brigada de incendios

Post on 15-Feb-2017

526 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BRIGADA CONTRA

INCENDIOS

BRIGADA CONTRA INCENDIOS Son grupos de personas organizadas y

capacitadas para emergencias, los mismos serán responsables de combatirlas de

manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o

desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función esta

orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos

REQUISITOS DE LA BRIGADA CONTRA

INCENDIOSlos integrantes de la brigada contra incendios debe ser capaces de:Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresaOperar los equipos contra incendios, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresaProporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresaReconocer si el equipo y herramientas contra incendio están en condiciones de operación El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral, expedido de acuerdo a lo establecido en la norma técnica de competencia laboral de servicios contra incendios, del consejo de normalización para la certificación de competencia laboral

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA

BRIGADA Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzca daños y perdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio.

Vigilar el mantenimiento del equipo. Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni

que exista acumulación de material inflamable. Vigilar que el equipo contra incendios sea de fácil

localización y no se encuentre obstruido. Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas,

reciban el mantenimiento preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan seguridad.

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse.

Ocurre cuando oxígeno del aire se combina con los materiales que arden, pero en forma violenta.(Combustión)

Para que un material entre en combustión se necesitan ciertas condiciones.

Una de ellas es contar con suficiente oxígeno; normalmente esto no es problema, porque el aire que nos rodea lo contiene.

Una segunda condición es que exista material combustible.

La tercera condición es que tengamos suficiente calor para que la combustión se inicie.

Clase A: Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden formarse, brasas, por ejemplo, la madera, el papel, la goma, los plásticos y los tejidos.

USO EXTINTOR:Agua presurizada para enfriamientoEspuma para sofocaciónAgente extintor multipropósito (conatos)NO UTILICE:Dióxido de carbonoExtintores comunes de químico seco

Clase B: Son los fuegos que involucran a líquidos y sólidos fácilmente fundibles, por ejemplo, el etano, metano, la gasolina, parafina y la cera de parafina. USO EXTINTOR:Dióxido de carbonoEspumaQuímico secoAgentes limpios y solkaflamNO UTILICE:Agua a presión

Clase C: Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas eléctricas.

USO EXTINTOR:Preferiblemente dióxido de carbonoSolkaflamQuímico seco, salvo en equipos electrónicosNO UTLICE:Agua a presión, se puede electrocutar

Clase D:Involucran a ciertos metales combustibles, (magnesio, el titanio, el potasio, sodio). Pueden reaccionar violentamente con el agua u otros químicos, y deben ser manejados con cautela.

Clase D:Involucran a ciertos metales combustibles, (magnesio, el titanio, el potasio, sodio). Pueden reaccionar violentamente con el agua u otros químicos, y deben ser manejados con cautela.

Clase K:Son fuegos de grasas y aceites de cocinar como mantecas vegetales y minerales.

CAUSAS DE LOS INCENDIOS.

Escapes de gas Llamas abiertas Electricidad Electricidad estática Cigarrillos, fósforos y encendedores Superficies calientes Trabajos de soldadura Ignición espontanea

PROCEDIMIENTO PARA PREVENIR INCENDIOS

Participe e interiorícese de los planes de seguridad y emergencia de su condominio.

Mantenga siempre en estricto orden los útiles de aseo.

Evite el almacenamiento de combustibles y líquidos inflamables.

No utilice jamás bencina como limpiador. El aseo de las cocinas y campanas debe ser

periódico.

Preocúpese de mantener en buen estado las instalaciones eléctricas.Mantenga en buen estado los artefactos electrodomésticos.Cerciórese de que las colillas y fósforos queden bien apagados.No deje fósforos o encendedores al alcance de los niños. Evite acercar prendas de vestir o cortinajes a fuentes de calor o llamas abiertas

Desenchufe luego de su uso todo artefacto eléctrico.

Evite transformar los balcones en bodegas. Mantenga en su hogar un extintor portátil

tipo ABC de 4 kg.

“LA MEJOR MANERA DE EVITAR LOS INCENDIOS,

ES LA PREVENCIÓN.”La gran mayoría de los incendios se pueden

evitar contando con sistemas de prevención de incendios y/o contando con el personal capacitado para activarlos y dirigirlos en los momentos precisos.

