ayudantía 5: ecología y hombre - bio143m.bio.puc.clbio143m.bio.puc.cl/ayu_5.pdf · genes –de...

Post on 27-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ayudantía 5: Ecología y Hombre

Isidora Mura Jornet (imura@uc.cl)Carolina Uribe (carola.87@gmail.com)

¿Qué es la biodiversidad?

Diversidad de vida en todas sus formas y niveles de organización.

Variabilidad entre organismos vivos – animales, plantas, sus hábitats ygenes – de ecosistemas terrestres, marinos y otro ecosistema acuático, ylas complejidades ecológicas que hacen parte

CAMBIO GLOBAL:Conjunto de cambios ambientales que se derivan de las actividades humanas sobre el planeta, con especial referencia a cambios en los procesos que determinan el funcionamiento del sistema Tierra

manifestación de la huella ecológica humana en el planeta

Población Humana

Agricultura Industria Recreación Comercio internacional

CAMBIO GLOBAL

Modificación del suelo

DeforestaciónForestación

Pastoreo

Pérdidas y adiciones bióticas

InvasiónCazaPescaCarbono, Nitrógeno

Agua, Químicos sintéticos

Ciclos biogeoquímicos

globales

Cambio climático

Aumento efecto invernaderoAerosoles

Cobertura del suelo

Pérdida de diversidad biológica

Extinciones de especies y poblacionesPérdida de ecosistemas

Vitousek et al. 1997

Utilización de recursos naturales

Actividades Humanas

1. MODIFICACIÓN DE SUELO

El hombre modifica o elimina un hábitat y lo sustituye por otro

Fragmentación

1. MODIFICACIÓN DE SUELO

golden lion tamarin

400-500 200

2. PÉRDIDA Y ADICIÓN DE ESPECIES

2. PÉRDIDA Y ADICIÓN DE ESPECIES

Introducción voluntaria Introducción involuntaria

ADICIÓN DE ESPECIES

Chaqueta amarilla

Rana africana (Xenopus laevis)

Visón (Neovison vison)

3. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y GLOBALES

3. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y GLOBALES

4. CAMBIO CLIMÁTICO

4. CAMBIO CLIMÁTICO

4. CAMBIO CLIMÁTICO

4. CAMBIO CLIMÁTICO

5. PÉRDIDA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

5. PÉRDIDA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

5. PÉRDIDA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Mayor biodiversidad permite un mejor funcionamiento del ecosistema

La vulnerabilidad de un ensamble dependerá de la redundancia funcional que tenga

Mayor redundancia reduce la vulnerabilidad

Menor redundancia aumenta la vulnerabilidad

Los Sphenicisformes o Pingüinos• 1 Familia Spheniscidae que se subdivide en 6 géneros. • En Sudamérica y Sudáfrica se encuentra el género Spheniscus. • Existen 4 especies de Spheniscus1. Spheniscus Humboldti

2. Spheniscus Magallanicus

3. Spheniscus Mendiculus

4. Spheniscus Demerus

Pingüino de Humboldt• Se ubica entre Desde el

Norte a 18°S hasta Isla Guafo (Chiloé) 43°S

• Tiene colonias reproductivas a lo largo de Chile

• Reproducción entre Abril-Agosto y Septiembre-Enero

Pingüino de Magallanes• Se ubica entre Osorno 40°S

y Magallanes 53°S• La reproducción es entre

Septiembre y Marzo• La migración post

reproductiva no se ha documentado en el océano Pacífico

• Especie catalítica

Características de Pingüino de Humboldt y Magallanes

• Poseen mismo tipo de alimentación• Poseen similitudes reproductivas (mismos nidos)• Tienen un cuidado muy marcado de sus crías• Las similitudes presentes podrían generar

diferentes tipos de asociaciones• Superposición temporal en época reproductiva de

ambos pingüinos

Semejanzas entre Pingüino de Humboldt y Magallanes

Objetivos• Determinar la estacionalidad de la superposición de

ambas especies de pingüinosObjetivos específicos1. Determinar la abundancia de S. Humboldti y S

Magallanicus (adultos y juveniles) en el mar frente a las costas de Valparaíso

2. Determinar la estacionalidad en la superposición entre ambas especies de pingüinos

3. Determinar las asociaciones en el mar entre especies de pingüinos

4. Identificación de asociaciones y conductas entre pingüinos y otras especies de aves marinas

• Adultos y juveniles de S. humboldt no presentan diferencias significativas respecto a las estaciones.

• Existen diferencias significativas solo en adultos de S. magellanicus

• S. humboldt es la especie residente de la zona• Hay migración post-reproductiva del S. magellanicus por el Océano

Pacífico.• La estacionalidad en la superposición no tiene relación con los años

de la investigación.• Existe mayor asociatividad del Pingüino de Magallanes con otras

especies de pingüinos (juveniles)• Existe superposición todo en año menos en verano

Discusión

El 60% de las especies de pingüinos del mundo fueron categorizados en estado de vulnerabilidad y en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2008)

El pingüino de Humboldt actualmente está clasificado como Vulnerable en cuanto a su estado de conservación. Las poblaciones están experimentando serias disminuciones debido a la pesca comercial y extracción de los peces que son su alimento, el enredo en redes de pesca, el retiro comercial del guano y cambio climático

El pingüino de Magallanes es una especie abundante en general pero a pesar de eso está categorizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como ‘cercana a la amenaza’. Esto no es por el tamaño poblacional, es decir la cantidad de individuos, sino más bien por las amenazas que son identificadas para ellos”

ESTUDIO GENETICOS, PREVALENCIA DE MALARIA AVIAR Y TOXICOLOGIA DE PINGUINOS DE HUMBOLDT Y MAGALLANES.Juliana de A. Vianna, (C.I. SUBPESCA N° 15266 del 12 de diciembre 2011). Msc, PhD., Departamento de de Ecosistemas y Medio

Ambiente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile

El pingüino de Magallanes, a pesar de no estar en un estado de amenaza (en Peligro Critico; En Peligro o Vulnerable), sí se encuentra en un nivel cercano de amenaza

El pingüino de Humboldt en cambio, si presenta un estado de amenaza oficial a nivel nacional, y por lo tanto se hace muy necesario agregar información y conocimiento para su adecuado conservación

* Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)** Reglamento de Clasificación de Especies

Nombre Especie Nombre científico Estado de Conservación

Pingüino de Magallanes Spheniscusmagellanicus

- Precaución menor *

Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti - Vulnerable según RCE*

top related