arquitectura romana

Post on 08-Jun-2015

839 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Arquitectura romana

Características generales• Potenciación del espacio interno

– Espacio griego exterior (arquitectura de volúmenes).– Espacio romano interior (arquitectura de espacios).

• Grandes dimensiones: basílicas, termas, estadios…

• Uso de bóvedas, cúpulas y muros articulables.

• Interiores cómodos, majestuosos y bien decorados.

• Los exteriores también se cuidan (fachadas).

• Carácter urbanístico, civil y utilitario– Necesidad de grandes espacios e infraestructuras.– Cuatro tipos de infraestructuras o edificaciones:

• Red viaria e instalaciones de abastecimiento público (calzadas, puentes, acueductos…).

• Edificios para espectáculos públicos (anfiteatro, teatro y circo).• Edificios con funciones públicas diversas (basílicas, termas…).• Monumentos conmemorativos (columna, arco de triunfo).

Características generales

• Arte propagandístico y monumental– Arte estatal.

• Protagonista de buena parte del arte romano.

• Transmitir el poder de Roma (s.t. en época imperial).

• Tres principios de Vitruvio:– Venustas o belleza (herencia

griega): órdenes, armonía, simetría, perfección técnica.

– Firmitas o firmeza: obras para la posteridad = inmortalidad de Roma.

– Utilitas o utilidad: sentido pragmático del arte romano.

Características generales

• Arte propagandístico y monumental– Importancia del patrocinador de la obra (en general, el

poder político) VS arquitecto constructor.• La mayor parte eran griegos u orientales helenizados.

Características generales

• Materiales construcción– HORMIGÓN (opus cementitium).

• Cantos rodados mezclados con mortero o argamasa con 2/3 de cal y 1/3 de arena.

• Técnica del encofrado.• Ventajas: resistencia, baratura y rapidez;

edificios más sólidos y espaciosos.• Inconvenientes: apariencia más pobre

(requiere recubrimiento en piedra o mármol).

– LADRILLO (opus latericium). • Menores costes y mayor rapidez

constructiva.• Obras de ingeniería, como puentes o

acueductos.

Características generales

– PIEDRA. Se dispone en sillares con diferentes formas de aparejo.• Opus quadratum: piedra bien asentada y

ajustada, bien a soga y tizón o al hilo.• Opus incertum: fábrica de mampuestos

irregulares, unidos mediante mortero. Hay una variante más caótica (opus erraticum).

Características generales

– MIXTAS (opus mixtum)• Opus testaceum: usa cemento entre ladrillos

rectangulares o triangulares.

• Opus reticulatum: mezcla de cemento, trozos de ladrillo, piedra volcánica y guijarros, entre dos paredes de piedra de toba.

Características generales

• Elementos arquitectónicos– Elementos técnicos:

• ARCO de medio punto.

• BÓVEDA de cañón, de arista o anulares.

• CÚPULA (creación romana).

– Elementos estructurales (sistemas constructivos):

• Sistema abovedado – En puentes, acueductos y otras

construcciones utilitarias (termas, basílicas, mausoleos, etc.).

Características generales

• Sistema arquitrabado.– Órdenes griegos (dominio del corintio).– Órdenes romanos: toscano y

compuesto.– Mezcla, superposición y alteración de

órdenes.

Características generales

• Combinación del sistema arquitrabado y abovedado (arco-bóveda, dintel-columna).

– El 1º como ornamento y el 2º como elemento constructivo.

Características generales

• Acusada personalidad – Pese a las influencias helenísticas y etruscas.

– Deseo de ordenación y planificación.

– Tendencia al colosalismo.

– Importancia de los espacios interiores.

– Sentido utilitario y funcional.

Características generales

• Acusada personalidad – Avances técnicos.

– Uso de los órdenes clásicos según criterios ornamentales y compositivos.

– Variedad de tipologías.

