arte clÁsico 3º eso – cultura clásica. ii.- algunos rasgos del arte griego 1)respeto a la...

Post on 24-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTECLÁSICO

3º ESO – Cultura clásica

II.- ALGUNOS RASGOS DEL ARTE GRIEGO

1) Respeto a la tradición.2) Combinación de utilidad y

belleza.3) Íntima relación entre arte y

religión. 4) Relaciones con la constitución

política.5) Referencia a los hechos

históricos.6) Reflejo de las costumbres.

III.Arquitectura

griega

Punto de especial observación LAS COLUMNAS DE LOS TEMPLOS GRIEGOS. Tres órdenes arquitectónicos griegos:

Orden dórico Orden jónico Orden corintio

Los romanos llegaron a desarrollar un cuarto estilo:

Orden compuesto (combina el jónico y corintio)

ORDEN DÓRICOCaracterísticas:

Las columnas son robustas, ligeramente más anchas en el centro que en los extremos. Carecen de basa. El fuste es estriado.

El capitel está formado por el ábaco y el equino.

El arquitrabe es liso, sin decoración.

El friso se compone de la metopa (que puede ir adornada con relieves) y el triglifo.

EJEMPLOS DE ORDEN DÓRICOEl Partenón (Atenas) El Partenón (detalle)

EJEMPLOS DE ORDEN DÓRICOEl Partenón (detalle) El Partenón (detalle interior)

EJEMPLOS DE ORDEN DÓRICO

Vista general de “El Partenón”

ORDEN JÓNICOCaracterísticas:

Las columnas ya son más esbeltas y no tan pesadas y se apoyan sobre una basa. Las estrías del fuste aparecen más espaciadas o separadas.El capitel se caracteriza por las volutas. El equino suele adornarse con adornos ovales.El friso es liso, pero en ocasiones puede estar adornado con relieves.

EJEMPLOS DE ORDEN JÓNICOTemplo de Niké (Acrópolis de

Atenas).“El Erecteion” (Acrópolis de

Atenas)

EJEMPLOS DE ORDEN JÓNICO“Los Propileos”, detalle(Acrópolis de Atenas)

Altar de Pérgamo

ORDEN CORINTIO

Características:Muestra una mayor elaboración de los aspectos decorativos.

El capitel aparece decorado con hojas de acanto y volutas.

EJEMPLOS DE ORDEN CORINTIO

Ejemplo de capitel corintio

EJEMPLOS DE ORDEN CORINTIO

Templo de Zeus en Atenas

IV.Escultura

griega

CARACTERÍSTICAS:Toma como tema central la

figura humana.

Períodos:

Arcaico Clásico Helenístico

PERIODO ARCAICO (SIGLOS VII-VI a. C.)

Predominio de las figuras jóvenes: los muchachos (kuros) desnudos; Las figuras femeninas (koré) vestidas con túnicas o mantos con minuciosidad en los pliegues.Estatismo: no hay sensación de movimiento.Destaca la “sonrisa arcaica”, llamada así por la forma de los labios.

Obras y artistas del periodo arcaico

Kuros de Milos Kuros de Anavysos Kuros llamado El

“Moscóforo”

Obras y artistas del periodo arcaico

Ejemplos de korés

Obras y artistas del periodo arcaicoKoré llamada del

“Peplo”Detalle de la llamada sonrisa

arcaica

PERIODO CLÁSICO (SIGLO V a. C.)

Se desarrolla el arte escultórico y llega a su máximo esplendor.Se mantiene la figura humana como tema central.Materiales más variados: piedra, mármol, bronce...

PERIODO CLÁSICO (SIGLO V a. C.)

Expresión de movimiento. Idealización de la figura humana, basada en la proporción, la belleza y la armonía: canon de Policleto (la altura del cuerpo equivale siete veces a la altura de la cabeza)Humanización de la escultura, que adquiere rasgos expresivos y más redondeados: curva praxiteliana.

Obras y artistas del periodo clásicoEl Auriga de Delfos Estatua de Posidón

Obras y artistas del periodo clásico

“Zeus” de Fidias“Atenea Pensativa”

de Mirón

Obras y artistas del periodo clásicoEl “Discóbolo” de Mirón

(copia romana)El “Discóbolo” de Mirón

(copia romana)

Obras y artistas del periodo clásicoEl “Diadúmeno” El “Doríforo” (Policleto) (Policleto)

Obras y artistas del periodo clásico

Praxíteles Hermes Sátiro en reposo Afrodita de Cnido

PERIODO HELENÍSTICO (SIGLO IV-III a. C.)

Evolución de la escultura clásica.Retratos de personajes históricos y mitológicos.Relieves que representan escenas mitológicas y guerreras de gran dramatismo y realismo en su expresión.

Obras y artistas del periodo helenístico

Venus de Milo La Victoria deSamotracia

Obras y artistas del periodo helenístico

El grupo de “Laooconte(Apolodoro de Rodas)

El “Toro de Farnesio” (escuela de Apolodoro de Rodas)

top related