arquitectura siglo xxi europa ana lucia

Post on 18-Feb-2017

172 Views

Category:

Engineering

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

+

Facultad: ARQUITECTURA Unidad Regional: TEHUACAN

Materia: ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEADocente: ARQ. LAURA PILAR VELEZAlumna: ANA LUCÍA RODRIGUEZ LUNA

Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla

+

EUROPAARQUITECTURA CONTEMPORÁNEAANA LUCÍA RODRÍGUEZ LUNA

+Museo del Medio Ambiente Ubicación: Stymfalia,

Grecia Año:

2007

+

SUPERFICIE: 670 m2 COSTE: $ 2,000,000 €ARQUITECTOS: ISSAIAS, DEMETRIOS PAPAIOANNOU Y TASSIS ARCHITECTS

+ Forma parte de una red de museo temáticos en Grecia, que promociona la cultura y tradición Griega.El objetivo era atraer la atención sobre las tradicionales y el ecosistema de la región de Stymfalia

+ El edificio está construido en una ladera con vistas al lago de Stymfalia, y consta de 2 zonas paralelas separados por un muro recto que recorre el museo en toda su longitud.

+ Una de las zonas contiene una exposición de

artesanía tradicional y la otra explora los ecosistemas de la región y la relación entre ellos.

+ Otro eje lineal, perpendicular al muro, atraviesa el edificio para separar los servicios de las áreas de exposiciones. Este eje delimita la entrada, también realzada por la chimenea vertical de hormigón que contrasta con la composición horizontal del centro

+

El la parte norte del muro hay tres volúmenes prismáticos, a los que se accede a través de de un pasillo que recorre el muro. Las paredes exteriores, revestidas de piedra, de estos volúmenes permiten la entrada de luz natural a través de pequeñas aberturas y gruesas vigas de hormigón.

+ Del otro lado de la parte sur, es una galería con mucha luz y amplias aberturas con vistas al lago. Una terraza de madera en voladizo recorre esta galería. Los materiales de construcción utilizados incluyen hormigón visto y acero en la estructura, revestimientos de piedra natural y pavimento de madera.

+Centro Conmemorativo Monte Ravna

Ubicación: Valjevo, Serbia

Año: 2000

+

SUPERFICIE: 1,400 m2 COSTE: $ 227,810 €ARQUITECTO: Prof. Spasoje Krunic

+ Ravna Gora es una montaña de la zona occidental de Servia. En este paraje nació el movimiento de resistencia Yugoslavo que se sublevó contra la ocupación fascista en 1941.

En 1990 se construyó este centro para ofrecer un espacio de reflexión permanente a los visitantes que acudían a la montaña.

+

El edificio posee un auditorio con capacidad para 200 plazas, una biblioteca y una sala de exposiciones, además de 3 pequeños apartamentos. El centro se ha construido de acuerdo con su ubicación en la montaña.

+ El edificio, en gran parte formado por un espacio

principal en la planta baja, tiene un perfil alargado y bajo y presenta una geometría deliberadamente simple.

+ Está construido

en hormigón y acero y revestido con piedra local y madera.

El edificio se integra en el paisaje y, al mismo tiempo, se protege de él tras un muro de piedra independientemente que delimita un largo camino de acceso al centro

+ Una de sus principales características es el plano

rectangular de la cubierta, que parece levitar sobre una banda de cristal. La sala de exposiciones tiene grandes ventanales y unas claraboyas iluminan el auditorio de planta baja

+ Palacio Zora Ubicación: Belgrado,

Serbia Año:

2005

+

SUPERFICIE: 4,300m2 COSTE: $ 4,300,000 €ARQUITECTO: Prof. Spasoje Krunic

+ Es un edificio de seis plantas que respeta la altura de los edificios adyacentes. En un principio, el proyecto fue encargado por el banco BPS del Belgrado, que quería una sede polivalente para ser alquilada

+ La situación del edificio condiciona su planta, que debe su forma única a la convergencia de dos formas geométricas a 45°. Una trama estructural de hormigón (con salientes) de 8 x 8 m proporciona una pauta reguladora y la flexibilidad precisa.

