breve historia del arte

Post on 07-Aug-2015

47 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BREVE PASEO POR

LA HISTORIA DEL ARTE

• Las Bellas Artes suelen restringirse a las artes visuales:

• (pintura, escultura y arquitectura)

• también incluye las llamadas artes aplicadas.

• (fotografía, diseño, cine)

• El estudio de la Historia del Arte se desarrolló en el Renacimiento

• Estaba restringido al arte de la cultura occidental

• Ahora se incluyen las manifestacionesde todas las culturas del planeta

Etapas de la historia del arte

• PREHISTORIA

• Ejemplos:

• Venus de Willendorf

• Cuevas de Altamira y Lascaux

Mundo Antiguo

• Va desde el inicio de la historia (invención de la escritura)

• Hasta la caída del Imperio Romano (siglo V)

• Incluye el arte de las civilizaciones mediterráneas, extremo oriente, India, China, África y América Precolombina

Porcelana

•Es en el Renacimiento cuando el arte de la antigüedad se considera dentro de las bellas artes

•Antes se consideraba simplemente como artesanía

•Los artistas no gozaban de prestigio social ni económico

•Sólo en Grecia se destacaron algunos artistas, como Fidias

Relieves de Fidias en el Partenón

Edad Moderna

• Se extiende desde el siglo XV (Renacimiento) hasta nuestros días para algunos autores

• Otros hablan del final con la Revolución Francesa (1789) cuando comienza la época contemporánea

• La Edad Moderna incluye los sub_períodos:

• Renacimiento

• Manierismo

• Barroco

• Rococó

• Neoclásico

MANIERISMO

estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (1530) hasta los comienzos del período Barroco, (1600)

aquellos artistas que pintaban "a la manera de...“ Leonardo, o Rafael

(maniera en italiano)

Son pinturas de figuras en posiciones complicadas

Los colores son extraños, fríos, artificiales

Obras manieristas:

“El juicio final” de Michelangelo Buonarrotti

“El entierro del Conde de Orgaz” de El Greco

Giovanni Battista

Naldini

Alessandro Allori

Arcimboldo.

Retrato de Rodolfo II

(Praga)

Annibale

Carracci

BARROCO

la pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas

Se desarrollan nuevos géneros como los bodegones, paisaje y retratos

Búsqueda de realismo teatral y efectista

Características de la pintura barroca:

•Predominio del color sobre el dibujo

•Claroscuro: la luz en juego con la sombra

•Huida de la perspectiva lineal renacentista: sensación de profundidad puede obtenerse por diversos procedimientos: • Escorzos. • Primer término a gran escala en contraste con el fondo • Luces y sombras

•Composición asimétrica

PRINCIPALES PINTORES BARROCOS

VELAZQUEZ (ESPAÑA)

RUBENS, REMBRANDT Y VER MEER (FLANDES)

RUBENS: EL JUICIO DE PARIS

RUBENS

LAS TRES GRACIAS

VELAZQUEZ

LAS MENINAS

+

REMBRAND (EL MEJOR PINTOR DEL BARROCO)

LA LECCION DE ANATOMIA +

DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ

+

ARISTOTELES Y EL BUSTO DE HOMERO

VER MEER

EL GEOGRAFO

+

LA COSTURERA

MUCHACHA CON ARETES DE PERLA

`+

El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia,

se desarrolla de forma progresiva

entre los años 1730 y 1760.

gusto por los colores luminosos, suaves y claros

formas inspiradas en la naturaleza,

en la mitología,

en la belleza de los cuerpos desnudos,

en el arte oriental

y especialmente en los temas galantes y amorosos.

La toilette de Venus

Fragonard

El Columpio

Gainsborough

El niño en azul

NEOCLASICO:

denominación peyorativa para las obras que seguían la moda de conocer las ruinas de la antigüedad

Ocurre durante la segunda mitad del siglo XVIII

EL NEOCLASICISMO

fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del Siglo_XVIII hasta las primeras décadas del siglo_XIX, cuando después fue sustituido por el Romanticismo

El redescubrimiento de la Antigüedad Clásica vino potenciado por los importantes hallazgos arqueológicos de Pompeya y Herculano

se genera una cantidad de bibliografía arqueológica.

Roma se convirtió en un centro cultural donde se reunieron viajeros, críticos, artistas y eruditos con el deseo de recuperación del pasado.

Entre ellos estaba Joachim Winckelmann (1717-1768), un entusiasta admirador de la cultura griega;

su obra Historia del Arte en la Antigüedad (1764) es una sistematización de los conocimientos artísticos desde la antigüedad a los romanos.

Winckelmann inicia la arqueología científica

Vio en el arte griego, por encima del romano, un arte que plasmó ideales de belleza espejo de una sociedad pura

Hay pues que imitar a Grecia para regenerar la sociedad. 

PINTURA NEOCLASICA

El problema principal que se planteaba a los pintores neoclásicos, a diferencia de lo que ocurría con los arquitectos o escultores de este estilo, era la escasez de las pinturas clásicas

el máximo auge de la pintura neoclásica se produce durante la Revolución Francesa

y su máximo exponente será el pintor francés Jacques-Louis David

DAVID: Juramento de los Horacios

J.L. David, La Muerte de Sócrates

La Muerte de Marat

INGRES:

Napoleón en su Trono

Goya / Los Fusilamientos de la Moncloa

Goya / La Maja vestida

La Maja Desnuda

Arquitectura neoclásica

En esencia, la arquitectura neoclasica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos

Usa los símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano

Recordemos que en la época no se habían hecho grandes descubrimientos

arqueológicos

MUSEO BRITANICO

Panteón. París

Museo de Bellas Artes. Caracas

top related