balistica (2)

Post on 07-Jul-2015

534 Views

Category:

Technology

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Balistica

TRANSCRIPT

LESIONES POR ARMAS DE FUEGOLESIONES POR ARMAS DE FUEGO

ARMA DE FUEGO: instrumentos de forma y

dimensiones variadas que proyectan objetos sólidos

aprovechando la energía que proporciona la combustión de

materia sólida (pólvora)

LESIONES POR ARMAS DE FUEGOLESIONES POR ARMAS DE FUEGO

BALÌSTICABALÌSTICA

Estudio de las de las armas de fuego

CLASIFICACIÓN

* Balística Interna* Balística Externa

* Balística de Impacto

•Balística Interna: Todo desde que

ingresa hasta cuando estalla. Estudia el

sistemas de disparos

* Balística Externa: Desde cuando sale,

hasta llegar al objetivo final (trayectoría y

recorrido del impacto)

* Balística de Impacto:

Características que poseen según el

impacto en el objetivo

ARMAS DE FUEGO:•Sistema disparador

(gatillo)•Un aparato percutor o

aguja•Camara

•Un caño o tubo que dirige el proyectil

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS1.Armas cortas: revolver, pístola

2.Armas medianas: pistam, metralleta

3.Armas largas:a)Proyectil único: fusil, carabinab)Proyectil múltiples: escopeta

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS

4. Armas mayores o de guerra: cañones, granadas

5. Armas contemporáneas: bomba atómica, cohete,

explosivos termonucleares de diferente intensidad y

radiación.

LOS REVÓLVERES: Se componen de un cañón que presenta en su

interior anchas rayas helicoidales, de un tambor

cilíndrico que gira automáticamente, donde se

alojan de 5 a 6 cartuchos y de un percutor accionado por un

gatillo, el percutor pega sobre un fulminante de Mercurio, inflama la pólvora detrás del proyectil

LAS PISTOLAS AUTOMÁTICAS: Utilizan el retroceso del cañón

provocado por la explosión de la pólvora para expulsar

automáticamente por una ventana lateral el casquillo del

cartucho que acaba de ser disparado, mientras que otro

cartucho sube al cargador para reemplazarlo.

LAS ESCOPETAS, están formadas por dos cañones

cilíndricos lisos y paralelos, pueden disparar dos

cartuchos, están cargados de balines de plomo de diferentes calibres o

perdigones utilizados para la caza.

PROYECTIL

PÓLVORAS:1.Pólvora Negra, salitre 75%, azufre 12,5% y carbón 12,5%, tiene menos poder expansivo,

quema incompletamente y produce más humo y tatuaje

2. Pólvoras con nitrocelulosa (nitroglicerina), sin humo. Se queman mejor y dan un poder

expulsivo mayor.

El cartucho, en conjunción con el arma, está diseñado para que la

bala salga por el cañón a una determinada velocidad y que su

trayectoria sea la deseada.

Para las armas de un calibre medio se le suele llamar proyectil, aunque realmente proyectiles son todas las

balas.

BALASBALAS

La bala debe de salir por la boca de fuego del cañón

sin deformaciones anormales, y

manteniéndose en la trayectoria que le

corresponda, alcanzar el objetivo

Por tanto, tiene una misión fundamental, y de la

perfección alcanzada en su fabricación, forma, peso, dimensiones y

distribución de masas, dependerá la precisión de

una munición.

La Envuelta.Es el componente o elemento que agrupa a los restantes, que en las

balas ordinarias es el núcleo.

Materiales: latón 90/10 (90 % de Cobre y 10% de Zinc).

Le sigue el llamado "bimetal", que es una fina capa de acero cubierta, como un sandwich, por dos capas de latón

90/10.

El Núcleo.En las balas ordinarias,

prácticamente sólo se usa plomo antimonioso. Esto es

una aleación de plomo y antimonio, siendo este

último de un 2 a un 4% como proporción mas usual.

