asfixias mecÁnicas

Post on 09-Aug-2015

128 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASFIXIAS MECÁNICAS

MATERIA: MEDICINA LEGAL

EQUIPO: 4 GRUPO: 9CM29

INTEGRANTES:

BAUTISTA RAMÍREZ LAURA CISNEROS RAMOS LINA BEATRIZ

INTRODUCCIÓNLATÍN a (sin) ; sphizos ( latido)

GIREGO a (sin); fignos (pulso)

EN LA PRÁCTICA MÉDICO-LEGAL :Dificultad o detención de la función respiratoria.

Déficit tisular de O2

ANOXIA

TIPOS DE ASFIXIASENTIDADES NOSOLÓGICAS DEFINIDAS (CLÍNICAS)

POR CONTACTO CON TÓXICOS (TÓXICAS)

GENERADAS POR IMPEDIMENTO MECÁNICODE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (MECÁNICA)

TIPOS DE ASFIXIASENTIDADES NOSOLÓGICAS DEFINIDAS (CLÍNICAS)

POR CONTACTO CON TÓXICOS (TÓXICAS)

GENERADAS POR IMPEDIMENTO MECÁNICODE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (MECÁNICA)

TIPOS DE ASFIXIASENTIDADES NOSOLÓGICAS DEFINIDAS (CLÍNICAS)

POR CONTACTO CON TÓXICOS (TÓXICAS)

GENERADAS POR IMPEDIMENTO MECÁNICODE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (MECÁNICA)

MAYOR INTERÉS MÉDICO-LEGAL

A) ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA

• NIVEL CERVICAL

• NIVEL DE ORIFICIOS RESP.

• TÓRAX Y/O ABDOMEN

B) OCUPACIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS

• SÓLIDOS

• LÍQUIDO

• GASEOSOS C) AUSENCIA DE AIRE RESPIRABLE

• CONFINAMIENTO

CIANOSIS CERVICO FACIAL Y TORÁCICA• Piel y mucosas rojo-azuladas por

congestión a nivel de vena cava superior.

Congestión visceral• Vasodilatación hipoxia ; mayor fluidez

sanguínea.• Aspecto pletórico de víceras y• Flujo abundante de sangre

SIGNOLOGÍA GENERAL

Edema pulmonar• Mismo mecanismo que el anterior;• + incompetencia cardiaca agónica• Lesiones alveolo capilares hipóxicas.

Hiperfluidez hemática• Por hipercapnia y predominio de actividad fibrinolítica.• Se objetiva: densidad sanguínea, acelerada aparición de

livideces y escasa presencia de coágulos.• Periodo agónico corto.

Sufusiones hemáticas petequiales• Extravasaciones: conjuntiva, piel de cara y cuello,

aponeurosis epicraneana y serosas. • “manchas de “Tardeau”.

ASFIXIA POR INTOXICACIÓN

INTRODUCCIÓNLa combustión de materia orgánica da lugar al anhídrido carbónico gracias a la oxidación del carbono:

C + 2 O = CO2IN

CO

MP

LET

A

Monóxido de carbonoEtiología médico-legal:

Criminal. Raros. Suicidios colectivos

Suicida. Frecuente. Braseros encendidos de forma incompleta dentro de la habitaciónEncender el motor bajo el tubo de escape

Accidental. Más frecuenteCombustión incompleta por medios de calefacción caseros

Monóxido de carbonoEtiología médico-legal:

Criminal. Raros. Suicidios colectivos

Suicida. Frecuente. Braseros encendidos de forma incompleta dentro de la habitaciónEncender el motor bajo el tubo de escape

Accidental. Más frecuenteCombustión incompleta por medios de calefacción caseros

Monóxido de carbonoEtiología médico-legal:

Criminal. Raros. Suicidios colectivos

Suicida. Frecuente. Braseros encendidos de forma incompleta dentro de la habitaciónEncender el motor bajo el tubo de escape

Accidental. Más frecuenteCombustión incompleta por medios de calefacción caseros

CÁLCULO DE LA DOSIS TÓXICAFÓRMULA DE HENDERSON:

P = TIEMPO X CONCENTRACIÓN

peligrosidad

HRS

Partes de CO/1000

< 3 SIN EFECTOS

3-6 CEFALEA Y LAXITUD

7-9 VÓMITOS

10-15 PELIGRO PARA LA VIDA

> 15 MUERTE

Intoxicación aguda:Sobreaguda o fulminante. Por inhalación masiva de gas.

