bomba de humo presentación

Post on 12-Jul-2015

1.686 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ROYECTO INTEGRADOROYECTO INTEGRADO

BOMBA DE HUMOBOMBA DE HUMO

bjetivo del proyecto Este proyecto tiene como objetivo servir en caso de

emergencia si estás perdido, ya que no produce explosión pero crea una señal visible a larga distancia, por lo que sería fácil localizar a la víctima.

En el plano audiovisual se puede emplear como efectos especiales a la hora de crear niebla, por ejemplo en una película de terror o, en el caso de medidas de dispersión o distracción en películas de acción.

Una buena utilidad muy cercana puede ser en el taller de teatro del Instituto Colonial, Teatrando, ya que tiene momentos de acción en algunas obras o en las manifestaciones de coeducación con el fin de llamar la atención.

ateriales-Nitrato de potasio (60g)-Azúcar (40g)-Bicarbonato o carbonato sódico (1 cucharada)-Colorante orgánico en polvo (3 cucharadas) pimentón o

azafrán.-vasos de plástico-Mecha (con pelo de fregona y parafina)-Algodón-Cinta aislante negra-peso digital de precisión-boles para mezclar-cucharas-hornilla de gas

ateriales

rocedimiento1. Mezclar el azúcar y el potasio a fuego lento y mover, cuando el

azúcar empiece a caramelizarse se remueve la mezcla hasta que parezca mantequilla de cacahuete (espeso y marrón claro).

2. Se agrega una cucharada de bicarbonato (así se retarda la combustión).

3.Añadir 3 cucharadas de colorante (naranja o azul) y mezclar hasta que se haga una pasta.

4. Llenar un tubo con la pasta y ponerle un lápiz en medio, dejar secar durante 1 hora.

5. Sacar el lápiz y meter la mecha -empapada en parafina- sujetándola con algodón.

6. Recubrir todo con cinta aislante dejando un orificio en la parte superior.

¿ Qué reacción se produce entre los distintos elementos de una bomba de humo?

Gracias a nuestro estudio hemos descubierto que en este experimento no se produce una reacción química, sino una reacción de combustión. El nitrato de potasio es inflamable, es decir, se enciende fácil, crea un pequeño fuego como el de una cerilla y se apaga. El azúcar es buen combustible, por lo tanto, la añadimos con el fin de conseguir una reacción de combustión donde, al encender el nitrato de potasio se consuma el azúcar y se expulse humo, gracias al bicarbonato. Le añadimos colorante para darle color al humo.

Reacción:

KNO3 + calor = NO2 + residuos

hidrato de carbono + O2 = H2O + CO2

Problemas planteados durante la realización del proyecto

Uno de los vasos de plástico contenedor de la mezcla se derritió derramándose esta, porque estaba demasiado caliente. La solución fue poner más vasos.

Utilizamos tubos de ensayo para crear el agujero donde iría la mecha, pero al solidificar no podíamos retirarlo. La solución fue calentar la mezcla volviéndola pastosa para poder retirarlo.

Por último, al prender fuego a la bomba no llegaba a salir humo, porque el orificio era muy pequeño y no entraba aire por tanto no se realizaba la combustión. La solución fue cortar la parte de arriba dejándolo al descubierto.

Realizado por:

Isabel Mª Lorite Méndez Laura Guisado Díaz Maikel Albalat Orejuela Cristina Monje Blanco

2º Bachillerato A Proyecto científico-tecnológico

top related