brenda y nelvi (1).pptx

Post on 13-Jul-2016

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BUSCADORES DEL

CONOCIMIENTO

Vásquez Reyes Oliver

Martínez Cabanillas Edwin

Huamán Cruz Brenda

Saona Cruz Nelvi

Mantilla Monzón Eder

Valle Vargas Raúl

Gonzales Sandoval Alex

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DIFUNDIR UN TRABAJO EN EQUIPO ES NUESTRO OBJETIVO, COMO GRUPO!!

La DELINCUECIALa Delincuencia

A).- DIFERENCIA ENTRE DELITO Y CRIMEN

Si bien los delitos pueden definirse como las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley, según nivel de “afección social” se establecen diferencias entre éstos y los crímenes.

Conlleva daños irreparables a los diferentes tipos de victimas implica un riesgo objetivo para la sociedad y la aplicación de ley considera en su resolución penas de larga duración, presidio o reclusión efectiva, ausencia de beneficios e inhabilidades públicas perpetuas.

Crimen:

Delito:

O también llamada “FALTAS”, son de menor jerarquía o gravedad.

Valoración del daño para la víctima. Valoración del daño para la sociedad. Tipo de presidio. Duración del presidio. Medidas cautelares. Beneficios e Inhabilidades civiles, entre otras..

La gravedad de la pena depende de algunos criterios tales como:

B).- ¿Qué es la delincuencia?

La delincuencia a diferencia del delito y de los delincuentes, puede entenderse como un fenómeno social objetivo, pero indeterminado, en el que confluyen cotidianamente diferentes expresiones delictuales o criminales que afectan a las personas, el patrimonio, la propiedad y a la sociedad en términos generales.

IMAGEN IMAGEN IMAGEN

¿Es lo mismo cometer delito que ser un delincuente?

NO. Resulta un error de percepción social que inclusive abunda en los ámbitos judiciales y comunicacionales (prensa), el atribuir de manera indiferenciada este tipo de conceptos. Existe una gran distancia entre cometer un delito y ser un delincuente. Cabe mencionar que el “etiquetamiento” de delincuentes o criminales resulta más “justo” en aquellos individuos que hacen oficio o rutina con la transgresión de normativas delimitadas por la ley.

IMAGEN

IMAGEN

La Delincuencia un Fenómeno Indeterminado.

Como se afirma, la delincuencia en el presente resulta un fenómeno social objetivo, observable, medible, pero indeterminado. O sea, todo el mundo reconoce su existencia e influencia social, pero nadie logra delimitarla sin recurrir a obras literarias o a neologismos académicos que se lucen en aulas y en el cine, pero que en términos prácticos carecen de sentido práctico y explicativo. La mayoría de sus definiciones no logran ser comprendidas por las personas que legislan, combaten y controlan este fenómeno social adverso que al menos en los países iberoamericanos su tendencia va en alza. “No es posible, o no resulta lógico enfrentar un enemigo, sin antes lograr determinarlo”

C).- Modelo C.I.E.:

Tiene como finalidad servir como mapa mental tanto para especialistas de las ciencias del comportamiento, como para los expertos en ciencias forenses médicas y no médicas.

Mención especial para los políticos, policías, magistrados y abogados

IMAGEN IMAGEN IMAGEN

• Comportamiento Observable• Motivaciones• Peligrosidad• Imputabilidad

• Probabilidad de reincidencia• Necesidad de encarcelación

• Nivel de Consciencia• Versatilidad• Especificidad

• Abordaje, control y disminución• Victimología• Predicción

Aquí se presentan 3 categorías generales, excluyentes entre sí, aplicables para la diferenciación tipológica de la delincuencia, delitos y delincuentes según su: 

Clasificación:

Tres puntos Generales y Excluyentes.

I.- Circunstancial.

III.- Expresiva.

II.- Instrumental.Se

Clasifican:

I.- Circunstancial (C):

Es la comisión de delitos o crímenes por parte de personas comunes y corrientes, que de la noche a la mañana se ven envueltos en hechos delictivos determinados por el contexto y las circunstancias. En esta categoría no existe planificación, ni premeditación, no obstante la delincuencia circunstancial se diferencia de un accidente, porque en ella pueden establecerse elementos de Juicio [agravantes de responsabilidad criminal], como lo son el dolo (intencionalidad), contumacia (obstinación) y alevosía (ensañamiento).

IMAGEN IMAGEN IMAGEN

1.-Atropellos en estado de ebriedad

2.- Agresiones de genero.

3.- Homicidio por defensa propia.

4.-Evasión tributaria particular.

5.- Conatos o riñas con resultado de muerte.

6.- Algunos tipos de abuso sexual.

7.- Violación leyes de transito etc.

Algunos tipos de delincuencia circunstancial:

II.- Instrumental (I)

La delincuencia instrumental es la expresión delictual más común y guarda directa relación con los delincuentes crónicos, de carrera u oficio cuya “forma de ser” en sociedad no concibe en su rutina el respeto irrestricto de los parámetros que fija la ley.

IMAGEN IMAGEN IMAGEN

1.- La delincuencia común.

2.- La delincuencia de cuello y corbata.

3.- El crimen organizado.

4.- La corrupción policial, política, judicial o de funcionarios públicos en general.

5.- Los sicarios.

6.- El narcotráfico.

Algunos tipos de delincuencia circunstancial:

III.- Expresiva (E)

Corresponde a una categoría de delitos o crímenes determinados por disfunciones psicopatológicas, por tanto su estricta atribución es individual (persona a persona) y no es aplicable a organizaciones o regímenes autoritarios/dictatoriales (aunque sus lideres manifiesten rasgos psicopáticos). Son la sociopatía, psicopatía, psicoticismo o neuropatías las  que mejor explican estas necesidades de compensación psicopatológica.

IMAGEN IMAGEN IMAGEN

Ej. Si el objeto delictivo es la comisión de un homicidio, no son necesarios 25 o 30 balazos a quema ropa, basta con uno o dos, para que el resultado sea el mismo.

IMAGEN

1.- Asesinos y agresores seriales.

2.- Asesinos de masas.

3.- Femicidas.

4.- Terroristas.

5.- Racistas.

6.- Agresores, estafadores, abusadores y violadores seriales. (sin estructura definida como el crimen organizado)

Ejemplos::

Causas:

top related