brigadas de emergencia

Post on 15-Feb-2017

535 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONFORMACIÓN DE

BRIGADAS DE EMERGENCIA

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

Garantizar la seguridad de las personas y los equipos ante la

presencia de un incendio.

Jefe de Brigada Contra Incendios

JEFE DE GRUPO SCI

BRIGADISTAS·Meteorólogo·Bomberos Aeronáuticos·Contadora·Analista CNS·Ecuafuel·1 Persona por cada empresa

DIRECTOR GENERAL DE EMERGENCIASADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO

EN ALERTA AMARILLA• Las brigadas deben estar capacitadas para

crear una actitud preventiva en seguridad contra incendios y manejos de extintores.

 • Identificar los riesgos que podrían existir en

caso de la erupción del Volcán Cotopaxi las cuales pueden afectar vidas humanas, instalaciones y equipos que se encuentren en el Aeropuerto.

EN ALERTA NARANJA

• Los bomberos aeronáuticos (Conductores) movilizarán las autobombas a la Torre de Control y las dejarán aseguradas.

 • Extinguir conatos de incendio en las áreas

del aeropuerto. • Dirigirse al Punto de encuentro para

evacuar a la zona de seguridad. 

EN ALERTA ROJA

• Velarán por la seguridad de bienes e instalaciones.• Se dirigirán al Punto de encuentro (Plataforma Sur).

Es la encargada de comunicar a todo el personal del Aeropuerto del estado del Volcán Cotopaxi en las diferentes alertas, en base a las disposiciones emitidas por el Administrador de Aeropuerto.

ALERTA AMARILLA• Aviso de activación significativa

de la amenaza• Prepararse y tomar en cuenta a

las indicaciones de las autoridades.

• Alistar Mochila de Emergencia

ALERTA NARANJA• Aviso de Preparación para un

evento adverso inminente• Estar listos para evacuar a sitios

seguros o zonas de refugio

ALERTA ROJA• Atención de la Emergencia

Volcánica• Abandonar inmediatamente las

zonas de riesgo y evacuar a los refugios o albergues establecidos

BRIGADA DE COMUNICACIÓN

Jefe de Brigada de ComunicaciónANALISTA AIS DE TURNO

DIRECTOR GENERAL DE EMERGENCIASADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO

BRIGADISTAS• Controlador de Tránsito Aéreo• Bombero Aeronáutico• Secretaria• 1 Persona por cada empresa

EN ALERTA AMARILLA

• Realizará actividades de capacitación al personal respecto a la situación del volcán.

 • Verificará que todos los equipos de

comunicación y alarma se encuentren operativos.

 

EN ALERTA NARANJA

• Informará permanentemente al personal acerca de la situación actual del volcán.

 • Se mantendrá en contacto con las otras

brigadas, coordinará ayuda interna y externa a través del Centro de Comunicaciones de Emergencia.

 

EN ALERTA ROJA

• Cuando se declare esta alerta activarán las sirenas de emergencia.

• Informarán la situación del volcán vía radio VHF.

• Se mantendrán en contacto con todas las brigadas.

• Se dirigirán al punto de encuentro para posteriormente evacuar a la zona segura.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Trasladar a los enfermos y heridos a un lugar seguro para poder aplicar los primeros auxilios

BRIGADISTAS

• Meteorólogo• Bombero Aeronáutico• Agente de Seguridad• Auxiliar de Servicio• 1 Persona por cada

empresa

Jefe de Brigada de Primeros AuxiliosANALISTA OPS DE TURNO

DIRECTOR GENERAL DE EMERGENCIASADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO

•  Identificarán las posibles situaciones que puedan generar lesiones a las personas para así tomar medidas preventivas.

 • Verificarán que existan equipos de evacuación y botiquines

equipados. • Mantener un listado de todas las personas que pudieran tener

algún problema importante de salud de locomoción, cardíaco o nervioso, incapacidad a fin de poder presentarle la ayuda específica en caso necesario.

EN ALERTA AMARILLA

EN ALERTA NARANJA

• La brigada siempre debe estar en comunicación con todas las brigadas en el caso de que existiera un herido para trasladarlo si es el caso.

 • Llevar a los heridos a una zona segura para

bridar la asistencia básica en primeros auxilios para ser evacuados.

 • Coordinar asistencia externa con la brigada

de comunicación. 

EN ALERTA ROJA

• Declarada esta alerta, se mantendrán en contacto para acudir a ayudar a los heridos, llevarlos al punto de encuentro, brindar asistencia básica de primeros auxilios para así proceder a evacuar a la zona de seguridad.

La Brigada de Evacuación es la encargada de proteger la integridad física de las personas mediante su desplazamiento

hasta un lugar seguro.

BRIGADA DE EVACUACIÓN

Jefe de la Brigada de Evacuación

SUPERVISOR DE SEGURIDAD AVSEC

DIRECTOR GENERAL DE EMERGENCIAS

ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO

BRIGADISTAS

• Controlador de Tránsito Aéreo

• Bombero Aeronáutico

• Agente de Seguridad

• Servicios varios

• Jefe de Grupo SCI

• Analista CNS

• Ecuafuel

• Transportación

• 1 Persona por cada empresa

 • Revisar los puntos de encuentro, rutas de evacuación y su

factibilidad.

• Implementar, mantener e inspeccionar la señalización del inmueble.

• Designar personal para evacuar a las personas con capacidades especiales y los adultos mayores.

• Conducir vehículo que pudieran requerirse para la evacuación (Transportación).

• Disponer del listado de los trabajadores. 

EN ALERTA AMARILLA

• El brigadista de cada área, deberá disponer del listado de trabajadores de turno y entregarlo al Jefe de brigada. Informará de cualquier novedad en el personal.

• Guiar al personal por rutas de evacuación hacia la visera frontal del terminal aéreo (punto de encuentro).

 • Las personas que se encuentren designadas

deben ir en busca de las personas discapacitadas o adultos mayores que se encuentren en el Aeropuerto para trasladarlos.

EN ALERTA NARANJA

•  Activar el plan de evacuación por la erupción del Cotopaxi en el Aeropuerto, mantener un listado del personal de turno.

• Controlarán que el personal porte el equipo de protección personal (gafas y mascarilla) y equipo de evacuación.

• Revisar que evacue todo el personal de las áreas y que éstas queden aseguradas.

• Dirigirlos al punto de encuentro en la zona sur de la plataforma, verificar que todo el personal se encuentre en el lugar, para partir a la zona de seguridad.

• Deberán guiar al personal por las rutas de evacuación al punto de encuentro en la zona segura (Colegio Vicente León) y verificar que todo el personal se encuentre en el lugar.

EN ALERTA ROJA

EN FASE DE REHABILITACIÓNAquí se unen dos momentos: el momento de recuperación, inmediatamente posterior a la emergencia, y el momento de reconstrucción que corresponde a toda la etapa en la que, como su nombre lo indica, será necesario reconstruir todo lo destruido por el desastre.El momento que el desastre ha pasado, es necesario que empecemos a trabajar para ayudar a aquellos que más lo necesitan y a reconstruir nuestras vidas, evaluando los daños y las perdidas.

top related