arranque de plantas de proceso

Post on 08-Nov-2014

896 Views

Category:

Documents

59 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

PREPARATIVOS Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS

Y DE PROCESO

ROBERTO DEL RIO SOTO

2

CONTENIDOCONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE

• REVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA

• SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

• PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

• PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

• CAPACITACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO

• RECOMENDACIONES GENERALES

3

l EXPERIENCIA

COMUNICACIÓNl

l ORGANIZACIÓN

PLANEACIÓN

ENTRENAMIENTOl

l

l REVISIÓN l COORDINACIÓN

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN VENTAS ( $ )

SECUENCIA DE FASES DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

I & D INGENIERÍA CONSTRUCCIÓNRECEPCIÓN DE

LA PLANTA

NORMALIZACIÓN DE OPERACIÓN

ARRANQUE DE LA PLANTA

PRUEBAS PRELIMINARES

l SUPERVISIÓN

4

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICASINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

W LA PUESTA EN OPERACIÓN DE UNA PLANTA QUÍMICA IMPLICA UN DESAFÍO EXCITANTE Y DEMANDANTE PARA EL PERSONAL TÉCNICO.

W REPRESENTA LA FASE CULMINANTE Y MÁS IMPORTANTE DE UN PROYECTO INDUSTRIAL.

W SIGNIFICA UN RETO DE GRAN MAGNITUD EN ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN, EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS, HABILIDA- DES Y ACTITUDES DE UN CONJUNTO DE PERSONAS PARA DEMOSTRAR EL PRONTO DOMINIO DE UNA GAMA DE TECNO- LOGÍAS DE EQUIPO, PROCESO, OPERACIÓN Y PRODUCTO.

W EL RETRASO EN EL ARRANQUE DE UNA PLANTA PUEDE RESULTAR

DEMASIADO COSTOSO PARA LA EMPRESA.

5

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

W LAS PLANTAS MODERNAS SON MÁS GRANDES Y MÁS COMPLEJAS QUE LAS ANTERIORES, TANTO EN SU PROCESO COMO EN INSTRU- MENTACIÓN Y CONTROL. ADEMÁS, SON INTENSIVAS EN CAPITAL.

W ESTADÍSTICAS SOBRE CAUSAS DE RETRASO EN ARRANQUES.

A) 75% DEBIDO A FALLAS DE EQUIPOS

20% POR EQUIPO INADECUADO

5% POR FALLAS EN EL PROCESO

B) 61% DEBIDO A DEFICIENCIAS EN EQUIPOS

10% POR DISEÑO INADECUADO

16% POR DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN

13% POR FALLAS EN OPERACIÓN (ERROR HUMANO)

. LOS PROBLEMAS NO SÓLO DEBEN ANTICIPARSE, SINO EVITAR QUE SE LOS PROBLEMAS NO SÓLO DEBEN ANTICIPARSE, SINO EVITAR QUE SE

VUELVAN REALIDADESVUELVAN REALIDADES !

6

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUEORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE

W UN BUEN ARRANQUE DE PLANTAS DEBE BASARSE EN:

l ORGANIZACIÓN EFECTIVA Y EFICIENTE

l PERSONAL EXPERIMENTADO, CAPAZ Y CAPACITADO

l PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DETALLADAS

l DIRECCIÓN FIRME

l COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y ENTRE DISCIPLINAS

W LOS CINCO ELEMENTOS CLAVE DE UN ARRANQUE EXITOSO:

l EXPERIENCIA l ORGANIZACIÓN l PLANEACIÓN

l ENTRENAMIENTO l COMUNICACIÓN

7

I N S T R U M E N T A C I Ó N

Y C O N T R O L

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

INTEGRACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (ORGANIGRAMA)INTEGRACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (ORGANIGRAMA)

I N S P E C C I O N Y

S E G U R I D A DO P E R A C I Ó N

C O N T R O L

Q U Í M I C O

S E R V I C I O S

A U X I L I A R E S

O B R A C I V I L

COORDINADOR GENERAL DE ARRANQUESCOORDINADOR GENERAL DE ARRANQUES

E Q U I P O E L E C T R O-

M E C Á N I C O

A U X I L I A R E SA U X I L I A R E S

OPERADORES Y OPERARIOSOPERADORES Y OPERARIOS

COORDINADOR DE ARRANQUE -PLANTA X -

8

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PERSONAL REQUERIDO)ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PERSONAL REQUERIDO)

A) EN OPERACIÓN: 1 JEFE DE PLANTA (ING. QUÍMICO) +4 ING. DE TURNO (ING. QUÍMICOS)

B) EN EQUIPO ELECTROMECÁNICO: 1 SUPERVISOR (ING. MECÁNICO) + 3 AUXILIARES (2

ING. MECÁNICOS Y 1 ING. ELÉCTRICO)

C) EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL: 1 SUPERVISOR (ING. ELECTRÓNICO) + 2 Ó 3 AUXILIARES (1 Ó 2 ING. ELECTRÓNICOS Y 1 ING. QUÍMICO)

D) EN SERVICIOS AUXILIARES: 1 SUPERVISOR (ING. QUÍMICO O MECÁNICO) + 3

AUXILIARES (1 ING. QUÍMICO, 1 ING. MECÁNICO Y 1 ING. ELÉCTRICO)

E) EN INSPECCIÓN Y SEGURIDAD: 1 SUPERVISOR (ING. QUÍMICO O MECÁNICO) + 2 Ó 3 AUXILIARES (1 Ó 2 ING. QUÍMICOS, Y 1 ING. MECÁNICO)

