c u& en 4 vigorelli rnilanésj,tendrá proñto báiçelon.a unesta i...

Post on 15-Mar-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mij1SJ,(, 1Ji!..k’kYItl i

En 4 Vigorelli rnilanésj,Tendrá proñto Báiçelon.a UnEstaAqáella campana... que pudo sonar a oria4 i .1 r

.. Anquetíl quedó 623 metros por debajo de “iv rul U ueporuis.a—pi o .

t ““ .,, . . 4i(. OL&U.fl C U&

Lo que nos dice del magno proyeto don Lorenzode Otero Soler, Jafe ProvIncias de Deportes de

Vilana, vencedor de la Carrera del Tocinet», recibiendo la felici.ladón de la bella señmlta que le entregó el ramo de fleres después

- - de su victoria. — (Foto llert)

EL ft-ancs Antcqiiil, que fi’aeasóen su intento de i-ecot-d de la

- hora sin enhi-enadoi-es(j’Ot() I”arabola)

la rnrca de loipiutilixarqn la cadena a blo - depaso çIi pulgada, buscando natural-mente- la equl’alencía del 52x15 Yeinpleas-on tubulares más finos quees dole radica la verdadera ven-taj a?

PinelO. mecánico de Coppi, hadicho «Para rebajar la marcae.tahiecizia, l han faltado a AnOuetil. . dos ailos de bicicleta)).

*5*«L’cnían-Champion», acabó en

.septiembrçs, u contrato con «LaPerle» y 155 sido entolaclo en lasfilas de la A C. B. B. que patrocina Féliz Pontín, pero su contra-to no entra C vigor hasta prime-ros de año. Aprovechando esta co-yufltura. Bianchi ofreció equiparlepara su intento. cosa que rehusóAnquetil por respeto a Potin. elgran mecenas francés.

Posiblemente CO SU cuadro ii-gido a «la italiana», el normandohubiese salido aiiOso de su come-’tido.

Mi’nntras tanto Ja famosa marca de Coppi. sigue viva y colean-do.

Pero ya enarbola bandera de guerra, el que la ha de matai

Juan Plans bosch

LOS DESORANGE--COLOMBO 1955Clasificación individual : 1, Oc-

kers, 91 puntos ; 2. Bobet, 80 ; 3.Bi-ankart, 73; 4. Kobet, 58; 5. De-ricke, 53 : 6. Fornara, 44 ; 7. B.Gauthier e Impanis. 38 ; 9. Stenbergen, 36; 10. Decoek. 32.

Clasificacidu por naciones : 1.Bélgica, 445 puntos ; 2. Francia,387 ; 3. Italia, :359 : 4. Suiza, 103;5, LuxemburgO. 29 ; 6. flolanda,32; 7. España, 20; 8. Gran Bretaña. 19 puntos

Clasificación por marcas : 1. El-vé-’eugeot,’ 271 puntos; 2. equipode Antoriín Magné, 229; 3. AlcIón,109; 4. Leo, 102; 5 Terrot, 8O 6.Geminiafli, 64; ‘7. Bianchl, 57; 8.Pucha. 53. — .1. P B.

Juan Crespo de la P. C. Nicky’s. éran vencedor dál VGran Premio

Textil :: Por equipos, se adludlcóla v3cf,ria la P. C. Nky’s

técnicos que le dirigian, hoy, elnormando podi-ía vanagloriarse dehaber traspuesto el muro de los46 kilómetros.UNA BICICLETA DE SEIS KILÇIS

Ruedas de 28 radIos. Tubularesde 120 gramos. Multiplicación de52 por 15 paso de inedia pulgada.Hasta ahí, admisible, no perfecto,Pero el verdadero lallo, lo constituye. el cuadro, confeccionado contubo de siete décimas y que por sufragilidad se pasó una hora dmbreando por rectas y virajes res-táfldole un buen tanto por cientode eficacia. Una bicicleta construi.da con tanto celo y minuciosidadpara facilitarle el éxito, que seles fué la mano y fué en detinitiva la causa de que se malograrala oca-sión. Si se pretendia aligerarde peso la bicicleta, ¿por qué no

por ellos laboramos. No olvides quetcnemo5 en la actualidad 137 equlpos de fútbol que se están disputando el campeonato provincial.22 equipos femeninos y 24 masco-linos de baloncesto, amén de otrosvarios de pelota nacional, que próximamente disputarán el VIIICampeonato Provincial, etc. , etc.El comprobar’ tanLa actividad entodos los sectores nos infunde énimo,s para consegur1’ est5 Estadiocon destino al productor auténticamente’ deportista, y genuinamen.te productol, sin licencias federativés de otro gónero Cm)’ la Cte

Educación y Descanso.—-t Alguna noticia inés?—-Si, c1ue el Campc-onato de Es-

peña de atletismo en pista se elc-brara en Igualada, y que la yAsamblea Nacional tendra lugaren Ceuta o Santander, probablo.mente en el mes d mayo.