El Núcleo.Aunque las hay que llegan al 10 y 11 %. Se le añade el

antimonio al plomo para que sea mas compacto y

no se deforme, y para que sea algo mas ligero.

El Núcleo.En cartuchería especial el núcleo está formado por

varios componentes, siendo su forma acorde con el uso que se le dé a

la bala.

El Núcleo.

* Las perforantes tienen el núcleo de acero o carburo de

tugsteno,

El Núcleo.

* las trazadoras llevan un compartimento que va relleno de la

sustancia que dejará marcada su trayectoria,

El Núcleo.

* las KTW que llevan un núcleo de metal duro

(cobre, bronce, tugsteno) y una envuelta de teflón,

balas que van divididas en dos mitades, en forma de

flecha

CALIBRE:

Corresponde al diámetro interior del caño:

•22 (5,58 mm)•32 (8,12 mm)•38 (9,65mm)

•45 (11,43 mm)

Por la función que se le dé a la bala se denominan:

Ordinarias, deportivas, perforantes, incendiarias, trazadoras, etc.

TIPOS DE PROYECTILESTIPOS DE PROYECTILES

Por la forma del cuerpo de la bala se le clasifica en lisas, ranuradas, moleteadas

y entalladas.

TIPOS DE BALASTIPOS DE BALAS

Por elementos se clasifican en balas de un elemento, macizas o huecas (plomo,

latón, cobre, acero, plástico, etc.); de dos elementos, las que tienen envuelta y núcleo, que son las más comunes; y de tres o mas elementos, siendo éstas

desarrolladas por los diferentes fabricantes.

TIPOS DE BALASTIPOS DE BALAS

Por la forma geométrica pueden ser esféricas,

cilíndricas, cilindrico-cónicas, cilindrico-ojivales, cilindrico-

ojivales agudas y tronconicas-cilindrico-ojivales

(aerodinamicas).

TIPOS DE BALASTIPOS DE BALAS

Atendiendo a su punta pueden ser de punta roma, plana, hueca y blandas. Por

la forma del culote: Talonadas, huecas,

troncónicas y perforadas

TIPOS DE BALASTIPOS DE BALAS

Como clasificación mas usual se emplea la que

distingue a las balas blindadas y

semiblindadas.

TIPOS DE BALASTIPOS DE BALAS

TIPOS DE BALASTIPOS DE BALAS

GASES: Por la deflagración de la pólvora

• Gas carbónico• Óxido de carbono

•Balística Externa:La bala se acompaña de:

1. Humo, restos carbonosos y los

productos procedentes de la combustión de la

pólvora que forman un haz elíptico

•Balística Externa:La bala se acompaña de:

2. Los granos de pólvora no quemados que son proyectados en un haz de forma

cónica

•Balística Externa:La bala se acompaña de:

3. Por la borra, tapón elástico, generalmente de fieltro graso, que separa en los cartuchos de caza, los balines de la carga de

pólvora

El proyectil se anima por su velocidad, por

movimientos de rotación alrededor

de su eje (que le dan a la bala el rayado

helicoidal del cañón)

ONDAS AERODINÁMICAS: Según su velocidad sea inferior

o superior a la del sonido.

EFECTOS EXPLOSIVOS: De la bala por

deformación de esta y contactos con planos

duros.

FACTOR HUMANO

FACTOR MATERIAL

Y / O

BALÍSTICA DE IMPACTOBALÍSTICA DE IMPACTO

* ORIFICIO DE PENETRACIÓN

* TRAYECTORIA* ORIFICIO DE SALIDA (***)

BALÍSTICA DE IMPACTOBALÍSTICA DE IMPACTO

ORIFICIO DE ENTRADA

1. Hendidura2. Primer halo: Collarete de limpieza3. Collarete erosivo4. Zona de Contusión

ORIFICIO DE ENTRADA

ROPA – PIEL - HUESO

Según BONNET1.Número: UNICO, MÚLTIPLE2.Forma: a)En relación al orificio:

