atenc. niño grales de diarrea

Post on 05-Dec-2015

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

bolivia

TRANSCRIPT

1

ATENCION DEL NIÑO

• Los programas materno-infantiles están dirigidos a establecer un equilibrio adecuado entre las actividades de tipo curativo y preventivo.

• Llegando más allá (monitoreo decrecimiento, inmunizaciones, educación para la salud), etc.

2

• Las actividades curativas se orientan a las enfermedades más comunes (programas de control de enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias).

• La asistencia a la madre tiene mayor énfasis en los servicios preventivos y curativos (pre y postnatales y planificación familiar).

• Integralidad de los programa materno –infantiles.

3

• Se incluyen aspectos socioculturales y ambientales relacionados con la salud.

• El reto en la actualidad es combinar en los servicios materno-infantiles lo mejor de los avances biológicos y técnicos con un mejor conocimiento del ambiente físico y social y su relación con la enfermedad.

4

• De todos los grupos de la población, las madres y los niños son los más susceptibles a las influencias dañinas que afectan la salud

• El daño puede ser infligido en un lapso de tiempo corto y los efectos ser a largo plazo y repercutir en la salud del adulto.

5

• Factores limitantes en la utilización de los servicios de salud.

• Disponibilidad e integración permanente de los servicios para la madre y el niño

6

INTERVENCIONES DE MAYOR IMPACTO EN LOS SERVICIOS MATERNO INFANTILES

• MONITOREO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

• PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA Y MEJORES PRACTICAS DEL DESTETE.

• TERAPIA DE REHIDRACION ORAL

• ALIMENTACIÓN

7

INTERVENCIONES DE MAYOR IMPACTO EN LOS SERVICIOS MATERNO INFANTILES

• PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

• EDUCACIÓN DE LA FAMILIA

• INMUNIZACIONES

• CONTROL PRENATAL.

• PROGRAMA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.

8

DESARROLLO NORMAL DEL NIÑO Y SIGNOS DE ALARMA

• Una atención coherente en la salud del niño debe estar orientada no solo a las enfermedades a que esta expuesto, también promover el crecimiento y desarrollo normales.

9

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Se define como el proceso de cambios que se suceden enel niño caracterizado por el aumento de tamaño y laadquisición de habilidades pararealizar diferentes funciones(caminar, correr, etc.).

Ambos con un mismoresultado la maduración delser humano.

10

La evaluación del crecimiento y desarrollo psicosocial del niño desde su concepción.

Refleja múltiples factores (biológicos y sociales )que pueden afectar al individuo.

Es el eje integrador de la atención del niño, del adolescente, de la madre y también del adulto.

11

• El desarrollo es un proceso que atraviesa por diferentes etapas de manera continua e integral.

• La aparición de cada etapa no es igual en todos los niños.

• La edad para caminar por ej. , sin embargo, en todos debe aparecer a una edad determinada.

12

GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESARROLLO

MESES CONDUCTA ESPERADA PARA LA EDAD

1 Se alimenta tomo bien el pecho

Aprieta el dedo de otra persona con su mano

3 Sonríe

Sostiene su cabeza al sentarlo, vocaliza ,aa, ajo,ee,oo,

6 Mantiene la cabeza firme al sentarlo

Gira la cabeza cunado se le llama .

13

GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESARROLLO

MESES CONDUCTA ESPERADA PARA LA EDAD

9 Se sienta solo y /o gatea

Pasa juguetes de una a otra mano

12 Agarra cosas pequeñas con los dedos.

Camina ayudado de una mano

Dice alguna palabras como mamá, papá, ect.

18 Apila 2 o 3 objetos (cubos maderas).

Camina solo

14

• este esquema relaciona la edad del niño con el logro.

• La falta de cumplimiento en el logro debe poner en alerta , esta situación indica retraso o simplemente el límite de la normalidad.

• Puede estar poniendo en evidencia algún riesgo (desnutrición, infección respiratoria o diarreica) parasitosis, etc..

15

MANEJO DE LA ENFERMEDAD DIARREICA

• La escasez de agua abundante y limpia, hábitos inadecuados de higiene personal y domiciliario hábitos inadecuados de alimentación, suspensión prematura de la lactancia materna.

• Son algunas causas de la elevada incidencia de la enfermedad diarreica.

16

• Escasez de servicios de salud ubicados adecuadamente, disponibles la 24 horas.

• Demora en buscar atención en los servicios de salud

• Falta de información de las madres del manejo de la enfermedad en casa

• Entre las causas principales de la elevada mortalidad o invalides asociada a la enfermedad

17

• La capacitación continua de los trabajadores en salud

• La disponibilidad y el equipamiento adecuado de los servicios de salud

• El cambio de comportamiento de la población para buscar atención para sus problemas de salud.

• La educación de las madres en el tratamiento de la enfermedad en el hogar.

• Son algunas estrategias para reducir la mortalidad.

18

Problema asociados a la Enfermedad diarreica1. la deshidratación2. desnutrición

La deshidratación y la acidosis complicaciones constantes .La perdida acuosa por sumagnitud y velocidad yuna falta de reposiciónoportuna y apropiadalleva aun colapsocirculatorio, acidosisprogresiva y la muerte.

19

Los episodios frecuentes de la enfermedad diarreica, deteriora el estado nutricional del niño.

La secuela de la deshidratación y la acidosis es la desnutrición.

20

CONSECUENCIAS NUTRICONALES DE LA DIARRE AGUDA

• disminución en la ingesta de calorías y proteínas debido a:

• perdida e apetito• temor de la madre a

empeorar la diarrea• aumento del

catabolismo (fiebre e infección

• Mala absorción resultado de la infección entérica.

21

La Terapia de Rehidratación Oral y el manejo apropiado de la alimentación durante y después de la diarrea son los componentes más útiles y eficaces para reducir significativamente la mortalidad infantil por enfermedad diarreica.

top related