ca pancreas

Post on 15-Apr-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

uat

TRANSCRIPT

Diagnostico

Tomografía computarizada

Protocolo pancreático Barrido en dos fases con contraste

intravenoso y oral: Fase arterial (pancreática): a los 40s de

adm. Se alcanza la máxima captación Lesiones neoplásicas no son captadas por el contraste

Fase venosa portal: se realiza a los 70s del contraste intravenoso.

Metástasis hepáticas y valorar la afección por tumor en vena porta y mesentérica

• Los criterios para determinar el carácter irresecable de un tumor:

1. Enfermedad alejada al páncreas2. Infiltración por consanguinidad de los órganos adyacentes,

como estomago, bazo o colon.3. Atrapamiento arterial (tronco celiaco, a. mesentérica

superior) u oclusión venosa (v. porta o mesentérica superior)

• Las causas más frecuentes de irresecabilidad de un tumor pancreático son pequeños implantes tumorales peritoneales o hepáticos y afectación vascular por el tumor.

CPREEsta indicada en pacientes

con sospecha pero sin identificación en TC

No recomendable en tumores resecables salvo que la cirugía sea varias

semanas después

Como elemento de dx diferencial de los distintos

tumores en la unión pancreatobiliar: 85%

pancreáticos, 6% conducto colédoco distal y 4%

ampulares y duodenales

Defectos de campo

Necrosis ductal con

extravasación

Afectación por contigüidad del colédoco

Ecografía endoscópica• Más precisa en diagnostico• Estatificación de la infiltración local y las

metástasis ganglionares• Aporta en el dx histológico ya que sirve de

guía

Resonancia magnética

• La resolución óptima de la RM se consigue con la potenciación en T1 y el uso de contraste dinámico con gadolinio.

• • Los tumores se ven como masas de baja señal

sobre un fondo de alta señal que corresponde al páncreas normal.

• Es posible demostrar las masas pancreáticas, la dilatación ductal y las metástasis hepáticas con detalle exquisito.

• No implica radiar al paciente y utiliza un contraste no yodado

colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)

• utiliza Imágenes potenciadas en T2 que refuerzan las estructuras que contienen líquido, como los conductos, quistes y las acumulaciones de líquido peripancreático.

• permiten demostrar confiabilidad la obstrucción ductal pancreática, las ectasias y los cálculos.

Tomografía por emisión de positrones

• diagnóstico se basa en el mayor consumo de glucosa por las células tumorales que en el parénquima pancreático normal.

• Adm iv de fluorodesoxiglucosa F18

• El páncreas normal no se suele visualizar con la FDG-PET, en el ca. aparece como una zona focal de aumento de captación en el lecho pancreático.

• Las metástasis hepáticas aparecen como «puntos calientes» dentro del hígado

Citología por aspiración percutáneay guiada por ecografía

• con una sensibilidad publicada entre el 5 7 % y el 9 6 %

• Confirmación histológica• Permite en general distinguir el

adenocarcinoma de otros tumores pancreáticos, incluidos los de los islotes y los linfomas.

Mediadores séricos • en este momento el único con utilidad práctica es

CA 19-9.• no resulta adecuado para la detección selectiva,

este marcador es un complemento útil para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento

• Limitantes: puntos de corte, ictericia y colangitis, pacientes ab- no presentan antigeno

Estadificación

• El primer grupo son los que debutan con metástasis.

• segundo grupo son los px con enfermedad evolucionada a nivel local (p. ej., invasión de vasos principales), pero sin metástasis.

• tercer grupo son px con enf. Resecable.

Tratamiento

Cirugía

• único tratamiento que puede resultar curativo

• 15% de los pacientes son candidatos

• Contraindicaciones absolutas metástasis hepáticas, peritoneales o epiploicas y cualquier metástasis extrabdominal

pancreatoduodenectomia de Whipple

• La pancreatectomía total mejor opción

• Menos del 5% sobrevive mas de 5 años, con cx 10.5%-25%

• tumor menor a 3cm• Sin metástasis ganglionar• Tumores bien id• Perdida sanguínea durante la intervención menor

750ml

Procedimientos paliativos• Bloqueo de plexo celiaco • Radioterapia • Endoprotesis

• Quimioterapia y radioterapia– Quimiarradioterapia adyuvante– Radioterapia para la enfermedadlocalmente

avanzada irresecable– Quimioterapia por enfermedad metastásica

top related