Características generales

El urbanismo clásico• Roma = civilización urbanita.

• Ciudades = centros neurálgicos.

– Infraestructuras y servicios: termas, teatro, anfiteatros, circos, acueductos, fuentes, cloacas…

– Planificación siguiendo el mismo esquema (campamento).

• Roma fue la ciudad más importante (1 millón de hab.).

– Bellas casas y palacios, arcos, templos, teatros, foros…

– Agitada vida social en sus calles estrechas y ruidosas.

• El resto de ciudades del imperio eran más pequeñas.

– Lyon (Lugdunum), Mérida (Emerita Augusta), Timgad (Thamugadi).

• Antecedentes: – Ciudades etruscas:

• Fortificaciones• Urbanismo regular • Obras de ingeniería

– Ciudades griegas y helenísticas:• De plano regular.• Con infraestructuras y edificios-

tipo de carácter público, religioso, social, económico o lúdico: acrópolis, ágora, estoa, gimnasio, teatro, estadio, bouleutherion, ekklesia…

Plano de Mileto (h. siglo V a.C.)

El urbanismo clásico

• Antecedentes: – Campamento militar romano.

• Nuevas ciudades y colonias siguen la misma estructura y diseño que un campamento del ejército.

El urbanismo clásico

Plano teórico de un campamento militar romano.

La ciudad romana• Plano de ciudad romana:

– Delimitada por una muralla.

– Dos largas y anchas calles: • Cardus (eje N-S)• Decumanus (eje E-O)• Se cruzan de forma

perpendicular y con puertas al exterior en los extremos.

– El resto de las calles completan la estructura reticular…

• formando manzanas de viviendas (insulas);

• formando cuatro barrios.

Plano de Cesaraugusta

La ciudad romana• En la confluencia de las dos vías principales se

localizaba el foro.– Plaza de actividades comunitarias, de vida comercial,

política y religiosa.

– Estructura organizada, rectangular, porticado, adornado con estatuas y presidido por un templo en un extremo.

La ciudad romana– Edificios públicos:

• Macellum (mercado).• Capitolio: templo de la

tríada capitolina (Júpiter, Minerva y Juno).

• Basílica: comercio y Justicia.

• Curia: lugar de reunión del Consejo Municipal y, en Roma, del Senado.

– En los límites del foro: tiendas, mercados y talleres artesanos.

La ciudad y el foro de Roma• Roma hasta época imperial…

– Desarrollo por el crecimiento natural y por la inmigración.

– Plano irregular: calles anchas (5 m) VS callejuelas estrechas, serpenteantes, sucias y peligrosas; casas de materiales pobres (madera, ladrillo).

• Con el paso del tiempo vio surgir ricos barrios (Monte Pincio).

• En el Palatino, lujosas residencias y palacios de personalidades (Cicerón, Marco Antonio o Augusto).

La ciudad y el foro de Roma• Foro romano.

– En Roma llegan a construirse 17 foros.

– Atendían a criterios muy variados (propagandísticos, técnicos, urbanísticos…).

La ciudad y el foro de Roma• Antiguo foro romano:

– Basílicas: Basílica Aemilia (179 a.C.) y Basílica Julia.

– Templos: Cástor y Pólux o los Dioscuros (octástilo), De César, de Saturno, de Vespasiano y de la Concordia (todos hexástilos).

– Arcos del triunfo: Arco de Augusto y Arco de Septimio Severo.

– Columnas “rostrales” (mascarones de proa de bronce de navíos derrotados por los romanos).

– Curia, para reuniones del Senado o de magistrados.

La ciudad y el foro de Roma• Antiguo foro romano:

– Completan y enriquecen este conjunto monumental:• Estatuas ecuestres (Julio César, Domiciano o Constantino).• 7 grandes columnas honorarias (más otra erigida en 608).

La ciudad y el foro de Roma• El foro más grandioso de Roma es el de Trajano (98-117),

construido por Apolodoro de Damasco.

