asbestosis

Post on 19-Jul-2015

210 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asbestosis

Introducción

Asbestosis es una enfermedad de preocupación para elárea de Salud Ocupacional ya que es causante de unaalta morbilidad y discapacidad entre las personasafectadas. Es un tipo de neumoconiosis causada por lainhalación de asbestos, que se caracteriza por una fibrosispulmonar difusa y progresiva. Sin embargo, la exposición aasbestos puede generar diferentes manifestacionesclínicas como lo son: asbestosis, enfermedad pleural yneoplasia pulmonar, entre las que se encuentran elmesotelioma maligno, carcinoma de células pequeñas yno pequeñas

ASBESTOSIS

En México, es utilizado para manufacturar más

de tres mil productos, según la Secretaría de

Economía. Desde la fabricación de balatas, láminas y tinacos, textiles, guantes,

impermeabilizantes, elaboración de las cubiertas

para cables, en la industria refinadora de

azúcar, en las cubiertas de las calderas de miles

de fábricas, aeropuertos, hasta en talleres de

carpintería, utilizan este material.

PRINCIPALES IMPORTADORES

Se importa de otros países para que sea maquilado por obreros

mexicanos. Según cifras oficiales, México importa asbesto en fibra y

en roca de Brasil, Canadá, Zimbawe y Sudáfrica. De estos cuatropaíses se trajeron casi 11 mil toneladas tan sólo entre 2003 y 2004.

Después, los productos hechos se exportan principalmente a

Estados Unidos.

La OMS identifica el asbesto como un elemento cancerígeno

desde 1986. En Estados Unidos está prohibido desde entonces. Sin

embargo, México continúa su maquila sin que se tenganprogramas de prevención ni información para los trabajadores que

están expuestos a este mineral fibroso. Mucho menos existe una

regulación en las empresas que eviten el contacto directo de los

obreros con el material que maquilan.

En México, estudios como el del (INSP) dados a conocer en

el año 2000, aseguran que 80 por ciento de los casos de

mesiotelioma que se sometieron a revisión por parte delorganismo no arrojaron “ninguna relación directa de estos

con la exposición al asbesto de 1991 a 1998”. Sin embargo,

en el sexto informe de la (OMS) 2004, sobre “Cancerígenos

ocupacionales” y la carga que estos representan a las

naciones, informa que el mesiotelioma maligno está

directamente relacionado con la exposición al asbesto.

HISTORIA Su uso se remonta a, por lo menos, dos mil años. Se tiene evidencia

que culturas antiguas como los griegos, egipcios y chinos ya lousaban.

Su uso se remonta a, por lo menos, dos mil años. Se tiene evidencia

que culturas antiguas como los griegos, egipcios y chinos ya lo

usaban.

los asbestos se encuentran en toda la corteza terrestre, y las

principales minas se ubican en Brasil, Rusia, Kasajstán y China.

Roma, se le nombro "amiantus " que significa inmaculado, debido a

que cuando las telas hechas de asbesto se sometían al fuego, las

manchas superficiales desaparecían, quedando las telas

extremadamente limpias.

HISTORIA

La mención más antigua del asbesto aparece en el texto

griego "Sobre Rocas" escrito en el año 300 a.C. por Teofrastos,,

que la describe como "una sustancia que arde como lamadera, cuando se mezcla con aceite, pero que no se

consume ".

Carlo Magno poseía un mantel de fibras de asbesto con el

que impresionaba con actos de fuego a sus huéspedes o

comensales, mismo que limpiaba y blanqueaba

introduciéndolo simplemente en la hoguera.

Durante 1724 Benjamín Franklin siendo adolescente diseñó ymanufacturó una cartera tejida de fibras de asbesto, para

proteger sus contenidos del fuego

n

Del año 2006 al 2009, se atendieron en el INER 149

pacientes con mesotelioma

pleural maligno confirmado

con inmunohistoquímica. El

número de mesoteliomas se

incrementó cada año con

una ligera disminución en el

año 2007.

ASBESTOSIS

Asbesto es el nombre que se le da a un grupo

de seis diferentes minerales fibrosos que se

encuentran de forma natural en el medio

ambiente. Las fibras de asbesto son muy

pequeñas para poder verlas a simple vista.

Estas fibras no se disuelven en agua ni se

evaporan, y son resistentes al calor, al fuego y

a la degradación química o biológica.

Los dos tipos generales de asbesto son las

anfibolitas y el crisotilo .El asbesto crisotilo tiene fibras largas y flexibles y se

utiliza con mayor frecuencia en los productos comerciales. Las fibras de

anfibolita son quebradizas, tienen forma de barras o agujas y su presencia es

menos común en los productos comerciales. Aunque la exposición a ambos

tipos de asbesto aumenta la probabilidad de contraer enfermedades

relacionadas con este mineral, las fibras deanfibolita tienden a permanecer

mayor tiempo en los pulmones. También se piensa que a diferencia del

asbesto crisolito, estas fibras de anfibolita hacen que aumenten mucho más

las probabilidades de contraer enfermedades, sobre todo el mesotelioma.