+ Esta facilita la creación de una oficina bancaria de doble altura en la planta baja y espacios de oficinas diáfanos y triángulares en el resto. Las plantas de 2 a 5 contienen espacios de oficinas modulares.

El dinamismo de las fachadas oculta el orden regulador (marcado por el tamaño y ritmo de las ventanas.

+ Con una sutil diferencia de voladizo de un nivel a otro,

los alzados aparecen como volumenes tridimensionales esculturales en lugar de superficies planas.

La fachada sur recuerda a un buque, compuesta principalmente por 3 niveles curvos en voladizo sobre la puerta giratoria principal

+Casa Psychico Ubicación: Psychico,

Grecia

Año: 2006

+ SUPERFICIE: 392 m2

COSTE: $ 575,000 €Arquitecto: PANTELIS NIKOLAKOPOULOSTIPO: RESIDENCIAL

Sala de Estar

+ Orientada de Este

– Oeste, debido a que se limitó la orientación al sur.

Concebida para una familia de 5 miembros

Muros continuos con aberturas horizontales rodean el edificio, para privacidad y luz Natural Fachada de Hormigón Armado

+

La planta y la sección se han dispuesto a lo largo del eje este-oeste con estancias principales al sur, para permitir que la luz Natural llegue a todas las zonas principales.En la parte norte se encuentran las zonas de paso y una escalera que conecta las tres plantas.

+ En la parte norte se encuentran las zonas de paso y una escalera que conecta las tres plantas. La sala de estar se encuentra en la planta baja y ocupa la fachada sur, que solo tiene una ventana horizontal.

Fachada sur

+ Sobre la parte

elevada de la sala de estar hay un patio al que se accede por tres escalones desde el interior.

El patio proporciona un espacio abierto con vistas al cielo y a la vegetación, enmarcada por vigas de hormigón visto y proporciones de muro.

+

La casa es de Hormigón Armado visto, con ventanas de carpintería de acero, tabiques de paneles de contrachapado y suelos de baldosas cerámicas, Sencillos muebles de madera actúan como elementos arquitectónicos para definir los espacios interiores en planta abierta.

Detalle de la librería- barandilla

+

En la primera planta hay tres dormitorios y un distribuidor que también sirve de sala de estar.

La segunda planta tiene el dormitorio pincipal, un estudio, un baño y una terraza privada orientada al sudeste.

+Nuevo Museo de la AcrópolisAtenas, Grecia 1999-2009

+

SUPERFICIE: 21,000 m2 COSTE: $ 129,000,000 €ARQUITECTOS: BERNARD TSCHUMI, MICHAEL PHOTIADIS

+

El Nuevo Museo de la Acrópolis es un museo arqueológico situado en la ciudad de Atenas, a escasa distancia de la Acrópolis.

+

Anteriormente, funcionaba en otra sede, dentro de la Acrópolis. Este tuvo su origen en 1833, cuando se almacenaron los primeros descubrimientos arqueológicos en una cisterna, al oeste del Partenón. Entre los 1865 y 1874, el arquitecto Panages Kalkos construyó un museo, siendo ampliado para albergar las obras descubiertas en las excavaciones de 1866-1889.

Museo del Acrópolis de Atenas

HISTORIA

+

El último concurso se realizó con la premisa inicial de la preservación del antiguo sitio, debiendo levantar el edificio sobre pilotes. Siendo ganado por el estudio de Nueva York del arquitecto Bernard Tschumi, en colaboración con el arquitecto griego Michael Photiadis. En su proyecto, los restos arqueológicos descubiertos fueron conservados e integrados en el diseño del Museo y son una parte importante de la experiencia del visitante.

