arte románico

Post on 15-Jan-2017

139 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ARTE ROMÁNICO2º ESO

1.- DEFINICIÓN

Es el arte que se desarrolla en Europa occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII.

2.- CONTEXTO HISTÓRICO• El Románico es el arte de la plena

Edad Media y del Feudalismo.• El estilo artístico se adapta a una

sociedad rural, inculta y controlada intelectualmente por la Iglesia. • Es un arte fundamentalmente

religioso.

3.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

(1ª) La arquitectura destacasobre la escultura y la pintura. La mayoría de edificios son religiosos y la escultura y la pintura sirven como decoración de estos edificios.

(2ª) El arte románico en general es muy geométrico, emplea formas simples.

(3ª) El estilo románico comulga perfectamente con la naturaleza. Es un estilo rural de pequeñas ermitas, iglesias o monasterios.

(4ª) Función: • Las iglesias románicas son ofrendas a Dios. • La iglesia debe ser la plasmación del alma humana: la fachada es lo

primero que se ve, el rostro del edificio y por eso debe ser atractiva, pero el interior debe ser sencillo, fuerte, oscuro y recogido como el alma cristiana.

4.- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

MATERIAL Las iglesias románicas se construyen con sillería(conjunto de piedras regularmente trabajadas).

PLANTA• Planta de cruz latina. • Tienen un brazo longitudinal con 1, 3 ó 5 naves separadas

normalmente por pilares o columnas. La nave central es más ancha que las laterales.

• El brazo corto se llama brazo transversal o transepto. • Crucero : lugar donde se cruzan el brazo longitudinal y el

transversal. • La cabecera o ábside: es la parte más importante de la iglesia

y tiene forma semicircular.• Girola o deambulatorio: pasillo semicircular que da la vuelta

por detrás del altar mayor y que es una prolongación de las naves laterales del brazo longitudinal.

• Tiene torres en la zona de los pies.• Significado: la planta de cruz latina o basilical simboliza a Cristo

crucificado, por eso• la parte del ábside la llamamos cabecera • a la parte situada enfrente del ábside, la parte de los pies; • utilizamos el nombre de brazos para referirnos tanto al

transepto como al brazo longitudinal.

Planta basilical o de cruz latina

Brazo longitudinal

Transepto o brazo transversal

Crucero

Cabecera o Ábside

PiesTorres

Nave central Naves laterales

Pilares o columnas

Girola o deambulatorio

AbsidiolosTorres

ALZADO• El muro es muy grueso y

predomina sobre los vanos, es decir, hay pocas ventanas y son muy pequeñas• La nave central suele ser más

alta que las laterales. • Cuando la iglesia tiene dos pisos, al

segundo se le llama tribuna y al conjunto de aperturas de la tribuna sobre la nave central, se le llama triforio.

ELEMENTOS DE CUBIERTA

Las naves se cubren normalmente con bóvedas de cañón (cubierta curva originada por el desplazamiento de un arco de medio punto)

Estas formas de cubierta exigían la colocación previa de cimbrasde madera. Como la bóveda es de piedra y pesa mucho, se divide en tramos mediante arcos fajones que envían el peso a los pilares sustentantes, en los que también apoyan los arcos formeros.

Arco fajón : cualquiera de los que refuerzan transversalmente una bóveda.

Arco Formero: el que se halla en sentido longitudinal del eje de un edificio o templo.

El crucero se cubre con una cúpula.

El ábside se cubre con una bóveda de horno o de cuarto de esfera.

ELEMENTOS SUSTENTANTES

•El muro

Pilares: elementos sustentantes de sección prismática.

• Arcos fajones y formeros: siempre son arcos de medio punto (con forma de media circunferencia).

•Contrafuertes: soportes que se construían en las paredes exteriores para soportar el peso de las bóvedas

Bóveda con contrafuertes.

TRIBUNA

ARCO

FORMERO

TRIFORIO

NAVE LATERAL

PILAR

TORRESEn las iglesias románicas el campanario está unido a la iglesia, por eso construyen torres en los pies.

La cúpula del crucero sobresale al exterior con una torre que se llama cimborrio.

En los monasterios o en iglesias grandes se construían claustros: patio porticado con columnas y arquerías.

