aporte foro semana 4

Post on 15-Nov-2015

91 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESINTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION

TRANSCRIPT

Preguntas:Considerando la realidad de nuestro pas y la industria hidrocarburfera en general.1. Desde su punto de vista cules son los principales riesgos y sus consecuencias en la industria de los hidrocarburos?Para dar respuesta a este cuestionamiento quiero hacerlo desde mi experiencia profesional en el transporte de hidrocarburos y la operacin de plantas de Petroleo Crudo y refinados. Como todos sabemos la industria del petrleo maneja bastantes riesgos producto de las caractersticas fisicoqumicas de nuestros productos, altas presiones y exposicin. En las plantas los riesgos ms comunes son: FISICOQUIMICOS: Los vapores del petrleo y sus derivados contienen grandes cantidades de benceno, tolueno, entre otros. La inhalacin de CO2 y otros elementos generan afecciones respiratorias en los trabajadores. La exposicin del trabajador al ruido, vibraciones producto del funcionamiento de motores, altas temperaturas y el tiempo de exposicin es otro factor de riesgo en la industria. INCENDIOS: la presencia de vapores y la perdida de contencin del producto genera un alto riesgo de incendio en las instalaciones, siendo este el de mayor prevencin y generacin de lesiones en la industria. DISTRIBUCION DE PLANTA: Este riesgo esta asociado al crecimiento que ha tenido la industria en los ltimos aos para mi empresa, la cual a tenido que incrementar el tamao de sus instalaciones adecuando el rea a la necesidad del negocio lo que pone en alto riesgo el proceso pues no se contemplan los riesgos entre los procesos generando un alto grado de exposicin a ihnalaciones, emanaciones de vapores y con estos incendios, lecciones a las personas por cambios de nivel, cadas. MANTENIMIENTO DEFICIENTE: El mantenimiento garantiza la seguridad de las personas, los equipos, medio ambiente y el entorno, ya que una equipo o un oleoducto bajo un plan de mantenimiento deficiente puede provocar perdida de contencin, vapores, incendios, contaminacin de afluentes, suelos. Por tales motivos es de vital importancia garantizar la calidad del mantenimiento bajo un programa con su debido seguimiento. 2. Cmo realizara la gestin de la prevencin de los riesgos laborales en una empresa hidrocarburfera?La prevencin de los riesgos laborales se hace bajo un plan de manejo de Riesgos y atencin de Emergencias. Como responsable de la prevencin de los riesgos en mi empresa realizo una identificacin de los riesgos basada en las instalaciones y sus procesos. Luego de tener identificados los riesgos Fsicos, qumicos, locativos, psicosociales, etc, realizo un programa de sensibilizacin y culturizacin en cada uno de los empleados interiorizando el AUTOCUIDADO para asegurar que cualquier programa de prevencin sea interiorizado y aplicado en la realizacin de las actividades tanto en la empresa como fuera de ella. Bajo un buen programa de capacitacin al personal interiorizara los objetivos y las metas de la poltica de seguridad de la empresa el cual me garantice el entrenamiento del personal para la prevencin de los riesgos, la identificacin y mitigacin de los mismos. Para la atencin de emergencias realizare una clasificacin de las mismas y un programa de capacitacin para que se tenga la capacidad de actuar ante las mismas. El esquema de control de emergencias debe involucrar a todo el personal de la empresa desde la gerencia, evidenciando el compromiso en la seguridad de las personal, el medio ambiente, los equipos y nuestro entorno. En las instalacin es gestionara la instalacin de equipos de deteccin y extincin que protejan a las personas y los equipos durante su operacin con un plan de mantenimiento que garantice su efectividad.