FISIOPATOLOGÍA

El desarrollo de Asbestosis depende de:

Propiedades FIS y QMC

Dosis de fibras

Factores relacionados con el

huésped,

Otros factores extrínsecos,

FISIOPATOLOGÍA

Las propiedades físicas y químicas de las partículas que condicionan su depósito, aclaramiento, reactividad biológica y biopersistencia.

Dosis de fibras: existe una relación entre una alta concentración de fibras retenidas y el desarrollo de asbestosis.

FISIOPATOLOGÍA

Factores relacionados con el huésped: estado inmunológico.

Otros factores extrínsecos, como el hábito tabáquico (humo del tabaco ↑la retención de fibras)

FISIOPATOLOGÍA

Las fibras penetran en el organismo por vía inhalatoria,alcanzando las de menor tamaño (<3μ) las vías aéreasinferiores.

FISIOPATOLOGÍA

Las fibras largas y enrolladas delcrisolito favorecen su interceptaciónen los bronquiolos menos periféricos.

Con las fibras cortas, rectas y rígidasde los anfíboles ocurre lo contrario.

Tras el depósito de partículas sobrelas superficies alveolares, se inicia elproceso de depuración o aclaramientoalveolar.

FISIOPATOLOGÍA

VÍAS DE DEPURACIÓN:

Eliminación de macrófagoscargados de polvo hacia las víasaéreas ciliadas.

Interacción con las célulasepiteliales y transferencia departículas libres a través de lamembrana alveolar.

Fagocitosis por macrófagosintersticiales.

Secuestro en el área intersticial ytransporte a los ganglios linfáticos.

FISIOPATOLOGÍA

La patogenia de los asbestos, produciendo enfermedad,probablemente derive de la interacción a largo plazo entrela producción persistente de radicales libres y la expresiónde citoquinas, y otras sustancias celulares inflamatorias.

TIPOS DE REACCIONES CELULARES:

Una reacción inflamatoria transitoria sin lesión.

Una reacción de retención baja con cicatriz fibróticalimitada a las vías aéreas distales.

Una reacción inflamatoria alta debida a la exposicióncontinuada y la escasa depuración de las fibras más largas.

Fibras de Amianto en tejido

pulmonar

ANATOMIA PATOLOGICA

La reacción orgánica del trabajador corresponde a un proceso inflamatorio crónico.

Antecedente de exposición continua.

Estertores basales inspiratorios, cianosis,dificultad respiratoria, callosidades, prurito,

Rx (placas pleurales), Espirometría: Patrónrestrictivo, TAC, histopatología, * Biopsia.

Asbestosis

Mesotelioma

Cáncer de pulmón

MANIFESTACIONES CLINICAS

MANIFESTACIONES

CLINICAS

Prurito:

Por la introducción de fibras de asbesto.

MANIFESTACIONES CUTANEAS

Nódulos y callosidades: por la irritación de la piel y el

TCSC

MANIFESTACIONES

CLINICAS

Disnea y cianosis.

MANIFESTACIONES PULMONARES

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Radiografía:• Opacidades irregulares pequeñas predominantes en los 2/3 infde los campos pulmonares.•Ocasionalmente opacidades redondeadas pequeñas, conengrosamiento pleural, circunscrito o difuso con calcificaciones,reduciendo la capacidad vital y los famosos “dedoshipocráticos”

MANIFESTACIONES

CLINICASMANIFESTACIONES PULMONARES

AUSCULTACIÓNEstertores crepitantes.

Luego aparecen complicaciones bronquiales, sobre todo en los

fumadores, así como manifestaciones de sobrecarga del lado derecho del corazón.

La frecuencia de fibrosis ↑ por el habito tabáquico.

MANIFESTACIONES

CLÍNICASLa patología consiste en neumoconitis porasbesto con:Derrame pleuralEngrosamiento de las cisuras pulmonares

interlobares Borramiento de los senos costodiafragmáticos

y cardiofrénicosEngrosamiento de las pleurasInfecciones pulmonares por gérmenes

oportunistas,Hipertensión venocapilar y arterial pulmonar.

Afectación pleural extensa en paciente con exposición intensa a asbesto 35 años antes, con distintos tipos de placas pleurales típicas, también zonas de fibrosis difusa y una atelectasia redonda en base derecha.

PREVENCIÓN

La prevención es uno de los aspectos demayor trascendencia.

