asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9

Post on 16-Nov-2015

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TECNICAS ASEPTICAS

TRANSCRIPT

  • ASEPSIA Y ANTISEPSIA

  • ANTECEDENTESPASTEUR DEMOSTR LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CONTAGIOSAS

    LISTER ASOCI EL DESCRUBRIMIENTO DE BACTERIAS, INTRODUCIENDO EL TRMINO ASEPSIA Y ANTISEPSIA, UTILIZANDO EL FENOL COMO EL PRIMER ANTISPTICO.

  • ASEPSIAProteccin contra la infeccin antes, durante o despus de las intervenciones quirrgicas mediante el empleo de una tcnica estril.

  • ANTISEPSIADestruccin de grmenes para evitar la infeccin.

    Inhibiendo el crecimiento y la reproduccin de los microorganismos.

  • CONCEPTOSANTISPTICO:Sustancia germicida para la desinfeccin de los tejidos vivos. Sustancia que hace inocuos a los microorganismos.SANITIZACIN:Reduccin sustancial del contenido microbiano, sin que se llegue a la desaparicin completa de microorganismos patgenos.

  • CONCEPTOSESTRILTodo objeto o sustancia que estn libres de microorganismos y que sean incapaces de producir cualquier forma de vida.DESINFECCIN:Proceso de destruccin de microorganismos patgenos, pero no de esporas y grmenes resistentes.

  • CONCEPTOSASEPSIAMtodo preventivo que en ciruga se emplea para mantener estriles a todos los objetos,instrumentos y materiales que han de estar en contacto con las heridas.De modo que la curacin se logre de primera intencin.Ciruga asptica: uso de instrumentos estriles, suturas, ropa, guantes...

  • CONCEPTOSESTERILIZACIN:Proceso de destruccin y eliminacin de todos los microorganismos, tanto patgenos como no patgenos.BACTERICIDA:Agente que destruye a las bacterias.

  • CONCEPTOSBACTERIOSTTICO:Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas.ESPORICIDA:Agente que destruye a las esporas.FUNGICIDA:Agente que destruye a los hongos.

  • MEDIDAS GENERALES DE ASEPSIATCNICAS DE AISLAMIENTOINDUMENTARIA ADECUADADESINFECCINFORMACIN SANITARIA DEL PERSONAL

  • MTODOS DE ESTERILIZACINESTERILIZACIN.OBJETIVO: DESTRUIR MICROORGANISMOS EVITANDO SU PROPAGACIN.

    TCNICA PARA MANTENER ESTRIL LA ROPA, INSTRUMENTOS Y MATERIAL QUIRRGICO.

  • MTODOS DE ESTERILIZACIN.FSICOS

    CALOR HMEDO.

    CALOR SECO

    RADIACIONESQUMICOS.

    GLUTARALDEHDO

    XIDO DE ETILENO

  • MTODOS FSICOSCALOR HMEDO. AUTOCLAVE O ESTUFA DE VAPOR.

    COAGULACIN Y DESNATURALIZACIN

    DE LA PROTENA BACTERIANA.

    SE EMPLEA VAPOR DE AGUA EN UN

    RECIPIENTE CERRADO PARA AUMENTAR LA TEMPERATURA Y LA PRESIN.

  • MTODOS DE ESTERILIZACINEXISTEN DE ACERO INOXIDABLE, AUTOMATIZADAS Y PROGRAMADAS ELECTRONICAMENTE.

    TIEMPO DE ACCIN DE 15 A 20min A 120 (GRADOS CENTGRADOS) Y DE 5 A 10min A 135C

  • MTODOS DE ESTERILIZACINMATERIAL A ESTERILIZAR:

    MATERIAL TEXTIL (GASAS, VENDAS ETC.)

    MATERIALES DUROS (INSTRUMENTAL, PALANGANAS, JERINGAS, VIDRIO Y AGUJAS.)