3 periodos:

Precomatoso. Irritación cortical; cefalea, parálisis de miembros inferiores, somnolencia, insensibilidad acentuada.

Periodo comatoso. Coma profundo con abolición de reflejos, respiración débil, convulsiones, midriasis acentuada. >2-3 días = mal pronóstico muerte.

Periodo poscomatoso. Cefalalgia, confusión mental, con amnesia debilidad muscular, fatiga. (limitado)

Intoxicación crónica:Inhalación durante periodos de tiempo prolongados de dosis reducidas.

• Cefalea.• Vértigo• Astenia

CO >0.5 cm3 en ambientes de trabajo

TRIADA CLÁSICA

Anatomía patológica:

Externo: Piel rosadaLivideces: extensas, color cereza, paradójicas

Interno: General a cualquier asfixiaSangre fluida con coloración carmín.Órganos color rojo acarminado.

TRATAMIENTOEvacuaciónOxigenación (cámara hiperbárica)Sustitutivos de hemoglobina (tionina)Vasodilatadores y espasmolíticos (provocaína)Tratamiento sintomático

TIPOS DE ASFIXIA

MECÁNICA

SUMERSIÓN

MUERTE O TRASTORNO PATOLÓGICO PRODUCIDOS POR LA INTRODUCCIÓN DE UN MEDIO LÍQUIDO EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS.

ETIOLOGÍA MÉDICO-LEGAL:

ACCIDENTAL

SUICIDA

HOMICIDA

VARIEDADESCOMPLETA. TOTALIDAD DEL CUERPO SUMERGIDO

INCOMPLETA. SÓLO LA EXTREMIDAD CEFÁLICA O LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS SE ENCUANTRAN CUBIERTOS O EN CONTACTO CON EL MEDIO LÍQUIDO

PRIMARIA. MUERTE RÁPIDA Y A ONSECUENCIA DE LA SUMERSIÓN

SECUNDARIA. SUJETO RESCATADO CON VIDA MUERTE EN SEGUNDO TIEMPO POR COMPLICACIONES

DE AGUA SALADA O DULCE. GRADO DE SALINIDAD DEL MEDIO.

VARIEDADESCOMPLETA. TOTALIDAD DEL CUERPO SUMERGIDO

INCOMPLETA. SÓLO LA EXTREMIDAD CEFÁLICA O LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS SE ENCUANTRAN CUBIERTOS O EN CONTACTO CON EL MEDIO LÍQUIDO

PRIMARIA. MUERTE RÁPIDA Y A ONSECUENCIA DE LA SUMERSIÓN

SECUNDARIA. SUJETO RESCATADO CON VIDA MUERTE EN SEGUNDO TIEMPO POR COMPLICACIONES

DE AGUA SALADA O DULCE. GRADO DE SALINIDAD DEL MEDIO.

VARIEDADESCOMPLETA. TOTALIDAD DEL CUERPO SUMERGIDO

INCOMPLETA. SÓLO LA EXTREMIDAD CEFÁLICA O LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS SE ENCUANTRAN CUBIERTOS O EN CONTACTO CON EL MEDIO LÍQUIDO

PRIMARIA. MUERTE RÁPIDA Y A CONSECUENCIA DE LA SUMERSIÓN

SECUNDARIA. SUJETO RESCATADO CON VIDA MUERTE EN SEGUNDO TIEMPO POR COMPLICACIONES

DE AGUA SALADA O DULCE. GRADO DE SALINIDAD DEL MEDIO.