—Supelat’á en magnitud a lacelebrada en Bai-celona?

—Cuando una provincia t,i(’n-) a.su cargo una organización, pi’ocu1’)) superar las precedentes. Yo 10celebraría enøi’melnente, por el soge del deporte en la Obra Sindical Educacfón y Desoanso, y p-irC,SOS paladines que la rigen, donAlberto Fer-nandez Galar y donManuel Martinez.

¿Y qué mis- podría de(’ii’flOS elamigo Otero Soler? Ya le babia.osos retenido bastante tieflipo, yno era cosa de robarle Por Inésrato la atención puesta en aquella Babel de papel en la que e-a-taha enfrascado.

1 Buenas noticia_a, depol-tiatas.productores!

JOSE M.- MIEDES

M uchas veces el periodista en-cuel itra su objetivo por ‘pura ca-suej .idacl, Otras, conoce proyecto,,icle’4 s, planes, etc.. y entonces suolis )ón es ir a la fuente, co bus-Ca de detalles aclaratorios, En laocei sión que nos ocupa, nos bullíaen la mente nuestra intención. devial mr a don Lorenzo de OteroSol r, Jefe de deportes de la Obra8in lical Educacló y Descanso,pote tue qireriamos’ poner en oc-de ciertos rUmores que ., de con-fil-el tarse, poctrian ser ealiiicadosde 4rascencientaIes, Al propio tiem.po queriamos saber lo que ecu.rrJd en Palma de Mallorca con1o, Campeonatos Nacionales de natak.l .on, cte los cuales no tentamosrna s noticia que su celebraciónpl o cuantas vece5 intentamos lo.esa’ izar a nuestro buen amigo Ote1’))) Soier, Otras tantas haoiamosf rs casado, hasta que. dias pasa-cia . tuvimos la fortuna de dat’cun él. Al fin, todo llega en esteoIl .lndo.

-----Pero, Lorenzo, ¿se puede s.bu e dónde te metes?

‘—Estos dias estamos enfrascad .s en Varios asuntos importan-tel . que retienen por completo miat1 ndión. Perdona por la demora,’p :0 aprovecha ahora que tengou Os minutos, para preguntar.

, —Dinos, en primer lugar, cómod eron los Campeonatos de Es.p ña para productores celebradosCII Palma.

, —Tal como ya babia anticipado EL MUNDO DEPORTIVO, garió Canarias, demostrando sus’ nadi «lores-productores el potencial dela. , Islas Afortunadas.

—,Qué hicieron nuestros repteaotantes?

‘—El grupo de Educaeíó y Des-cal 150 de Tarrasa se defendió bien,col 1 SUS marcas habituales ; perono pudieron, pese a as entusiasrn ‘, llegar a las de loa isleños. Noobi tante, quiero aprovechar estaoportunidad para iclicitarles púbU camente por su buen comportanaj ento, dentro y fuera cte la piscia del C. N. Palma. Y no olvidU» ibr ‘un momento que estosc iCO» eran nadadores autnticangi Jnte productores.

—Bien, hombre; y de organiza-c;:tón, ¿cómo marchó la competí-(d’ón?

—Impecable. Al estar al frentei’Uanolo Martínez, jefe nacional de¿aportes de la Obra Sindical Edu‘ilsción y Descanso, no podía fa.L1,ar, y como estuvo perfectamente secundado POr los elementos de3a Obra mallorquines, ello quiere‘decir que, una vez més, fueron:uflOs ‘Campeonatos muy bien Ile-o-actos.

—Bien, Lorenzo, ahora que yasabemos lo que pasó en Palma,‘dines algo de eso que tanto sehahla en los centros de trabajo.,,

—Te refieres al esquí?—‘-No me rpferia, precisamente a

so ; pero ya que parece que tic-:Tles algo de ello en cartera, pudes hablai-.

