camaras de maravillas 4ºabc

Post on 10-Aug-2015

123 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto temático, curso 2014/2015

Rembrandt Museum, Amsterdam

1

Art Collection of Prince Władysław Vasa, Étienne de La Hire

2

Bruegel d. Ä., Jan - The Sense of Sight - 1618

3

Brueghel d. Ä., Jan – Alegoría del sentido del oído

4

Brueghel d. Ä., Jan – Alegoría del sentido del tacto

5

Domenico Remps6

Frans Francken The Younger,Kunstkamer, 1636

7

Frans Francken II, Gabinetto d’amatore con “asini iconoclasti”, 1620-1625 circa

8

Frans Francken II, Gabinetto d’amatore con “asini iconoclasti”, 1620-1625 circa

Frans Francken the Younger, Gabinete de curiosidades, 1617

9

Frans Francken the Younger, Gabinete de curiosidades, 1617

Frans Francken the Younger, Gabinete de curiosidades

10

Frans Francken the Younger, Pictura, Poesis and Musica in a Pronkkamer

11

Frans Francken the Younger, An Allegory of the Liberal Arts

12

Frans Francken

13

David Teniers the Younger, ca. 1650, Archduke Leopold Wilhelm in his Gallery in Brussels, Kunsthistorisches Museum, Vienna.

14

Cognoscenti in a Room hung with Pictures - c. 1620

15

Giovanni Paolo Pannini - Picture Gallery with Views of Modern Rome

16

Giovanni Paolo Panini (Italian, Piacenza 1691–1765 Rome), Antigua Roma17

The Gallery of Cornelis van der Geest, Willem van Haecht

18

La tribuna de los Uffizi, ZOFFANY, Johann

19

Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor, Antonio Esquivel 184820

Cámaras de maravillas

Objetivos:•Describir el entorno•Interpretar y clasificar objetos•Estimular la curiosidad•Apreciar el coleccionismo como antecedente de la institución del museo

Proceso

•Elegir un cuadro y trabajar por grupos de dos.•Observar.•Describir.•Investigar sobre el autor, el coleccionista, los objetos y la época.•Clasificar u ordenar lo representado.• Sacar conclusiones

El INFORME FINAL deberá contar con los siguientes apartados:

1. Introducción (explicación de qué es una cámara de maravillas,

razones de la elección del cuadro e impresión inicial…)

2. Contexto histórico y artístico.

3. Descripción del cuadro (todos los objetos, personajes).

4. Investigación sobre el contenido.

5. Conclusiones.

6. Problemas en tu investigación

7. Bibliografía y webgrafía

top related