aterrizando en las redes sociales

Post on 19-Dec-2014

1.651 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller para AEBALL UPMBALL sobre redes sociales 31/03/2011

TRANSCRIPT

Aterrizando en las redes sociales

Laura Rosillo31 de marzo de 2011

HACE 60.000 AÑOS LA GENTE EMPEZÓ A HABLAR

HACE 5.000 AÑOS LA GENTE EMPEZÓ A ESCRIBIR

HACE 600 AÑOS LA GENTE EMPEZÓ A PUBLICAR

HACE 43 AÑOS NACIÓ INTERNET

HACE 17 AÑOS UN PARTICULAR PUDO CONECTARSE A INTERNET POR PRIMERA VEZ

10/04/2023 4 Laura Rosillo 2010

El fuego tardó 200.000 años en llegar a todo el mundoLa telefonía móvil ha llegado a todo el mundo en 20 años

1981 Sale al mercado el primer PC de IBM

1989 Se crea el lenguaje HTML

1994 Un particular puede contratar el acceso a Internet

2009 1.180 millones de usuarios de Internet

ACELERACIÓN

Víctor Gil

1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Informática @ElectrónicaMecánicaTécnica

Evolución tecnologías

10/04/2023 Laura Rosillo

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Pentium

Hardware Software Redes

Todo es digital e Internet es la plataforma

Laura Rosillo 2010

2 mil millones de vídeos se visionan CADA DÍA en YouTube

4 mil millones de fotos están alojadas en FLICKR

Se realizan 27 MILLONES DE TWEETS al día

600 MILLONES DE USUARIOS DE FACEBOOK (enero 2011)

Hay abundancia de todo

El caparazón – Dolors Reig

No vendas, déjate vender: en redes sociales el marketing directo no funciona. Haz uso del marketing indirecto compartiendo informaciones de interés y ayudando a solucionar dudas y problemas de otros usuarios.

No comuniques, conversa: las redes sociales no sirven únicamente para distribuir tus notas de prensa. Ten en cuenta que la comunicación tiene que ir en ambas direcciones. Enfócate en aportar valor añadido en el 80% de tus mensajes y ser auténtico para que el 20% de mensajes de comunicación corporativa tengan buena recepción.

No justifiques, explica: una empresa que se mueva en redes sociales tiene que asumir que la van a criticar. Si algo ha ido mal, admítelo y explica cómo vas a dar soluciones a los afectados.

ser auténtico

Carlos Bravo

Sharismo, la cultura de los bienes compartidos

Una encuesta en el Usa Today dice que el 61% de los jóvenes de 13 a 25 años se siente personalmente responsable de cambiar el mundo.

Es hora de poner en marcha la inteligencia colectiva para ver cómo hacer que los productos y servicios compartidos sean más atractivos que la propiedad.

Cada vez más tú, cada vez más yo, cada vez más Nosotros

El acceso es mejor que la propiedad: no queremos las cosas sino las experiencias que las cosas pueden proporcionarnos.

La generación “me” está siendo sustituida por la generación “we”, con valores mucho más allá de lo material.

Dolors Reig – El Caparazón

IDENTIDAD DIGITAL:

Kit de supervivencia en internet :Aprender a buscar: La “sintaxis” de Google.Administrar una correcta dieta de información: RSSQué y dónde guardar la informaciónMonitorizar la red: ¿Qué dicen de mí, de mi marca, de mi competencia? Posicionamiento y reputación.

Networking y desarrollo profesional.

Branding Personal: Creación y gestión de la identidad digital.

Crowdsourcing: La fuerza de las multitudes.

Laura Rosillo 2010

Laura Rosillo 2010

Las nuevas tecnología transforman al consumidor en prosumidor.

Hay participación, conversación, colaboración y nueva influencia masiva

sin intermediación.

“2.0” Disrupción de los nuevos medios

Taller Julio 2008 - SIA-IPD - Sociedad de la Información para las Américas - Instituto Política y Democracia

Laura Rosillo 2010

Crowdsourcing

CROWDSOURCING

Crowdsourcing

Networking

Hacer crecer tu RED

¿Hablan de ti, de tu marca, de tus proveedores, de tu

competencia, de tus clientes… en Internet?

¿Cómo entrar en la conversación?

Escuchar ¿Qué dicen y opinan tus

clientes?

Intervenir

Difundir Mantiene, refuerza y transmite los valores de la marca.

Crea eventos. Transmite experiencias de marca

Elabora material textual y audiovisual.

Desarrollar una marca personal no es solamente obtener visibilidad y mostrar solidez profesional , implica conocerse mejor a uno mismo, plantearse metas y objetivos, comprometerse con la mejora continua, desarrollar la propia identidad y mostrar desde ahí una ventaja competitiva.

El profesional que está dispuesto a desarrollar su marca personal comienza por hacerse las preguntas cruciales: ¿Quién soy? ¿Qué sé hacer?¿Qué es lo que hago mejor?¿Qué tengo para ofrecer?¿Cuáles son mis valores personales? ¿Cómo lo comunico?