VARIEDADESCOMPLETA. TOTALIDAD DEL CUERPO SUMERGIDO

INCOMPLETA. SÓLO LA EXTREMIDAD CEFÁLICA O LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS SE ENCUANTRAN CUBIERTOS O EN CONTACTO CON EL MEDIO LÍQUIDO

PRIMARIA. MUERTE RÁPIDA Y A ONSECUENCIA DE LA SUMERSIÓN

SECUNDARIA. SUJETO RESCATADO CON VIDA MUERTE EN SEGUNDO TIEMPO POR COMPLICACIONES

DE AGUA SALADA O DULCE. GRADO DE SALINIDAD DEL MEDIO.

VARIEDADESCOMPLETA. TOTALIDAD DEL CUERPO SUMERGIDO

INCOMPLETA. SÓLO LA EXTREMIDAD CEFÁLICA O LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS SE ENCUANTRAN CUBIERTOS O EN CONTACTO CON EL MEDIO LÍQUIDO

PRIMARIA. MUERTE RÁPIDA Y A ONSECUENCIA DE LA SUMERSIÓN

SECUNDARIA. SUJETO RESCATADO CON VIDA MUERTE EN SEGUNDO TIEMPO POR COMPLICACIONES

DE AGUA SALADA O DULCE. GRADO DE SALINIDAD DEL MEDIO.

Hipotonicidad difusión osmótica al compartimiento intravascular.

HipervolemiaHemodiluciónHemólisis.

Hiperkalemia fibrilación ventricular muerte.

Hipetonicidadcorriente osmótica inversa.Edema pulmonar.HemoconcentraciónHiponantremia

Anoxia miocárdica.Falla cardiaca

Agua saladaAgua dulce

FASES CLÍNICAS

SORPRESA

•PROFUNDAS INSPIRACIONES PREVIA AL HUNDIMIENTO

RESISTENCIA

•APNEA VOLUNTARIA

DISNÉICA

•ENÉRGICAS RESPIRACIONES CON ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO

AGÓNICA

*CONVULSIONES Y PÉRDIDA DE CONCIENCIA

MUERTE

PARO RESPIRATORIOY ANOXIA CEREBRLA IRREVERSIBLE

MUERTE EN APROXIMADAMENTE 3-10 MINUTOS

TIEMPOS DE FLOTACIÓNSEGUNDO TIEMPO: TEMPERATURA DEL

AGUA FENÓMENOS PUTREFACTIVOS + GAS.

CUERPO DE VUELTA A LA SUPERFICIE EN DECÚBITO

VENTRAL

PRIMER TIEMPO: POSICIÓN VENTRAL

EN AGUAS TRANQUILAS.

TERCER TIEMPO: TRANSFORMACIÓN

CADAVÉRICA + MACERACIÓN +

DEPREDADORES = EXPULSIÓN DE GASES

NUEVA SUMERSIÓN

CUARTO TIEMPO: GRASA CADAVÉRICA, MODIFICACIÓN DEL PESO CORPORAL Y

VUELTA A LA SUPERFICIE.

SIGNOS DE SUMERSIÓNExternos específicos: hongo de espuma, cianosis generalizada, enrojecimiento de pupilas bulbares.

Externo inespecíficos: piel y ropas húmedas, blanqueamiento y arrugas de palmas y plantas, piel de gallina y contusiones múltiples.

Internos:Espuma blanquecina en vías respiratorias.Manchas de Paltauf: hemorragias en la superficie pleural por sobredistención.Enfisema acuoso de Brouardel: aspecto tumefacto, crepitante, pesado en los pulmones.

