caninos

Post on 26-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Caninos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

• VANESSA SUAREZ• KATHERINE LOPEZ

• STEFANIA DIAZ

CANINOS SUPERIORES E

INFERIORES

Dientes que se encuentran en la parte de atrás de los incisicos con borde incisal con 2 vertientes

caracteristicas

Autoclisis: limpieza que se da con la misma masticación. Esto

ayuda disminuir los ácidosy estimulan la

salivación

Los canicos son los mas potentes en la parte anterior y los mas fuertes en la parte inferior.

Piezas mas duraderoas

No retiene alimenos

Diferencia con incisivos

Borde incisal con 2 vertientes

Protege la articulación temporo mandibular.

Deprograma en la teralidades

Ayudan al cierre, declocion

CANININOSSUPERIORES

Caninos superiores

Son responsables de la calidad

de desoclusión en la oclusión

Registro dentinario= raíz hacia

arriba

• Raíz en forma triangular, cuenta

con 3 caras y 3 bordes una cara

hacia vestibular y 2 hacia

proximal.

• La corona en forma pentagonal

redondeada

• La corona es más pequeña que

la raíz

• Palatino posee una cresta que va

del cíngulo al borde incisal.

• Vestibular= convexa en sentido mesio distal

y cérvico incisal• Palatino= Rebordes marginales, cíngulo y

cresta.• Mesial= largo, recto, vertiente del borde

incisal corto.• Distal= corto, convexa y la vertiente del

borde incisal más larga• Caras proximales= forma triangular

acutángulo

Tiempo de calcificación

Comienza= 26 meses

Erupciona= 10 a 13 años

Termina= 13 a 16 años

CANININOS INFERIORES

• Son los responsables de la cantidad y calidad de la desoclusión, es el diente con mayor longitud, es el diente con mayor longitud coronaria

• El diámetro cérvico incisal predomina al medio distal, la corana es larga y estrecha.

• En el tercio cervical son notables unas estriaciones de trayecto, paralelo al de la línea del cuello, denominadas perequematíes

• La raiz es aplanada en sentido medio distal y alargada en sentido vestibulo lingual, la gran mayoria presenta canal radicular

POR LINGUAL:

rebordes marginales y

cíngulos y la gran

mayoría de los casos

presenta un depresión

lingual

MESIAL : es mas

largo, mas recto y la

vertiente del borde

incisal más corta.

POR VESTIBULAR:

convexa en sentido

medio distal y

cérvico incisal, larga

en sentido cérvico

incisal y estrecha en

medio distal

REGISTRO DENTARIO

DISTAL : es más

corta, mas convexa

y la vertiente del

borde incisal es más

larga

CARAS PROXIMALES :

varían con respecto a las

de los dientes anteriores

en sus dimensiones y en

la posición de los

ángulos incisales

REGISTRO DENTARIO ORIENTACION DEL EJE

33 Canino inferior izquierdo definitivo

43 Canino inferior derecho definitivo

VISTA POR VESTIBULAR: de distal a

mesial de abajo arriba

VISTO POR PROXIMAL:

de vestibular a lingual de abajo arriba

ERUPCIONA

10 A 13 AÑOS

COMIENZA

26 MESES

TERMINA

13 A 16 AÑOS

TIEMPOS DE CALCIFICACIÓN

Diferencia entre canicos superiores

e inferiores

Cara vestibular

Superioer: diámetro cerviso incisal y mesio distal son

similares.

Inferiore: diámetro cervico incisal

predomina al mesio distal

Porcion radicular:

 Forma geométrica de la cara vestibular:

El canino superior presenta una cara irregularmente pentagonal

que en el inferior por la aparición de una depresión en el lado distal se convierte en

hexagonal.

Ubicación del vértice incisal, largo e Inclinación de las vertientes.En ambos, el vértice del borde incisal se encuentra desplazado hacia mesial, por lo que ésta vertiente además de ser menos inclinada es más corta.

Los caninos superiores tienen un lóbulo mas

pronunciado.

En inferior el lóbulo es pequeño y no hay

prominencia en lingual

Tienen forma similar triangular .

Encerado de caninos.

Primero realiamos una base en el fondo, y procedemos a

realizar el muñon.

Realizamos primero la cara vestibular

Realizamos la cara lingual

Damos morfología en la cara lingial, vestibular,

medsial y distal

Gracias.

top related