F) EN CONTROL QUÍMICO: 1 SUPERVISOR (ING. QUÍMICO) + 1 AUXILIAR (ING. QUIMICO)

G) EN OBRA CIVIL: 1 SUPERVISOR (ING. CIVIL) + 1 AUXILIAR (ING. CIVIL)

9

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (COORDINADOR DE ARRANQUE)ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (COORDINADOR DE ARRANQUE)

W GENERALMENTE SE RECOMIENDA QUE UNA SOLA PERSONA QUEDE AL MANDO,DANDÓSELE RESPONSABILIDAD TOTAL Y AUTORIDAD ABSOLUTA

W CARACTERÍSTICAS DEL COORDINADOR DE ARRANQUE:

l AMPLIA EXPERIENCIA

l CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN

l CONOCIMIENTOS PROFUNDOS DEL PROCESO

l FAMILIARIZADO CON INGENIERÍA

l CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN (CREATIVIDAD)

l INICIATIVA Y DEDICACIÓN

l RECEPTIVO A IDEAS Y MÉTODOS NOVEDOSOS

l HABILIDAD COMO LÍDER

l CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y DELEGACIÓN DE TAREAS

10

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PLANEACIÓN DEL ARRANQUE)ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PLANEACIÓN DEL ARRANQUE)

W ES DE CAPITAL IMPORTANCIA ELABORAR UN PROGRAMA DETALLADO ANTES DE QUE TERMINE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA.

W PERSONAL DE EXPERIENCIA DEBE PREPARAR Y PREVER QUE EL PROGRAMA DETALLADO CONTEMPLE TODAS LAS ACTIVIDADES IMPORTANTES, INCLUYENDO FECHAS LÍMITES DE CUMPLIMIENTO ESTABLECER LA RUTA CRÍTICA !

W UNA PLANTA DISEÑADA AL 99% DE PERFECCIÓN, QUE CONTENGA 3000 PARTES DISTINTAS PRESENTA LA POSIBILIDAD DE PRESENTAR 30 FALLAS, PUDIENDO UNA DE ELLAS VOLVERSE CRÍTICA.

W TODOS EN EL GRUPO DE ARRANQUE DEBEN CONOCER CON OPORTUNIDAD LA RUTA CRÍTICA DEL LA PUESTA EN OPERACIÓN.

EL TIEMPO Y LA COORDINACIÓN SON FACTORES CLAVE DEL ÉXITO DEL ARRANQUE !

11

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PLANEACIÓN Y

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN))

T OTRAS ACTIVIDADES QUE DEBEN PLANEARSE Y PROGRAMARSE SON:

A) PRESUPUESTO PARA ARRANQUE Y CONTINGENCIAS, DIVIDIDO EN :

COSTOS NORMALES DE EQUIPOS, MATERIALES Y PERSONAL REQUE- RIDO

COSTOS PARA MODIFICACIONES Y CAMBIOS INESPERADOS

COSTOS OCASIONADOS POR FALLAS MECÁNICAS DE EQUIPO.

B) PROGRAMA DE LABORATORIO BASADO EN EL NÚMERO Y TIPO DE

MÉTODOS ANALÍTICOS REQUERIDOS

DETERMINACIÓN DE CORRIENTES A MUESTREAR, FRECUENCIA DE MUESTREO,PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO Y CÁLCULOS ANALÍTICOS

ANÁLISIS PARA VERIFICAR LA OPERACIÓN EN CONDICIONES NORMA- LES

ANÁLISIS PARA OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN

ANÁLISIS PARA DETECTAR CONDICIONES ANORMALES DE OPERACIÓN

12

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PLANEACIÓN Y

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN))

C) INTEGRACIÓN DE UN CENTRO DE INFORMACIÓN QUE CONTENGA:

ARCHIVOS DEL DISEÑO DEL PROYECTO

MANUALES DE PROCESO

MANUALES DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE DETALLE

PLANOS DEL ARREGLO GENERAL DE LAS INSTALACIONES (PLOT PLANT) Y DEL

ARREGLO DEL EQUIPO EN LA PLANTA ( PLANT LAYOUT)

MANUALES DE OPERACIÓN

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE PROCESO Y BALANCES

MANUALES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD

OCUPACIONAL.

13

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (PLANEACIÓN Y

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN))

D) CONTROL DEL MANTENIMIENTO DE EQUIPO MECÁNICO - ELÉCTRICO, QUE INCLUYA:

LA RUTA CRÍTICA DE PRUEBAS, INSPECCIÓN Y AJUSTES DE CADA EQUIPO.

ARCHIVOS PERSONALIZADOS PARA CADA EQUIPO, CONTENIENDO SUS DATOS

DE DISEÑO, DIBUJOS DE INGENIERIA, ESPECIFICACIONES, LISTA DE MATERIALES Y PARTES DE REPUESTO, MANUALES DE OPERACIÓN: ARRANQUE,

PARO Y EMERGENCIA, DATOS DE PROVEEDORES, ETC.

T PREFERIBLE DISPONER DE PERSONAL ADICIONAL DE MANENIMIENTO EN -

SUS DISTINTAS ESPECIALIDADES QUE BATALLAR POR NO TENERLOS ACCESIBLES.

T EL APOYO DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO RESULTA ESENCIAL

DURANTE EL ARRANQUE.

