aura moreno molano (1)

Post on 09-Jul-2015

294 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aura Moreno MolanoEnfermería I semestre

TEMA : ANOREXIA

Anorexia La anorexia consiste en un trastorno de laconducta alimentaria que supone unapérdida de peso provocada por el propioenfermo y lleva a un estado de inanición.La anorexia se caracteriza por el temor aaumentar de peso, y por una percepcióndistorsionada y delirante del propiocuerpo que hace que el enfermo se veagordo aun cuando su peso se encuentrapor debajo de lo recomendado. Por elloinicia una disminución progresiva delpeso mediante ayunos y la reducción dela ingesta de alimentos.

Art 1. Anorexia-Bulimia: Un mapa para recorrer un territorio trastornado

En un trastorno alimenticio se ven mezcladas muchos aspectos importantes como :

-Contexto socio cultural: Premia la delgadez y tiene prejuicios con la gordura.

- Factores individuales: Marcada dificultad para funcionar de forma autónoma enrelación con la familia o con los patrones externos; déficit en la autoestima , tendenciaal perfeccionismo y el autocontrol; miedo a madurar, a aceptar el crecimiento y loscambios.

-Factores familiares: Una familia poco flexible para asumir los cambios propiosmodifican por lo tanto sus reglas de convivencia, una familia sobreprotectora ycerrada en sí misma, con expectativas parentales demasiado exigentes y con historiasde alcoholismo, depresión y/o abuso sexual o físico, es un terreno más propicio queotros, para el desarrollo de un trastorno alimentario entre sus miembros.

ART 2. Revista Cubana de PediatríaAnorexia en la infancia

En este articulo tratan de todas las causas que traen los trastornos alimenticios y algunos consejos que se les puedes dar a las madres que tienen hijas anoréxicos:

• Dejarlo que coma por su propio deseo.

• Hacer de la hora de comer un momento tan feliz que ella goce.

• Mostrarle indiferencia o naturalidad cuando no come porque él quiera hacerse interesante.

• Retirarle el alimento sin reproche cuando emplee demasiado tiempo en tomarlo.

• Molestarlo el menor número de veces posible para su alimentación.

• Darle los alimentos en un lugar tranquilo fuera de toda distracción.

• Mostrarle naturalidad cuando come, tal y como si se tratara de cualquiera de sus funciones vitales.

• Buscar un vaso y un plato más pequeño.

• Hablar poco y siempre de una forma agradable de la comida en sí, mejor aún hablar de otros temas también agradables.

Art 3. Anorexia nerviosa en adolescentes: un estudio comparativo

Este artículos trata sobre el aumento principalmente de anorexia y bulimia nerviosa, en la población de mujeres adolescentes a nivel mundial comenzaron a prevalecer en el mundo con un índice alto.

ART 4. Anorexia nerviosa en adolescentes: un estudio comparativo

Se creía que la Anorexia Nerviosa(AN) era una enfermedad exclusiva de países industrializados; sin embargo, en Colombia se encontró una prevalencia de 0.5% en la población universitaria. Aunque no podemos saber en este estudio si fue con motivo de la AN que se perdió el gusto sexual y se redujo la actividad social o si ya lo tenían inhibido desde antes, lo cierto es que el objetivo de las dietas y comportamientos adoptados es el de lucir más atractivas física y sexualmente y llamar la atención sobre ellas, tanto por el género opuesto como por sus pares del mismo sexo; pero a medida que avanza la enfermedad huyen de los mismos y se aíslan en forma voluntaria, a la vez que son rechazados por sus procedimientos e incluso su nueva figura corporal y que ellos interpretan como manifestaciones de envidia o celos, ganando así la popularidad pero de una manera diferente a la deseada.

ART 5. Reportan 40 casos de anorexia y de bulimia en Bogotá

En las páginas pro anorexia y pro bulimia se revelan

trucos escalofriantes para calmar el hambre y

esconder la comida sin que nadie se dé cuenta. Las

jóvenes que sufren estos trastornos son quienes las

diseñan.

Estadísticas de síntomas presenteen persona que presenta anorexia

TABLA DE MUEJRES ANOREXICAS

Bibliografía• Concepto http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia

• Articulo 1http://www.cpp.com.ar/articulos/AnorexiayBulimia.pdfLic. Rosina CrispoLic. Diana GuelarLic. Eduardo Figeroa

• Articulo 2http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S003475312002000300005&script=sci_arttext

• Articulo 3http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/

• Articulo 4http://www.revista.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/viewFile/19456/20430

• Articulo 5http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-reportan-40-casos-de-anorexia-y-de-bulimia-bogota

FIGURAS• Imagen 1

• http://generaxionnueva.blogspot.com/2012/03/anorexia-universal.html

• Imagen 2• http://gremek106.blogspot.com/2010/11/que-es-la-anorexia-la-anorexia-es-la.html

• Imagen 3• http://anorexias28.wordpress.com/

• Imagen 4• http://blogdefarmacia.com/sintomas-de-la-anorexia/

• Imagen 5• http://www.apalcomunidad.org/2012/04/disenan-un-nuevo-tratamiento-para-la-anorexia-nerviosa/

• IIMAGEN 6• http://3.bp.blogspot.com/_00R8PR-ypDY/SDpfo0A7BaI/AAAAAAAAAOs/COxyyOwPr4E/S1600-R/ana4.jpg

• Imágenes de fondo .• http://tec-adolescencia.blogspot.com/2008_04_01_archive.html•

• http://tec-adolescencia.blogspot.com/2008_04_01_archive.html• http://www.ellahoy.es/dietas/articulo/anorexia-y-bulimia-el-estres-multiplica-los-riesgos-en-los-jovenes/66477/• http://3.bp.blogspot.com/_3wXjKmBt2Zw/SQMfs7XGgEI/AAAAAAAAAAk/GhfOIysx2u8/s400/bulimiaaaa.jpg• http://www.dogguie.com/anorexia-al-extremo/• http://www.dogguie.com/fotos-horribles-de-chicas-anorexicas/• http://www.dogguie.com/anorexia-una-imagen-vale-mas-que-1000-palabras/• http://www.vivir-sano.net/salud-y-alimentacion/transtornos-alimentarios/sintomas-de-la-anorexia/• http://www.padresonones.es/noticias/ampliar/443/anorexia-a-los-11-anos• http://www.ellahoy.es/dietas/articulo/anorexia-y-bulimia-el-estres-multiplica-los-riesgos-en-los-jovenes/66477/

Reflexionan

CREES QUE SER GORDA ES IGUAL

A SER FEA? ?

Es muy importante saber que lasmodas son pasajeras y que lo que ahoraparece ser lo mejor, lo más guay y lo másmoderno dejará de serlo con el paso deltiempo; pero nosotros nunca dejaremos deser lo que somos, por lo que debemostener nuestra propia personalidad y nodejarnos llevar por nada ni por nadie.

GRACIAS

AURA MORENO

top related