aprendizaje basado en problemas: un caso de paternidad

Post on 01-Jul-2015

5.168 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En esta presentación se modelan las etapas del desarrollo de un proyecto de aprendizaje basado en problemas (ABP) relacionado con el tema de fenilcetonuria, un error innato del metabolismo. Se examinan los conceptos matemáticos y científicos que debieron aprenderse al igual que las técnicas de assessment que se usaron para verificar aprendizaje con entendimiento. Se ilustra la efectividad de un enfoque de equipo para promover aprendizaje con entendimiento al desarrollar experiencias en las que el estudiante es el centro del proceso educativo. Habrá copias de algunos de los materiales que se desarrollaron.

TRANSCRIPT

Dra. Virginia Hernández Rivera

Universidad de Puerto Rico en Bayamón

Aprendizaje basado en Aprendizaje basado en problemas: un caso de paternidadproblemas: un caso de paternidad

Bayamón

Usted escuchará una versión muy culta de un refrán.

Identifique la versión popular y denote su nivel de cultura. ◦ Cavidad gástrica satisfecha… víscera cardiaca eufórica◦ Barriga llena corazón contento

◦ Existe un felino en cautiverio◦ Aquí hay gato encerrau.

◦ Mas vale plumífero volador en fosa metacarpiana que segunda potencia de diez pululando por el espacio◦ Mas vale pájaro en mano que cien volando

Durante el desarrollo de esta presentación se:◦ 1. compartirá con la audiencia el desarrollo de un

proyecto ABP que promueve la responsabilidad del aprendiz sobre su aprendizaje.

◦ 2. ilustrará la efectividad de un enfoque de equipo para promover aprendizaje con entendimiento cuando se desarrollan experiencias de aprendizaje centradas en el alumno como lo es ABP

◦ 3. proveerá oportunidad para la participación activa de la audiencia

Organizador gráfico del contenido

Fenilcetonuria(PKU)Biólogo

Base genética, características

y origen de la condición,

pruebas de ADN

Es un enfoque educativo en el cual, con un problema poco estructurado, se inicia el aprendizaje (Novak & Plucker,1999)

Un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos (Barrows,1986)

poco estructurados auténticos; del mundo real requieren traspasar los límites de las disciplinas

tradicionales inherentes al conocimiento que se debe aprender conciben al estudiante como centro del proceso de

aprendizaje; propician el auto aprendizaje complejos (admiten diversas soluciones o rutas para

resolverlos)

Problema◦ Un juez de San Juan ha recibido la encomienda de atender

un caso de paternidad. El caso lo radica un abogado que representa a una mujer llamada Ana que aunque nació en Puerto Rico, sus padres eran judíos. La mujer es la madre de un bebé varón de pelo claro al que le han diagnosticado una enfermedad hereditaria que se caracteriza por niveles altos del amino ácido fenilalanina en la sangre y otros fluidos del cuerpo…

Biólogo

Estadístico

Químico

¿Qué conozco? ¿Qué debo saber? ¿Cómo lo puedo aprender?

¿Qué conozco?

3.Enfermedad hereditaria 4.Hay niveles altos de fenilalanina5.Padre afroamericano y madre de ascendencia judía6.Parece que hay pruebas para detectar la condición

¿Qué debo saber ¿Cómo lo puedo aprender?

¿Qué se? ¿Qué debo saber?

3.Cuál es la condición4.Si hay o no pruebas para detectarla y cuáles son5.Análisis de ADN para pruebas de paternidad6.Si existe tratamiento para la condición

¿Cómo lo puedo aprender?

¿Qué conozco? ¿Qué debo saber? ¿Cómo lo puedo aprender?

3.Buscar en Internet4.Examinar las referencias del prontuario del curso5.Consultar con profesores, médicos, trabajadores sociales en hospitales

Se va llenando a lo largo del semestre

Permite el diálogo sostenido

Mantiene el entusiasmo y las expectativas

Promueve el aprendizaje autodirigido

Inicio

Seguimiento

Cierre

“Ahora nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los

hombres se educan en comunicación y el mundo es el mediador.”

Paulo FreireLa educación como práctica de la libertad

Biólogo: conoce el modelo de herencia que aplica en este caso; describe las características de la condición, su origen, su base genética al nivel molecular, de familia y poblacional; cita la investigación reciente, explica terapias, usa bases de datos genéticos, describe los perfiles de ADN relacionados con la condición

Estadístico: explica el componente cuantitativo relacionado con la condición: el riesgo de adquirirla, que son frecuencias alélicas, fenotípicas y genotípicas y cómo se calculan, aplicaciones de las reglas de suma y multiplicación de probabilidades, aplicación de la Ley Hardy-Weinberg para el análisis de la genética poblacional; desarrolla análisis de costos y beneficios

Químico: explica las pruebas de ADN para casos de paternidad, conoce las pruebas de cernimiento para la condición, tiene peritaje en rutas metabólicas, en la bioquímica de la enzima defectuosa y en la base química de las terapias apoyadas en dietas.

top related