caja papel mache

Post on 11-Mar-2016

234 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Transformar una caja en un monstruo con papel mache

TRANSCRIPT

Javier García de Bustos Plástica. Curso 2011-12

El curso 2011-12 en 6º de Primaria, en el área de Plástica decoramos cajas de cartón con Papel Mache. Vamos a ver paso a paso, como construir una caja personalizada, en este caso con forma de “monstruo”.

1er Paso: Realizar un boceto previo de la idea que tenemos. Y buscar una caja adecuada.

2º Paso: Crear volúmenes ayudados por papel de periódico, al que le damos formas.

3er Paso: Con papel de periódico enroscado, realizamos algún detalle como los colmillos.

Para que el papel no se desenrolle le ponemos una tira de cinta carrocera.

4º Paso: Pegamos los diferentes detalles que vamos creando con la pistola de silicona o con cinta de carrocero.

Para algunos detalles, como las cuencas de los ojos damos una forma especial al periódico.

Posteriormente aplicamos alguna tira de cinta de carrocero para mantener la forma deseada

Añadimos los pómulos ayudados por otras formas o volúmenes realizadas con papel de periódico.

Para hacer las orejas, buscamos un “rollo” de cartón, que nos permita una forma semejante alas orejas de algunos perros.

Pegamos las orejas con la pistola de silicona, en un lugar que nos permita abrir y cerrar la tapa.

Ya tenemos acabados los volúmenes que van a dar forma al monstruo.

5º Paso: Empezamos a aplicar la ”técnica” de PAPEL MACHE.

La técnica consiste en aplicar trozos de

periódico, que pegamos con una

disolución de agua y cola

De esta manera cubrimos todos los volúmenes de la caja.

Para dar más realismo al monstruo, le aplicamos una capa de papel (tipo secamanos) para crear arrugas y así una textura más parecida a la piel.

6º Paso: Una vez cubierto por esta capa y seco, empezamos a pintar.

Después de una 1ª mano de fondo, le empezamos a resaltar las arrugas y las sombras con tonos más oscuros.

Con otros colores, añadimos más detalles y contrastes.

Por último le añadimos los ojos, con pelotas de Pin-pon y unos gomets.

Y así finaliza el proceso de decorar una caja con PAPEL MACHE. Este es el resultado:

Javier García de Bustos Plástica. Curso 2011-12

Otras trabajos realizados por los alumnos de 6º del curso 2011-12:

top related