* Regular* Irregular

* Irregular BOCA DE MINA DE HOFFMAN

El arma es aplicada directamente sobre la piel, debajo de la cual hay un

plano óseo-El orificio de entrada es

irregular -Bordes deflecados

* Irregular BOCA DE MINA DE HOFFMAN

-Por expansión de los gases se destruyen los

tejidos-Cuando hay ahumamiento óseo este perdura más a la descomposición cadavérica

ORIFICIO DE ENTRADA

b) En relación al orificio salida:

* Igual* Más pequeño* Más grande

PUERTA DE ENTRADA

a)ROPA:1.Deshilachamiento

crucial2.Escarapela3.Calcado

Escarapela SIGNO DE SIMONÍN

- Por la conservación de un círculo claro entre dos zonas oscuras

- Más frecuente en disparos a “boca de jarro”

- A más distancia hay varios pequeños orificios “rosa de

dispersión”

Escarapela SIGNO DE SIMONÍNARMA DE RIFLE (MAUSER), a

los 10 m, orificio circular y limpio

REVOLVER Y PISTOLA, a corta distancia un aspecto estrellado o triangular. A mayor distancia

orificio redondeado.

CalcadoCalcadoSe debe al

ahumamiento, se puede calcar la ropa

internaEs más frecuente a corta

distancia “quemarropa”

PUERTA DE ENTRADA

b) SUPERFICIE CORPORALSUPERFICIAL1.Piel2.Orificio (Bonnet)PROFUNDO1. Hueso

Huesoa)SIGNO DE BENAZZI

Por el ahumamiento óseo, perdura en la descomposición

cadavéricab) SIGNO DEL EMBUDOEstudio de biseles óseos

Orificio de entrada

Orificio de entrada

El orificio de entrada es más El orificio de entrada es más pequeño que el de salidapequeño que el de salida

Hueso

c) Fisuras cranealesd) SIGNO DE CHAVIGNY

Estallidos óseos, con restos de pólvora o propios de la bala

2. APONEUROSIS Y MÚSCULOS

3. ORGANOS a)Halo Hemorrágico

b)Disposición de estrella

3. BORDEa)Anillo de Contusión ó anillo de

THOINOTb)Anillo de enjugamiento o de

CHAVIGNY

AMBOS FORMAN EL ANILLO DE FISCH

• La bala al ser disparada sale con una temperatura elevada

• Al pasar por el caño se impregnada de impurezas

(grasa, vaselina)• Realiza contusión

• La bala es limpiada o enjugada de esas sustancias

ANILLO EROSIVOEs el resultado del daño

epidérmico y dérmico, visible con lupa

Más visible a la autopsia por desecación

Acompaña a la banteleta de contusión

TRAYECTORIACamino de la bala

dentro cuerpo- Línea recta

- Desviados por cambios de dirección

BALA CIRCUNGIRANTE:

Movimientos helicoidales por

encima de planos superficiales

BALA MIGRANTECuando tiene profundidad

y no salió del cuerpo, puede ser migrante por fenómenos circulatorios

o peristaltismo

Estudiar el trayecto es útil para determinar la dirección del disparo,

la posición del agresor

ORIFICIO DE SALIDANo siempre está

presente• Irregular

• Desgarrado• Sin zona de Fisch

• Sin tatuaje

ORIFICIO DE SALIDA• De mayor calibre que

el de salida• Bordes revertidos• Forma estrellada

Si no hay orificio de salida, estudiar con placas radiográficas la

ubicació del proyectil

5. CAMPO CIRCUNDANTEDependiente de la pólvora:a)Quemaduras (30 a 35 cm)b)Granos de pólvora(5 a 15 cm)c)Ahumamiento (50 cm)