CLAUSTRO

EJEMPLOS DE ARQUITECTURA ROMÁNICA

Saint Sernin de Toulouse

Santa Fe de Conques

MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA

CATEDRAL DE JACA

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE EUNATE

IGLESIA DE SAN MIGUEL (ESTELLA)

CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

SAN MARTIN DE FROMISTA (PALENCIA)

CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

5.- LA ESCULTURA ROMÁNICA

5.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Tiene carácter religioso.• Hay poca escultura exenta, la

mayoría se utiliza para decorar los edificios, por lo tanto está supeditada a la arquitectura.

• Tiene finalidad didáctica: enseñar la religión cristiana a una población en su mayoría analfabeta, que no sabían leer ni escribir.

• Buscan el simbolismo, la escultura tiene siempre un significado: la ética que a los monjes les interesaba enseñar.

El cielo y los elegidos

El infierno y los condenados

5.2.- ESCULTURA MONUMENTAL• La escultura monumental románica

está condicionada por dos elementos:• Adaptación a su función• Ley de adaptación al marco: las

figuras se colocan de tal manera que se adecuan al lugar en el que aparecen.

5.2.1.- LA PORTADA ROMÁNICA

Partes de la portada

•El tímpano recibe la escena evangélica principal que suele ser el Pantócrator o Cristo en majestad, sedente y en acto de bendecir, rodeado de los cuatro evangelistas.

• Otro símbolo de la escultura románica es el Crismón, que representa el nombre de Cristo con sus dos primeras letras X (ji) y P (Ro) dentro de un círculo.

Una de las obras cumbre de la Escultura Románica es el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.

Su autor es el Maestro Mateo, y la realizó en el siglo XII.

OTRAS PORTADASESPAÑA

SAN ISIDORO DE LEÓN

Portada del Cordero Portada del Perdón

5.2.2.- EL CAPITELAdemás de las portadas, el otro lugar donde encontramos escultura románica son los capiteles de las columnas. Además de temas religiosos, encontramos aquí motivos vegetales y geométricos.

Son frecuentes las figuras fantásticas, monstruos, dragones, etc., que además de desempeñar un papel decorativo cumplen una función expresiva y simbólica:

atemorizar a los fieles, asociar el monstruo con el pecado, incluso con el pecador, hacer la religión oscurantista y misteriosa.

También encontramos escultura erótica o de contenido sexual, que están normalmente en el exterior de las iglesias. Se cree que servía como aviso contra los pecados de la carne y su

correspondiente castigo que responden a la necesidad de aumentar la población.

Claustro de Santo Domingo de Silos, Burgos, siglos XI-XII

SE: Ascensión

SE: Pentecostés

NE: Sepulcro

NE: Descendimiento

NO: Discípulos de Emaus

• NO: Duda de Santo Tomás.

5.3.- ESCULTURA EXENTA• La escultura exenta es más infrecuente y se reduce a la imagen de Cristo crucificado y a

la Virgen, sola o sedente con el niño.

5.3.1.- CRUCIFICADO

• En España se llaman Majestades.

• Representan a un Cristo que no sufre, y todopoderoso.

• La cruz es un trono y no un instrumento de castigo.

• Emplean cuatro clavos: dos para las manos y otros dos para los pies.

5.3.2.- VIRGEN CON NIÑO

• Representa a la Virgen como un trono donde se sienta el niño Dios.

• Hay una incomunicación total entre madre e hijo.

La Virgen de Valvanera es la patrona de La Rioja . Es una gran talla que se considera de un románico bastante primitivo (finales del siglo XI o comienzos del siglo XII).

6.- LA PINTURA ROMÁNICA

• Al igual que la escultura, tiene finalidad didáctica.• Normalmente aparece en el interior de las iglesias, sobre todo en

los ábsides.• La técnica más empleada es la pintura mural o al fresco.• Las líneas del dibujo que marca los contornos son muy gruesas.• Lo que interesa es el mensaje, por eso no buscan belleza ni imitan

la realidad (son antinaturalistas).• Las figuras tienen grandes ojos y manos alargadas que son

símbolo de espiritualidad.• Los colores son planos y muy fuertes. • Es una pintura simbólica, es decir, que los temas que aparecen

tienen un significado.• Los temas más representados son:

• Pantócrator : representación de Cristo en majestad, en actitud bendicente.

• Virgen: representada como trono del niño.• Temas del Antiguo y del Nuevo Testamento: creación del

hombre, el pecado original, anunciación de los pastores...

Un ejemplo es la pintura del ábside de la iglesia de San Clemente de Tahull, en Lérida

O las de la iglesia de Santa María de Tahull

También hay pinturas románicas en el Panteón de los Reyes de San Isidoro de León

top related