biotecnología aplicada en la propagación de frutillas dra teresita de j. ruíz anchondo...

Post on 25-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Biotecnología aplicada en la propagación de frutillas

Dra Teresita de J. Ruíz Anchondo

Profesor-Investigador

SNI-nivel 1

Biotecnología:

“Es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos, o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos”.

Principio

1. El crecimiento y el desarrollo de las plantas esta controlado por las interacciones existentes entre el genoma y el medio ambiente, entendiendo por tal el medio intra e intercelular, así también como la intensidad de luz, temperatura, aporte de agua y nutrientes, etc.

2. Se modifica la dotación genética de una planta o animal para crear un nuevo organismo.

Imagen: csiro.au

Biotecnología Totipotencia: “…la capacidad de una sola célula para expresar

el genoma completo en las células a las que da lugar por la división celular."

Cambium Una capa simple de células meristemáticas sin especializar entre la parte leñosa de un arbol y la corteza

CallusUna masa de células vegetales indiferenciadas, de paredes delgadas, desarrollado como resultado de heridas o cultivo en medios de nutrientes

Herramientas biotecnólogicas Rescate de embriones (cruzamientos amplios)

Selección asistida por marcadores moleculares (MAS)

Multiplicación masiva de genotipos superiores

Certificación varietal

Conservación de la diversidad genética (crio-conservación)

Conservación de germoplasma

Criopreservación

Aplicaciones

§ Técnicas especializadas para control de

crecimiento (injertos en porta-injertos

enanos)

§ Conservación genética

§ Mejoramiento genético

§ Sistema experimental

Beneficios

§ Rápida multiplicación de clones

§ Especies con dificultad de

multiplicación por medios vegetativas. Plantas con dormancia prolongada pueden ser

crecidas más rápido que en la propagación in vivo.

§ Uniformidad genética. Se evita la

variabilidad producida en la reproducción sexual y en

la formación de semilla

§ Micro stock de plantas, todo el año

Ventajas de la micropropagación Se eliminan totalmente las enfermedades de tipo bacteriano y

fúngico y en algunas ocasiones las de tipo viral Permite la obtención de plantas de alto registro fitosanitario. Las plantas obtenidas por este sistema son réplicas exactas entre si y

fieles copias de la planta progenitora. El número de individuos obtenidos por este método es muy superior

al obtenido por cualquier otro método de propagación, por unidad de propágulo.

En algunas ocasiones es posible acortar los tiempos de producción de plantas.

Permite tener en espacios relativamente pequeños con un gran número de plantas.

Facilita el almacenaje y transporte de plantas reales o potenciales. Elimina los problemas de largas cuarentenas a que son sometidas las

plantas en las fronteras cuando se trata de introducirlas de un país a otro.

Disponibilidad de plantas todo el año. Micro stock

Etapas en la micropropagación

2. Establecimiento del cultivo en

condiciones de asepsia.

1. Selección del material vegetal

3. Multiplicación

4. Elongación de brotes

5. Inducción o formación de raíces

6. Aclimatación y/o transferencia

Yema apical

Foliolo

Yema axilar

Entrenudo

Raíz

Material vegetativo

Multiplicación GF677

Medio nutritivo

Condiciones de asepsiaIluminación con fotoperiodo 4500-7000 luxes

Formulacion de multiplicacion (MP)

Organogénesis somática

Entrenudo

Inducir callo organogénico

Inducir brote

Inducir raíz

Embriogénesis somática

entrenudo

Establecer e inducir callo embriogénico

Multiplicar

DesarrollarMadurar y germinar

Rescate de embriones;

Sistema de inmersión temporal

http://www.horizon2020news.ro/wp-content/uploads/2014/11/ritasys.jpg

Investigación en; Sistemas de propagación intensiva de plantas

frutales de zona templada Micropropagación in vitro frutales de zona

templada Estudio sobre metabolismo secundario de

plantas Microorganismos de control biológico

Nogal yemas axilares

Establecimiento

Multiplicación

Enraizamiento

Aclimatación

Condiciones ex-vitro

Infraestructura para un vivero de CTV Laboratorio Cuarto de transferencia y aclimatación Invernadero Sombreadero

Justificación

Producción NACIONAL (Ton) 2010 2011 2012 2013 2014

Blueberry 1,059.37 6,704.07 7,190.60 10,160.32 18,031.41

Frambuesa 14,343.81 21,467.50 17,008.53 30,410.94 35,627.45

Fresa 226,657.2

8228,899.5

9360,426.4

5379,463.8

8458,971.6

3

Zarzamora 61,557.52135,562.8

3139,803.0

9128,976.4

1152,921.5

2

Frambuesa

Zarzamora TJRA-2015

Fresa

Cultivo Tipo /Variedad

Sup.Sembrada

(Ha)

