cáncer de cuello uterino. incidencia: tercera neoplasia maligna causa de muerte: sexto lugar

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cáncer de Cuello Cáncer de Cuello UterinoUterino

Incidencia: Tercera neoplasia maligna

Causa de muerte: Sexto lugar

El cáncer cervicouterino es causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano)

El VPH es un virus muy frecuente entre las personas, que se transmite por contacto sexual.

En la mayoría de los casos, el virus desaparece solo sin causar ninguna manifestación o síntoma en el cuerpo.

Sólo en una pequeña proporción de casos, alrededor del 5%, el virus se torna persistente, pudiendo provocar lesiones que con el tiempo pueden convertirse en cáncer

Factores de Riesgo

Inicio temprano de las relaciones sexuales.

Tener múltiples compañeros sexuales.Parejas sexuales que tengan múltiples

compañeros sexuales o que participen en actividades sexuales de alto riesgo.

Factores de Riesgo

Infecciones por herpes genital o infecciones crónicas por Clamidia

Estrato socioeconómico bajo que no les permite a las mujeres costear las pruebas de Papanicolau 

SINTOMAS

Secreción vaginal continua, que puede ser pálida, acuosa, rosada, marrón, sanguinolenta o de olor fétido.

Sangrado vaginal anormal entre períodos, después de la relación sexual o después de la menopausia.

Períodos menstruales más abundantes y que duran más de lo usual

SINTOMAS AVANZADOS Pérdida del apetito Perdida de peso Fatiga Dolor pélvico Dolor de espalda Dolor en las piernas Inflamación en una sola pierna Fuga o filtración de orina o heces por la vagina Sangrado vaginal profuso Fracturas óseas

DIAGNOSTICO OPORTUNO

• PAP o Citología Vaginal

• Colposcopía

• Examen ginecológico

ESTUDIOS DE EXTENSION

• TAC • Cistoscopia • Rectoscopía• RMN • Radiografía del tórax

TRATAMIENTOS

CARCINOMA IN SITU – CONIZACIONESTADIOS LOCALIZADOS (I-II) –

CIRUGIA Y RADIOTERAPIAESTADIO III - RADIOTERAPIAESTADIO IV – QUIMIOTERAPIA

PREVENCION

Uso de profiláctico de preservativo.Limitar el número de compañeros sexuales.Evitar parejas de alto riesgo.Vacuna.Evitar el consumo de tabaco

HPV

más de 170 tipos conocidos más de 170 tipos conocidos

37 son transmitidos por contacto 37 son transmitidos por contacto sexualsexual19 tipos de VPH de "alto riesgo" que pueden conducir al desarrollo del cáncer cervical u otros cánceres genitales/ anales

PREVENCION POR VACUNAS

Las Vacunas previenen el 90% de los cánceres provocados por HPV, que a su vez representa el 70 % de las causas de cáncer de cuello uterino

Como ninguna de las vacunas puede garantizar el 100% de protección contra el cáncer ni protege contra el 100% de infecciones, debe siempre continuar realizándose anualmente el PAP y la COLPOSCOPIA, desde la primera relación sexual, para el diagnóstico oportuno.

QUIENES DEBEN VACUNARSE

MUJERES: Antes del inicio de la 1º relación sexualHasta el día de hoy, la vacuna debe repetirse cada 10 años

Comprometidos con la vida

Responsabilidad.Confianza. Eficiencia.Eficacia.

Solidaridad.Calidad.Equidad.

top related