  • MTODOS DE ESTERILIZACINLQUIDOS HIDROSOLUBLES.

    ROPA DE USO HOSPITALARIO.

  • MTODOS DE ESTERILIZACINPREPARACIN DEL MATERIAL.DEBE ESTAR LIMPIO.

    COLOCARLOS EN SU CHAROLA CORRESPONDIENTE.

    ANOTAR HORA Y FECHA DE ESTERILIZACIN.

  • MTODOS DE ESTERILIZACINCUBIERTA PROTECTORA PARA MANTENER EL INTERIOR ESTRIL.

    CUBIERTA TEXTIL

    CUBIERTA DE PAPEL

  • MTODOS DE ESTERILIZACIN

  • MTODOS DE ESTERILIZACINCALOR SECO.HORNOS .MECANISMO MAS ANTIGUO DE ESTERILIZACIN.

    EL CALOR DESNATURALIZA LA PROTENA BACTERIANA.

  • MTODOS DE ESTERILIZACIN

    EXPOSICIN DEL MATERIAL A ALTAS TEMPERATURAS (160C- 200C).

    USO EN LABORATORIOS

  • MTODOS DE ESTERILIZACINDESVENTAJAS.

    DETERIORO DE OBJETOS.

    UTILIZACIN LIMITADA

  • MTODOS DE ESTERILIZACINMATERIAL A ESTERILIZAR.ACEITES, GLICERINA. (A 150C)POLVOS PESADOS (ASBESTO O POLVOS SECANTES). (A 150C)VIDRIO ( CAJAS DE PETRI VASOS DE PRECIPITADO Etc.) ( A 160C)INSTRUMENTAL. (A 180C)

  • MTODOS DE ESTERILIZACINESTERILIZA OBJETOS QUE SE DAAN POR EL CALOR HMEDO

  • MTODOS DE ESTERILIZACINRADIACIONES IONIZANTES.(RADIOESTERILIZACIN O ESTERILIZACIN EN FRO)

    MTODO DE UTILIZACIN INDUSTRIAL.

    ALTAMENTE LETAL PARA CUALQUIER MICROORGANISMO.

  • MTODOS DE ESTERILIZACIN RADIACIONES GAMMAForma ms utilizada

    ESTERILIZA TODOS LOS MATERIALES QUE NO RESISTEN EL VAPOR.

  • MTODOS DE ESTERILIZACINMATERIAL A ESTERILIZAR.

    MATERIALES PLSTICOS.SUTURAS.HOJAS DE METAL.ACEITES Y GRASAS.

  • MTODOS DE ESTERILIZACINRADIACIONES NO IONIZANTES.(RADIACIN INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA)

    RADIACIONES ELECTROMAGNTICAS.

    ESTERILIZACIN DE LABORATORIOS, QUIRFANOS Y DEPSITOS

  • MTODOS DE ESTERILIZACINESTN PRESENTES EN LA LUZ SOLAR.

    LA SOBREXPOSICIN GENERA QUEMADURAS.

    SU USO SE RESTRINGE A PERIODOS CORTOS DE ELIMINACIN BACTERIANA

  • MTODOS DE ESTERILIZACINXIDO DE ETILENO.

    ESTERILIZACIN CON GAS Y C02.

    ACTA DE 3 A 8 Hrs.

    MARCHA AUTOMTICA Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.ESTERILIZA TODO EL MATERIAL RESISTENTE AL CALOR.

  • MTODOS DE ESTERILIZACINMATERIAL A ESTERILIZAR.

    MSCARAS DE ANESTESIA.GUANTES.CATTERES.SONDAS.JERINGAS.

  • MTODOS DE ESTERILIZACINDESVENTAJAS.

    ALTAMENTE TXICO.

    PRODUCE QUEMADURAS

  • MTODOS DE ESTERILIZACINGLUTARALDEHDO. (CIDEX)

    PROCEDIMIENTO QUMICO QUE DESTRUYE TODO TIPO DE VIDA MICROBIANA.