SE DENOMINA TATUAJE

Quemaduras + Granos de pólvoraFORMAN EL TATUAJE

VERDADERO O TARACEONo se quita con el lavado

Ahumamiento

Se quita con el lavadoSEUDO TATUAJE O FALSO

TATUAJE

QUEMADURAS: En disparos entre los 30 a 35 cm

GRANOS DE PÓLVORA: No más de 5 a 15 cm

AHUMAMIENTO: no más de 50 cm

DISTANCIA MÍNIMA: 1 cm a veces no hay tatuajes

ORIFICIO DE SALIDANo siempre está

presente• Irregular

• Desgarrado• Sin zona de Fisch

• Sin tatuaje

ORIFICIO DE SALIDA• De mayor calibre que

el de salida• Bordes revertidos• Forma estrellada

Si no hay orificio de salida, estudiar con placas radiográficas la

ubicació del proyectil

TIPOS DE DAÑOTIPOS DE DAÑO

Según la distanciaBocajarro. Se produce con el arma en

contacto directo con el cuerpo o parte de él.El orificio de entrada tiene forma de estrella, los bordes suelen estar ennegrecidos por la pólvora quemada, son irregulares y están

normalmente desgarrados.

TIPOS DE DAÑOTIPOS DE DAÑO

El tamaño del orificio es mayor que el del calibre del arma.Debido a los

gases, existen arrancamientos en la piel, en la cara y en el cráneo se

produce un efecto explosivo.En la herida, penetra el Monóxido de

Carbono y se localizan residuos negros de humo.

Quemarropa. El sujeto que recibe el disparo se encuentra dentro del alcance de la llama.El orificio es con forma ojal o

circular.

Se localiza la cintilla de contusión, y muy a menudo el

cerco de limpieza.

Alrededor de la herida, se produce una quemadura por la

llama, la piel los pelos y tejidos aparecen chamuscados.

Asimismo, humo, pólvora y partículas metálicas, producen

un tatuaje en la piel

Corta distancia. Es el realizado a una distancia mayor que a quemarropa,

estando dentro del alcance de las partículas forman el

tatuaje.

Aproximadamente va de los 30 centímetros al metro.

La herida es similar que a quemarropa, quitando los

efectos que produce la llama. Los restos de pólvora no suelen pasar de los 70 centímetros de distancia,alcanzando poco más

los de pólvora no quemada.

Larga distancia. Se sitúa del metro hasta donde alcance la

bala.No alcanzan los materiales que

forman el tatuaje. En la herida no se encuentra el

tatuaje, la herida es oval o circular y presenta la cintilla erosiva-contusiva y cerco de limpieza

ACCIDENTE

Antecedente de factor material que humano

Hubo rebotesBalas perdidas

SUICIDIO

Lugar de los hechos

Lugares habituales:•Cabeza (sien derecha, boca,

frente, oreja, ojo)•Tórax (precordio)

Modelo en boca de jarro y/o quemarropa

BUSCAR:

1.En la mano: Salpicaduras de sangre

y tatuajed2.Signo del espejo (en <

% que por heridas de arma blanca)

HOMICIDIO

Otros lugares de frente y espalda

Para conocer al autor de los hechos se realizan las siguientes pruebas:

PRUEBA DEL GUANTELETE

O DERMOTEST

O de la Parafina, creada por G. Iturrioz en 1914.

Consiste en descubrir los nitratos de pólvora en los

planos superficiales de la piel de quien disparó el arma

ESTUDIO DE HUELLAS DIGITALES

ESTUDIO DE LAS BALAS, PARA DETERMINAR EL ARMA Y POR LO TANTO

QUIEN LA PORTA

Estudiar el trayecto es útil para determinar la dirección del disparo,

la posición del agresor

ORIFICIO DE SALIDANo siempre está

presente• Irregular

• Desgarrado• Sin zona de Fisch

• Sin tatuaje

ORIFICIO DE SALIDA• De mayor calibre que

el de salida• Bordes revertidos• Forma estrellada

Si no hay orificio de salida, estudiar con placas radiográficas la

ubicació del proyectil

5. CAMPO CIRCUNDANTEDependiente de la pólvora:a)Quemaduras (30 a 35 cm)b)Granos de pólvora(5 a 15 cm)c)Ahumamiento (50 cm)