14

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (CONSIDERACIONES GENERALES)ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE ARRANQUE (CONSIDERACIONES GENERALES)

W EL COORDINADOR DE ARRANQUE DEBE CONTAR CON EL APOYO DE UN EQUIPO(STAFF) DE CONSULTORES, INTEGRADO POR:

REPRESENTANTE DE LA FIRMA LICENCIADORA DE TECNOLOGÍA

SUPERINTENDENTE DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

INGENIERO ESPECIALISTA DEL PROCESO

REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA

W LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE ARRANQUE QUE REVISEN EL DISEÑO, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN DEBEN POSEER AMPLIA EXPERIENCIA EN EL PROCESO O PROCESOS SIMILARES.

W EL GRUPO DE ARRANQUE DEBE ESTAR CONCENTRADO POR COMPLETO EN PONER EN OPERACIÓN LA PLANTA NO ASIGNARLE TAREAS EXTRAS !

15

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

REVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICAREVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA

W ENTRE LOS DOCUMENTOS CLAVES QUE DEBERÁN REVISARSE Y ESTUDIARSE CON ATENCIÓN POR PARTE DEL GRUPO DE ARRANQUE, DESTACAN:

l PAQUETE DE INGENIERÍA BÁSICA

l PAQUETE DE INGENIERÍA DE DETALLE

l MANUAL DE OPERACIÓN DE LA PLANTA

l ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y ANÁLISIS DE RIESGOS

W ES RECOMENDABLE QUE TODA LA INFORMACIÓN TÉCNICA SE CONCENTRE Y CONTROLE EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN YA DESCRITO NOMBRAR UN RESPONSABLE .

W LA INFORMACIÓN TÉCNICA RESULTA MUY VALIOSA DURANTE Y DESPUÉS DELARRANQUE DE LA PLANTA

16

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICASREVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICAREVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA

W EL PAQUETE DE INGENIERÍA BÁSICA DEBE CONTENER LOS DOCUMENTOS SIGUIENTES:

l BASES DE DISEÑO

l DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

l LISTA DE EQUIPO

l BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

l INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (PARA DISEÑO DE TUBERÍA E INSTRUMENTA CIÓN)

l REQUERIMIENTOS DE AGENTES QUÍMICOS, SERVICIOS AUXILIARES, Y ESPE CIFICACIÓN

DE EFLUENTES

l DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO

l HOJAS DE DATOS DE EQUIPO DE PROCESO

l DIAGRAMAS DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS (DTI ’s)

l LISTA DE LÍNEAS DE PROCESO

l PLANO PRELIMINAR DE LOCALIZACIÓN GENERAL DE EQUIPO

l ESPECIFICACIONES DE TUBERÍAS

l INDICE DE INSTRUMENTOS

l DIAGRAMAS FUNCIONALES DE INSTRUMENTACIÓN

17

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

REVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICAREVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA

W PAQUETE DE INGENIERÍA BÁSICA (CONTINÚA)

l HOJAS DE DATOS PARA INSTRUMENTOS

l HOJAS DE ESPECIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS

l HOJAS DE DATOS DE VÁLVULAS DE SEGURIDAD

l HOJAS DE DATOS DE VÁLVULAS DE CONTROL

l CIRCUITOS LÓGICOS DE CONTROL

l DIAGRAMAS LÓGICOS DE CONTROL

l ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO

l LISTA DE EQUIPO DE SEGURIDAD

l CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

l FILOSOFÍAS BÁSICAS DE OPERACIÓN

l PLANO DE NOTAS GENERALES, LEYENDAS Y SIMBOLOS

l ESPECIFICACIONES GENERALES Y PRÁCTICAS DE INGENIERÍA.

18

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

REVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICAREVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA

W EL PAQUETE DE INGENIERÍA DE DETALLE CONTIENE LOS DOCUMENTOS SOBRE:

l INGENIERÍA DE SISTEMAS

l INGENIERÍA DE CONTROL

l DISEÑO DE CAMBIADORES DE CALOR

l DISEÑO DE HORNOS

l DISEÑO MECÁNICO DE EQUIPO DINÁMICO

l DISEÑO ELÉCTRICO

l INGENIERÍA DE TUBERÍAS

l DISEÑO MECÁNICO DE RECIPIENTES

l INGENIERÍA DE DISEÑO DE ANÁLISIS DE ESFUERZOS

l DISEÑO ARQUITECTÓNICO

l INGENIERÍA DE DISEÑO CIVIL

19

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICASREVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICAREVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA

T EL MANUAL DE OPERACIÓN DE LA PLANTA DEBE CONTENER:

A) FILOSOFÍAS BÁSICAS DE OPERACIÓN :

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

VARIABLES DE OPERACIÓN Y DE CONTROL DEL PROCESO

OPERACIONES ESPECIALES

OPERACIONES ANORMALES

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL ANALÍTICO

RECOMENDACIONES SOBRE OPERACIONES DE ARRANQUE, PARO Y EMERGENCIA S

B) PROCEDIMIENTOS PRELIMINARES SOBRE:

LAVADO QUÍMICO - PRUEBAS HIDROSTÁTICAS DE EQUIPOS Y SISTEMAS

PRUEBAS DE CONTINUIDAD Y HERMETICIDAD

INSPECCIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO

ACONDICIONAMIENTO DE EQUIPO O SECCIONES DE LA PLANTA

FALLA DE SERVICIOS AUXILIARES O DE EQUIPOS CRÍTICOS

CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

20

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

REVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA REVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA

T ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL:

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ASPECTOS GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE Y SOCIOECONÓMICO

VINCULACIÓN CON LAS NORMAS Y REGULACIONES SOBRE EL USO DEL SUELO

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

T ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS

BASES DE USUARIO

LISTA DE EQUIPO

HOJAS DE DATOS

DIAGRAMAS Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN

PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES

ANÁLISIS DE RIESGOS (Hazop’S)

21

SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNSUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

T EL GRUPO DE ARRANQUE DEBE INTEGRARSE 2 O 3 MESES ANTES DE QUE TERMINE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA E INVOLUCRARSE EN LA RECEPCIÓN DE LA

MISMA.