—Tal como se acordo en la ivAsamblea Nacional, que, como sabes, se celebró en Barcelona, nuestra Delegación ha sido designadapara llevar a cabo la tarea de oc-ganizar e1 V Campeonato Nacto.nai de Esqui. A este efecto, es—tamos trabajando arduamente pa-za. . . -

respo,vencedor delVGran Fremib Textil, -en el monrent decruzar la línea de llegada. — (Foto Biarnés)

Anquetil no a podido con elzecord de COppl. Al cabo de. unahora de rodar. habia recorrido 623metros menos que el itaflano. En Milán. aprovechando que al diasiguiente eón la Vuelta a Lombardia se cerraba el ejercicio 1955 so-bre la ruta. estaba todo el EstadoMayor deL Ci1isxno ,con el mariscal Joinart al frente y cada unoenjuició a SU manera los motivospor los cuales estando a su alcan-ce «l’enfant champion», no habíaatravesado el muro de 1os 46 kilónietros por hora.

Daniel Dousset, el popular ma-nager parisino, clamaba contra los6320 sacos de arena que circundaban la plata y dijo : «Ante esteSahara. el record no podía seimás que un eeJismo».

Proietti, consejerotcnico de laFederación Italiana y Maspés. elactual campeón Uel inundo d ve-locidad. estiman por su parte queel manillar del normando era de-Xnasiacio largo y dpmasiado bajoy esto impedía respirar convenientemente.

Louison Eobet, que ahora haceun año, fracasó en su intento, de.claró : «Para mí, lo esencial enun intento de esta clase, es saberconcentrarse y hasta los aplausospueden ser perjudiciales. De todasmaneras, lo que ha hecho JacqUOt ya es magnifico y demuestraque los 46 kilómetros están a sualcance». -

Monsieur Joinart,. presidente dela Federación Ciclista Internadoflal. precisó : «El aflo próximo Anquetil podra disfrutar de una nueVa reglamentación que estudiare-nios».

Acaso el criterio mks atinadofuese ,el del «alocado» Roble. «El.-quetl es part1çiaio cte un ataquebrutal, Impensado, sin darlo tiempo o que los comentarios del público y la prensa debiliten el sta.tema nervioso de uno. «Lo han es-tado preparando como quien con-dimenta un plato exquisito y éstees el resultado. .

«Aparte de las ondicíones enque ué establecido et antiguo re-corcL eran más benignas; lea reetas sin sao5 y en los virages unocada veinticinco cextmmetros, Cóppl no tuvo qu0 soprtar el supfldio — emplea mi n1sma palabra —

de la campana» — ha dichó Anquetil. Efectivamente. esta vezpara indicar la marcha deL intento5e dispuso de una campana en elcentro de la «pelousse,, que se-

- gún sonase ants O después de ha-: ber traspuesto la línea cje salida

el corredor, indicaba retraso oavance sobre el viejo record.

* *_*

He visto Iotograrlas de .lacquoten su intehto y su . «puesta en

- - - — . - - máquina», O Impecable, lu estiloClOl1 de Escola, citemos, tam- impresionante de ritmo y potenbi€n, la desgracia que ha teni. cia, y a. pesar de los sacos de aredo Iturat y Mateo, ya que sin, de la campana y del excesoellas quizá habrían mejorado su de publicidad en los preparativosc-Tasificacijri. Ya hemos dicho la poca diferencia que le separa deque la carrera fué dura y los coppl, demuestra bien a las clarasaccidentes obligaron al abandono qu0 sin ci error cometido por losde Pacheco y IJtset, cosa que _______________________________

lamentamos, pero que nos sentiríamos más satisfechos si sus . . -

consecuencias no tuvieran im-- ‘ litera vicbma de los pinchazos,portancia. Bertrán fué la-pri- Coscolluela, Calueho

Li organización a cargo de laU. C. Olesana fué buena y si enalgo quedó deslucida debe bus.carao en la inclemencia del tiempo. Como capítulo final hemosde hacer mención de uno de losmás altos patrocinadores de estay Gran Premio Textil, clon- JuanMarqués Casals, al dar a los organizadores todí clase de facilidades y poner al sei-vicio delárbitro y Prensa un magníficocoche, desde el cual pudimos se.guir las incidencias de la carrera. Al séñor Casany, alto • empicado de la Caja de Pensionespara la Vejez y de Ahorros, do-nante del Trofeo Francisco Mo-ragas, al excelentsimo Ayuntamiento, come asíal Gremio Textil. y demás firmas colaboradorasa las que gracias a su apoyo semantiene en Olesa la continuidadde una gran carrera cada añomás importante.

