arte es la del gusto a lacursopublicidad.targetcreativo.com.mx/targetcreativo/documentos/… ·...

Post on 18-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Arte es la aplicación de la habilidad y del gusto a la producción de una obra según principios estéticos.

El concepto de Arte va asociado al concepto de Obra de arte, que no es otra cosa que el producto o mensaje considerado primáriamente en función de su forma o estructura sensible (estética).

2

La Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la

percepción de la belleza. Más formalmente se la ha definido

también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría

fundamental y filosófica del arte".

3

El Arte es el acto o la facultad mediante la cual el hombre imita o expresa y crea copiando o fantaseando, aquello que es material o inmaterial, haciendo uso de la materia, la imagen, el sonido, la expresión corporal, etc., o, simplemente, incitando la imaginación de los demás.

4

Un arte es una expresión de la actividad humana mediante la cual se manifiesta una visión personal sobre lo real o imaginado.

5

El término arte procede del latín ars. En la Antigüedad se consideró el arte como la pericia y habilidad en la producción de algo. Es hasta finales del siglo XV, durante el Renacimiento italiano, cuando por primera vez se hace la distinción entre el artesano y el artista (artesanía y bellas artes) y, equivalentemente, entre artesano (productor de obras múltiples), y artista (productor de obras únicas).

6

Es también en este período cuando se crea un lenguaje articulado para referirse al exterior y no a la representación formal, quedando clasificadas las artes liberales (las actuales bellas artes) en tres oficios: escultores, pintores y arquitectos.

7

Según Arnold Hauser, las obras de arte son provocaciones con las cuales polemizamos mas que no nos las explicamos. Las interpretamos de acuerdo con nuestras propias finalidades y aspiraciones, les trasladamos un sentido cuyo origen está en nuestras formas de vida y hábitos mentales. Nosotros, de todo arte con el cual tenemos una relación auténtica hacemos un arte moderno.

Teorías sobre la función del arte

8

El arte como enseñanza moral: La concepción moralista se basa en el que el arte ha de estar al servicio de la moralidad, y se llega a considerar incluso que debe ser rechazado todo arte que no promueva valoresmorales que se consideren aceptables.

9

El arte por el arte: El arte tiene su sentido y finalidad en sí mismo. Según esta teoría, el artista es alguien dotado de unas extraordinarias cualidades creativas y su principal obligación es perfeccionar su obra. Esta teoría fue defendida por algunos románticos alemanes de siglo XIX.

10

El arte como fuerza social: Es opuesta a la anterior. El artista tiene una gran responsabilidad social y ha de estar “comprometido” con su tiempo. Esta teoría fue defendida por los socialistas franceses del siglo XIX, y pronto se extendió a

otros países. En la URSS y en todo el bloque socialista se creó la escuela oficial de arte de estos países, llamada realismo socialista.

11

El arte como destino de comunicación: La obra de arte es el medio del que se vale el artista para transmitir sentimientos y emociones al espectador, y tiene como fundamento la capacidad que poseen las personas para experimentar como propios los sentimientos ajenos. Así, por ejemplo, nos compadecemos del dolor de alguien que ha sufrido una desgracia, y una obra de arte puede rememorarnos dicho duelo.

12

13

14

XÄ Öâx ÇÉ átux zÉétÜ wx Ät äxÇàâÜt vâtÇwÉ Äx ä|xÇx? ÇÉ áx wxux Öâx}tÜ á• áx ÑtátA TäxÇàâÜt WÉÇ dâ|}Éàx

15

16

17

"A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: "¿Qué tono tiene su voz? ¿Quéjuegos prefiere? ¿Le gusta

coleccionar mariposas?" Pero en cambio preguntan: "¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos?

¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?" Solamente con estos detalles creen conocerle."

Fuente: El Principito Capítulo IV.

top related