La responsabilidad de las medidas

preventivas recae sobre los encargados

de higiene y seguridad en las empresas

y es función prioritaria y sustantiva de los

médicos encargados de la salud laboral.

PREVENCIÓN

Comprenden, en orden de importancia:

desde el diseño de la fábrica

aislamiento de las fuentes de contaminación.

Clasificacion de los sistemas preventivos más comunes:

Sistemas que controlan la presencia de partículas en elambiente.

Sistemas destinados a retirar las partículas del mediolaboral.

Sistemas destinados a aislar al trabajador.

1. DISEÑO INDUSTRIAL

↓al máximo la concentración de las partículas en el aire que va a inhalar el trabajador

PREVENCIÓN

El control de polvo debe limitarse tan cercade la fuente como sea posible.

Esto aumenta la eficacia del proceso decontrol

minimiza costos

previene el polvo en las áreas adyacentes.

El proceso de control de la fuente debe prevenir emisiones alambiente en un riesgo localizado en la fábrica para que este nose convierta en un riesgo ambiental en las proximidades de laempresa.

2. CONTROL EN LA FUENTE

PREVENCIÓN

3. CONTROLES DE INGENIERIA

Ventilación local por

aspiración

Mantenimiento y

limpieza industrial

Métodos húmedos en

los procesos

productivos

Ventilación general y

sistemas para retirar

las partículas del

medio laboral

PREVENCIÓN

Una ventilación eficaz por aspiración debe estar lo más cerca posiblede la fuente de emisión de polvos, utilizando para ello campanas decaptación, cabinas o recintos.En el caso de las cabinas y campanas captadoras debe estar construidode modo tal que la turbulencia y los remolinos de aire creados por elproceso industrial o por los trabajadores no impidan la extracciónefectiva.Es importante verificar periódicamente el equipo de ventilación local.

Ventilación local por

aspiración

PREVENCIÓN

Cuando sea necesario, toda lazona de trabajo debe recibir,como complemento de laventilación local poraspiración, aire limpio parasubstituir el aire que se vayaextrayendo y reducir así laconcentración de partículasde asbesto en suspensión enel aire.

Ventilación general y sistemas para retirar las partículas

del medio laboral

PREVENCIÓN

El aire aspirado debe ser eficientemente filtrado, y nodebe ser devuelto al medio ambiente de trabajo a menosque se cumplan las condiciones siguientes:

a)Que la concentración de asbesto en suspensión enese aire sea substancialmente < al límite deexposición y no la aumente.b)Que periódicamente se de mantenimiento alsistema de filtración y ventilación y se compruebesu correcto funcionamiento.c)Que se controle la calidad de ese aire medianteinstrumentos adecuados.

PREVENCIÓN

consiste en la aplicación de un rocíofino dirigido a la fuente generadoradel polvo.El proceso húmedo es sumamenteeficaz reduciendo la posibilidad dedispersión del polvo.Así, los procesos que pueden serhúmedificados tienen niveles de polvoy partículas de asbesto conconcentraciones mucho más bajas quelos procesos secos.

Métodos húmedos en los procesos productivos

PREVENCIÓN

Es indiscutiblemente el más importantede todos los métodos de control depolvos, consiste simplemente limpiar todaposible emisión de polvo de las fuentes,tan rápidamente como sea posible conla técnica de supresión de polvo máseficaz. Introduciendo estas técnicas delimpieza simples, una fábrica puedereducir en un 50 a 75 % sus niveles depolvo.

Almacenamiento, Transporte, Manejo de Bolsas

Prevención del Derrame Accidental y la Contaminación.

Mantenimiento y limpieza industrial

PREVENCIÓN

Cada uno debe ser capacitado paraque dentro de un tiempo razonablecomience a mostrar mejora.

La clave es hacer que los empleadostenga conciencia de los riesgos de laexposición a polvos medianteinformación constante y entrenamientointensivo.

eliminar las malas prácticas de trabajode los operadores o empleados.

4. PRACTICAS DE TRABAJO

TRATAMIENTO

A la fecha no hay tratamiento específico para la asbestosis, ysolamente en caso de presentarse complicaciones, éstas setratan éstas en forma sintomática.

CA broncogénico y del mesotelioma:

Quimioterapia

Radioterapia

procedimientos quirúrgicos paliativos,

generalmente cuando aparece la sintomatología, el pronósticose torna malo a mediano plazo, con una sobrevida promediode un año.

TRATAMIENTO

El tratamiento para el CA de pulmóndepende de los siguientes factores:

Terapia de radiación

Quimioterapia

Estado de salud general del paciente Lasopciones de tratamiento incluyen:

Edad del paciente

Etapa de la enfermedad

Ubicación del cáncer

Combinación de quimioterapia y terapia deradiación

Extirpación quirúrgica de la parte enfermadel pulmón.

top related