T LA PRESENCIA DE PERSONAL ENTRENADO, CAPAZ Y CON EXPERIENCIA ES VITAL

DURANTE LA ETAPA DE RECEPCIÓN ENCABEZAR GRUPOS DE ESPECIALIDADES DETECTAR DEFICIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN.

T LA PARTICIPACIÓN DE INGENIEROS DE RECIENTE INGRESO PUEDE SER DE GRAN

AYUDA EN LA RECEPCIÓN DE LA PLANTA ADQUISICIÓN DE EXPERIENCIA

FORMACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO.

T ES SUMAMENTE IMPORTANTE DISPONER DE ALMACENES DEFINITIVOS DESDE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN PREVER DAÑOS A MATERIALES, EQUIPO E

INSTRUMENTOS POR ALMACENAMIENTO INADECUADO.

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

22

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

T EL COORDINADOR DE ARRANQUE DEBE FORMAR LOS GRUPOS POR ESPECIALID AD QUE DEBERÁN SUPERVISAR LA CONSTRUCCIÓN EN :

l CIMENTACIONES

l TUBERÍAS SUBTERRÁNEAS

l TORRES Y RECIPIENTES

l HORNOS Y CALENTADORES

l EMPAQUES Y CATALIZADORES

l MONTAJE DE SUBESTACIÓN, MOTORES Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

l MONTAJE DE EQUIPO ROTATORIO

l ANÁLISIS DE SUELOS l DRENAJES

l TUBERÍAS AÉREAS l SOPORTERÍA

l SOLDADURAS

l INSTRUMENTOS DE CONTROL

l AISLAMIENTO Y PINTURA

23

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

l CIMENTACIONES

DIFERENCIAS DE ELEVACIÓN CORRIMIENTO DE COORDENADAS

TRASTORNO EN INSTALACIÓN DE TUBERÍA PREFABRICADAS

l DRENAJES

MATERIALES FUERA DE ESPECIFICACIÓN SELLOS HIDRÁULICOS EN

REGISTROS PLUVIALES EVITAR INCENDIOS DENTRO DE L.B. POR POSIBLE

CONTAMINACIÓN

FILTRACIONES EN REGISTROS POR DEFECTOS EN CONSTRUCCIÓN

CONTAMINACIÓN CON PRODUCTOS ACEITOSOS O QUÍMICOS AL PLUVIAL

REVISAR NIVELES DE ARRASTRE (PENDIENTES) PARA EVITAR AZOLVAMIENT O

l TUBERÍA SUBTERRÁNEA:

ASENTAMIENTO CORRECTO EN LECHO DE ARENA

FALLAS EN RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO

ATENDER ESPECIFICACIONES: RED DE AGUA DE ENFRIAMIENTO HASTA L.B. COMO

SUBTERRÁNEA. RED DE CONTRAINCENDIO,EN SU TOTALIDAD.

24

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

l TUBERÍA AÉREA:

REVISAR CONEXIONES INADECUADAS ( INJERTOS) RIESGOSO

COTEJAR ESPECIFICACIONES Y ESPESORES. EMPATE DE CÉDULAS DIFERENTES.

INSPECCIONAR VÁLVULAS DE CONTROL SIN POROSIDAD EN CUERPOS. PISTONES DE

VÁLULAS NO FRACTURADOS.

ERRORES DE COLOCACIÓN: VÁLVULAS DE COMPUERTA POR GLOBO.

DESALINEAMIENTO EN EMPATES DE TUBERÍA FALLAS DE SOLDADURA

l EQUIPO MECÁNICO ESTÁTICO:

REVISAR FRACTURAS EN SOPORTES O ENVOLVENTES. BOQUILLAS DAÑADAS.

INSPECCIONAR TORRES FRACCIONADORAS: MAL ARMADO DE PLATOS, MAMPARAS,

BAJANTES, ETC.

VERIFICAR BOQUILLAS EN RECIPIENTES: LOCALIZACIÓN, DIÁMETRO Y TIPO DE

BRIDA.

25

SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNSUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

T ES NECESARIO ENFATIZAR:

LA RECEPCIÓN DE EQUIPOS Y CIRCUITOS DEBE SER HECHA A CONCIENCIA,CON APEGO A NORMAS, CÓDIGOS Y PROCEDIMIENTOS APROBADOS A FIN DE REDUCIR AL MÍNIMO LAS FALLAS Y PROBLEMAS EN LAS FASES POSTERIORES DE PRUEBAS PRELIMINARES Y ARRANQUE DE LA PLANTA.

EVITAR RETRASOS EN LA RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO

ABATIR COSTO Y TIEMPO DEL ARRANQUE !

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

26

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T TIENEN QUE REALIZARSE VARIAS PRUEBAS PRELIMINARES ANTES DE INICIAR EL ARRANQUE FORMAL DE LA PLANTA.

T LA PLANTA DEBE SER RIGUROSAMENTE INSPECCIONADA, PROBADA, LIMPIADA A FONDO; Y FINALMENTE, SECADA Y PURGADA.

T LAS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS DEBEN PLANEARSE Y PROGRAMARSE PARA COORDINARSE CON LAS DE CONSTRUCCIÓN.

T LAS PRUEBAS DE EQUIPOS Y CIRCUITOS DE TUBERÍA E INSTRUMENTOS DEBEN VERIFICARSE ENTRE EL PERSONAL ENCARGADO DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL DE RECEPCIÓN DE LA PLANTA.

