cap i,ii y iii elemnto de maquinas

Post on 07-Apr-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ELEMENTOS DE MAQUINAS

Realizado por:

Argenida López C.

29 de enero de 2015

Rodamientos

Es el conjunto de esferas que se encuentran unidas por un anillo interior y uno exterior, el rodamiento produce movimiento al objeto que se coloque sobre este y se mueve sobre el cual se apoya.

Tipos de rodamientos

Partes de un cojinete de rodamientos

Los cojinetes rodantes, se fabrican para soportar cargas puramente radiales, cargas de empuje axial puro o una combinación de ambas cargas. La nomenclatura de un cojinete tipo bolas se muestra en la

 

Componentes de un rodamiento. : Frecuencias de deterioro de un rodamiento.

Resortes helicoidales

Los resortes o muelles helicoidales son elementos mecánicos que se montan entre dos partes mecánicas de una máquina, con el fin de amortiguar impactos o de almacenar energía y devolverla cuando sea requerida. Consiste en un arrollamiento de espiras de alambre normalmente redondo y de sección cuadrada o rectangular; el material del alambre debe poseer alto límite de elasticidad para que cumpla con las solicitaciones indicadas.

Resortes a compresión

Son resortes que se hacen más pequeños cuando se les aplica presión.

Resortes de tracción

Estos resortes también llamados “resortes de extensión” actúan absorbiendo y/o acumulando energía, mediante la creación de resistencia a una fuerza de tracción.

Resortes de torsión

Ofrecen resistencia rotacional “torque” al aplicarse una fuerza en sus extremos. Estos resortes se utilizan en juguetes, accesorios del pelo, clips, etc.

     

Roscado

Una rosca es una hendidura helicoidal continua sobre la superficie externa o interna de un cilindro o cono. La función de la rosca es la de insertar un elemento (tornillo, perno, tubo) en el interior de un hueco con forma similar y con una rosca equivalente, a través de un movimiento circular, con el objeto de integrar ambas piezas.

Clasificacion de las roscas:

Tipos de Roscas

Además de la gran división entre roscas cónicas y roscas cilíndricas, existe una clasificación más detallada de las mismas, según su forma, la amplitud de sus estrías (el paso) y otras características.

Roscas de Paso Grueso: la amplitud de cada estría, es amplio. Por lo tanto, este tipo de rosca no tiene gran precisión en cuanto a la unión del elemento que se inserta (el macho) y la pieza hueca donde se instala (la hembra).

Roscas de Paso Fino: generan una mayor firmeza en la unión, y se utilizan sobre todo en mecánica, en la industria automotriz y vehicular en general.

Roscas de Paso Extrafino: se utilizan cuando es requerida una mayor precisión, como en el caso de elementos que deben unirse a paredes delgadas.

Roscas de Ocho Hilos: se denominan así porque su paso consiste en ocho estrías por pulgada; estas roscas son las indicadas para tuberías de agua y otros fluidos.

Denominaciones de las Roscas Más Comunes

Existe gran variedad de roscas. Entre las más usuales, pueden destacarse las siguientes:

BSP: rosca Witworth Gas.

BSF: rosca Witworth de paso fino.

BSPP: rosca Witworth cilíndrica, utilizada para tubos.

BSPT: rosca Witworth cónica para tubos.

NPS: rosca americana cilíndrica; se utiliza para la unión de tubos.

NPT: rosca americana cónica para tubos.

Sentido de las roscas

 El sentido de giro de la mayoría de los tornillos es de derechas, mientras que el giro a izquierdas se emplea en ejes que están en movimiento y van fijados con tornillos o tuercas para evitar que el giro del eje afloje la tuerca o tornillo.

Machos de roscar: Son herramientas de corte en forma de tornillo que llevan practicadas unas aristas longitudinales, las cuales permiten el corte del material y la salida de la viruta.

Terrajas: Se emplea para realizar roscas exteriores, en su interior lleva mecanizada una rosca con tres o más ranuras  longitudinales, que forman las aristas de corte y permiten la salida de la viruta.

Roscado con el Torno: Se puede realizar en superficies exteriores como interiores. El ángulo de la cuchilla debe de ser igual al ángulo de la rosca y el paso de esta igual al desplazamiento de la cuchilla.

top related