DIATOMERAS 500 CC DE LÍQUIDO = SUMERSIÓN

SOFOCACIÓN

Muerte provocada por:

OCLUSIÓN DE ORIFICIOS RESPIRATORIOS

COMPRESIÓN TÓRACO-ABDOMINAL

CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE

OBSTRUCCIÓN DE ORIFICIOS RESPIRATORIOS

Accidental:NIÑOS PERSONAS EN ESTADO DE EBRIEDADPERSONAS CON CRISIS EPILÉPTICAPERSONAS EN BUSCA DE SATISFACCIÓN SEXUAL*ADICTOS

Homicidio:MANOSOBJETOS BLANDOSAMORDAZAMIENTO

Mecanismo de muerte

Casi exclusivamente anoxia-anóxica

Uso de objetos

Inhalación de disolventes

Anatomía patológica:

Exámen externo

Exámen interno

Problemas médico-legales

Manos: equimosis redondeada y excoriaciones (estigmas ungueales), perinasal y peribucal.Material rudo: equimosis y excoriaciones no figuradas

Contusiones y desgarros en la cara interna de los labios

Anatomía patológica:

Exámen externo

Exámen interno

Problemas médico-legales

Signos generales de asfixia.

Posible explicación de crisis epiléptica (mordeduras recientes de ella)

Anatomía patológica:

Exámen externo

Exámen interno

Problemas médico-legalesCuidadosa diligencia del levantamiento del cadáver.Lesiones faciales sofocamiento homicidaExámen toxicológico

COMPRESIÓN TÓRACO-ABDOMINAL

Muerte violenta provocada por compresión extrínseca del tórax y/o abdomen que impide la dinámica respiratoria.

Causas:Derrumbes.Accidentes de tránsito

Anatomía patológica:Mascarilla de MorestínOtorragiaRinorragiaHemorragias petequiales:

CaraCuelloConjuntiva

Cianosis y tumefacción de cara, cuello y

hombros.(desagüe de la

vena cava superior)

ABUNDANTES

ASFIXIA POR CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE

SE DA EN DOS MODALIDADES:

CONFINAMIENTO

SEPULTAMIENTO

Por acción Mecánica Externa:

A nivel cervical:

-Ahorcadura-Estrangulación (a lazo, manual y otras)

AHORCADURA

Definición: Es la muerte violenta producida por un elemento constrictor que rodea el cuello y cuyo extremo se encuentra sujeto a un punto fijo; actuando como fuerza de tracción el propio peso del cuerpo.

• Se utilizan lazos de diversos tipos y materiales, pero todos con presencia de nudo (fijo o corredizo).

• La posición relativa del nudo respecto del cuello de la víctima, o del cuerpo en relación al entorno, pueden establecerse las siguientes variedades de ahorcadura:

a) Completab) Incompletac) Simétricad) Asimétricae) Típicaf) Atípica

Completa: El cuerpo se encuentra totalmente suspendido, sin tener ningún punto de contacto con el suelo u objeto alguno.

Incompleta: Alguna zona topográfica toma contacto con algún punto de apoyo del entorno.

• Simétrica: El nudo se encuentra sobre la línea media del cuerpo.

• Asimétrica: El nudo se encuentra lateralizado, a derecha o izquierda.

• Típica: La ubicación del nudo es en la región posterior del cuello (nuca).

• Atípica: El nudo puede situarse tanto en posición submenton¡ana, como en las regiones laterales del cuello.

Etiología médico-legal:

Suicida: Representa holgadamente el mayor porcentaje.

Accidental: En el curso de juegos infantiles o más frecuentemente como desenlace no deseado durante la realización de maniobras autoeróticas.

Homicida: Se cuentan algunos pocos casos perpetrados por grupos de personas (linchamiento).

Judicial: De escasa relevancia actual, fue utilizada en otras épocas como método de ajusticiamiento.

