arte en la antigua roma

Post on 14-Apr-2017

200 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTE EN LA ANTIGUA ROMA

INFLUENCIAS DEL ARTE ROMANO El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura.

Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días.

El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio.

Pilar Morillo

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMANO Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción.Arquitectura mucho más colosal.Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula.Se va a crear el retrato en la escultura.Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.

Pablo Valderas

PERÍODOS EN EL ARTE ROMANO El arte romano se puede dividir de forma similar a la historia del Imperio en tres periodos:Periodo de la República: s. VI (hacia el 510) - 27 a.C.Periodo de Augusto: la época clásica: 27 a.C. - 14 d.C.Periodo imperial: dividido a su vez en: De Tiberio a Trajano: 14 - 117 De Adriano a Alejandro Severo: 117 - 235 De Maximino a Constantino: 235 - 315

María Genebat

ESCULTURA ROMANA María Genebat

ESCULTURA Aunque la escultura romana tuvo muchas representaciones, soportes y funciones, el retrato es la más sobresaliente.

Las "máscaras mayorum", máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y culto posterior.

Los materiales más utilizados fueron el bronce y el mármol.

Estatuas apolicromas, no estaban coloreadas, salvo en un primer momento en que los ojos sí se coloreaban posteriormente tallados.

También se esculpieron esculturas de cuerpo entero. En estas estatuas el personaje podía estar de pie o sentado.

María Genebat

ESCULTURA La escultura romana del retrato nació para el emperador y luego se adaptó a otro tipo de personajes pudientes que pudieron costearse el trabajo de los artistas.

Tipos: - Retrato togatos. Representación religiosa con toga y manto sobre la cabeza.

Retrato toracatos, Representación militar, con coraza.

Retrato apoteósico, Representación divinizada divinizada de cuerpo desnudo, corona de laurel y atributos de un dios.

El retrato romano evolucionó durante distintas etapas, y su evolución puede rastrearse por unos cuantos detalles, como los ojos, y la forma de representar barba y cabello.

En el retrato romano femenino, además, quedan patentes las modas en los peinados.

María Genebat

ARQUITECTURA ROMANA Pilar Morillo

ARQUITECTURA ROMANA Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.

Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.

Pilar Morillo

ARQUITECTURA ROMANA Es una arquitectura dinámica., como

consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.

Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.

Pilar Morillo

ARQUITECTURA ROMANA

Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración.Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.

• También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.

Pilar Morillo

ARQUITECTURA HISPÁNICA: EMERITA AUGUSTA Pablo Valderas

PUENTE ROMANO DE MÉRIDA•Maravilla arquitectónica construida en la época del Imperio.•Se eleva por encima del río Guadiana.•Formado por 65 arcos y 755 metros.•Se caracterizó por facilitar las comunicaciones en el oeste de la península.

Pablo Valderas

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA •Construido durante el Imperio por el cónsul Marco Vipsanio Agripa.•Construido durante la época del emperador Trajano.•Considerado Patrimonio de la Humanidad y uno de los 12 grandes tesoros de España.

Pablo Valderas

Pablo Valderas

MOSAICOS ROMANOS María Genebat

MOSAICOS La palabra mosaico proviene etimológicamente de la palabra griega "musa".

Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas, terracota o vidrios de varios colores. También puede estar hecha de madera.

Los mosaicos romanos muestran los mismos motivos y estética que la pintura romana.

La obra del mosaico se realizaba sobre todo en grandes superficies planas, como paredes, suelos y techos, pero también se adaptó a simples objetos o pequeños paneles.

María Genebat

MOSAICOSTipos: - Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas cúbicas llamadas teselas. La palabra tesela viene del latín tessellae, que a su vez viene del griego y que significa, cuatro.

Así la obra de mosaico se llamaba opus tessellatum. Material teselas era rocas calcáreas, vidrio coloreado, cerámica, etc.

Opus vermiculatum Piedras muy pequeñitas. Con ellas el artista podía dibujar con bastante precisión los objetos y las líneas.

Opus musivum, Mosaicos que se hacían para los muros.

Opus sectile, Se usan piedras más grandes y de diferentes tamaños.

Opus signinum, de Signia. Se obtenía con los desechos un polvo coloreado que al mezclarlo con la cal daba un cemento rojizo muy duro e impermeable. María Genebat

FIESTAS ROMANAS Paloma Herrero

FIESTAS ROMANAS

La principal fiesta romana (ludi máximi o ludi magni, es decir los Grandes Juegos) empezaba con una procesión tras la cual iban las imágenes de los dioses y detrás los guerreros; seguían las comparsas de bailarines (lúdii) con túnicas rojas; los hombres adultos con cascos y armaduras, los adolescentes con pieles de ovejas; después venían los músicos: el colegio de flautistas o collegium tibicínium era tan antiguo como el de los saliares, en latín salii (sacerdotes del dios Marte o 'saltadores danzantes'), pero tenía una consideración inferior.

Esta fiesta se celebraba en otoño, al regreso de las tropas en campaña, y era una fiesta para celebrar la victoria.

En el carnaval popular (fériae o saturae) se usaban máscaras. La música se hacía con flautas (tibias). En las fiestas se celebraban combates y carreras de carros. Los vencedores recibían una palma como corona lo cual era considerado un gran honor. Un romano se enterraba siempre con las palmas o coronas ganadas.

También destacaba entre las diversas fiestas la de los manes, dedicada a los muertos. Todas las fiestas tenían un desarrollo similar, cada una con sus particularidades. Otra importante fiesta también era las Saturnales (en honor a Saturno) en la cual los amos servían a sus esclavos por un día completo, como si los papeles se hubiesen invertido. Paloma Herrero

FIESTAS ROMANASLa danza es una manera más de expresarse, al igual que se habla, se escribe, es una de las actividades más antiguas del mundo.” El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación con el espacio e impregnando de significación el acto o acción que los movimientos desatan el gesto efímero del bailarín y su interpretación siempre intangible, hacen que ésta sea un acontecimiento único e irrepetible.

Paloma Herrero

top related