Reconstrucción de los foros imperiales de Roma: a) Vespasiano, b) Nerva, c) Augusto, d) César, e) Trajano, f) Basílica Ulpia.

La ciudad y el foro de Roma• La función del Foro varía:

– En tiempos republicanos: aglutinaba lo esencial de la ciudad (comercial, política, judicial, religiosa y cívica).

– Durante el Imperio, < Foro antiguo VS Foros Imperiales.

– Al final, la crisis y algunos terremotos lo redujeron a ruinas.

La ciudad y el foro de Roma• Trascendencia del foro romano:

– Plazas de la catedral medievales.– Plaza Mayores.– “Centros de negocios”, City o Central Business District (CBD).

La casa romana• Domus o casa pompeyana (2ª ½ del s. II a.C.- s. I d.C.):

– Mezcla formas de vida romana y griega.– Casa orientada hacia el interior, sin apenas ventanas, con una sola

puerta y de una sola planta.– Estructura: atrium (etrusco) y peristylium (griego).

La casa romana• Atrium, un patio central semicubierto, al que daban:

– El vestibulum.– Los cubicula o dormitorios.– El tablarium o comedor– La culina o cocina – El lararium o hornacina con imagines maiorum para la religión doméstica.

La casa romana• Cubierto por una techumbre de vertiente con un espacio

central descubierto (compluvium) por el que entraba el agua de lluvia que caía a un estanque en el centro del atrio (impluvium).

• En ocasiones aparecen dos plantas, baños y locales comerciales (tabernae).

Domus de las “Bodas de Plata”: Impluvio.

s. II a.C.

Pompeya, Nápoles.

La casa romana• Peristylium: jardín interior, con fuente y columnata, al que se

abrían:– Las habitaciones (cubicula).

– El comedor hecho de obra (triclinium)

– Las cocinas (culina)

– Las salas de recibir (exedra).

La casa romana– Esta parte interior era el lugar de descanso, y con el paso de los

años ganará importancia: • El atrio desaparecerá desde fines del s. I d.C. (se mantendrá en

moradas de personajes públicos).

• La casa pompeyana pasa a la hª.

Restos de la casa del Fauno: Impluvio y, al fondo, perístilo. S. II a. C.

Pompeya, Nápoles.

La casa romana• Elementos constructivos:

– Suelos de tierra apelmazada.• En la parte noble: pequeñas piedras, cantos rodados o

mosaicos.

– Muros de adobe, ladrillo o argamasa.

• Se recubrían con capas de yeso y se pintaban.

– Techumbre de una capa de ramaje o paja bien tupida.

La casa romana– Decoración de la casa es griega:

• Esculturas y fuentes de mármol.• Relieves encajados en los muros.• Brocales de pozo (puteales) finamente esculpidos.• Máscaras y placas que cuelgan entre las columnas.• Pavimento: opus signinum (cal rosácea con dibujos de

teselas) o mosaicos.• Frescos y tablas en los muros.

La casa romana• Insulae

– Casas de vecindad de varios pisos de altura (en Roma de 5 ó 6 plantas), que ocupaban una manzana.

– De alquiler, en ellas se amontonaba la plebe, con espacio y comodidad mínimos (carecían de agua corriente y servicios).

– Construidas con unos materiales y unas técnicas muy baratas, eran frecuentes derrumbamientos, incendios y asaltos.

La casa romana• Villa

– Vivienda de la clase dominante, estable o temporal.

– Estaban dotadas de todo tipo de comodidades y lujos.

Domus Aurea de Nerón: estado actual y reconstrucción

La casa romana– Podía ser:

• Rural: centro de una explotación agropecuaria ( cortijos).• Urbana o suburbana:con jardines, estanques, bosques.

– Ej.: Villa Adriana en Tívoli, domus Aurea de Nerón, domus Flavia, domus Augustana…

Villa Adriana : estado actual y reconstrucción

Recreación de una villa rural romana.