En la tribuna vimos felicitan-do a los corredores después desu llegada, al excelentisimo se-fior Alcalde, don, Argemino Mtas, don Luis M. Casany, ceñorTarruella, el presidente y secretario de la entidad organizado-ca Juan Prats y José Mateu, co-mo así ovras personalidades queen este momento sentimos no re-cardar.

Tomaron la salida trece corre-dores, de los cuales se clasificaron los que a continuación se detallan por orden de llegada.

1, Juan Crespo, P. C. Nicky’s,4 h. 1 rn.; 2. José Escolá, R. CD. EspafiolBobylette, igual ; 3,Jaime Calucho, Mobylette, 4 h.5 m. 22 a.; 4, José Mateo,-?. CNicky’s, 4 h. 8 m. 25 sj 5, VI-cente Iturat, R. C. D. Español,4 h. 13 m. 58 s.; 6, Alfonso Garcia, P. C. Nicky’s, 4 h. 25 ni.

Vencedor por equipo: P. CNicky’s, 1-’1-6: 11 puntos.

J. BIARNES

Educación y Descansoactualidad, ¿quién es el campeónnacional?

‘—El Grupo de Empr»sa e1. N P. ele Huesca,

____i Esto COStar un dineral.. ,‘—Yo caluculo qu unas tres-

cientas mil pesetas. Veremos sime equivoco

--- Que ‘pr uebas figurarán enprograma?

—‘La de fondo de 12 kilómetroshabilidad normal y gigante, ,reievos 4x9 km, y descenso. Todo. es-te y multitud de detalles lo man-daremos a Madrid en fecha pI-óxima pal-a someterlo a aprohsción.

—Vemos qu todo lo LeneS pee.fectamente pi’evisto ;‘ y dinescreemo5 tenéis algo todavia pericliente por realizar ?

—sí. el reparto tic premios ytrofeos de la temporada 1954-55.que llevaremos a cabo en el próXtfl)O mes de noviembre.

—Lo celebramos por los productor’es. Y ahora que nos has dichotantas y buenas cosas, hemos deconfeSarte que nuestra visita estaba, mt» que nada, motivada pordiel’to rumor sobre la consti-ucdión en BaceIont de 1)11 verdade1’O estadio deportivo con destinoa lOS productores.deportistas...

—No vas desencaminado. La De-legación Provincial de Educacióny Descanso abriga el magno pro-yeCto de proveer a la enorme ma-sa de productores de nuestra pro-vincia de una instalación magistral, que, en forma de estadio,i’eúna las suficiente5 garantias pa.za la pr.ctica de multitud de de-portes. Queremos llegar a eso aundándonor cuenta del esfuerzo quesignifica, Barceloha merece estaatención, que ea, cxl realidad, unaverdadera necesidad, Tenemos elsuficiente número de . deportistasafiliados para garantizar el xitode una construcción semejante,y como sea que aquél sigue enauge arrollador. es indispensablellegar a esta eónstrucción que des-de hace muchisimo tiempo esta-mos persiguiendo.

-----Suponemos que contaréis conel apoye nçcesario, pues ese proyecto es ambicioso...

—Afortunadamente, nuestros anbeles han sido escuchados, y hoypuedo afirmar que con ellos eséasi seguro que, en un futuro próximo, Barcelona contará con e,steestadio. El’ extraordinario interésdemostrado por el Delegado Nacio«ial de Sindicatos, caHiarada So-lis, y también por los señores 0011-

zalo Marcos Chacón, delegado pro-vincial de Sindicatos; don AlbertoFernández Galar, jefe nacional dela Obra Sindical Educación y Des-canso, y putéfltiCo creador riel Par--que Sindical Deportivo de Madrid;don Manuel Martines. jefe nacional de Deportes de dicha Obra. yclon Jaime Casanovas, secretarioprovincial de la misma, en Barcelona, nos cia énimos para empren.cler una tarea cte tal «pagnitud.

—Per’mancce ausente el Ayuntamiento?