3. Cules son los beneficios de la aplicacin de la norma OHSAS18001 a las empresas hidrocarburferas?La aplicacin de la norma OSHAS 18001 trajo para nuestra industria la generacin de una cultura de prevencin e identificacin de los riesgos en cada una de nuestras actividades. La cultura de la prevencin del riesgo y la identificacin y prevencin en busca de preservar y mejorar la vida de los trabajadores, el cuidado de los equipos, la proteccin al medio ambiente y tiene en cuenta la proteccin del entorno en cuanto a las comunidades que tienen contacto con la industria. La aplicacin de la norma en los empleados trae una mejora en la calidad de vida defendiendo sus derechos y brindando un ambiente sano de trabajo, con gran disminucin de las enfermedades profesionales y las lesiones en incapacidades mdicas. En cuanto al medio ambiente se genera una poltica medio ambiental enfocada al control y generacin de residuos y al manejo de los mismos, lo que le da una gran reputacin a las empresas con la calificacin que expiden los medios de control gubernamentales como Corporaciones autnomas en cada regios que a su vez son controladas por el ministerio de medio ambiente cumpliendo estndares internacionales pactados en pro de nuestros recursos naturales. El resultado a sido bien visto en la industria por sus beneficios econmicos al evitar sanciones por incumplimiento legal y quedando una buena imagen que le permite elevar su nivel competitivo en el mercado. 4. Cmo organizara la actuacin en caso de emergencias en una empresa hidrocarburfera?

Para organizar la actuacin en caso de emergencias en una empresa dedicada al almacenamiento y transporte de hidrocarburos clasificara las emergencias de acuerdo a su nivel de criticidad, as:

FORMATO MATRIZ DE VALORACIN DE RIESGOS

Severidad del RiesgoBajoModeradoAltoExtremo

12345

FRECUENCIA / PROBABILIDAD DE OCURRENCIAE.1. Nos ocurre en ODL con cierta periodicidad (1 vez cada dos mes)E.2. Se espera la ocurrencia del evento en ms del 20% de los casosE.3. Sucedi varias veces al ao en la cia. Con certezaE

D.1. Se presenta con alguna frecuencia en ODL (1 vez cada cinco meses)D.2. El evento ocurrir entre el 15 y el 19.9% de los casosD.3. Ha ocurrido una vez en el ltimo ao en la cia Muy ProbableD

C.1. Se presenta por lo menos una vez cada siete meses en ODL en el Sector C.2. El evento puede ocurrir entre el 10 y el 14,9% de los casosC.3. Ha ocurrido en los ltimos 5 aos en el sectorProbableC

B.1. Se ha presentado alguna vez en ODL en el sector en los ltimos diez mesesB.2. El evento puede ocurrir entre el 3 y el 9,9% de los casosB.3. Ha ocurrido en los ltimos 10 aos en el sectorPoco ProbableB

A.1. Se ha presentado una vez en ODL en el sector en los ltimos 12 mesesA.2. El evento puede ocurrir en menos del 3% de los casosA.3. Ha ocurrido en el sector de transporteRaroA

Impacto

InsignificanteMenorModeradoMayorCatastrfico

Personas1.1 Lesin (Primeros Auxilios): Atencin en lugar de trabajo No afecta el rendimiento laboral ni causa incapacidad1.2 Lesin sin incapacidad (incluyendo casos de primeros auxilios y de tratamiento mdico): No afectan el rendimiento laboral ni causan incapacidad.1.3 Incapacidad temporal (>1da) (lesiones que producen tiempo perdido). Afectan el rendimiento laboral, como la limitacin a ciertas actividades o requiere das para recuperarse completamente. Efectos en la salud que son reversibles.1.4 Incapacidad permanente (incluyendo incapacidad permanente parcial y/o total ): Afectan el desempeo laboral, con ausencia al trabajo. Daos irreversibles en la salud sin discapacidad sin prdida de vida.1.5 Una o mas fatalidades por: Accidente Daos irreversibles en la salud con discapacidad Enfermedad Profesional

Ambiental2.1 Efecto bajo con emisiones o descargas con: Afectacin ambiental insignificante y temporal, y dentro de las instalaciones Acciones de remediacin con duracin menor a 1 da. No existe contaminacin (dao ambiental)2.2 Efecto menor que requieren medidas de recuperacin en el corto plazo (Entre 1 y 30 das) por: Intervencin dentro de las instalaciones No existe contaminacin o dao.2.3 Contaminacin moderada / dao localizado en predios vecinos y entorno por: Intervencin que requiere medidas de recuperacin en el mediano plazo (31 a 90 das)2.4 Contaminacin/ dao mayor por: Intervencin del entorno que requiere medidas de recuperacin en el largo plazo (Mayor a 91 das)2.5.Contaminacin / dao catastrfico (Irreversible) por: Intervencin del entorno o reas de sensibilidad ambiental y/o social Requiere medidas de compensacin por daos irreversible.

Econmico3.1 KUS$ 0.5

top related