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

27

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T PARA CADA PRUEBA DE UN CIRCUITO DEBE TENERSE UN HISTOGRAMA, QUE INCLUYA:

l CERTIFICADO DE TERMINACIÓN DE ACUERDO A DISEÑO

l CONTROL RADIOGRÁFICO DE TODAS LAS SOLDADURAS

l CONTROL DEL RELEVADO DE ESFUERZOS

l CALIBRACIÓN ULTRASÓNICA DEL CIRCUITO

l ANÁLISIS CUALITATIVO DE SOLDADURAS DE ALEACIÓN

28

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T TAMBIÉN DEBEN REALIZARSE LAS ACTIVIDADES SIGUIENTES:

l LAVADO DE LÍNEAS Y RECIPIENTES

l PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Y NEUMÁTICAS EN CIRCUITOS Y EQUIPO ESTÁTICO

l LIMPIEZA DE EQUIPOS Y LÍNEAS ESPECIALES

l CALIBRACIÓN Y PRUEBAS DE INSTRUMENTACIÓN Y CIRCUITOS DE CONTROL

l PRUEBAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

l PRUEBAS DE EQUIPO MECÁNICO ROTATORIO

l PRUEBAS DE CALENTADORES A FUEGO DIRECTO.

29

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T LAVADO DE EQUIPOS Y CIRCUITOS:

l ANTES DE INICIAR, BLOQUEAR TOMAS DE FLOTADORES, INDICADORES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA

l DESCONECTAR CELDAS Y TRANSMISORES

l DESMONTAR PLACAS DE ORIFICIOS Y TOMAS A CROMATÓGRAFOS Y ANALIZADORES O CUALQUIER OTRO EQUIPO DE MEDICIÓN.

l QUITAR INTERNOS A FILTROS

l REVISAR QUE LOS REACTORES NO CONTENGAN CATALIZADOR

LAVAR TODAS LAS LÍNEAS Y EQUIPOS DE LA PLANTA

ELIMINAR BASURA Y RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

LAVAR CON FLUJO TURBULENTO, MÁS EFECTIVO !

30

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Y NEUMÁTICAS:

l LAS PRUEBAS A PRESIÓN DE RECIPIENTES, REACTORES Y TUBERÍA, ASÍ COMO

DE BRIDAS Y JUNTAS, DEBEN REALIZARSE JUNTO CON EL PERSONAL DE CONSTRUCCIÓN.

l CONSIDERAR CON SERIEDAD LOS POSIBLES RIESGOS DE SEGURIDAD EN

PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Y NEUMÁTICAS.

l NO COLOCAR AISLAMIENTO TÉRMICO EN LÍNEAS Y EQUIPOS HASTA DESPUÉS DE

LAS PRUEBAS.

l EJECUTAR PRUEBAS POR SECTORES: CARGA, REACCIÓN, REGENERACIÓN,

FRACCIONAMIENTO.

l SECCIONES ESPECIALES (COMO REACTORES O REGENERADORES) DEBEN PROBARSE CON AIRE O GAS INERTE.

31

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T CORRIDAS EN SECO Y PRUEBAS EN CALIENTE :

l CONSISTEN EN REVISAR LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS DEL EQUIPO DE

OPERACIÓN DESPUÉS DE SU INSTALACIÓN.

l COMPROBAR MOTORES CONECTADOS CORRECTAMENTE, GIRANDO EN EL SENTIDO ADECUADO.

l VERIFICAR QUE FLECHAS E IMPULSORES GIREN LIBREMENTE.

l ESTAS PRUEBAS DEBEN REALIZARSE EN PRESENCIA DE LOS DISTRIBUIDORES DE FABRICANTES .

l EL EQUIPO QUE VA A OPERAR A ALTA TEMPERATURA DEBE PROBARSE A

TEMPERATURAS PRÓXIMAS A LA DE OPERACIÓN, P.EJ. REACTORES DE LECHO

FIJO ANTES DE CARGAR EL CATALIZADOR.

32

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T LIMPIEZA QUÍMICA DE EQUIPOS Y LÍNEAS ESPECIALES:

l SU OBJETIVO ES ELIMINAR ACEITES, GRASAS, ESCAMAS U ÓXIDOS METÁLICOS

DERIVADOS DE LA CONSTRUCCIÓN.

l APLICABLE A LÍNEAS DE SUCCIÓN DE COMPRESORES Y LÍNEAS DE CIRCUITOS DE LUBRICACIÓN Y EQUIPOS ESPECIALES.

l TOMAR PRECAUCIONES PERTINENTES EN EL USO Y CONTROL DE LOS REACTIVOS

QUÍMICOS.

l UTILIZAR REGIMEN DE FLUJO TURBULENTO. DETERMINAR CON ANTICIPACIÓ N

LOS PUNTOS DE MUESTREO.

l ATENDER LAS RECOMENDACIONES DEL LICENCIADOR DEL PROCESO PARA REALIZAR EL LAVADO QUÍMICO DE EQUIPOS Y CIRCUITOS ESPECIALES.