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

TemplosLugar de culto religioso público.

Similar al griego, pero con diferencias, como veremos en el comentario.

Maison Carrée de Nîmes (Francia) del s. I d.C.

Panteon (27 a.C.)

Templo de Fortuna Viril. 1ª mitad del s. I a. C. Roma. Templo de Vesta. 142 a.C. Roma.

“LA MAISON CARRÉE”. Año 16 a. C. NîMES (FRANCIA).

• Dedicado a los nietos de Augusto, Lucius y Gaius Caesares, y mandado construir por AGRIPPA.

• Realizado en caliza, mide 25x12 m y se halla en el antiguo foro de Nimes (Francia) en su emplazamiento original.

“LA MAISON CARRÉE”. Año 16 a. C. NîMES (FRANCIA).

• Templo pseudoperíptero, hexástilo, corintio (libre).

• Planta rectangular:– 6 columnas en el frente.– 11 en los lados E y O (4 de

cada lado exentas; 7 embebidas en el muro de la cella.

– 6 columnas embebidas en el lado S.

– Escalinata de acceso en el lado N amplio pórtico y una cella única.

“LA MAISON CARRÉE”. Año 16 a. C. NîMES (FRANCIA).

• En el alzado:– Edificio sobre podio.

– Columnas corintias.

– Entablamento:• Arquitrabe de tres

bandas en disminución de arriba abajo.

• Friso decorado con róleos de acanto.

• Cornisa sobre ménsulas con dentículos.

– Cubierta a doble vertiente y frontón (probablemente tendría decoración estatuaria).

“LA MAISON CARRÉE”. Año 16 a. C. NîMES (FRANCIA).

• El templo tiene elementos:– Etruscos: alto pedestal con

escalones en la fachada, pórtico profundo, cella indivisa y columnas embebidas.

– Griegos: orden, estructura general y modelo “clásico” (usado de forma libre).

• Significación y trascendencia:– Templo romano es una fórmula

de compromiso entre el arte etrusco, griego y romano.

– Deseo de obtener un resultado de calidad, aunque sea una ciudad de provincia.

“LA MAISON CARRÉE”. Año 16 a. C. NîMES (FRANCIA).

• Buen estado de conservación: – Cuidado por los notables locales. – Sus materiales no fueron aprovechados para nuevos edificios.– En el s. XVIII, el templo fue desmontado piedra a piedra y llevado

a Versalles.

EL PANTEÓN ROMANO. Año 27 a. C. MARCO AGRIPPA

• Panteón primitivo = actual pórtico (para todos los dioses).– M. AGRIPPA L. F. COS. TERTIUM FECIT, Marco Agripa, hijo de

Lucio, cónsul por tercera vez, lo hizo.

• Sufrió dos incendios (80 y 110 d.C.) panteón actual: reconstruido en época de Adriano (117-138) por ¿Apolodoro de Damasco?.

• Pórtico (tipología de un templo romano): – Escalinata delantera.

– Ocho columnas corintias.

– Entablamento: arquitrabe en tres bandas – friso epigráfico – cornisa – frontón triangular – tímpano hoy desnudo.

• Pronaos:– Cuerpo paralepípedo

sustentado por 8 columnas (4 + 4), con techumbre a dos aguas.

PANTEÓN ROMANO. 27 a.C. AGRIPPA

• Naos cilíndrica:– Tambor, con dos pisos:

• Inferior: columnas y pilastras corintias; nichos y hornacinas con altares con imágenes; entablamento roto por el gran ábside semicircular

• Superior: macizos cuadrados y vanos rectangulares rematados por rectángulos y frontones triangulares.

– Cúpula con casetones que disminuyen sus proporciones hacia el óculus (8,92 m y a 43,5 m h.).