Es necesario mantener organizados al personal

Coordinador para emergencias.Jefe de Piso.Brigadistas.Encargado de Ingeniería y Mantenimiento.Representante de Relaciones Públicas: que se

haga responsable de desarrollar un plan de comunicación de los eventos especiales, intercambiar información con los portavoces y mantener la intercomunicación con las instancias de protección civil.

NORMAS DE PREVENCION Programa de mantenimiento

Aterrizaje a tierra Planos y señalización de salidas que estarán libres y

desobstruidas Revisar extintores Inspección para detectar fuentes de ignición No instalar fusibles con amperaje mayor al

necesario No deposite colillas de cigarrillos en el piso o cestas No almacene material combustible contiguo a

lámparas o equipos energizados Desenergise equipos al final de la jornada

ANTES DEL INCENDIO:No almacenar productos inflamables.Procure instalar detectores de humo.Vigile que los cables de lámparas, aparatos eléctricos y motores de maquinaria, se encuentren en perfectas condiciones.Restrinja y vigile el uso de parrillas eléctricas,

No haga demasiadas conexiones en contactos múltiples para evitar la sobrecarga de los circuitos eléctricos.

Por ningún motivo moje sus instalaciones eléctricas.

Recomiende que después de usar cerillos o fumar cigarrillos, se aseguren de que han quedado apagados.

Guarde los líquidos inflamables en recipientes cerrados e identificados de su contenido, en sitios ventilados y de preferencia.

Elabore programas de revisión periódica en los tanques, tuberías, mangueras y accesorios del gas.

No sustituya los fusibles por alambre o monedas, ni use cordones eléctricos dañados o parchado

DURANTE EL INCENDIO:Active la señal de alarma general.

Identifique las rutas de evacuación.

Conserve la calma: no grite, no corra, no empuje.

Busque el extintor más cercano y trate de combatir el fuego.

Si no sabe manejar el extintor, busque a alguien que pueda hacerlo por usted.

Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.

Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda.

Si la puerta es la única salida, verifique que la chapa no esté caliente antes de abrirla; si lo está, lo más probable es que haya fuego al otro lado de ella, no la abra.

Si hay humo colóquese lo más cerca posible del piso y desplácese a “gatas”. Tápese la nariz y la boca con un trapo, de ser posible húmedo.

Si se incendia su ropa, no corra: tírese al piso y ruede lentamente.

No pierda el tiempo buscando objetos personales.

Nunca utilice los elevadores durante el incendio.

Ayude a salir a los niños, ancianos y minusválidos.

Tenga presente que el pánico es su peor enemigo.

DESPUÉS DEL INCENDIO:Retírese del área incendiada porque el fuego puede reavivarse.No interfiera con las actividades de los Bomberos y demás cuerpos de Emergencia.

CUANDO NO COMBATIR EL INCENDIO

Si la ruta de evacuación se ve amenazada Si se acabo el agente extintor Si el uso del extintor no parece dar resultado Si el incendio se esta propagando mas allá del lugar donde empezó Si no se puede combatir de espaldas a una salida Si no se tiene el equipo adecuado para combatirlo No usarlo si la presión esta fuera de los rangos de operación No pierda el tiempo si el alcance del extintor no permite alcanzar

la base de las llamas Quien realice mantenimiento locativo o eléctrico debe estar

entrenado en equipo de lucha contra el fuego Lleve la hoja de vida de cada extintor

NO LO COMBATA Y PIDA AYUDA INMEDIATA

TIPOS DE ALARMASENSOR DE HUMO:Son dispositivos automáticos de detección que están ubicados en el cielo falso de las oficinas y que al activarse producto del humo envían una señal sonora luminosa al panel de alarmas ubicado en la recepción de torre nueva de Lyon y sala control, accionando al mismo tiempo la alarma de incendio de piso afectado.

PULSADORES DE INCENDIOS:Son dispositivos manuales ubicados generalmente en hall de ascensores de cada piso y que al ser accionados por algún usuario, produce la activación de la señal de incendio, indicando el piso y torre afectada, alertando con ello al personal de seguridad del edificio.

