bronquitis infecciosa aviar

Post on 09-Feb-2017

359 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEFINICIÓNLa Bronquitis Infecciosa (BI) es una enfermedad infectocontagiosa de alta difusibilidad de las gallinas, provocada por un virus del género Coronavirus. Se caracteriza porque las aves afectadas presentan estertores traqueales, secreciones nasales, tos y estornudos. El virus de la BI causa una enfermedad respiratoria en las aves infectadas y trastornos en la producción de huevos en ponedoras y reproductoras ya que también afecta al tracto urogenital, también puede aparecer daño a los riñones. Los daños renales asociados a infecciones por diversas cepas del virus de la BI han ido aumentando, especialmente en pollos de engorda.

Fuente: aviculturaproduccion.blogspot.com

SINÓNIMOS Bronquitis Infecciosa Aviar Bronquitis Infecciosa de las aves Bronquitis de los pollos Ahogo de los pollos Catarro Bronquial Gasping Disease Coronavirus A-1 

Fuente: prezi.com

IMPORTANCIA ECONÓMICALa BIA se considera una de las principales enfermedades virales que causa pérdidas económicas significativas a la industria avícola mundial, debido a que afecta el desarrollo de aves de engorde y ponedoras. Las aves infectadas se caracterizan por tener una pobre ganancia de peso y una rápida disminución en la producción y calidad de los huevos (Wang, 1997; Song, 1998).

Disminución de la puesta de huevos Disminución de la calidad de huevos: huevos con la cáscara rugosa y

deformada, clara acuosa Disminución de la incubabilidad (10%-20%) Presencia de falsas “ponedoras”

Fuente: es.wikipedia.org

RESEÑA HISTÓRICALos primeros informes de BIA fueron hechos por Schalk y Hawn en 1931, quienes observaron la enfermedad en el norte de Dakota, Estados Unidos, en la primavera de 1930. Durante los años siguientes la enfermedad fue reconocida en otras partes de Estados Unidos y del mundo. En México, Moreno chan R. en 1962 confirmo la presencia del virus de BIA en aves con signos clínicos de enfermedad respiratoria crónica.

Fuente: www.imagenesydibujosparaimprimir.com

INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN

La bronquitis infecciosa es una enfermedad de amplia distribución mundial. El virus es altamente infeccioso, se disemina mediante aerosoles, directamente por el contacto de pollo a pollo e indirectamente a través de medios mecánicos (equipamiento contaminado, vehículos o materiales del embalaje de los huevos, entre otros elementos).Es probablemente endémico en todas las zonas en producción avícola intensiva.

Fuente: www.taringa.net

ETIOLOGÍAEl agente etiológico es el virus de la bronquitis infecciosa aviar. Es un virus pleomórfico pero generalmente redondeado, con envoltura de 60-200 nm de diámetro, miembro del género Coronavirus, familia Coronaviridae, orden Nidovirales. El virus de la BIA y otros coronavirus aviares de pavos y faisanes están clasificados dentro del grupo 3 de los coronavirus. (Cavanagh, 2003).

Periodo de incubación: la enfermedad se caracteriza por tener un periodo de incubación corto (24-72 horas), y una forma clínica con una duración aproximada de entre 10 a 14 días

Fuente: www.engormix.com

TRANSMISIÓN

El virus se disemina rápidamente dentro de un lote de aves susceptibles. Se transmite de ave enferma a ave sana por contacto directo o indirecto a través de aerosoles y heces. La transmisión entre lotes ocurre en forma mecánica por contaminación de personal o equipos.

Fuente: 31enfermedadesqueafectanalasaves.blogspot.com

DIAGNOSTICOEl diagnóstico de la bronquitis infecciosa requiere del aislamiento o la detección del ácido nucleico viral. Una respuesta elevada de anticuerpos en el suero también puede ser útil. El aislamiento viral requiere su identificación, para ello se han empleado técnicas como la RT-PCR/RFLP, comúnmente empleada para identificar genotipos del virus. Fuente: www.taringa.net

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Enfermedad de Newcastle (ENC): dificultad respiratoria con estornudos,

signos digestivos y nerviosos. Laringotraqueitis (LT): cuadro únicamente respiratorio, estornudos

sanguinolentos. Muerte por goteo (1% diario), evolución mas lenta. Coriza infecciosa (CI): abundante secreción nasal y ocular, conjuntivitis. EDS (síndrome de baja de postura): presentan estornudos, tos, disnea. Enfermedad de gumboro: riñones inflados. Encefalomielitis aviar: caída puesta y temblores en pollitos.

Fuente: www.oilobide.com

CONTROLLa magnitud de la infección dependerá de muchos factores incluyendo la cepa de virus, la edad de los animales en el momento de la infección, la nutrición, el medio ambiente. El manejo ideal incluye el estricto aislamiento y repoblación con solo pollitos de 1 día de edad, seguido de la limpieza y desinfección de las naves.

La bioseguridad es indispensable, en ocasiones resulta insuficiente debido a que el virus se disemina rápidamente, en consecuencia la vacunación es practicada comúnmente.

Fuente: www.todoagro.com.ar

TRATAMIENTOExisten numerosas vacunas comerciales, la mayoría representan una cepa modificada o seleccionada del virus de la bronquitis infecciosa. La que se use debe contener los virus que se sabe están presentes en el área.

El tratamiento con antibióticos solo reduce la mortalidad. Administrar vacunas atenuadas, vacunas vivas o vacunas de virus muertos

según la disponibilidad.

Fuente: www.radiomas.mx

BIBLIOGRAFÍAS https://alejandrajaimeperez.wordpress.com/2011/02/17/bronquitis-infeccios

a-aviar/ http://www.ecured.cu/Bronquitis_Infecciosa_Aviar http://www.sag.gob.cl/sites/default/files/bronquitis_infecciosa_aviar.pdf http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031025.pdf http://es.slideshare.net/diegoahernandez14/bronquitis-infecciosa-aviar-383

90180 http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/11727/articulos-aves/control-de-

la-bronquitis-infecciosa-aviar.html http://es.slideshare.net/LINEYANDREA/bronquitis-infecciosa-5129427 http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/10522/articulos-aves-archivo/pr

evencion-y-tratamiento-de-la-bronquitis-infecciosa-aviar.html http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/11727/articulos-aves/control-de-

la-bronquitis-infecciosa-aviar.html

Muchas gracias

top related