    ES BACTERICIDA Y VIRICIDA DESTRUYE AL VIRUS DEL VIH.

  • MTODOS DE ESTERILIZACINSE NECESITAN 10 HORAS DE INMERSIN PARA DESTRUIR ESPORAS.

    EN 20 MINUTOS ACTA COMO ANTISPTICO.

    ANTES DE USAR EL INSTRUMENTAL NECESITA SER ENJUAGADO.

  • MTODOS DE ESTERILIZACIN LIGERAMENTE TXICO PARA LA PIEL.

    SE USA EN AMBIENTES MUY BIEN VENTILADOS.

  • FUMIGACIN Consiste en reducir el nmero de bacterias, descontaminar superficies; disminuir el riesgo del personal asignado al quirfano con un efecto psicolgico de proteccin.

    Se suelen utilizar amonios, fenoles o hipocloritos.

  • LUZ ULTRAVIOLETAAcondicionamiento microbiolgico del aire, impidiendo la entrada de microorganismos y neutralizndolos.Desventajas como toxicidad y no acta sobre superficies.

  • CONTROL DE ESTERILIDADCONSIDERADO COMO GARANTA DE ESTERILIDAD.

    PRUEBA DE EXISTENCIA MICROBIANA.

    SIEMBRA EN MEDIOS DE CULTIVO, QUE AL QUINTO DA DEBE SER NEGATIVO.

  • CONTROL DE ESTERILIDADSE UTILIZAN ESPORAS DE Bacillus subtilis, PARA EL CONTROL DE LA ESTERILIZACIN EN SECO Y OXIDO DE ETILENO.

    Bacillus Stearothermophilus PARA ESTERILIZACIN POR VAPOR.

  • CONTROL DE ESTERILIDADPRUEBA DE BOWIE Y DICK.DEMUESTRA QUE HA HABIDO UNA RPIDA Y EFICAZ PENETRACIN DEL VAPOR.

    CAMBIO UNIFORME DE COLOR, INDICA PENETRACIN ADECUADA.

    USO DIARIO.

  • CONTROL DE ESTERILIDADSELLA LOS BULTOS QUE SE INTRODUCEN EN LA AUTOCLAVE.

    CAMBIA DE COLOR AL SER SOMETIDA AL CALOR Y HUMEDAD.

    SOLO INDICA QUE EL BULTO HA SIDO CALENTADO, NO GARANTIZA ESTERILIDAD.

  • CONTROL DE ESTERILIDADINDICADORES QUMICOS.TUBO DE BROWNE, SE COLOCA EN EL AUTOCLAVE.

    CAMBIA DE COLOR AL ROJO, LUEGO AL AMARILLO Y FINALMENTE EL VERDE, DEPENDIENDO DE LA EFICIENCIA DEL ESTERILIZADO.

  • ANTISEPTICOS

  • GENERALIDADESAntisptico idealQue sean rpidamente bactericidasQue tengan poder de penetracin Que sean de manejo fcil, seguro y econmicoQue no sean agresivos a los tejidos vivosQue conserven su eficacia en presencia de materias orgnicas

  • ANTISEPSIAALCOHOLESEtanol alcohol isopropilico, bencilico.FENOL Alquilfenoles, halogenofenolesAMONIOSCloruro de amonio, benzalconio, cetoxonio.

  • ANTISEPSIAALCOHOL.EL ETANOL AL 70% EL BACTERICIDA DE 1 A 2 MIN.

    NO DESTRUYE ESPORAS.

    INACTIVIDAD EN PRESENCIA DE MATERIA ORGNICA.

    USO LIMITADO EN PIEL.

  • ANTISEPSIACLORURODIMETIL BENCI-LAMONIO

    BENZALANTISPTICO DE USO EXTERNO.NO IRRITA PIEL NI MUCOSAS.NO DEBE COMBINARSE CON JABONES.ANTAGONISMO CON MATERIA ORGANICA.