SONIDOS DE UNA EMERGENCIA

UN SOLO TOQUE: representa una prueba de la sirena. Se utiliza para comprobar el resultado de una reparación o para ajustarla.DOS TOQUES: es sinónimo de rescate. Puede tratarse del rescate de una persona accidentada que se esta ahogando, que ha caído a un poso o cosas por el estilo.TRES TOQUES: de sirena alertan sobre un incendio dentro de el radio de la jurisdicción local CUATRO TOQUES: significan un incendio por el cual han solicitado colaboración los cuarteles de otras jurisdicciones CINCO TOQUES: de sirena obligan a la movilización de todo el personal, ya que representa una catástrofe.

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVAR LA LÍNEA DE

EMERGENCIA DE ARAUQUITA

PUNTO DE ENCUENTRO

Realizar verificación en el punto de encuentro del personal en su área (listados, conteo)

Mantener al grupo unido hasta recibir otra orden.

Reportar personas faltantes en su grupo al director de la emergencia

TIPOS DE EXTINTORES Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve.De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes tipos:

A base de aguaA base de espumaA base de dióxido de carbonoA base de polvosA base  de compuestos halogenadosA base de compuestos reemplazantes de los halógenos Listaremos a continuación los extintores mas comunes, y los clasificaremos según la clase de fuego para los cuales resultan aptos:

EXTINTORES DE AGUAEl agua como sabemos es el agente extintor más empleado por el método más común de extinción de incendios que es el de enfriamiento. Es el mejor agente que actúa bajo este principio. Normalmente es el más disponible y puede ser utilizado por un tiempo largo.Fuegos de la clase “A”

.

Son recomendados para combatir fuegos producidos en combustibles comunes como papel, madera, tejidos, etc., donde es necesaria la acción de enfriamiento y humedad. No son recomendables para los demás tipos de incendios

  

 EXTINTORES DE ESPUMA (AFFF)Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la combustión. Si bien hay distintos tipos de espumas, los extintores mas usuales utilizan AFFF, que es apta para hidrocarburos. Estos extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la clase B.         

EXTINTORES DE DIÓXIDO DE CARBONO: Debido a que este gas esta encerrado a presión dentro del extintor, cuando es descargado se expande abruptamente. Como consecuencia de esto, la temperatura del agente desciende drásticamente, hasta valores que están alrededor de los -79°C, lo que motiva que se convierta en hielo seco, de ahí el nombre que recibe esta descarga de "nieve carbónica". Esta niebla al entrar en contacto con el combustible lo enfría. También hay un efecto secundario de sofocación por desplazamiento del oxígeno. 

EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO TRICLASE ABC:Actúan principalmente químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato monoatómico del que generalmente están compuestos, se funde a las temperaturas de la combustión, originando una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los sólidos, creando una barrera entre estos y el oxígeno. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.

EXTINTORES A BASE DE REEMPLAZANTES DE LOS HALÓGENOS (HALOCLEAN Y

HALOTRON I):Actúan principalmente, al igual que el polvo químico, interrumpiendo químicamente la reacción en cadena. Tienen la ventaja de ser agentes limpios, es decir, no dejan vestigios ni residuos, además de no ser conductores de la electricidad. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.

EXTINTORES A BASE DE POLVOS ESPECIALES

PARA LA CLASE DAlgunos metales reaccionan con violencia si se les aplica el agente extintor equivocado. Existe una gran variedad de formulaciones para combatir los incendios de metales combustibles o aleaciones metálicas. No hay ningún agente extintor universal para los metales combustibles, cada compuesto de polvo seco es efectivo sobre ciertos metales y aleaciones especificas. Actúan en general por sofocación, generando al aplicarse una costra que hace las veces de barrera entre el metal y el aire.    

EXTINTORES A BASE DE AGUA PULVERIZADA

La principal diferencia como los extintores de agua comunes, es que poseen una boquilla de descarga especial, que produce la descarga del agua en finas gotas (niebla), y que además poseen agua destilada. Todo esto, los hace aptos para los fuegos de la clase C, ya que esta descarga no conduce la electricidad. Además tienen mayor efectividad que los extintores de agua comunes, por la vaporización de las finas gotas sobre la superficie del combustible, que generan una mayor absorción de calor y un efecto de sofocación mayor (recordar que el agua al vaporizarse se expande en aproximadamente 1671 veces, desplazando oxígeno). 

EXTINTORES PARA FUEGOS DE LA CLASE K A BASE DE ACETATO DE POTASIO

Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas productos de freidoras industriales, cocinas, etc. El acetato de potasio se descarga en forma de una fina niebla, que al entrar en contacto con la superficie del aceite o grasa, reacciona con este produciéndose un efecto de saponificación, que no es mas que la formación de una espuma jabonosa que sella la superficie separándola del aire.