—Muy al contrario, Tenemos ele-vada una instancia al mismo ensúplica de que nos ceda los terrreno.s correspondientes, al igual queha hecho con otras organizaciones,y todo flO hace creer que su merepuesta Será un éxito para nues.tras aspiraciones, Por cierto, díaspasados giramos una visita de Cortesia al señor don Juan Anton’eSamaranch, ponente de Deportes,quien no sólo acogió la idea conentusiasmo, con es entusiasmode hombre enamorado de los de-portes, y que tanto ha hecho yslgu haciendo en su favor, sinoque prometió apoyar desde su tIc-marcación todo . lo concerniente aesa ocasión qct pretendemos yque seria nuestra solución. Nosilusionó el optimismo del señorSamaranch y nos contagió ya suliebre, que . se traslucia por suspalabras, Ni que decir tiene quetanto el señor Casanovas comoeste modesto servidor salimos deesta visita profundamente impresionados,

_í Contentos pueden estai- losproductores - deportistas de ‘mes-tras gestiones ! ...

- —Ellos se lo merecen todo, y

—..;---

Los ‘Pops’ de Lioret de MarY el Reí! Madrid, campeones de Espafla

- Sólo resolvió a su favor una drileños dos carreras en la sexfinal el equipo de Lioret de Mar. ta vez al bateo.Ganó el equipo de segunda cate- Y con la mínima diferencia segoría y perdió el de juveniles, llegó a la novena ent-ada, consipor lo que pueden quedar satis- gutendo en su iultima vez al ha-fechos, porque además de rnos- tea una carrera más que consotrarse superior frente al equipo lidó el triunfo.del Cohetes ante el Real Madrid, Anotación por entradas:vendió cara la derrota luchando Cohetes: 000 002 000 2.hasta el último momento con un Pops 000 030 O1X=4.denonado interés. Artibró Ballester, en jan, se-

Frente al Cohetes, el triunfo cundado en bases por- . Segura,lo debió especialmente a su lan- Valls y hernández.zador Lacaile y al catcher Gax-r’i- Equipos y posiciones:ga. Ambos fueron la figuras del Pope: Casanovas, 5; Vadell, 3;encuentro final y quienes dcci- Lacalle, 1 ; Aranas, 6; Bruguera,dieron virtualmente el juego. centro; Garriga, 3; Bonilla, ja?

Dió once ponches Lacalle mien- quierda; Colom’er y GaM (Aldeatras que Villalobos, el pitchcr y Lluró).madrileño, sólo dió seis, una bue- Cohetes: Morán, Fernán-na ventaja que señala el buen clez, j; Casado, 8; Villaba, 2; Vi-momento actual del cF,pitán do llalogos, 1 ; De la Vuelta, P. Orlos Pops. tega, L. Ortega y Estévez.

Garriga, ehcatcher que ayersuplió a Colomer, que pasó a Se-gunda base, fué el mejor batede los nuevos campeones de Es-pafia de las cuatro veces que fué

a batear consiguió dos palos dedos bases y uno de una. Además,dió unos tirós a segunda congran seguridad.

En cambio, en la final juvenil,el lleal Madrid demostió que tic-no mejores jugadores, todos ellosbien completos supeiaron técnicamente a los campeones do Ca-taluña, anotándose una merecidavictoria.

Las primeras entradas fueron. fáciles para los madrileños, y enlas tres imeras consiguieionsus (-meo carreras, -Pero O partirde la tercera se rehizo el jtivenil de los Pops y consiguien trescarreras que puso en serio aprieto a los de la capital.

Los dos pitebers jugaron mu-cl-io, anotándose en el juego untotal de nueve hits, cinco paralos Pops, por cuatro pal-a los decampos.

