auto cuidado

Post on 16-Jan-2016

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentación de los hábitos y métodos de auto cuidado en cada una de las etapas de la vida

TRANSCRIPT

AUTOCUIDADOJORGE DAVID GOMEZ

MANUELA SALAZAR QUINTEROPAMELA TORO NAVARRETE

Es la acción de cuidar preservar, guardar, conservar, asistir.

El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio

CUIDADO

Se refiere a las practicas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza una persona familia o grupo para cuidar de su salud, dichas prácticas se emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o establecer la salud y prevenir la enfermedad.

AUTOCUIDADO

Son las personas o instituciones que se hacen cargo de las personas con algún nivel de dependencia dedicando una importante actividad diaria al cuidado y al sostenimiento de su salud asistiéndolo en sus necesidades básicas.

CUIDADOR

el autocuidado se considera importante para la protección de la salud y la prevención de la enfermedad debido a que tiene un gran potencial para influir sobre los determinantes y la manera positiva de vivir ya que se fortalecen los factores protectores teniendo así un equilibrio físico, mental y social evitando así la aparición de la enfermedad.

IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO PARA LA SALUD

Desde el comienzo de la vida se adoptan las diferentes prácticas y el cuidado que debemos tener con nuestra salud, siendo evidente que con el pasar de los años el concepto de autocuidado va creciendo y teniendo una mayor importancia.

CICLO VITAL

el autocuidado en la infancia esta dado por la recepción y el aprendizaje cognitivo de acuerdo a lo que se observa, se inculca y se aprende por medio de

diferentes experiencias.

INFANCIA

El déficit del autocuidado en la infancia provocaría que el niño presente un desarrollo deficiente y que se dé pie a tener una calidad de vida con un bajo promedio ya que no se comenzaría con los cuidados básicos y en su crecimiento se haría mucho más difícil que adoptara estas prácticas.

ADOLESCENCIA

se podría considerar que es el ciclo de la vida en el que menos se tiene conciencia sobre la importancia del autocuidado es en la adolescencia dado que es la etapa en la que se comienza a explorar y sentir necesidad de descubrir el mundo sus placeres y las diferentes sensaciones.

Es esta la etapa en la que se tiene mayor riesgo por lo tanto el déficit del autocuidado podría llegar a ser

irremediable.

por lo contrario a la adolescencia la adultez es el momento en el que se puede considerar que se aplican mayormente los hábitos de autocuidado ya que en esta etapa se empiezan a ver las consecuencias de los malos hábitos que se adoptaron en etapas anteriores además de tener en cuenta que en los próximos años lo más valioso será su salud.

ADULTEZ

Si en esta etapa no se tienen los cuidados necesarios su calidad de vida disminuirá notablemente al llegar a la etapa de la vejez

VEJEZ en esta etapa de la vida no

solo se da el autocuidado si no que también se da la tendencia de fomentar el cuidado en los demás ya que en este ciclo se han recogido todas las experiencias de vida y la concientización de la importancia de adoptar unos buenos hábitos de vida que fomenten nuestra salud no solo en la actualidad si no también en un futuro.

Es difícil que se llegue a esta etapa sin los cuidados necesarios y el amor propio ya que esta etapa se ve ligada a la calidad de vida que se haya tenido en las etapas anteriores.

En la etapa de la enfermedad las prácticas de autocuidado están más dirigidas a lograr el restablecimiento de la salud y desde la salud los hábitos de autocuidado están basados en fortalecer los factores protectores que nos garanticen una mejora en la calidad de vida y el nivel de salud actual previniendo la aparición de la enfermedad

ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Profesional de salud busca estimular el cambio en las personas de una actitud pasiva frente al cuidado de su salud a una activa lo cual implica que las personas tomen la iniciativa y actúen en busca del bienestar deseado logrando cambios de hábitos costumbres y actitudes frente al cuidado de la propia vida y la del colectivo.

GRACIAS

top related