33

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T PRUEBAS DE LA INSTRUMENTACIÓN:

l ASEGURARSE DE QUE TODOS LOS ELEMENTOS PRIMARIOS ESTÁN INSTALADOSDE ACUERDO A DISEÑO.

l ELIMINAR LOS ACCESORIOS DE EMBARQUE, TALES COMO TAPONES Y CUBIERTAS PROTECTORAS APLICADAS A PARTES CRÍTICAS.

l RECALIBRAR LOS INSTRUMENTOS, AUNQUE HAYAN SIDO CALIBRADOS POR EL

FABRICANTE. CALIBRAR TAMBIÉN LOS CIRCUITOS DE CONTROL

l VERIFICAR LA CONTINUIDAD DE LOS CIRCUITOS DEL PANEL DE CONTROL AL

CAMPO Y DE REGRESO.

l REVISAR LOS DESPLAZAMIENTOS DE LAS VÁLVULAS DEBIDO A SUS

CONTROLADORES, Y DE ÉSTOS POR SUS ELEMENTOS SENSORES.

l EXAMINAR LOS SISTEMAS DE INTERLOCKS Y LOS CIRCUITOS DE ALARMAS.

l CALIBRAR LOS ANALIZADORES CON MEZCLAS ESTÁNDAR DE AGENTES QUÍMICOS

APROPIADOS.

34

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T PRUEBAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO:

l LA INSPECCIÓN Y COMPROBACIÓN DEL EQUIPO ELÉCTRICO DEBE REALIZARLA EL PERSONAL ESPECIALIZADO DE ESTA ÁREA.

l DEBE REVISARSE CON DETALLE:

LÍNEAS DE CONDUCCIÓN TRANSFORMADORES

SUBESTACIONES CENTRO DE CONTROL DE MOTORES

T PRUEBAS DEL SISTEMA MECÁNICO

l DEBEN PROBARSE LOS SOLOAIRES, BOMBAS, COMPRESORES, TURBINAS,

AGITADORES, CENTRÍFUGAS, ETC. CON DETALLE.

l EFECTUAR CORRIDA EN VACÍO A LAS TURBINAS.

l ALGUNAS BOMBAS PODRÁN PROBARSE CON AGUA.

l REVISAR EL JUEGO AXIAL DE LOS COMPRESORES. PROBARLOS CON GAS

DURANTE EL SECADO, SI ES POSIBLE.

35

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE

T REVISIÓN DEL EQUIPO MECÁNICO:

l DESENSAMBLADO Y RE-ENSAMBLADO EN CAMPO

l LAVADO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN, INCLUYENDO LIMPIEZA QUÍMICA Y PASIVADO, SI ES

NECESARIO.

l CIRCULACION DEL LUBRICANTE, REVISANDO FLUJO Y TEMPERATURA.

l LIMPIEZA Y REVISIÓN DEL SISTEMA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO.

l REVISIÓN Y PRUEBA DE LA INSTRUMENTACIÓN.

l EXÁMEN DE LIBRE ROTACIÓN. AJUSTE DE ANCLAS.

l DESCONEXIÓN Y RECONEXIÓN DE LA TUBERÍA PARA VERIFICAR QUE NO EXI STAN

ESFUERZOS. INSTALACIÓN DE FILTROS TEMPORALES.

l OPERACIÓN DE LA PARTE MOTRIZ DESACOPLADA.

l REACOPLAMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LA ALINEACIÓN.

l REVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE SELLOS Y VENTEO.

l OPERACIÓN EN VACÍO PARA REVISAR VIBRACIONES Y CALENTAMIENTO DE COJINETES Y

CHUMACERAS.

l OPERACIÓN CON CARGA.

l

l

36

PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

T EL ARRANQUE SIGNIFICA LA ETAPA CULMINANTE DE TODAS LAS ACTIVIDADES Y ESFUERZOS PREVIOS.

T EL COORDINADOR JUNTO CON SU EQUIPO DE ARRANQUE DEBEN ACORDAR LASACTIVIDADES A REALIZAR DÍA A DÍA DURANTE LA PUESTA EN OPERACIÓN

SE RECOMIENDAN REUNIONES DIARIAS.

T EL ARRANQUE PUEDE INICIAR CUANDO LAS PRUEBAS PRELIMINARES SE HAN COMPLETADO DE MANERA SATISFACTORIA.

T EL ACCESO A LA PLANTA DEBE RESTRINGIRSE, PERMITIENDO VISITAS AUTORIZADAS SÓLO POR EXCEPCIÓN

T EN ESTA FASE ES DONDE SURGIRÁN LOS ERRORES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y RECEPCIÓN QUE NO FUERON PREVISTOS O SUPERVISADOS CON CUIDADO.

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

37

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOPUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

T CADA PLANTA EN PARTICULAR, POR SUS CARACTERÍSTICAS PROPIAS, DEBETENER UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ARRANQUE. SIN EMBARGO, PUEDE SEGUIRSE EL ORDEN ABAJO INDICADO:

l ARRANQUE DE LOS SERVICIOS AUXILIARES

l ACONDICIONAMIENTO DE LA PLANTA

l PRUEBA DE HERMETICIDAD

l OBTENCIÓN DE NIVELES DE OPERACIÓN

l PRODUCCIÓN

l RETROALIMENTACIÓN

l PRUEBA DE ACEPTACIÓN

38

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

V ARRANQUE DE LOS SERVICIOS AXILIARES

POR LO GENERAL, SON LOS PRIMEROS EN PONERSE EN OPERACIÓN EN EL

ORDEN SIGUIENTE:

l SISTEMA DE CONTRAINCENDIO

l ENERGÍA ELÉCTRICA

l AIRE DE INSTRUMENTOS Y SERVICIO

l AGUA DE ENFRIAMIENTO

l VAPOR

l GAS COMBUSTIBLE

l DESFOGUES Y ALMACENAMIENTO

l AGUA DE SERVICIOS

V EL SUMINISTRO DE SERVICIOS AUXILIARES REQUIERE INSTALACIONES

ADICIONALES. PERSONAL DE DICHA ÁREA DEBE RESPONSABILIZARSE DE LOS MISMOS.