Suspmsiún e1 UnLverstario-B rc&cñaEl partido entre el Universita

rio y el Barcelona que tenía quecelebrarse en el día do ayer sejugará mañana, festividad de Todos los Santos en la plata del Juventud de Badalona, a las 1l’30de. la mañana,

Dada la gran cla,se de ambos con-tendientes y la igualdad tIc la puntuación de los mismos, augura.mas lino de los partidos nás cern-petidos y bellos de este Campeona.to,

E FEMSA ganó el loT-Iuo ¡niernocional de

, - Madrid, Madrid. — A pesal- del sual tiempo y de la pertinaz lluvia se clausuró el primer trofeo FEMSA, intemnaclonal de hockey sobre(patines. Después de los últimospartidos jugados el FEMSA do Maclrid se adjudicó e1 trofeo. El otroencuentro fué entre el NatadiónReus y Sardafiola, empatando a.un gol. Partido equillbrado( , lic-gándose a), deScanso con mínimaventaja- para e’ Sardañola, que reatizó mejor juego neutralizado conentusiasmo por el Re.ls. La cmb-ción alcanzó SU máximo grado enel segundo tiempo, al empatar elReus, Se jugó con enorme codiciapar-a adudicarse la victoria, perolos esfuerzos fueron baldíos.

E11 el segundo partido, se en-frentaron el Monza, italiano y elFEMSA madrileño. Los italianoscuajaron su mejor partido en Ma-di’id y, sin embargo, a lbs cincominutos, el FEMSA tenía su primer gol, logrado por Garriguós. Antes cUl descanso otro subía al ca-sillero, obra do Rafael Pérez. Nodecayeron los italianos que siguleVon jugando bien, logrando con es-caso tiempo a finalizar el encuentro a marcar su único gol. Luego.tos mad.rlletos cerraron sus filasy aguantaron bien l,asta el final.

El FEMSA se adjudIco el trofeo,que le fué entregado Por el pre’- -

stdelate en funciones de la Pedevación de Patinaje, señor Oliveras, —

Alfil.

La Inclemencia del tiempo es-tuvo a punto de malograr la ca-rrera que anualmente organizala U. C. Olesana. No por falta decorredores, sino más bien por-que éstos tardaron más de la

cuenta en ponerse de acuerdo-por si debían tomar la salida odejar l carrera para maiTanamartes festividad de Todos los

, Santos. Ello motivó que la ca-«rera diera comienzo con una .“ y . media de retçaso para ,

na’ coni.o conseetiencia, a las tres de la tarde, hora total- mente intempestiva, y que co-mo es natural perjudicó a los organizadÓres que hicieron todo estabaasu cear;

tivo. .

El y Gran Premio Textil re- • •sultó extremadamente difícil, •‘obligando a los corredores a co- .

rrer con mucha prudencia para :- evitar posibles acçidentes, pero •

a pesar de ello, no pudo evitar- • FABRIcAMOS ¿OB TEJIDOSSe que Pacheco y Utset sufrie- .CONTECCJONAMOSMSPR(NDA5.ran sendas caídas aparatosas que . VENDEMOS AL 18LICD fles obligó al abandono, sobre todo Aniceto Utset, que quedó malparado de la caída, siendo rápidamente asistido por los coches 1seguidores y trasladado a su do-

. micilio por el coche seguidor desu -equipo. Ignoramos en-este mo-mento la importancia de sus le-siones, coma también del caba- dellense Pacheco, a los cuales

. desearíamos que no revistieranla importancia que de momentose temía.

La carrera ha tenido un granvencedor y éste ha sido Juan

- Crespo. Desde Ios inicios de lamisma, Crespo intentó la fugay consiguió su propósito, no obs

. tante se 1 dió la batalla e in.cluso vimos en algunos momentos peligrar su posición al seralcanzado por Utset y García pri.meramente, y más tarde por Ituiat y Mateo.. Los cuatro pasanpor Tarrása con :3 minutos de diferencia sobre sus seguidores

.. y a la salida ce la ciudad ega1_enSe un perro cruza la carretera y Utset no puede esquivar. lo. sufriendo la caída antes aludida y por fortuna no tuvo ma-yorcs consecuencias por lo mesperado del peicance, ya &jue po-

. día originar un despiste de unode los coches seguidores sino bu- hiera sido por la pericia del con

ductor. , Con la baja de Utset, el trío formado por Mateo, Iturat y

: Crespo, ini’oan la subida a la cuesta de Can Viver, siendo Ma-

teo el que se debe apear pora-;. pinchazo antes çle coronar el al-

to. iturat y Ci-espo marchan de.. nuevo hacia Tarrasa, uniéndose-

les arcía. Iturat venia queján. dose de la rueda U’asera y en el

paso a nivel de Tarrasa pinha:aieiido en aquel moluento cuandovimos la carrei-a en manos d’e Cresro. Los dé» nicky s marchansolOs, pero García, subiendo elUllastrcll, no puede aguantar el tren que impone Crespo, reza-gándose, siendo alcanzado por Mateo y Escolá, que por pm

