arquitetura barroca

Post on 22-Feb-2017

196 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARQUITETURA BARROCA

Br. Sthefany MeleanV-22.132.058

Arquitectura Barroca Siglo XVII y XVIII

• La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.

Exponentes de la Arquitectura Barroca siglo XVII y XVIII

Juan Gómez de Mora

• Juan Gómez de Mora (Cuenca, 1586 – Madrid, 1648) fue un arquitecto español. Sobrino del también arquitecto Francisco de Mora, tuvo relación con la Corte desde su nacimiento. Su padre, Juan Gómez, pintor conquense establecido en Madrid en 1592, fue nombrado un año después pintor de cámara del rey Felipe II de España.

Convento de San Gil (Madrid)

El Real Convento de San Gil de Madrid, España, fue fundado por Felipe III en 1606, sobre la antigua iglesia del mismo nombre, como un convento franciscano.

Plaza Mayor (Madrid)

• En 1873, cambió su nombre por el de «plaza de la República», y otra vez a «Plaza de la Constitución» desde la Restauración de Alfonso XII en 1876 hasta la Dictadura de Primo de Rivera en 1923. Tras la proclamación de la II República se volvió a cambiar al nombre de «plaza de la Constitución» hasta el final de la Guerra Civil española cuando se recupera el popular nombre de «plaza Mayor», nombre que perdura hasta la actualidad.

Plaza Mayor (Madrid)

Italia :Ciudad y Arquitectura

• Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización de Nuraga , los etruscos, los griegos y los romanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa.

Italia :Ciudad y Arquitectura

• La arquitectura de Italia, a menudo llamada arquitectura italiana, se refiera a todas las formas de este arte en Italia. Italia posee muchos y muy diversos estilos arquitectónicos, que no pueden ser clasificados de forma simple por periodo, sino que también tienen que ser clasificados por región, debido a la división de Italia en diversas ciudades estado y territorios hasta 1861

G. L. BERNINI. Plaza de San Pedro del Vaticano. 1656-67

Francesco Berromini -San Carlo alle Quattro Fontane

Guarino Guarini-Capilla del Santo Sudario

Arquitectura en Francia, Inglaterra, Alemania y Austria

• FRANCIA

Arquitectura en Francia, Inglaterra, Alemania y Austria

• INGLATERRA

Arquitectura en Francia, Inglaterra, Alemania y Austria

• ALEMANIA

Arquitectura en Francia, Inglaterra, Alemania y Austria

• AUSTRIA

Francia: Absolutismo e ilustración.

• Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno o de Estado (el Estado absoluto), propios del llamado Antiguo Régimen, y caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la realidad) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre.

• La Ilustración francesa se alimentó de muy diversas fuentes (no exclusivamente francesas). Tenemos, por un lado, la emancipación de las antiguas autoridades lograda por los grandes teóricos y prácticos del siglo XVII en la ciencias naturales. Esta emancipación suponía la experimentación científica y, con ella, el pensamiento autónomo, liberado de tradiciones, y que trajo consigo -no sólo en Francia- un enorme impulso en el ámbito técnico. Las matemáticas racionales, deducibles, y la mecánica basada en la observación y el experimento, constituyeron para los ilustrados el fundamento para su imagen del mundo.

Jules Hardouin-Mansart-Palacio de versalles

André Le Nôtre-Jardines de Versalles

Luis le Vau -Palacio de Vaux-le-Vicomte

 Inglaterra: Clasicismo y barroco • El clasicismo se expresó en todos los dominios del arte, desde

la arquitectura y la música hasta la pintura y la literatura. Aparece junto con el Manierismo, que a su vez dio paso al Barroco y éste al Rococó; siendo renovado a través del Neoclasicismo y atacado por el Romanticismo. Llegó a ser la tendencia dominante en las artes y el pensamiento occidentales durante buena parte de los siglos XVIII y XIX, en su vertiente institucionalizada en las academias (el academicismo).

• La estética barroca, que influyó de forma destacada a mediados del siglo XVII en Francia, impactó muy poco en Inglaterra durante el protectorado y los primeros años de la restauración. Durante décadas, entre la muerte de Íñigo Jones en 1652 y la visita de Christopher Wren a París en 1665, no existió ningún arquitecto de primera clase en Inglaterra. El interés por el desarrollo de la arquitectura europea era mínimo.

Iñigo Jones – Museo Marítimo Nacional

John Vanbrugh-Castillo Howard

Christopher Wren-Greenwich Hospital

Arquitectura Barroca en España

• En España el barroco se beneficia del mecenazgo del clero y la nobleza. Es el arte de la Contrarreforma, de la cual España es la campeona, por lo que predominarán los edificios religiosos. Sin embargo, España está perdiendo su hegemonía mundial y la crisis económica se hace patente. Las fachadas vuelven a decorarse profusamente. Pero no sólo la Corte es un centro importante, sino también Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid, además de la importancia que el barroco adquiere para la consolidación de la conquista en las Indias. También la burguesía será uno de los promotores del nuevo estilo.

Palacio Aranjuez lou

El estilo Churigueresco

• El churrigueresco es una etapa, así como un estilo arquitectónico, de España, que se dio en la época del barroco, y llegó hasta el Nuevo Mundo, como en los edificios construidos en los virreinatos de Perú y Nueva España (donde se le conoció como barroco estípite), alcanzando un gran desarrollo.

• El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera fueron una familia de arquitectos barrocos cuya obra se caracterizó porque presentó una recargada decoración. Por extensión, el término se ha utilizado para denominar el barroco español del primer tercio del siglo XVIII. Se entendían por churriguerescas todas aquellas arquitecturas que poseían un marcado movimiento y una abigarrada ornamentación, sobre todo en la retablística.

• Este estilo es una variante del estilo barroco que presenta más ornamentación. Fueron construcciones de retablos efímeros y también en lo arquitectónico.

• El primero de los Churriguera fue José de Churriguera (1665-1725), quien se formó como ensamblador de retablos, elaborando algunos muy importantes para diversos templos de Salamanca, Madrid, Valladolid y otras ciudades de España. Algunos han desaparecido y actualmente sólo se conservan algunas trazas.

Retablo Mayor del Convento de San Esteban de Salamanca (1692-169).

Plaza Mayor de Salamanca

Iglesia de San Francisco

Basílica Nuestra señora de la Merced

top related