39

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOPUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

T ACONDICIONAMIENTO DE LA PLANTA:

EL OBJETIVO ES DEJAR EN CONDICIONES OPERABLES A LA PLANTA

l DEBEN ELIMINARSE AQUELLOS FLÚIDOS (LÍQUIDOS O GASEOSOS) QUE PUEDAN

INTERFERIR EN LA OBTENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN ESPERADAS, O QUE PUEDAN PRESENTAR UN RIESGO.

l P. EJ.: EN PLANTAS ENDULZADORAS DE GAS, ELIMINAR OXÍGENO

EVITAR MEZCLAS EXPLOSIVAS. EN PLANTAS CRIOGÉNICAS, ELIMINAR HUMEDAD PREVENER

FORMACIÓN DE HIDRATOS Y TAPONAMIENTOS.

l EN EQUIPOS CON AISLANTE REFRACTARIO, ELIMINAR HUMEDAD EN EL AISLANTE

EVITAR AGRIETAMIENTO PREVENIR DAÑOS AL EQUIPO POR ALTA TEMPERATURA.

l LAS TORRES PUEDEN INUNDARSE Y PRODUCIR ESPUMACIÓN.

l ALGUNOS CAMBIADORES DE CALOR PUEDEN ENSUCIARSE RÁPIDAMENTE.

40

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOPUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

T PRUEBA DE HERMETICIDAD:

l ESTÁ BASADA EN ELEVAR LA PRESIÓN Y TEMPERATURA, SEGÚN DISEÑO, A LOS

NIVELES DE OPERACIÓN DEL PROCESO.

l VERIFICAR CARENCIA DE FUGAS EN BRIDAS, VENTEOS, REGISTROS (MANHOLES),

Y DEMÁS PUNTOS DONDE PUEDAN PRESENTARSE POSIBLES FUGAS.

l ES RECOMENDALE UTILIZAR FLUIDOS SEGUROS: AIRE, AGUA O GAS INERTE.

l PUEDE BOMBEARSE AGUA A TRAVÉS DEL PROCESO, DONDE SEA POSIBLE, Y

PONERLA A HERVIR EN COLUMNAS.

l AL FINAL, EL AGUA DEBE DRENARSE Y EL EQUIPO SECARSE, SI ES NECESARIO.

l LOS COMPRESORES Y SOPLADORES DEBEN OPERARSE CON AIRE O GAS INERTE.

l LOS OPERADORES DEBEN INVOLUCRARSE PARA FAMILIARIZARSE CON LA

OPERACIÓN DEL PROCESO ANTES DE MANEJAR SUBSTANCIAS PELIGROSAS.

41

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOPUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

T OBTENCIÓN DE LOS NIVELES DE OPERACIÓN:

l SE INICIA CUANDO SE PONE EN OPERACIÓN CADA UNO DE LOS SISTEMAS.

l CADA SECCIÓN DE LA PLANTA DEBE LLEVARSE A LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.

l SI SE PRESENTAN PROBLEMAS NO DUDAR EN HACER PARO DE EMERGENCIA

EVITAR RIESGOS A PERSONAS O EQUIPOS !

l AJUSTAR LAS VARIABLES DE OPERACIÓN DE FORMA PAULATINA.

l REGISTRAR LECTURAS DE INSTRUMENTOS INSTALADOS EN CAMPOS Y EN

CUARTO DE CONTROL, ASÍ COMO SUS AJUSTES HASTA ALCANZAR LOS VALORES

DE DISEÑO.

l SI TODO ESTÁ NORMAL PROCEDER A AJUSTE FINAL

VERIFICAR CALIDAD DE PRODUCTOS !

42

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOPUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

T PRODUCCIÓN:

l AL IRSE ALCANZANDO LAS CONDICIONES DE DISEÑO DE LAS DIFERENTES

VARIABLES DE OPERACIÓN DE CADA SECCIÓN DE LA PLANTA, SE INICIA LA PRODUCCIÓN.

l ENVIAR PRODUCTOS LÍQUIDOS FINALES A TANQUES HASTA QUE EL LABORATORIO CERTIFIQUE QUE ESTÁN DENTRO DE ESPECIFICACIÓN.

l LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS GASEOSOS NORMALMENTE SE ENVIA A

QUEMADORES HASTA ALCANZAR SU ESPECIFICACIÓN DE CALIDAD.

l LLEGAR A PRODUCIR DENTRO DE ESPECIFICACIONES PUEDE REQUERIR HORAS

O DÍAS, DEPENDIENDO DEL PROCESO.

l EN ESTA FASE SE REFLEJARÁN LA EXPERIENCIA, EL CONOCIMIENTO DEL

PROCESO, LA CAPACITACIÓN Y LA BUENA RECEPCIÓN DE LA PLANTA DEL GRUPO DE ARRANQUE !

43

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOPUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

T RETROALIMENTACIÓN:

l CONSISTE EN ADQUIR Y REGISTRAR INFORMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS QUE

PERMITA AL PROCESO AUTOCORREGIRSE.

l LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SE REALIZA EN BITÁCORAS Y ARCHIVOS

ELECTRÓNICOS CLASIFICADOS POR EQUIPOS Y SISTEMAS:

EQUIPOS: BOMBAS, CALENTADORES, COMPRESORES, SOPLADORES, ETC.