. chazos se habían retrasadO. Pasa mos Martoreil y anotamos una

y mala inteligencia entre Mateo y Çarcía, lo que aprovecha Esco- -

k; i para foizar la maicha y se- paraise de los dos amarilloa

En Abrera, Crespo en cabeza, a 50 segundos Escolá y a i’lO Ma-

i teca más atrasados siguen Ca-lucho II e Iturat. Faltan euareita JdIónietros de , carrera y pocas posibi1idads le quedaban a Mateo, en cambio aumentaban las posibilidades ‘de un triunfo para Crespo. Pero en la sul)ia por segunda vez del LIlastiell, Escolá logró tomar contacto (00 Crespo y los dos se pi-escoto-

, ron en la mcta siendo Crespo el que logró pipar la mCta en

k primera posición, al batir al es-p_ l)tiflt a Escolá.: Magnifica la victoria de Cres-

po y mzgnít.ca también la reac

. POPS, 4 — COHETES, 2

Después de cinco enti-adas sincarreras los Pops se anotarontres, dos de ellas empujadas.porArana.

El encuentra siguió con grannerviosismo al consegujr los ma-

1¡DIPUTACION,321

(JUNTO 5RUCH);1]

p41oNL-vo1é’4;0]

¡21

EL TORNEO II&RNAN En Sabadell el Hernánvenció a los Bomberos

La nota de relieve en la se-gunda jornada del Torneo Her

. rián, la dió el subcampeón de Ca-

169 Kms. por hora bicicleta

REAL MADRID, 5; POPS, 3.

Domínguez, el pitcher de losPops, tuvo una magnífica actuación, sobresaliendo en las nti-adas finales cuando estuvo a puito de proporcionarles un triunfa.

En gilts también hubo una it.geta ventaja para los madrileños,pues s eanotarOfl cinco por cua- —Pero no son en febrero pró..tro sus rivales, y si llegan a ir .XilflO?a nuevo entradas quizá hubiese desde luego ; pci-o déjamecambiado la marcha del partido. continuar. Nuestra idea es hacer

El teicera base Garriga y Sa- algo grande, magnífico, digno henor al que se nos ha conferido;lommó y Doméfl€’Ch fueron los por eso ya 1emos girado una vi.más finos en el bateo. sita a Nuria, lugar de su celebra.

La pareja pitcher y catchei, ción, que tenemos cslculoda pa-del Real Matii’id, integrada por la los días 13 a.l 18 cte dicho mes.Carlos Ruiz y Rafael Barrio, fue- En esta visita que hicimos. yron los más completos, sobiesa- aprovechando l estancia en Bar-iiendo un buen palo de dos ha- celona de Manolo Martínez, a susos de Carlos y Ruiz. Tegieso de Palma, fu1mo, en

Anotación por entradas: Unión de don Ricardo FlegenheiPops: 001 200 1) 3. mer, asesor provincial de caqui;Madrid: . 113 000 X=5. clon Carlos Cereceda, que lo esnacional;’ don Juan Ilugas, sedee-Equipos y posiciones: Arbitró . provincial de la Obra en Ge-

Segura, COfl Valls, Martínez y al propio escenario de estaHernández. - competición que todos deseamos

Pops de Lioret: Corachán, 6; supere a todas las celebrada,s has-Garriga, 5; ContiioCh, 8; Salo- ‘la la actualidad. Para que te desmó, 2 ; Loré, 4 ; Domínguez, 1 ; una idea de su magnitud, niira...Torres, 7 (Doméflech) ; Joals y ., y al decir esto, nos muestraSerraosa, 3. . ‘ un «dossier)), en el que vemos pta.

