automatizacion en bioquimica clinica

Post on 12-Dec-2014

287 Views

Category:

Documents

21 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AUTOMATIZACION EN BIOQUIMICA CLINICA

INTEGRANTES:

CUYA TIPISMANA, MILIDA

LAZO MOSQUITO, LORENA

BIOQUIMICA CLINICAEstudia los componentes químicos del

cuerpo humano, tanto su metabolismo como sus mecanismos de regulación.

El desarrollo tecnológico a facilitado los métodos de diagnostico ofreciendo equipos que simplifican el trabajo disminuyen el tiempo y mejoran la calidad.

¿ QUE ES LA AUTOMATIZACIÓN? La automatización es un

sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

La automatización del laboratorio no elimina la necesidad de una persona experta (los resultados aun deben ser evaluados por un facultativo o alguna profesion equivalente reconocida), pero si que reduce la posibilidad de error, de accidente o los problemas de dotación de personal.

OBJETIVOS DE LA AUTOMATIZACION

1. Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costos de la producción y mejorando la calidad de la misma.

2. Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad.

3. Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.

4. Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.

5. Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos de ingeniería para la manipulación del proceso productivo.

6. Integrar la gestión y producción.

VENTAJAS - DESVENTAJAS

procesa varias muestras.

bajos costos de procesos analíticos

reduce tiempos de respuesta y entrega resultados mas rápidos

disminuye errores de procesos analíticos y post – analíticos.

Analiza varios componentes simultáneos

Perdida del proceso manual

Perdida del sentido critico para dar resultados

Sobrevaloración de la automatización

¿QUE ES UN AUTOANALIZADOR?

Un analizador automático es una máquina de un laboratorio clínico diseñado para medir diferentes sustancias químicas y otras características en un numero de muestras biológicas, con una asistencia humana mínima.

Estas mediciones de sangre y otros líquidos pueden usarse para el diagnóstico de la enfermedad.

Se pueden hacer distintos tipos de test: nivel de enzimas (la mayoría son test destinados a conocer el funcionamiento del hígado), niveles iones (sodio y potasio), y otros indicadores químicos (como la glucosa, albumina sérica, o la creatina)

PRINCIPALES CAUSASEL AUMENTO DE ANALIZADORES SE DEBIO A:

Aumento de la población después de la II Guerra Mundial

Nuevas tecnologías de la era espacial

Expansión de los programas de construcción de hospitales de gran tamaño

Disposición de un mayor número de pruebas diagnósticas.

ETAPAS AUTOMATIZADAS IDENTIFICACION DE LA MUESTRA: Nos

permite la identificación del paciente y a la vez indicar cuales son los diferentes análisis que este requiere.

• TRANSFERENCIA: de la muestra del tubo primario al recipiente del ensayo (la máquina aspira el volumen de muestra del tubo primario y lo transfiere al recipiente del ensayo)

• ADICIÓN: de reactivos

• INCUBACIÓN: (control de tiempo, temperatura ,mezcla o agitación)

• SEPARACIÓN: si es necesaria (lavadores de placas programables por ejemplo)

ETAPAS AUTOMATIZADAS

• OBTENCIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN

• CONTROL DE CALIDAD: (inclusión de “pools“ (mezclas) de control de calidad con valores conocidos para evaluar cada vez el funcionamiento del ensayo)

• GENERACIÓN DEL INFORME: -Hay diferentes formatos, según la sofisticación del equipo o el software.

• EXPORTACIÓN DE LOS RESULTADOS: al sistema de manejo de la información del laboratorio (LIMS)- actualización de los datos del paciente y registro de los procedimientos de control de calidad apropiados.

ETAPAS AUTOMATIZADAS

COMPONENTES DE LOS EQUIPOS AUTOMATIZADOS

RECOLECTOR DE MUESTRAS

BOMBA PROPULSORA

SERPENTÍN

BAÑO DE CALOR

SISTEMA DE LECTURA

REGISTRADOR

PRINCIPIOS DE LOS EQUIPOS AUTOMATIZADOS

• FOTOMETRIA

• ESPECTROFOTOMETRIA

• COLORIMETRIA

LOS PRIMEROS ANALIZADORES

Eran discretos 1 sola muestraSolo existía una

agujaNo contaban con

computadoras

Elementos de los analizadores para Bioquímica

Dispositivos de carga de muestra : Las muestras se colocan en

copas de plástico desechables , en bandejas , gradillas o cadenas transportadas con capacidad variable.

La mayoría de analizadores aceptan la colocación de tubos primarios.

¿Que es un tubo primario?Son los mismos tubos de

extracción una vez centrifugados , y permitiendo tener en este caso el suero separado del coagulo.

Las pipetas de toma de muestra de los analizadores posen sensores de nivel que permiten detener su acción cuando detectan el nivel deseado de muestra.