PERSONAL BRANDINGAdriana Francia

IDENTIDAD DIGITAL

¿REPUTACIÓN?

Registra tu nombre como un dominio de Internet

Identifica tu pasión

Las 4 C: Conecta – Comunica –Conversa - - Comparte

Publica

El trabajo ha cambiado

Artesanos - Jerarquías - Redes

Fuente: H Jarche - 2011

Aprendizaje Organizacional

Aprendices - Formación - Colaboración

Nacho Muñoz

WIREARCHY - REDARQUÍAManifiesto Cluetrain: “hiperenlaces socavan las jerarquías” - 1999

Jon Husband - wirearchy: flujo dinámico de doble sentido de poder y autoridad sobre la base de información, conocimiento, confianza y credibilidad, habilitado por personas interconectadas a través de la tecnología.

Harold Jarche – 2009 - El futuro de los Departamentos de Formación

Organización 1.0 Organización 2.0Jerárquica Plana

Fricción entre Departamentos Flujo Organizacional

Burocracia Agilidad

Rigidez Flexibilidad

Tecnología sin Control Usuario Tecnología manejada por usuario

Diseños Top-Down Diseños Botton-Up

Localización centralizada Localización distribuida

Equipos centrales Equipos globales

Fronteras cerradas Fronteras abiertas

Secretismo Transparencia

S Información estructurados S Información emergentes

Políticas Complejas Políticas simples

Actividades calendarizadas Actividades bajo demanda

Ciclos largos Ciclos cortos

Manuel Gross 2009

Fuente: INCIPY

Tipologíade

Usuariosde las Redes

Sociales

Del e-mail a las redes socialesE-mail: Convocatorias a reuniones

Conversaciones privadas confidencialesEl resto de conversaciones fuera del correo electrónico (twitter, wiki, foros, sites)

El 42% de la gente usa información errónea para tomar decisiones

Los empleados pasan el 25% de su tiempo en busca de información@elsua

Fuente : Chris Rasmussen (US National Geospatial Intelligence Agency)

Email vs. Wiki Collaboration

FOROSVÍDEOS

BLOGS

20/06/2010 64

INFORMAR

CONVERSAR

LOS EXPERTOS

OPINAN

BIBLIOTECA

RRHH= gestor del conocimiento

Entornos de colaboración INTRANET COLABORATIVAEntornos de Aprendizaje

FOROS

CONVERSAR

BLOGS

VÍDEOS

INFORMAR

LOS EXPERTOS

OPINAN

BIBLIOTECA

UNIDAD / DIVISIÓN PROYECTO PERSONAL

Innovación en eBusiness Juan Francisco Gago

Debate de ideas de innovación Foro 5 / 121

Benchmarking sectorial Foro 0 / 8

La innovación en Indra Blog 2 / 35

UNIDAD / DIVISIÓN PROYECTO PERSONAL

HR210156 – Ministerio de Industria Luis Pérez

Seguimiento del proyecto Blog 1 / 15

Debate sobre la Fase 3 Foro 5 / 121

Aficionados al Golf en Barcelona 3 / 15

Trecking y senderismo en Lituania

5 / 121

División Chile José Ayala

Información de la dirección Blog 3 / 15

Información de proyectos Blog 5 / 12

Información de RRHH Blog 0 / 8

Unidad de Soluciones Tecnológicas Juan Francisco Gago

Información de la dirección Blog 3 / 15

JK156172 – Xunta de Galicia Pedro Márquez

Seguimiento del proyecto Blog 3 / 15

Debate sobre la fase 4 Foro 5 / 121

Propuestas para nuevo contrato Foro 0 / 8

Benchmarking sectorial Blog 2 / 35

AF572971 – Cobega Pedro Márquez

Seguimiento del proyecto Blog 3 / 15

Debate sobre la fase 4 Foro 5 / 121

Propuestas para nuevo contrato Foro 0 / 8

Benchmarking sectorial Blog 2 / 35

PO965121 – Hospital Clínic Luis Suárez

Seguimiento del proyecto Blog 3 / 15

Debate sobre la fase 4 Foro 5 / 121

Propuestas para nuevo contrato Foro 0 / 8

Benchmarking sectorial Blog 2 / 35

Fuente: INCIPY

Búsquedas eficientes

Administrar la información

Suscribir información. RSS

Guardar y compartir enlaces

Recursos compartidos en la red

Monitorización de la red

Edición del blog

El foro como herramienta de debate

Edición wiki.

Microbloging.

HabilidadesDigitales

FOROS

BLOG

WIKI

EXPRIMIENDOTWITTER

Twitter es un sistema que permite enviar y recibir mensajes cortos de 140 caracteres como máximo.

Se responde a la pregunta ¿Qué estás haciendo? (What are you doing?).