SISTEMAS: REFRIGERACIÓN, ALMACENAMIENTO, CATÁLISIS,

DESTILACIÓN, ABSORCIÓN, REGENERACIÓN, ETC.

l PROPORCIONA LAS BASES PARA HACER LAS RECLAMACIONES A LA FIRMA DE

INGENIERÍA Y/O CONSTRUCCIÓN DURANTE LA PRUEBA DE ACEPTACIÓN

l SIRVE PARA MEJORAR EL DISEÑO DEL PROCESO EVITAR REPETIR ERRORES SIMILARES EN PLANTAS FUTURAS !

44

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOPUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESO

T PRUEBA DE ACEPTACIÓN:

l UNA PLANTA NUEVA ESTÁ GARANTIZADA POR EL LICENCIADOR O LA FIRMA DE INGENIERIA, DEBIENDO REALIZAR CIERTAS PRUEBAS BAJO LA SUPERVISIÓ N DEL

LICENCIADOR DE LA TECNOLOGÍA.

l DE ACUERDO CON EL CONTRATO DE LICENCIAMIENTO, SE DEBERÁ DEFINIR:

TIEMPO Y DURACIÓN DE LA PRUEBA

CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LA PRUEBA

ESTABLECIMIENTO DE LOS MÉTODOS DE CÁLCULO DE RENDIMIENTOS Y

EFICIENCIAS

REGISTRO EFICIENTE DE TODAS LAS LECTURAS NECESARIAS PARA EFECTUAR LOS CÁLCULOS

PRODUCCIÓN MÍNIMA DE PRODUCTOS TERMINADOS

LEVANTAMIENTO DE ACTA DE ACEPTACIÓN

l AL FINALIZAR ESTA ETAPA, SE DA POR CONCLUIDO EL ARRANQUE DE LA PLANTA

!

45

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICOCAPACITACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO

T ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SE HA VUELTO

MÁS CRÍTICO QUE EN EL PASADO PROCESOS DE MAYOR CAPACIDAD

EQUIPOS MÁS SOFISTICADOS SISTEMAS MÁS COMPLEJOS.

T SE REQUIERE PERSONAL TÉCNICO MUCHO MÁS PREPARADO EN CONOCIMIENTOS,

HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES.

T CAPACITACIÓN BASADA EN : MANUAL DEL PROCESO MANUAL DE

OPERACIÓN PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE OPERACIÓN

CONOCIMIENTO DEL EQUIPO Y SISTEMAS.

T PRESTAR ESPECIAL IMPORTANCIA A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD

OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.

T LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO TEÓRICO DEBEN ACOMPAÑARSE DE VISITAS

DETALLADAS A LA PLANTA.

T LOS SIMULADORES DE PROCESO Y LOS SIMULADORES DE ENTRENAMIENTO SO N

EXCELENTES MEDIOS PARA QUE LOS OPERADORES SE FAMILIARICEN CON EL

CONTROL DINÁMICO DEL PROCESO.

.

46

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

RECOMENDACIONES GENERALES RECOMENDACIONES GENERALES

T LOS FACTORES CLAVE DE UN ARRANQUE EXITOSO SON: ORGANIZACIÓN, EXPERIENCIA,

PLANEACIÓN, ENTRENAMIENTO Y COMUNICACIÓN.

T ES ACONSEJABLE ASIGNAR LA RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL ARRANQUE AL

COORDINADOR, APOYADO POR SU GRUPO.

T EL GRUPO DE ARRANQUE DEBE INTEGRARSE Y ORGANIZARSE CON LA ANTICIPACIÓN NECESARIA, AL MENOS DOS MESES ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA.

T DEBE ELABORARSE UN PROGRAMA DETALLADO DEL ARRANQUE, INCLUYENDO LA RUTA CRÍTICA.

T EL GRUPO DE ARRANQUE DEBE CONCENTRARSE TOTALMENTE EN ESES DESAFÍO. NO

DEBEN ASIGNÁRSELE TAREAS ADICIONALES.

T ES MUY IMPORTANTE RECOPILAR, CUIDAR, REVISAR Y ESTUDIAR LA DIVERSA

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA PLANTA.

T LA RECEPCION DE EQUIPOS Y CIRCUITOS DE LA PLANTA DEBE REALIZARSE CON

ESMERO Y PROFESIONALISMO.

47

ARRANQUE DE PLANTAS QUÍMICAS

RECOMENDACIONES GENERALES RECOMENDACIONES GENERALES

T ES MUY NECESARIO QUE LA PLANTA SEA CUIDADOSAMENTE INSPECCIONADA,

PROBADA , LIMPIADA A FONDO, SECADA Y PURGADA .

T EN LA FASE DE ARRANQUE, SE REQUIERE UNA ESTRECHA COORDINACIÓN Y

COMUNICACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE ARRANQUE. EFECTUAR

REUNIONES DIARIAS.

T LA COMUNICACIÓN RESULTA VITAL: TODOS DEBEN SABER QUÉ ESTÁ PLANEADO,

CÓMO, DÓNDE, POR QUÉ Y QUIÉN.

T LOS CONTROLES TIPO “CHECKLISTS” NO PUEDEN SERVIR COMO SUBSTITUTOS DEL

ANÁLISIS, RAZONAMIENTO, EXPERIENCIA Y ARDUO TRABAJO.

T NO DESCUIDAR LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL POR EL DESEO DE PRODUCIR.

T LA CAPACITACIÓN RESULTA SER UN ELEMENTO FUNDAMENTAL, SOBRE TODO PARA EL PERSONAL TÉCNICO MEDIO.

EL TRIUNFO SE LOGRA TRABAJANDO Y PENSANDO EN EQUIPO !

top related