  • ANTISEPSIACLOROFENOLES.CLORO: BACTERICIDA.SOLO DESINFECCIN DE OBJETOS INANIMADOS.

  • ANTISEPSIACLORHEXIDINA.SE INCORPORA AL JABN, PARA EL LAVADO QUIRRGICO DEL CIRUJANO Y PARA LA ZONA OPERATORIA. EFECTO ANTIBACTERIANO ACUMULATIVO.

  • ANTISEPSIAHEXACLOROFENO.INCORPORADO AL JABN.GUANTES ESTRILES.ACCIN DESODORANTE

  • ANTISEPSIAANTISEPSIA

    PERXIDO DE HIDRGENO.

    AGUA OXIGENADA LIBERA OXGENO AL CONTACTO.NO PENETRA LOS TEJIDOS.ASEO BUCAL Y LAVAR HERIDAS.

  • ANTISEPSIAYODFOROS. NOMBRE GENRICO: YODOPOLIVINILPIRROLIDONATOXICIDAD BAJA Y DE ALTO PODER GERMICIDA.MANTIENE SU ACCIN ANTISPTICA EN PRESENCIA DE MATERIA ORGNICA.SE APLICA DIRECTAMENTE SOBRE LA ZONA.

  • ANTISEPSIAISODINEHIPERSEN-SIBILIDAD RARA.

    PRESENTACIN: SOLUCIN Y ESPUMA.

  • TCNICA ASPTICALavado de manos SecadoVestido de la bata estrilEnguantado Manejo de campos estrilesPreparacin del campo quirrgico

  • DESINFECTANTESYodforos para la preparacin de la piel (yodo polivinil pirrolidona).Txico e irritante si se llega a usar en forma de tintura debe ser diluido de inmediato con alcohol para evitar quemaduras.

  • DESINFECTANTESOXIDANTESCloro e hipocloritosAGUA OXIGENADAPERXIDO DE HIDRGENOPara desinfectar material e instrumental

  • VESTIMENTAProtegen a los cirujanos de los lquidos contaminados y al paciente de las manos del cirujano.El cubre bocas se debe utilizar para evitar la transmisin de patgenos en los orificios nasales o en la boca.

  • ROPA QUIRRGICAFuncionan como barrera y evitan la transmisin de bacterias.La caracterstica ms importante es su impermeabilidad a la humedad.Deben tener una densidad de tejido entre 420 y 810 hilos/m.

  • TECNICA ASEPTICALAVADO DE MANOS.REDUCCIN DE LA FLORA BACTERIANA.DURACIN DE 5 A 10 MIN, REALIZNDOSE DE 2 A 3 FASES.

  • GENERALIDADESLavado de manosEl lavado quirrgico consiste eliminar mecnicamente a la flora transitoriaUtilizando el jabn con hexaclorofeno o clorhexidina El tiempo correcto del lavado es de 10 minutos: lavado anatmico y el lavado por tiempo

  • Lavado de manos

    El objetivo fundamental del lavado de manos del personal sanitario es reducir la flora residente y la flora contaminante de manos y antebrazos.En la actualidad, diversos estudios comparativos han demostrado que su duracin debe estar comprendida entre los 3 y 5 minutos.

  • Lavado de manos

    Se recomienda que se realice en 2 3 veces, enjuagndose cada vez, con el fin de retirar el jabn contaminado.

    Se suele realizar con cepillos que llevan incorporado yodopovidona o clorhexidina. Se recomienda incidir sobre dedos, pliegues, uas

  • PREPARACIN DE LA PIELEl paciente debe o bien realizarse un bao con antisptico tipo clorhexidina en paciente de mayor riesgo.En el quirfano se utiliza una solucin de yodopovidona sobre la superficie quirrgica.No hacer una tricotoma enrgica.

top related