bloque vi el ensayo

Post on 12-Apr-2017

208 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ENSAYOBloque VI

Carlos A. GarcíaInstituto Cumbres Oaxaca

¿QUÉ ES UN ENSAYO?

Lee y contesta la evaluación diagnóstica de la pág. 105.

Ideas iniciales respecto del ensayo■ El tono del ensayo es

principalmente personal, objetivo y reflexivo.

■ Es por eso que puede contener

– Anécdotas y reflexiones personales

– Citas, conceptos y datos duros

■ Es por eso que– Propicia la reflexión.– Tiene un fuerte sentido

argumentativo.

■ Es la mejor forma de tratar de forma libre de tratar un tema.

■ Puede tratar temas filosóficos, literarios, económicos, científicos, etc.

■ Su extensión es breve.■ Puede usar figuras retóricas.■ Puede ser en primera o

tercera persona.

Breve investigación• Investiga y haz un

breve cuadro comparativo del ensayo con la monografía y el artículo de opinión.

• Inclúyelo en tu portafolio con el título: “Cuadro comparativo del ensayo"

Trabajo en equipo• Lee por equipos de 3

el texto de la página 108, generen sus conclusiones a mano y prepárense para contestar las preguntas.

• Tendrás 10 min. a disposición. Octavio Paz

Estructura del ensayoPlanteamiento: Introduce el texto ofreciendo una tesis en forma de opinión, pregunta o

hipótesisDesarrollo: proceso

argumentativo de la tesis a base de ejemplos, citas, comentarios, datos, historias… y todo lo que

apoye a la tesis.

Conclusión: Resultado al que llegan los argumentos expuestos.

Se reitera y aterriza lo dicho

Planteamiento• Escoge una tesis

original, interesante y concreta.

• Sé concreto: caridad es claridad.

• Lee en la pág. 110 dos ejemplos de planteamientos

Desarrollo

• Parte medular del ensayo.

• Se hace uso de todos los medios a disposición para dejar bien sentada la tesis.

• Escoger adecuadamente los argumentos para no extenderse demasiado.

Conclusión• Aterrizamos el tema: se

recomienda hacer una recapitulación de la tesis y las conclusiones respectivas.

• Es el “último golpe” a la razón del lector.

• La conclusión no debe dejar lugar a dudas sobre la idea presentada.

Otros escenarios

Analiza un ensayo■ Lee el ensayo Tiempo

contado de Enrique Krauze (pág. 111-112) y contesta individualmente las siguientes preguntas.

– ¿Cuál es la tesis?– Menciona 3 argumentos con

los que el autor sostiene su tesis.

– ¿A qué conclusiones llega el autor?

– Qué párrafos contienen el planteamiento, desarrollo y conclusión.

■ Busca dos ensayos sobre temas que te interesen, imprímelos y analízalos según los puntos de la diapositiva anterior.

■ Incluye estos tres análisis en tu portafolio con el nombre “análisis del ensayo”.

Los tipos de ensayo

■ Realiza a mano un cuadro sinóptico de los tipos de ensayo (pág. 112-114)

■ No olvides incluir:– Todos los tipos

principales de ensayo.– Una breve definición

personal del tipo de ensayo.

– Al menos dos características de cada tipo.

■ Imagen de hombre escribiendo

CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO

Bloque VII

Advertencia: Presta mucha atención a los pasos para escribir un ensayo, pues tendrás que elaborar uno siguiendo los pasos al detalle.

Pasos

1. Selecciona un tema2. Consulta fuentes3. Haz un esquema 4. Elabora un borrador5. Redacta la versión final6. Recaba opiniones

1º Selecciona un tema

Cómo escribir un ensayo

■ Sé concreto.■ Empieza con una lluvia

de ideas (date espacio)■ Ejemplos en la siguiente

diapositiva.

2º Consulta fuentes■ Consulta fuentes

diversas y confiables.■ Recaba la información

obtenida en fichas (cfr. TLC I) o bien añade los datos más importantes a tu lluvia de ideas.

Fultbol mexicano – nivel 1

Cruz Azul

Chivas

Aspecto - nivel 2PlantelHistoria

ProyecciónTemporada

Tema – nivel 3Los 70’s, la época de Oro de la

MáquinaCruz Azul: temporada 2001-

2002. Luces y sombras

Mesoamérica – nivel 1

Olmecas

Mayas

Aspecto - nivel 2Asentamiento

ReligiónArte

Arquitectura

Tema – nivel 3Cabezas colosales de La Venta

y Tres ZapotesLas divinidades del sol y de la

luna

Cómo escribir un ensayo

3º Haz un esquema■ Haz el esqueleto que después

completarás o bien la guía que no dejará que te pierdas.

■ El esquema seguirá la forma de la estructura del ensayo que ya vimos.

■ Puedes seguir un orden histórico, deductivo, comparativo, etc.

4º Elabora un borrador■ Redacta una primera versión

(a lápiz).■ Sigue tu esquema con

soltura. No te detengas en los detalles.

■ “Deja descantar tu borrador” ■ Vuelve sobre los aspectos

generales de tu texto.

Cómo escribir un ensayo

5º Redacción final■ Sigue un orden (cfr. Pág.

122-123)■ Conserva el tono objetivo y

subjetivo (figuras del pensamiento: cfr. pág. 123)

■ Haz una revisión minuciosa (Aspectos por revisar cfr. pág. 124)

6º Pide opiniones■ Pide a un compañero o

profesor que te dé una opinión sincera.

■ En caso de un trabajo importante, busca tres o cuatro opiniones de expertos.

MI ENSAYOTrabajo conclusivo

MI ENSAYO

■Redacta un ensayo sobre un aspecto de uno de los siguientes temas:

– La amistad, la fe, la honestidad o la fortaleza.■La extensión del ensayo es de tres cuartillas y

deberás seguir detalladamente los pasos para elaborar un ensayo.

■Enviarás el ensayo por correo al profesor el martes 12 de abril.

■Junto con tu ensayo, enviarás una imagen (foto) de tu lluvia de ideas, esquema, borrador y opiniones (5 imágenes en total).

top related