Bernard Tschumi

+

En total se gastaron 129 millones de euros, monto que incluye la indemnización por la expropiación de 26 viviendas. En 2007 se comenzó la operación de mover los objetos históricos de 280 metros de distancia de la roca de la Acrópolis al nuevo museo. Esto tomó cuatro meses y requirió el uso de tres grúas de torre para mover las esculturas a través de la distancia sin problemas.

+ El Nuevo Museo de la Acrópolis fue inaugurado el 20 de junio de 2009. Contiene esculturas hechas de piedra y bronce, procedentes de excavaciones posteriores a la Acrópolis de Atenas. Las colecciones expuestas en él se dividen en dos grandes épocas, la Época Arcaica y la Época Clásica, algunas de las cuales, tienen más de 2500 años de antigüedad.

+CONCEPTO

Proyectado para albergar las más espectaculares esculturas de la antigüedad griega; ubicado frente al Partenón, en un sitio con sensibles excavaciones arqueológicas, combinado con un clima caliente en una región de terremotos, el Nuevo Museo de la Acrópolis ofrece una arquitectura simple y precisa con la claridad matemática y conceptual de la antigua Grecia.

El proyecto se basa en tres conceptos: Luz Movimiento Concepto tectónico y programático.

+LUZ La luz se tomó como

concepto primordial en el diseño. Al tratarse de exposiciones de esculturas, las condiciones necesarias difieren de las que se encuentran en una exposición de pinturas. Es, en primer lugar, un museo de la luz natural, relacionada con la presentación de objetos escultóricos dentro de él.

+MOVIMIENTO El recorrido ofrecido a los visitantes se basó

una rica secuencia de movimiento, tanto a través del tiempo como en la espacialidad.

+TECTÓNICO Y PRAGMÁTICO

La manifestación de la estructura del edificio se refleja en el exterior y en el interior del mismo. Se articula de tal manera que está diseñado en torno a las necesidades específicas de cada parte del programa.

+ El volumen del edificio se articula en su base, centro y nivel superior.

+ En la base se ubica el hall de acceso con vistas a las excavaciones Makrygianni, los espacios de exposiciones temporales y todos los servicios de apoyo. Al estar implantado sobre pilotes en un sitio arqueológico, se usó en algunos sectores pavimento a base de vidrio transparente a través del cual, el visitante puede ver las excavaciones.

+ El centro es una

gran plaza de forma trapezoidal de doble altura donde se ubican las galerías de la época arcaica del Imperio Romano. Se accede a través de una rampa de cristal. Un entrepiso acoge un auditorio multimedia, un bar con vistas a la excavación arqueológica y un restaurante con una terraza y espectaculares vistas a la Acrópolis.

+ La parte superior se compone de la galería del Partenón, de forma rectangular, dispuesta alrededor de un espacio cubierto transparente. Esta, gira suavemente para orientar a los mármoles del friso exactamente como en el Partenón. La cubierta transparente proporciona una luz ideal para las esculturas y una visión directa hacia y desde la Acrópolis. Uno de los objetivos de la galería principal es reunir a los frisos del Partenón, actualmente dispersos en varios museos del mundo.

+Estructura El edificio se construyó sobre una red de columnas,

conservando cuidadosamente los restos arqueológicos del sitio. Los pilotes atraviesan el suelo hasta la roca firme y flotan en los rodamientos de rodillos capaces de soportar un terremoto de magnitud 10 de la escala de Richter.

+Materiales Los materiales fueron seleccionados por su sencillez y

sobriedad: vidrio, hormigón y mármol. La transparencia del vidrio filtra suavemente la luz a través de un proceso de serigrafía. La estructura es de hormigón armado.

+ El suelo de mármol se diferencia de acuerdo a las zonas del edificio: negro para la circulación, color beige claro para las galerías.

+

+

+

Επίσκεψη στο Μουσείο Ακρόπολης - Visiting the Acropolis Museum

+

New Acropolis Museum

top related