PANTEÓN ROMANO. 27 a.C. AGRIPPA

Interior del Panteón

• En la parte exterior:– Cúpula semiesférica de

43,5 m .– Amplia cornisa como

control del sistema de empujes.

– Amplio cilindro, de aspecto tosco, sobre el que se apoya la cúpula.

– Dividido en tres partes por impostas decoradas:

• Las dos superiores encierran arcos de descarga en ladrillo que atraviesan el muro de 6 m de grosor.

PANTEÓN ROMANO. 27 a.C. AGRIPPA

• Construcción de la cúpula:– Para aliviar peso:

• Hormigón + materiales ligeros (tufo y escoria volcánica)

• Casetones (función técnica + decorativa).

PANTEÓN ROMANO. 27 a.C. AGRIPPA

• Construcción de la cúpula:– Para reforzar la estructura:

• Capas horizontales de ladrillos + 16 nervios que, bajo el artesonado, unen el óculus con los arcos de descarga del tambor.

• Construcción del muro: – Capas de hormigón con

cascotes de travertino y de ladrillo.

– Entre dichas capas, con una separación de 1,5 m, capas horizontales de ladrillo.

PANTEÓN ROMANO. 27 a.C. AGRIPPA

PANTEÓN ROMANO. 27 a.C. AGRIPPA

PANTEÓN ROMANO. 27 a.C. AGRIPPA

PANTEÓN ROMANO. 27 a.C. AGRIPPA

• Significación y trascendencia:– Perfección y monumentalidad = estabilidad y prosperidad del

mandato de Adriano.– Sección del Panteón: círculo en un cuadrado (círculo = armonía,

perfección, bóveda celeste; circulo – cuadrado = movimiento, dinamismo, protección.

– Planta centralizada: en el Renacimiento y Barroco.

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Arcos de triunfo

Puertas conmemorativas de hechos importantes o grandes victorias militares.

Se decoraban con relieves que narraban las hazañas que conmemoraban.

Arco de Tito, de Constantino y de Septimio Severo.

Arco de Tito. Foro De Roma. 80 D.C.

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Arcos de triunfo

Puertas conmemorativas de hechos importantes o grandes victorias militares.

Se decoraban con relieves que narraban las hazañas que conmemoraban.

Arco de Tito, de Septimio Severo y de Constantino.

Arco de Constantino. Roma. 312 D.C. Arco de Septimio Severo. Roma. 203 D.C.

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Columnas

Columnas conmemorativas de grandes victorias militares.

Se decoraban con relieves en un friso narrativo en espiral relieves que narraban las hazañas.

Columna Trajana

Columna de Marco Aurelio

Columna Trajana. Roma. 113 d.C.

Columna de Marco Aurelio. Roma. 176-92 d.C.

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

CalzadasVías de comunicación que unen ciudades del imperio.

Tienen varias capas:-Piedra o statumen-Grava o rudus -Arena o nucleus-Revestimiento (pavimentum).

Vía Apia

Vía Augusta

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

CalzadasVías de comunicación que unen ciudades del imperio.

Tienen varias capas:-Piedra o statumen-Grava o rudus -Arena o nucleus-Revestimiento (pavimentum).

Vía Apia

Vía Augusta

Miliario

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Puentes

Elemento de comunicación que permite salvar ríos o valles profundos.

Realizados en piedra con uno o varios arcos de medio punto sobre pilares (a veces, tajamares).

Forma acodada (no siempre).

Técnica: grandes sillares + relleno de mortero cementado con puzolana.

Puente de Alcántara

Puente de Cangas de Onis

Puente de Orense

Puente de Alcántara

Construcción de un puente

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

AcueductosConducciones que servían para abastecer de agua a las ciudades.

Para traer el agua recurrieron a la gravedad y construyeron canales, arquerías, sifones (obstáculos), puentes y túneles.

Acueducto de Segovia

Pont du Gard de Vers (Francia).

