capacitación ácaros

Post on 14-Apr-2017

164 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPACITA

CIÓN ÁCAROS

(Tetra

nychus u

rtica

e

INTRODUCCIÓN

Una de las principales dificultades del manejo de T. urticae es la extrema toxicidad que actualmente se ve expuesto el cultivo de rosa. No se evidencia cultivo de rosa que no registre niveles mínimos de bioacumulación Fitotóxica de agroquímicos comerciales. Como EE.UU. han solicitado tolerancia cero para esta plaga, es obligación de las empresas dedicadas a la producción y exportación de rosas evitar que el producto que se exporta se vea afectado por esta plaga.

RECONOCIMIENTO:

Los ácaros tienen un diámetro aproximado de 0.3mm su color va de verde amarillento o café a un naranja fuerte, además poseen dos manchas dorsales que los identifican. Los daños que ocasionan pueden llegar a defoliar y hasta matar a un rosal en casos extremos. Las hojas se tornan cloróticas en la zona de infestación, ya que los ácaros poseen un estilete con el cual succionan la savia y dejan la zona sin clorofila, también construyen telarañas en las hojas fácilmente identificables.

RECONOCIMIENTO:

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y CICLO BIOLÓGICO:

Los ácaros pertenecen a:Reino: AnimalPhyllum: ArtrópodaClase: ArácnidaOrden: AcarinaFamilia: TetranychidaeGénero: TetranychusEspecies: Tetracychusurticae, T. cinnabarinus.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y CICLO BIOLÓGICO:

CONSECUENCIAS DEL NO CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO:

En el caso de no cumplimiento del protocolo de ácaros la finca no podrá realizar exportaciones y estará sujeta a revisiones periódicas siendo el certificado de renovación anual.

DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA POBLACIONAL DEL ÁCARO:

Los ácaros se ubican en las zonas bajas y medias del rosal, solo subiendo al tercio alto en infestaciones graves. Viven en el envés de las hojas y necesitan temperaturas altas, por encima de 20ºC con humedades relativas entre 30% y 70% para desarrollarse en condiciones óptimas. Causan daños en la coloración de las hojas y producen manchados al absorber su clorofila.

MONITOREO DE ÁCAROS POSCOSECHA:

Se inspeccionará y registrará el 100% del material vegetal sujeto de exportación en la sala poscosecha y se registrará las causas por las cuales un tallo es rechazado para la exportación realizando un registro de estas causas e indicando el porcentaje que es desechado por la presencia de ácaros de forma diaria.

PLAN DE CONTIN

GENCIA

PLAN DE MANEJO

INTEGRADO DE PLAGAS:

ACAROS

NUTRICIÓN:

Se mantendrá un riguroso control sobre la alimentación que recibe la planta para evitar que esta sea un blanco fácil de ataque de ácaros, mediante un equilibrio adecuado de nutrientes en el suelo y en la misma planta.

MANEJO CULTURAL:Se eliminará cualquier foco de infección

que sea detectado en el estado inicial del ataque, evitando así mantener centros de infestación dentro de la finca. También se procurará tener una humedad relativa por encima del 60% en el verano para evitar darle condiciones favorables de reproducción.

CONTROL FÍSICO:

MANEJO DE TEMPERATURAMANEJO DE HUMEDAD RELATIVAMANEJO DE CORRIENTES DE AIRE

CONTROL MECÁNICO

Se sanearán las hojas infestadas mediante la aplicación de lavados de follaje a presión o con detergente destruyendo arañeros y provocando la caída de las arañas al suelo.

Se debe asegurar una efectiva aplicación con un correcto cubrimiento usando el litraje adecuado de acuerdo al llenado de mata.Se debe realizar una correcta rotacion de acaricidas

CONTROL QUÍMICO

GRACIAS

top related