Patogenia:

a) Mecanismo Vascular: existe compresión de las estructuras vasculares cervicales, interrumpiendo el flujo a dicho nivel. El stop venoso ocasiona congestión pasiva cefálica (hipoxia).

b) Mecanismo Respiratorio: El desplazamiento de las estructuras cervicales, genera la retropulsión de la base de la lengua, la cual se adosa a los planos posteriores faríngeos obturando el pasaje del aire a la vía aérea.

c) Mecanismo Reflejo: Desencadenado por impulsos inhibitorios originados en la compresión del seno carotídeo o del neumogástrico; que tienen acción depresora sobre el automatismo cardíaco.

d) Mecanismo Raquídeo: Para que participe este mecanismo, es necesario una suspensión completa, con caída desde cierta altura. De esta forma, la violencia de la tracción genera lesión ósea cervical (bulbomedulares).

Períodos clínicos:

Hipóxico: Aparecen intensas cefaleas, acúfenos, escotomas, parestesias a nivel de los miembros inferiores, etc. Al final de este período se produce la pérdida de la conciencia.

Convulsivo: La hipoxia cerebral creciente, genera convulsiones generalizadas.

Final: Fase última de apnea y paro cardíaco.

ESTRANGULACIÓN A LAZO

Definición: Es la muerte violenta provocada por un elemento constrictor que rodea al cuello, mediante la aplicación de una fuerza activa.

Etiología médico-legal:

Homicida: Con mucho la más frecuente.

Accidental: Más frecuente en niños y ancianos. Generalmente durante juegos o con ropas (bufandas) o en puertas automáticas.

Suicida: Mucho menos frecuente ya que requiere la implementación de un mecanismo que mantenga la compresión luego de la pérdida de conciencia.

Jurídica: No utilizada en la actualidad

Patogenia:

Vascular: Dada la falta de interrupción del lazo en este tipo de asfixia, el bloqueo vascular venoso es bilateral, por lo cual predomina el componente congestivo en la extremidad cefálica.

Respiratorio: De mayor relevancia que en las ahorcaduras, ya que el nivel de compresión es más bajo (laringo-traqueal); ocasionando el cierre de la vía aérea.

Reflejo: Puede participar con la mecánica ya descripta.

ESTRANGULACIÓN MANUAL

Definición: Es la muerte violenta provocada por la constricción del cuello, realizada con una o ambas manos.

Etiología médico-legal:

• Constituye una modalidad homicida.• No obstante debe considerarse la posibilidad de un accidente,

sobre todo cuando se produce en el curso de juegos infantiles o la práctica de artes marciales.

Patogenia:

• El mecanismo principal involucrado es el respiratorio, por bloqueo de la vía aérea.

• Secundariamente puede intervenir el compromiso de la circulación cervical.

• También pueden sobrevenir muertes por mecanismo inhibitoria, desencadenado por la estimulación del seno carotideo.

SEPULTAMIENTO

Definición: Es la muerte violenta provocada por la ocupación de la vía aérea por un medio sólido pulverulento o constituido por pequeñas partículas.

Etiología médico-legal:

Accidental: En derrumbes, catástrofes, explosiones, etc. También se han observado casos en trabajadores de acopio de granos, o en explotaciones mineras.

Homicida: Si bien puede utilizarse esta metódica para provocar la muerte, debe considerarse la posibilidad que el sepultamiento intente ocultar el homicidio perpetrado por otros medios.

Patogenia: Anoxia anóxica por interrupción del flujo aéreo.

CONFINAMIENTO

Definición: Es la muerte violenta producida por el agotamiento del oxígeno atmosférico es un ambiente cerrado de reducidas dimensiones.

Etiología médico-legal:

Prácticamente todos los casos son accidentales.Se producen en casos de atrapamientos por derrumbes o explosiones; o en casos laborales cuando se ingresa sin la debida protección a minas, cámaras subterráneas en donde se desarrollan organismos consumidores de oxígeno, etc.

Patogenia:

Como en el caso de los gases inertes, la muerte sobreviene por una anoxia anóxica producida por la disminución de la concentración de oxígeno en el aire. Por debajo del 18% el riesgo de muerte es elevado.

top related