Sup. Cosechada

(Ha)

Producción (Ton)

Rendimiento(Ton/Ha)

PMR($/Ton)

Valor Producción

(Miles de Pesos)

Blueberry 502.07 485.07 5,529.60 11.40 44,808.50 247,773.06

Blueberry Arándano 1,316.00 1,303.00 12,371.27 9.49 54,531.68 674,626.15

Blueberry Arándano

Malla Sombra 3.00 2.00 14.80 7.40 14,544.59 215.26

Blueberry Arándano Orgánico

12.00 12.00 114.24 9.52 126,000.00 14,394.24

Blueberry Moras 10.00 1.00 1.50 1.50 14,500.00 21.75

Frambuesa 2,282.45 2,260.45 34,557.75 15.29 36,908.35 1,275,469.53

Frambuesa Malla

Sombra 0.25 0.25 0.50 2.00 20,174.28 10.09

Frambuesa Orgánica 81.00 81.00 1,069.20 13.20 119,000.00 127,234.80

PRODUCCION AGRICOLA Ciclo: Cíclicos y Perennes 2014Modalidad: Riego +Temporal

Cultivo Tipo /Variedad

Sup.Sembrada

(Ha)

Sup. Cosechada

(Ha)

Producción (Ton)

Rendimiento(Ton/Ha)

PMR($/Ton)

Valor Producción

(Miles de Pesos)

Fresa 9,367.00 9,366.00 427,991.60 45.70 11,927.67 5,104,942.14

Fresa Invernadero 239.85 239.85 15,318.03 63.86 6,649.69 101,860.15

Fresa Malla Sombra 244.00 244.00 8,470.00 34.71 12,492.73 105,813.40

Fresa Orgánica 116.00 116.00 7,192.00 62.00 22,225.00 159,842.20

Fresa (planta) 727.50 727.50 182,607,000.00 251,006.19 0.75 136,647.10

Zarzamora 12,504.50 12,478.50 152,921.52 12.26 33,426.24 5,111,591.65

Zarzamora Malla Sombra 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

PRODUCCION AGRICOLA Ciclo: Cíclicos y Perennes 2014Modalidad: Riego +Temporal

PRODUCCION DE ARANDANO 2012

Lugar Area Producción (Int. $1000) Produccion (MT)

1 Estados Unidos 543530 214708

2 Canada 306130 120929

3 Polonia 28481 11251

4 Alemania 22385 8843

5 Francia 20836 8231

6 México 18203 7191

7 España 15188 6000

8 Holanda 12657 5000

9 Suiza 7594 3000

10 Nueva Zelanda 6394 2526Est

ados

Unid

os

Canada

Polo

nia

Ale

mania

Franci

a

Mexic

o

Esp

aña

Hola

nda

Suiz

a

Nueva Z

ela

nda

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

Produccion (Int $1000)Produccion (MT)

http://faostat.fao.org

PRODUCCION DE FRAMBUESA 2012

Lugar Area Produccion (Int $1000) Produccion (MT)

1 Federacion Rusa 257354 133000

2 Polonia 245850 127055

3 Estados Unidos 194999 100775

4 Servia 185910 96078

5 Ucrania 58630 30300

6 México 32912 17009

7 Inglaterra 29218 15100

8 Azervajan 25348 13100

9 Canada 22445 11600

10 Bosnia Herzegovina 21033 10870

Federa

cion R

usa

Polo

nia

Est

ados

Unid

os

Serv

ia

Ucr

ania

Mexic

o

Ingla

terr

a

Aze

rvaja

n

Canada

Bosn

ia H

erz

egovin

a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

050000

100000150000200000250000300000

Produccion (Int $1000)Produccion (MT)

http://faostat.fao.org

PRODUCCION DE FRESA 2012Lugar Area Produccion (Int $1000) Produccion (MT)

1 Estados Unidos 1855196 1366850

2 México 489198 360426

3 Turquia 479354 353173

4 España 393475 289900

5 Egypto 328864 242297

6 Republica de Corea 260787 192140

7 Japon 251096 185000

8 Federacion Rusa 236166 174000

9 Alemania 211502 155826

10 Polonia 203796 150151

Est

ados

Unid

os

Mexic

o

Turq

uia

Esp

aña

Egypto

Republica

de C

ore

a

Japon

Federa

cion R

usa

Ale

mania

Polo

nia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

400000

800000

1200000

1600000

2000000

Produccion (Int $1000)Produccion (MT)

http://faostat.fao.org

Facultad de Ciencias Agrotecnológicas

Universidad Autónoma de Chihuahua

¡GRACIAS!Dra Teresita Ruíz Anchondo

truiz@uach.mxTel (52) +614 4391500 ext 3148

M. C. Julio Antonio Adriano MartínezJulio_adriano@hotmail.com

top related