COMO INSPECCIONAR LOS EXTINTORES

PROCEDIMIENTORevisar que el extintor este ubicado en un lugar visible y apropiado cerca al material a protegerQue su acceso no este obstruidoQue sea fácil de bajarSus instrucciones de operación deben estar visibles y legibles Revisar con el manómetro si indica correcta presión y verificar su peso Observar que su manguera o su boquilla este en buen estado y sin obstrucciones Se debe verificar que su pin de seguridad este puesto y asegurado y que sus sellos estén en buen estado

FORMATO: INSPECCIÓN DE EXTINTORES

FECHA:___________________ HORA DE INICIO:_________ HORA DE FINALIZACIÓN:__________ AREA: _______________________

PARTE A INSPECCIONAR DEFICIENTE REGULAR BUENO OBSERVACIÓN - PRESION - UBICACIÓN - SEÑALIZACION - TIPO DE EXTINTOR - ALTURA DEL PISO (1,50 MTS) - ROTULO DEL EXTINTOR - CAPACIDAD DEL EXTINTOR - PASADOR - MANIJA DE DESCARGA - MANOMETRO - BOQUILLA - MANGUERA - CILINDRO - SELLO DE SEGURIDAD - MANIJA DE TRANSPORTE - DEMARCACION DEL PISO ANÁLISIS:

ACCIÓN PREVENTIVA Y/O CORRECTIVA:

NOMBRE DEL OBSERVADOR: FIRMA:

UBICACIÓNUn extintor de fuego tiene que estar en un lugar muy visible para que cualquiera pueda verlo durante una emergencia. La vía para el extintor no debe ser bloqueada de ninguna manera. El mismo debe estar en un soporte de suelo o de pared diseñado para sostenerlo, ya que otros sujetadores y soportes pueden dañarlo. Si se encuentra dentro de una caja, la puerta tiene que abrirse sin problemas.

PERNO Y SELLOEl perno que bloquea la manija del extintor en su lugar tiene que estar presente y no doblado o dañado de alguna manera, de lo contrario es necesario sustituirlo. El perno también debe tener un sello intacto alrededor de él, lo que significa que nadie haya utilizado el extintor y simplemente haya reemplazado el perno.

MEDIDOR DE PRESIÓNSi el extintor tiene un medidor de presión, compruébalo para ver si debe ser recargado. La aguja del indicador debería estar dentro de la parte verde del indicador. Un extintor que no tiene suficiente presión no podrá disparar su contenido de forma normal, causando que la lucha contra un incendio sea más peligrosa. Si la aguja indica que el extintor debe ser recargado, llama a un técnico de servicio profesional para que realice el trabajo. Algunos extintores no tienen un medidor de presión, pero el mismo se puede medir para asegurarse de que está correctamente presurizado

CILINDROEl cilindro de metal del extintor de incendios debe estar intacto, o podrías experimentar problemas con el funcionamiento más tarde. Reemplaza el extintor si observas abolladuras, signos de oxidación o corrosión, depósitos o acumulación de químicos o cualquier otro signo de que el cilindro haya sido manipulado bruscamente. Un extintor dañado es potencialmente peligroso y debe manipularse lo menos posible.

MANGUERA Y BOQUILLALa manguera y la boquilla en el extintor no deberían mostrar ninguna señal de daños o grietas, ya que esto también disminuirá el rango del extintor. La manguera podría lucir bien, pero si se aprieta suavemente podrás sentir si ésta es frágil y quebradiza. Si la manguera o la boquilla están podridas o dañadas reemplaza el extintor para que puedas tenerlo en servicio profesional.

BIBLIOGRAFIA www.wikipedia.com www.youtube.com www.google.com http://

saludocupacional11blogspotcom.blogspot.com/2011/06/brigada-contra-incendios.html

http://www.ecured.cu/index.php/Brigadas_contra_incendios

https://www.google.com.co/search?q=brigada+contra+incendios&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0CCwQsARqFQoTCL2dxt_EjccCFcaUHgodYzIBOw

GRACIAS TECNICO EN SEGURIDAD

OCUPACIONALSENA

top related