camino de las estrellas

Post on 12-Jul-2015

452 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“La Escribana” Estudios

Presenta …

EL CAMINO DE LAS

ESTRELLAS

A. Torres, A. Estrada

Prof. I.E.S. La Escribana

Un poco de historia...

En el pasado, la

Astronomía y la

Astrología eran una

misma cosa.

Los gobernantes

estaban obsesionados

con el conocimiento de

su destino y el de sus

pueblos y creyeron que

el futuro estaba escrito

en las estrellas. Imagen de Ptolomeo (s. II a.C.)

Un poco de historia...

Para predecir el futuro

comenzaron a observar

los movimientos de los

astros.

Pronto se percataron de

la dificultad que

entrañaba el estudio del

movimiento de las

estrellas… así nacieron

la Astrología y la

Astronomía.Grabado del Universo según Ptolomeo .

Un poco de historia...

Algunos ejemplos de ese principio de la Astrología

que aun hoy se mantienen son:

Los signos zodiacales

Planetas y nombres de los días de la semana.

Organización

Según la teoría del bigbang,

hace unos 13.700 millones de

años, toda la materia y la

energía de universo estaban

concentradas en un punto

infinitamente pequeño y

caliente.

Tras una gran explosión –bigbang-, la materia salió

impulsada en todas las direcciones, dando lugar a

galaxias, estrellas, planetas …

Organización

Las dimensiones del universo son tan grandes que

se han tenido que definir unas nuevas unidades de

medida.

Año-luz : distancia que recorre la luz en un año

Unidad astronómica (UA): equivale entre la distancia

media entre la Tierra y el Sol, es decir, 150.000.000 km

¿Qué vemos en el cielo de la noche?

La Luna

Planetas

Estrellas

Galaxias

Cúmulos

Nebulosas

Estrellas fugaces

Cometa

Satélites artificiales

¿Qué vemos en el cielo de la noche?

Las constelacionesson

agrupaciones imaginarias de

las estrellas .

Sin embargo, las estrellas de

una constelación no están

necesariamente localmente

asociadas, encontrándose en

muchas ocasiones a años luz

unas de las otras.

Hay un total de 88

constelaciones , que permiten

la localización de las estrellas

con mayor facilidad.

El cielo de Santiago

Grabado del Universo según Ptolomeo .

El cielo de Santiago

El cielo de Santiago

El cielo de Santiago

Osa Mayor

Osa Menor

CasiopeaOrión

Can Mayor

Osa Mayor (Ursa Major)

Simboliza a la doncella Calisto, convertida en oso por Júpiter para que escapara de las garras de Juno, la dueña del Universo.

La parte más famosa de esta constelación es: El Carro (“la sartén”). Está formado por 7

estrellas

Resulta fácil de localizar

Nos ayuda a situar la estrella Polar

Osa Mayor (Ursa Major)

Osa Menor (Ursa Minor)

Simboliza a Arcas, hijo de

Calisto.

Las estrellas principales

forman una versión

reducida del Carro,

aunque el brazo está más

curvado.

La última estrella del

mango es la estrella

Polar.

Osa Menor (Ursa Minor)

Casiopea (Cassiopeia)

Casiopea es la madre de

Andrómeda y esposa de

Cefeo, rey de Etiopía.

Casiopea alardeaba de

la belleza de su hija, y la

comparaba con las

Nereidas, hijas del dios

del mar Nereo.

Poseidón en venganza

envió al monstruo marino

(Cetus) a las costas del

país.

Es fácil de encontrar

porque tiene forma de W.

Casiopea

O R i ó n

Es la constelación más

brillante de todas.

Orión está representado

por un guerrero alzando

su arco y cubriéndose del

enemigo con un escudo.

A su lado se encuentran

sus perros de caza:

CanisMaior y CanisMinor.

O R i ó n

La mancha borrosa,

situada debajo del

cinturón, es la famosa

Nebulosa de Orión (más

conocida como M42).

La luz que observamos

procede de miles de

estrellas que se están

creando en su interior.

O R i ó n

Can Mayor (CanisMajor)

Parece seguir en su

recorrido al “Gran

Cazador”, Orión.

En esta constelación

encontramos la estrella

más brillante del cielo

tras el Sol, Sirio o la

“estrella perro”, a unos

8.6 años-luz de la Tierra.

Can Mayor (CanisMajor)

Sirio era conocida por las antiguas civilizaciones -egipcios, sumerios, griegos, polinesios …-

Los egipcios sabían que cuando aparecía en el cielo matinal antes que el sol, se aproximaba la época de inundaciones.

Es una estrella binaria, compuesta de dos enanas blancas orbitando entre sí.

Bibliografía

CHÉREAU, Fabien. Stellarium

VAMPLEW, Anton. Mirar las estrellas. Ed Grijalbo,

2006. 160p. ISBN: 8425340330

top related