Sistema de toma y dispensación de muestra

Sistema de flujo continuo :Una bomba peristáltica aspira la muestra

que es llevada a una corriente continua de reactivo.las muestras fluyen a través de una ruta común.

Sistemas discretos:Utilización de jeringuillas de

desplazamiento.

La pipeta aspira la muestra y luego la dispersa en el lugar de reacción . Las jeringuillas pueden ser:

1. De volumen fijo: se utiliza en analizadores que realizan una pequeña variedad de pruebas.

2. De volumen variable: se utilizan en analizadores que realizan múltiples determinaciones diferentes

Diseño del flujo de muestra en un analizador1. Ensayo secuencial: son múltiples

ensayos analizados uno detrás del otro en una determinada muestra.

2. Ensayo en grupo (batch): todas las muestras se cargan simultáneamente y se realiza un solo ensayo en cada muestra.

3. Ensayo en paralelo: se realiza mas de un ensayo simultáneamente en una muestra.

4. Ensayo acceso directo (ramdom Access): puede realizarse cualquier ensayo en cualquier muestra y en cualquier secuencia.

Sistema de Dispensación de los Reactivos

a) Los reactivos los encontramos en forma liquida dentro de contenedores de vidrio o de plástico.

b) Dependiendo del tipo de muestra se utilizara 1,2 o mas reactivos.

c) El compartimiento de los reactivos consta de dos partes: una refrigerada a 4-8 ºC y otra a temperatura ambiente.

d) Dependiendo del analizador, los reactivos serán llevados por tubos accionados por una bomba peristáltica (flujo continuo) o llevados por pipetas conectadas a jeringuillas de desplazamiento (discretos).

Dispositivos de mezcla de Muestras y Reactivos.Flujo continuo : la mezcla de

muestras y reactivos se produce por intersecciones en los tubos transportadores.

Discretos: la mezcla se produce en las cubetas de reacción.

Centrífugos : la mezcla de la muestra y de los reactivos se produce a través de la fuerza centrifuga.

Baños de incubación

1. Analizador de flujo continuo: la mezcla atraviesa unos tubos en espiral sumergidos en baños con la temperatura adecuada.

2. Analizador discreto: las cubetas de reacción sumergidas en baños termostatizados.

3. Analizadores Centrífugos: los rotores se encuentran en cámaras termostatizados por aire caliente.

Sistema de Lavado

Al finalizar el análisis de una muestra , los auto analizadores lavan sus componentes para que no se produzca contaminaciones por mezclado de muestras , al realizar otro análisis.

Sistema de Eliminación de ResiduosLos residuos originados en los

lavados son conducidos a depósitos de residuos mediante tubos o bombas hidráulicas.

Tipos de analizadores automatizadosI. Auto analizadores de flujo

continuo.

II. Auto analizadores Discretos.

III. Auto analizadores Centrífugos.

Auto analizadores de Flujo continuo

Estos sistemas mezclan las muestras y los reactivos bombeando la muestra aspirada a una corriente continua de reactivo

Auto analizadores Discretos Las muestras son transportadas

en contenedores individuales ;por tanto hay un contenedor por muestra o mezcla de reacción.

Los reactivos se adicionan por medios de dispensadores y la mezcla se consigue por inyección a presión o por vibradores.

Pose también sistemas de lavados y secados de los recipientes para que no haya contaminación del ensayo y se puedan correr los métodos lineales.

Pose también jeringas de desplazamiento liquido, que ahora la mayoría solo necesita una pipeta de toma de muestras.

Los Analizadores discretos pueden ser de tres tipos :

1. Analizadores mono canales por lotes: realizan una única determinación de forma simultanea sobre varias muestras. Admiten la realización de un gran numero de técnicas diferentes.

la mayoría d estos equipos tienen una capacidad de determinaciones de 32-60, y pueden arrojar de 220 a 480 resultados por hora

2. Analizadores Discretos Selectivos :

Realiza varias pruebas diferentes

sobre cada muestra , posee un sistema de toma de muestra y dispensación de reactivos.

Posen un canal de lectura fotométrica.

3. Analizadores Multicanales :

Realizan simultáneamente varias determinaciones en una misma muestra , por lo tanto aceptan procesar un elevado numero de determinaciones.

Analizadores Centrífugos

La mezcla de las muestras y reactivos resulta de la acción centrifuga.

Presentan un sistema modular constituido por:

a) Modulo de carga de muestras y Reactivos.

b) Modulo Analítico.c) Modulo de control y proceso de

datos.

Detectores

Fotometría .Reflectancia Fotométrica.Fluorometria , Fluorescencia.Turbidimetria y Nefelometría.Electroquimioluminicencia.

top related