Detalle del Acueducto de Segovia.

s. II.

Segovia.

Pont du Gard. Fin del s. I. Vers, Francia.

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Cloacas

Son grandes canales abovedados que recibían las aguas residuales de la ciudad.

Pueden ser canales soterrados o excavadas en el subsuelo.

Cloaca máxima (Roma)

Cloaca de Cesaruagusta

Cloaca máxima (Roma)

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Teatros

Lugar de representación de obras literarias. Los actores recitaban versos, cantaban y danzaban.

Seguían el modelo griego pero con diferencias:

- Edificado sobre bóvedas.

- Orquestra y cavea semicircular.

- Desarrollo de la escena.

- Rodeado de un alto muro.

Teatro Marcelo

Teatro de Mérida

Teatro Marcelo. Roma

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Teatros

Lugar de representación de obras literarias. Los actores recitaban versos, cantaban y danzaban.

Seguían el modelo griego pero con diferencias:

- Edificado sobre bóvedas.

- Orquestra y cavea semicircular.

- Desarrollo de la escena.

- Rodeado de un alto muro.

Teatro Marcelo

Teatro de Mérida

Teatro de Sagunto

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA, 16-15 a. C. MARCO AGRIPPA. Escena s. I-II d. C.

• Emérita Augusta fue fundada por Augusto en el 25 a. C. – Grandes edificios públicos: templos, circo, anfiteatro… y teatro.

• Marco Agrippa mandó levantar el teatro en el 16-15 a.C.• Fachada de la escena, de época de Trajano (s. I–II d.C.).

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA, 16-15 a. C. MARCO AGRIPPA. Escena s. I-II d. C.

ScaenaFrons ScaenaeOrquestra

CAVEA

Vomitorium

primaprima

mediamedia

summa

Atrio traseroPórtico, biblioteca…

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA, 16-15 a. C. MARCO AGRIPPA. Escena s. I-II d. C.

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA, 16-15 a. C. MARCO AGRIPPA. Escena s. I-II d. C.

1.-Proscenio

2.-Escena

3.-Coro

4-7.- Cávea

8.-Vomitorios

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA, 16-15 a. C. MARCO AGRIPPA. Escena s. I-II d. C.

• Cavea enorme para ser un teatro de provincias: – 86´63 m : 6000 espectadores.– Peculiaridad: se aprovecha la ladera de una colina.– Factura exterior de sillería granítica almohadillada.– 13 puertas de entrada que unen 3 pisos: imma cavea (5 gradas)

media cavea (5) y summa cavea (22), según la jerarquía social. • La media y la summa separada por el muro “balteus”.

• Pulpitum: 3 gradas que constituyen el espacio para las autoridades.

– Desalojo del público a través de vomitoria y galerías internas.

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA, 16-15 a. C. MARCO AGRIPPA. Escena s. I-II d. C.

– Cada grupo tenía su sitio prefijado en la grada.

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA, 16-15 a. C. MARCO AGRIPPA. Escena s. I-II d. C.

• Orchestra: – Se accede por dos grandes puertas.– Pavimentada en mármol azul con bandas rojas.

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA, 16-15 a. C. MARCO AGRIPPA. Escena s. I-II d. C.

• Scaena (bien conservada).– Sobre un podio se levantan 2 pisos de orden

corintio.– Frontal con 7 pórticos, 3 más profundos para

las 3 puertas rituales: valva regia central + 2 laterales valva hospitalarium.

– Decoración a base de estatuas: Ceres, Plutón, Prosepina y varios emperadores.

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA, 16-15 a. C. MARCO AGRIPPA. Escena s. I-II d. C.

• Postscaena:– Amplio espacio rectangular

con camerinos, pórticos, jardines, biblioteca, alberca…

– Según Vitrubio, los pórticos cobijan al público en caso de lluvia.

Arquitectura civil y religiosa

¿Qué son? Características Ejemplos

AnfiteatrosEn ellos se celebraban los combates de gladiadores y fieras.