Real Madrid: Ripio, 3; .R. Ba nos, esbozos de programa, presu.’rriO, 2; Del Juno, 6; San Ro- puestos, encuestas. Aqueila verdamán, 9; Toural, 4; Entrena,5. y dera montaña de papel indica elMartínez. — A. H. abrumador trabajo que recae en

‘ :la organización,—.---.—————-———-——-- ‘ ‘___i Chico, estamos abrumados.— esto Irdilca muchísima actividad. y

——-. — oso que falta mucho tiempo to ‘c.Iavia...t —Pero queremos prevenimosiblen. Llevamos ya muchos díastrabajando y nuestra intenciónes qu0 nuestra prueba nacional1eea un dechado de perfección,

—Cuántas provincias partid.Ípautes previstas?

taluña al batir a los campeones —fliiocho : Asturias, Avila.en el encuentro de divulgaClófl Barcelona, Burgos, Gerona, Grna.(10 este deporte llevado a cabo en da, Guipúzcoa, Huesca, León, LéSabadell. Con dos juegos a cero rida, Madrid, Navarra, santander.el campeón catalán se confió con Segovia Soria, Teruel, Vizcaya y -

exceso, hasta el ‘extremo de que Zaragoza. En la actualidad esta.1_lo ganó ningún juego más y el «nos dando los últimos toques aC. D. Hçrnán Se anotaba tt’e los detalles de participación dejuegos seguidos, lo que le dala estas ‘Provincias, para que, a su .-vez., se preparen a conciencia. 1

un merecido tr’irmfo y que señalisu gran forma actual. Los tan- ‘i ESO es magnífico l Y en la‘iCOS registrados fueion los i ___________________________________ 1guientes: 7—15, 11—15, 1—5 ‘ .

:l6—14 Y ]5—l. Los dos juegos . Ispano Francés: Boyer, De-finales como queda anotado «‘e ‘4ecl1ade, 5 e g u í, Massaguei’saltaron de gran nivelación, de- ranch y Petio.cidiéndose poi’ mínimo mai-gen. lol)gat: Blanco, Ar’tcman

Casanovas, Magriñá y Colera Arribas, Victoriano, Gener’, Delfuelon los mejores por los Boin- gado y Llopis.beros y del Hernán sobresalieron El otro encuentro que compleTosa, Rovira y Pairés. taba la jornada entre el Amistad

El arbitraje corrió a cargo di: . el Cuerpo cíe Bomberos lo gal’ardo y los equipos eran los s el primero por tres victoriasguientes: Fa cero, demostrando su mejor

U. D. l-I,einán:fosca, Orio 1 clase, especialmente el primei-cltovira, Pairés, Poqueras, Alfori y en el tercer juego, donde exisso III y Freixas. tió mayor dcsventaja. -

A. C. ITt. Ilomberos:_ García. Las anotaciones por juegos fué.Magriñá, A. Casanovas, Delse; como sigue:Abellán, Colera y Salvat. .13—8, 15—12 y l5—1.

El Hispano Francés, que se en . Destacáronse 1-fernández y Gófrentaha’ cont.ra el Mongat en el cez por los ganadores.parque de deportes de la calle d& Arbitró Romagoga y los equiCerdeña, se anotó su segundo os eran los siguientes:ti-iunfo del torpeo, batiendo a su Amistad: Hernández, Corras-rival 1)01’ ti-es victoi’ias a una. Al’ co, Casteilví, Albert, López y1

- principio f’ué nivelado el juego,t Gómez.ri”gisti’ando empate a una victo-, Cuerpo Bomberos: Mir, Marti,1-ja, J)ei’O al final el mejor juego Diaz. Barrena, Arrugat y Gas(tel (» 1). l-Iispano Francés le va- tón. — Ji.1 1 )l el t riunfo, tres victorias a ____________________________________________(1))5, al ganar los dos juegos con- TELEFONSeCtltiVOS, - -

E] resultado &lc los tanteos re- -‘(EDACCIONgistradas fué el siguiente: 15—1i:i, lO—l, 1.5—11 y 15—8. ADMON. : , 25-58-4

_ ln’ (‘(,iipOs formaron de b.nianera siguiente: .-

-:-:-

El cotr’erloi ciclislajosé Meifret, no ha podido lograr su Intento de obropasar los 180 kiWnnleus a- la hora. Entrefladi, por an bólido tipo Gran Premio, ao bre la carretera de Salut JMdicrPel’the.s, su mejor marca se ha visto limitada al ya ,respetable . cómputo de os 160 kihSmetros

a la hom-a. La ináquiaa pre senta la caraetestica de su no table desarrollo do 22 nis.

, (Foto Keystone),

,1

25-58-5 :.Cna’opot-tunainstantá ie u’aninm ‘de’ 1’iata del-equipo juvenil del Noya, al que se s’e des’pt’jafldo Un remate con-el

, «stick», en el momento en que la pelota da en el paW. (F’ot Bert)

top related