SE DENOMINA TATUAJE

Quemaduras + Granos de pólvoraFORMAN EL TATUAJE

VERDADERO O TARACEONo se quita con el lavado

Ahumamiento

Se quita con el lavadoSEUDO TATUAJE O FALSO

TATUAJE

QUEMADURAS: En disparos entre los 30 a 35 cm

GRANOS DE PÓLVORA: No más de 5 a 15 cm

AHUMAMIENTO: no más de 50 cm

DISTANCIA MÍNIMA: 1 cm a veces no hay tatuajes

ORIFICIO DE SALIDANo siempre está

presente• Irregular

• Desgarrado• Sin zona de Fisch

• Sin tatuaje

ORIFICIO DE SALIDA• De mayor calibre que

el de salida• Bordes revertidos• Forma estrellada

Si no hay orificio de salida, estudiar con placas radiográficas la

ubicació del proyectil

TIPOS DE DAÑOTIPOS DE DAÑO

Según la distanciaBocajarro. Se produce con el arma en

contacto directo con el cuerpo o parte de él.El orificio de entrada tiene forma de estrella, los bordes suelen estar ennegrecidos por la pólvora quemada, son irregulares y están

normalmente desgarrados.

TIPOS DE DAÑOTIPOS DE DAÑO

El tamaño del orificio es mayor que el del calibre del arma.Debido a los

gases, existen arrancamientos en la piel, en la cara y en el cráneo se

produce un efecto explosivo.En la herida, penetra el Monóxido de

Carbono y se localizan residuos negros de humo.

Quemarropa. El sujeto que recibe el disparo se encuentra dentro del alcance de la llama.El orificio es con forma ojal o

circular.

Se localiza la cintilla de contusión, y muy a menudo el

cerco de limpieza.

Alrededor de la herida, se produce una quemadura por la

llama, la piel los pelos y tejidos aparecen chamuscados.

Asimismo, humo, pólvora y partículas metálicas, producen

un tatuaje en la piel

Corta distancia. Es el realizado a una distancia mayor que a quemarropa,

estando dentro del alcance de las partículas forman el

tatuaje.

Aproximadamente va de los 30 centímetros al metro.

La herida es similar que a quemarropa, quitando los

efectos que produce la llama. Los restos de pólvora no suelen pasar de los 70 centímetros de distancia,alcanzando poco más

los de pólvora no quemada.

Larga distancia. Se sitúa del metro hasta donde alcance la

bala.No alcanzan los materiales que

forman el tatuaje. En la herida no se encuentra el

tatuaje, la herida es oval o circular y presenta la cintilla erosiva-contusiva y cerco de limpieza

ACCIDENTE

Antecedente de factor material que humano

Hubo rebotesBalas perdidas

SUICIDIO

Lugar de los hechos

Lugares habituales:•Cabeza (sien derecha, boca,

frente, oreja, ojo)•Tórax (precordio)

Modelo en boca de jarro y/o quemarropa

BUSCAR:

1.En la mano: Salpicaduras de sangre

y tatuajed2.Signo del espejo (en <

% que por heridas de arma blanca)

HOMICIDIO

Otros lugares de frente y espalda

Para conocer al autor de los hechos se realizan las siguientes pruebas:

PRUEBA DEL GUANTELETE

O DERMOTEST

O de la Parafina, creada por G. Iturrioz en 1914.

Consiste en descubrir los nitratos de pólvora en los

planos superficiales de la piel de quien disparó el arma

ESTUDIO DE HUELLAS DIGITALES

ESTUDIO DE LAS BALAS, PARA DETERMINAR EL ARMA Y POR LO TANTO

QUIEN LA PORTA

top related