capitulo iii del libro de dr. arturo ordaz a

Post on 26-May-2015

800 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposicion de grupo, ejercicio formal

TRANSCRIPT

III Municipio, Desarrollo y Gestión ADMINISTACIÓN PÚBLICA, GESTIÓN Y LIDERAZGO PARA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

EQUIPO 3

Gobierno Municipal

Gobierno Sociedad

NUEVA GESTIÓN O GERENCIA MUNICIPAL

Estado y Sociedad

JUSTICIA

SALUD

SEGUIRIDAD

EDUCACIÓN

ECONOMIA

FORMA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

MUNICIPALEl proceso mediante el cual el Estado asegura su presencia en todo el territorio nacional es la descentralización.

La manera en que se estructura la administración para atender los negocios públicos en todo el país responde, a su vez, a la forma de gobierno que la voluntad popular determina y consigna en la Constitución (de orden jurídica-política).

La definición del sistema federal deviene de la voluntad popular, la cual, al definir su forma de gobierno, establece y distribuye las competencias entre el gobierno federal y los gobiernos locales y municipales.

Artículo 39: todo poder público, en este caso el que reside en el Estado, dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.

Artículo 40: La forma de gobierno quedó definida como una República representativa, democrática y federal, compuesta por estados…

Por extensión, esta forma de gobierno corresponde también a las partes constitutivas de la federación.

Artículo 25 de la Constitución Local: Sonora adopta para su régimen interior la forma de gobierno republicano, representativo y popular, y considera al Municipio Libre como la base de su división territorial y organización política y administrativa.

El municipio está investido de personalidad jurídica y maneja su patrimonio conforme a la ley.

El ayuntamiento será quien gobierne al municipio. El ayuntamiento se elige popularmente, de

manera directa. Los miembros prioritarios del Ayuntamiento no

pueden ser reelectos. El gobierno municipal se ejercerá por el

Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad inmediata alguna entre éste y el gobierno del Estado.

ARTÍCULO 115Características, formas de operación y

composición del régimen municipal

El Ayuntamiento tiene facultades para aprobar los bando de policía y buen gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones.

Los servicios públicos municipales definidos por la Ley estarán a cargo del gobierno municipal.

Los municipios administran libremente su hacienda.

Los municipio tienen facultades en materia de fomento del desarrollo.

La policía preventiva municipal estará al mando del Presidente Municipal. Acatará las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público. El Ejecutivo Federal tendrá el mando de la fuerza pública en los lugares donde resida habitual o transitoriamente.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

Condiciones del sistema federal y su gobierno.

El Ayuntamiento

IMPORTANCIA DEL MUNICIPIO EN LA VIDA DE MÉXICO

Implica una organización política y administrativa necesaria para cumplir con su cometido en los términos en que es facultado por la ley.

MUNICIPIO

Puede ser analizado desde las perspectivas: Histórica Jurídica Política Sociológicamente Administración Pública

EL MUNICIPIO Y EL AYUNTAMIENTO

PARA SU ESTUDIO SE HA DESENVUELTO EN DIVERSAS DIMENSIONES:

Descentralización. Democratización. Institucionalismo.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

Se clasifican en cuatro tipos:Base Jurídica.Base Programática.Base de Coordinación.Base de Administración y organización.

BASES E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE LA

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Ejercicio de sus atribuciones se apoya de:Administración pública municipal directa.Paramunicipal

EL AYUNTAMIENTO

Orden Legislativo y ReglamentarioÁmbito administrativoÁmbito financiero

SE CLASIFICAN EN: Sustantivas Adjetivas

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Y DESARROLLO

EL ESTADO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ORDENPÚBLICO Y

DE TIPOPOLÍTICO

ORDEN SOCIAL

SOCIEDAD CIVIL

PRESTACIÓN DESERVICIOS YCONCRECIÓN DE OBRAS

PÚBLICAS

ADMINISTACIÓN PÚBLICA, GESTIÓN Y LIDERAZGO PARA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Florentino González

(Cincelada, 1805 - Buenos Aires, Argentina, enero 2 de 1874).

Señalaba que la administración pública en movimiento se concreta como acción administrativa, como movimiento administrativo, acción que desciende desde el jefe de estado hasta los funcionarios que laboran de cara a la ciudadanía.

PROCESO DE ACCIÓN-REACCIÓN

JEFE DEL ESTADO

COLABORADORES

ESCA

LA A

DM

INIS

TRAT

IVA

COLECTIVO SOCIAL

ESTR

ICTA

VIG

ILAN

CIA

NACIONAL

MUNICIPAL

JEFE DEL ESTADO

COLABORADORES

AMBI

TOS

TERR

ITO

RIAL

ES

COLECTIVO SOCIAL

ESTR

ICTA

VIG

ILAN

CIA

NACIONAL

FUNCIONAMIENTODEL PODER EJECUTIVO

AMBI

TOS

TERR

ITO

RIAL

ES

MUNICIPAL

MODULOS DE ATENCION DENUNCIAS Y QUEJAS

ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Participación ciudadana

Acción pública Acción pública

Las relaciones entre los ordenes de gobierno en el sistema federal y la coordinación de sus políticas se definen como los mecanismos para que la acción pública pueda estar presente en las diferentes regiones y localidades del país.

LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA

La Problemática municipal y su impacto en el desarrollo local y regional, se viene revisando de manera amplia e integral, proponiendo su urgente modernización y conciliación con otros procesos tan relevantes como la participación ciudadana, la acción coordinada entre órdenes de gobierno y el impulso de la participación ciudadana.

García del Castillo (1999:19)

esta discusión lleva implícita… un trasfondo global en donde coinciden temáticas como el federalismo, la descentralización y la democracia.

Antonio Elizalde Hevia es Sociólogo de la Universidad Católica de Chile y Doctor en Desarrollo Humano y Participación Social por la Universidad de Valencia, España. Es consultor de organismos internacionales como PNUD, CEPAL y UNICEF, y ex Rector de la Universidad Bolivariana.

Actualmente, es Rector emérito de la Universidad Bolivariana de Santiago de Chile y Director Responsable y Representante Legal de la Revista Académica Polis de la Universidad Bolivariana.

…propone que las políticas municipales puedan:

Reducir las barreras normativas a la inversión privada

Aprovechamiento de los recursos locales

Atraer inversiones directas a través: mediante infraestructura local de calidad

Políticas y reglamentos que realcen la eficiencia de las empresas

Fomento de servicios fundamentales para el desarrollo de la economía local

Fomento de la cooperación entre empresas

Acción gubernamental

MEDIOS PASIVOSTerritorio o espacio físico que comunicaa la autoridad pública y los interesesociales

MEDIOS activosConcebidos como los mas

Importantes para el gobierno

LOS INTERESES SOCIALES

Se plantean en términos de principios y valores generales que resumen el interés público, y que tienen que ver con la perpetuidad del mismo colectivo social, una buena calidad de vida, y la extensión a toda la sociedad de beneficios que derivan del progreso científico y tecnológico planteados en termino de subsistencia, mejoramiento de las condiciones de vida material, así como el desenvolvimiento de la vida espiritual individual y colectiva.

Desarrollo multidimensional

La comprensión de DESARROLLO, parte del reconocimiento de su naturaleza territorial y social, de allí la complejidad y multidimencionalidad de este proceso. Su atención, entonces, exige acudir a diversos campos de conocimiento para que, a través de la interdisciplinaridad y transdiciplinariedad, se puedan elaborar diagnosticos integrales de la realidad social y definir las estrategias y programas de acción necesarios para la solución de la problemática identificada.

*Gobierno, Gestión Municipal y el Servidor Público.

NATURALEZA DUAL DE LA CONCEPCIÓN ORGANIZACIONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Constitución Formal

Resolver problemática de la SOCIEDAD

RELACIONES DE “INTERPENETRACIONES

CONSTANTES”

CERTIDUMBRE

Cambio Municipal a nivel organización:GERENCIA MUNICIPAL

Reforma: “Proceso permanente hacia la innovación, la maduración de su implementación, el seguimiento, evaluación y su renovación.

* ¿QUÉ IMPLICA UNA GERENCIA MUNICIPAL?

• Planeación, administración, gestión estratégicas de recursos.

•Dirección estratégica.

•Racionalidad de la gestión limitada.

• Fomento de la cultura del espíritu emprendedor.

• Innovaciones que hagan posible un quehacer gubernamental eficaz, eficiente y efectivo.

•Diseño y aplicación de programas de formación de grupos directivos con esta cultura.

* INNOVACIÓN EN EL AMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

*“ Proceso detonador de una reconfiguración institucional, capaz de generar un conjunto de resultados que mejoren las estructuras de gobernabilidad y calidad de la gestión municipal”.

* NIVELES DE LA INNOVACIÓN MUNICIPAL

1. Funcional

2. Estructural

3. Comportamental

4. Relacional

* BENEFICIOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Aumentar el grado de inserción y adaptación de las políticas municipales a la dinámica del entorno.

Un nuevo tipo de servidor público: “Gerente Público Municipal”

* GERENCIA PÚBLICARicardo Uvalle Berrones

•Concepción hacia “adentro” del sistema de gobierno, centra su atención en los mecanismos administrativos y operativos internos para respaldar las respuestas del gobierno a la sociedad.•Constituye “… la suma de procesos

tecnológicos que dan vida a las decisiones que el Estado adopta, hay que situarlo como pieza central de la AP …”

*GERENTE PÚBLICO

MUNICIPAL

*La racionalidad y publicidad implícitas en la gestión pública, están estrechamente ligadas con la legalidad y la responsabilidad.

*Gestión Social: participación social con fines públicos que implican una dirección.

*Toda acción de gobierno deba contemplar una visión estratégica en donde debe existir una agenda de gobierno que incluya:

*Servicios Municipales, No municipales, Administrativa, Política

*MECANISMOS DE INTERACCIÓN

Cogestión negociada (concertación gobierno-ciudadanos).

Cogestión participativa autónoma.Autogestión comunal: participación

ciudadana estructurada.Cogestión institucional. (Coord.

Interguber.)Cogestión de edo. y municipio.

Gobierno - Sociedad

Nueva gestión pública

Arnoldo Cecilio Barreras Silva.Concepción Meza CorralMartha Carolina Lam FélixAlma Gloria González GonzálezAraceli Meza Cano

top related