camino de santiago 2ª etapa, zubiri-pamplona

Post on 29-Jul-2015

46 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Camino de SantiagoNavarra

2ª etapa

Zubiri – Pamplona.

Pequeña leyenda.Situada a mitad de camino entre Orreaga/Roncesvalles y Pamplona, encontramos esta localidad, parada obligatoria en el Camino de Santiago Francés.

Rodeada de un bello paisaje, Zubiri es la capital del valle de Esteribar y una de las localidades más pobladas de la zona. Aunque el pueblo se ha transformado recientemente, conserva alguna casa característica del siglo XVIII.

El puente medieval que da nombre al municipio salva el curso del río Arga. También conocido como puente de la Rabia ha sido testigo hasta hace unos años de una singular tradición: se obligaba a los animales a pasar alrededor de su pilar central para evitar la rabia, pues según cuenta la leyenda ostenta ese poder sobrenatural.

Pequeña leyenda.Aunque no consta expresamente en el "Libro del Rediezmo" de 1268, cabía identificarlo con el lugar enumerado entre Ostériz y Aquerreta con el hagiónimo San Martín. En 1427 parece formar un solo concejo con Esquíroz; sus vecinos eran todos hidalgos y libres, por tanto, de cargas señoriales.Hasta las reformas municipales de 1835-1845 tuvo como autoridad propia un regidor que se elegía por turno entre las casas, aparte de las autoridades comunes del valle de Esteríbar

Iglesia de Santa Cruz (antes San Martín de Tours). Edificio en piedra de una sola nave con cabecera de testero recto y una pequeña capilla en el lado del evangelio. Se cubre con cubierta plana en el primer tramo de la nave y con bóveda estrellada con claves en el resto.

Larrasoaña fue una población caminera ligada a la Ruta Jacobea que surgió probablemente en el siglo X en torno al monasterio de San Agustín de Larrasoain . En el siglo XII el rey Sancho VI el Sabio concedió a los francos que se habían asentado en Larrasoaña el fuero de Pamplona denominándose a la población Hiriberri (villanueva en español) y en 1212 aparece Larrasoaña mencionada ya como buena villa. Durante siglos la historia de Larrasoaña ha corrido paralela a la del valle. En el siglo XIX Larrasoaña se transformó en municipio y finalmente en 1928 Larrasoaña se unió al municipio de Esteríbar. Larrasoaña es el pueblo del valle que cuenta con un patrimonio monumental más rico.

Pequeña leyenda

top related