Tenían una planta ovalada con gradas para los espectadores.

Coliseo de Roma

COLISEO ROMANO. Siglo I. ROMA.

• Anfiteatro Flavio, situado al N del Foro romano (donde antes se hallaba la Domus Aúrea de Nerón).– Antiguo anfiteatro destruido en el colosal incendio del año 64.

• Iniciado en época de Vespasiano e inaugurado en tiempos de Tito (80 d.C.).

COLISEO ROMANO. Siglo I. ROMA.

• Función: combates entre gladiadores, espectáculos con fieras, ejecuciones.

• Planta oval, de 187’75 x 155’60 m; la arena mide 79’35 x 49 m. Pudo albergar 50.000 espectadores.

• Materiales: hormigón, ladrillo, travertino (piedra caliza) y toba (piedra volcánica ligera).

COLISEO ROMANO. Siglo I. ROMA.

• Interior:– Cavea en 3 pisos (imma, media y summa cavea)

comunicados entre sí con amplios corredores y salidas (vomitorios), cubiertos con bóvedas de cañón.

COLISEO ROMANO. Siglo I. ROMA.

• Interior:– Bajo la arena una compleja red de habitaciones y corredores, hoy

al descubierto, servía para los diferentes usos necesarios: almacenes de objetos, máquinas, armas, jaulas de animales…

– Dos puertas principales: Triumphalis y Libitinaria.

COLISEO ROMANO. Siglo I. ROMA.

• Exterior:– Tres pisos recorridos por arquerías de medio

punto con semicolumnas adosadas en los espacios intermedios.

– De abajo a arriba, se disponen los tres órdenes griegos: dórico, jónico y corintio.

COLISEO ROMANO. Siglo I. ROMA.

• Significación y trascendencia:– Los restos de esta obra son testimonio de la grandeza artística y

de la capacidad ingeniería.– Fue destruido con las invasiones y se aprovecharon sus

materiales para construir el Vaticano. – Antecedente de las modernas plazas de toros.

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

CircosSe celebraban carreras de caballos.

Eran espacios elípticos con un eje central (spina), alrededor del cual daba vueltas las cuadrigas o carros.

Circo Máximo de Roma, con capacidad para 150.000 espectadores.

Porta triumphalisPodium

Cárceres

Meta segunda

Spina

Meta primera

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

CircosSe celebraban carreras de caballos.

Eran espacios elípticos con un eje central (spina), alrededor del cual daba vueltas las cuadrigas o carros.

Circo Máximo de Roma, con capacidad para 150.000 espectadores.

Circo Máximo

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Termas

Lugares de esparcimiento y recreo. Todas las ciudades contaban con termas

Tenían dos recintos:-Baños públicos, de agua fría (frigidarium), caliente (caldarium) o templada (tepidarium).-Lugares de esparicimiento y recreo (palestra, biblioteca, tabernae…).

Termas de Caracalla, Roma (1.600 personas).

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Termas

Lugares de esparcimiento y recreo. Todas las ciudades contaban con termas

Tenían dos recintos:-Baños públicos, de agua fría (frigidarium), caliente (caldarium) o templada (tepidarium).-Lugares de esparicimiento y recreo (palestra, biblioteca, tabernae…).

Termas de Caracalla (212-16), Roma (1.600 personas).

TERMAS DE CARACALLA. Siglo III. ROMA

Arquitectura civil y religiosa¿Qué son? Características Ejemplos

Basílicas

Mercado, banco, bolsa, lugar de culto y, más comúnmente, tribunal de justicia.

Gran sala rectangular, de una o tres naves, la central era más ancha y alta y soportada por columnas.

En uno de los extremos, un ábside o exedra.

Basílica de Majencio (s. IV d.C.).

Recontrucción y restos de la Basílica de Majencio. 307–330. Roma.

top related