El envío de mensajes se puede hacer:

● A través de la web: http://twitter.com y otras webs.

● Mediante programas de terceros.● Desde teléfonos móviles.

Es una red social que pone en contacto personas con intereses comunes, relacionándolas a través de los mensajes breves que escriben

Cada usuario sigue la actividad de otros (following)

Cada usuario es seguido por otros (followers)

No es necesario seguir la actividad de todo el que nos siga. Podemos seguir la actividad de un usuario sin que él lo haga con nosotros y viceversa.

Por norma general los mensajes escritos en twitter son públicos, pero podemos protegerlos, así como enviar mensajes privados.

Ver si nuestros amigos están en twitter:Podemos elegir entre importar contactos de nuestra cuenta de correo para buscarlos en twitter (Continue) o saltar este paso (Skip this step)

Registrarse en http://twitter.comRegistrarse en http://twitter.com

Recomendaciones de twitter para empezar a seguir usuarios:

● Seleccionar los que queramos añadir y pulsar Finish

Si no queremos añadir ningún usuario de estos pulsar Skip this step.

Página principal de nuestro twitter

Desde aquí podemos escribir los mensajes

Página principal de twitterPágina principal de twitter

Expandir nuestra redEn Twitter podemos apuntarnos a grupos relacionados con nuestra actividad profesional y obtener información interesante, así como establecer relaciones con posibles clientes y socios. Al crear una cuenta de Twitter, daremos una imagen de accesibilidad e invitaremos a nuestros clientes a comunicarse con nosotros.

Compartir información para reforzar nuestra credibilidadSi celebramos seminarios, o encuentros gratuitos, podemos ir anunciándolos e invitar al usuario a registrarse. También podemos enlazar a presentaciones y vídeos para llamar la atención sobre nuestros eventos.

Resaltar lo especialTwitter nos permite compartir las últimas noticias y eventos relacionados con nuestra actividad. Podemos crear un feed específico para informar sobre nuevos productos y resaltar todo aquello que consideremos de especial interés. Al compartir información de calidad y consejos, crearemos una presencia online fuerte y ganaremos visibilidad en Internet.

Buscar oportunidades de negocioPodemos usar Twitter para atraer tráfico a nuestra página y ofrecer información útil para posibles clientes. En este caso, es mejor centrarnos en crear relaciones que intentar forzar la venta directa. Tampoco debemos tener miedo de usarlo para recabar información sobre comentarios de clientes, competidores y otros relativos a nuestro negocio. Centrémonos en qué datos podemos ofrecer y qué datos podemos obtener.

Buscar oportunidades de negocioPodemos usar Twitter para atraer tráfico a nuestra página y ofrecer información útil para posibles clientes. En este caso, es mejor centrarnos en crear relaciones que intentar forzar la venta directa. Tampoco debemos tener miedo de usarlo para recabar información sobre comentarios de clientes, competidores y otros relativos a nuestro negocio. Centrémonos en qué datos podemos ofrecer y qué datos podemos obtener.

Comunicarnos con nuestros empleadosTwitter funciona muy bien como herramienta de colaboración, y puede ahorrarnos tiempo y dinero. Podemos sustituir correos y llamadas por tweets que informen a nuestro equipo de lo que queremos transmitirles. Además, compartir esta información servirá para que otros vean a qué nos dedicamos.

Ofertas especiales y promocionesLos social media son un modo estupendo de promocionar nuestro producto mediante cupones descuento, ofertas especiales y muestras. En este sentido, Twitter nos ofrece un canal bidireccional de promoción.

Recibir comentarios de nuestros clientesAl aceptar comentarios de los clientes en abierto, otros posibles clientes verán qué clase de empresa somos. Twitter nos permite responder rápidamente para cerrar cualquier servicio que no funcione bien, o responder ante cualquier queja recibida. Establezcamos una comunicación eficaz con cada uno de nuestros clientes para recabar su opinión sincera y hagamos públicos nuestros objetivos para esforzarnos por cumplirlos.

Interacción con la competenciaPodemos leer los tweets de nuestros competidores y estar en contacto con ellos, cosa que rara vez sucede en el mundo real. De este modo podemos seguir los progresos y los errores de nuestra competencia, lo cual es útil para poder adaptarlos a nuestra estrategia.

Organizar reuniones localesTwitter nos permite organizar reuniones. Anunciando la hora y el lugar, podemos planear una reunión informal y ponernos en contacto con distribuidores, proveedores y demás personas con quienes podemos crear relaciones comerciales.

Desarrollar fidelidad a la marcaCon Twitter podemos mantenernos siempre en contacto con nuestros seguidores. Todos estos usuarios son clientes en potencia, por lo que la relación con ellos nos ayudará a proporcionarles más información sobre nuestros servicios y reforzará su lealtad hacia nuestra empresa.

lrosilloc@gmail.com 619058433 @lrosilloc

¡GRACIAS ! http://lrosilloc.blogspot.com/

top related