caracterizacion de la logistica en colombia

Post on 10-Jun-2015

8.300 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARACTERIZACION DE LA

LOGISTICA EN COLOMBIA

ENTORNO ECONOMICO CAPITULO 1

LOGISTICA Y GLOBALIZACION

• Con la apertura económica Colombia en 1990 tuvo que reorganizar sus estrategias de participación

• la globalización es muy importante por esto se han realizado cambios en las estrategias para entrar a ser competitivos

• En la globalización se introduce la LOGISTICA, ya que en la economía se piensa en el consumidor y en las estrategias para llegar al cliente

• Las empresas ahora tienen la política de “HACER LO QUE SABEN HACER BIEN” dejando al resto de actividades productivas en compañías especializadas

• La logística internacional es uno de los elementos claves en el nuevo orden económico ya que permite la conexión entre centros de producción y consumo distantes, dejando a un lado la limitación geográfica

• La globalización ha afectado todo a nivel nacional por lo tanto deben ser reevaluados, toda la experiencia y la competitividad , en función de las nuevas formas de producción, distribución y comercio internacional para competir en el mercado internacional.

• Por esto el Sena tiene la responsabilidad en la formación, la capacitación, y mejoramiento del talento humano.

• La era de la globalización implica una mayor integración de los mercados, la consolidación de las comunicaciones,, el capital y el crecimiento del comercio

MARCO DE REFERENCIA CAPITULO 2

CONCEPTUALIZACION DE LA LOGISTIICA

• Logística proviene de la palabra griega logistikos, que significa SABER CALCULAR

• En la segunda guerra mundial la logística, se baso en las operaciones militares de suministro a las tropas.

• La estrategia de la logística es un factor importante en el manejo de la información de los inventarios y se usa para mantener la trazabilidad en los puntos de venta

• El ejercito americano ha definido la logística para sus operaciones en el área de estrategias que trata con: Diseño, manipulación, almacenamiento y

distribución de materiales. Movimientos, evacuación y hospitalización de

personal. Adquisición y abastecimientos de materiales y

servicios en todos los frentes de la operación.

• La logística ha sido una disciplina del conocimiento que provee oportunidades para todas las organizaciones, donde aun hay oportunidades de mejoramiento de procesos.

• La logística es tomado como una herramienta de obtención de competitividad que realiza actividades de valor que lleva al incremento de la rentabilidad de la empresa

• La estrategia es mantener el seguimiento y trazabilidad de los productos/servicios, eliminando aquellos que no generen valor a los productos/servicios.

• La logística ha pasado de ser un concepto restringido ha ser un área estratégica para la generación de valor agregado al consumidor y al accionista.

• La jerarquía de la logística ha cambiado desde los noventa debido a los esfuerzos de racionalización en áreas tradicionales(marketing, producción, calidad…)

• Hoy en la globalización se busca la necesidad de colocar en tiempos menores en reabastecimiento y distribución de forma efectiva productos/ servicios en manos de los consumidores.

• Las empresas en búsqueda de la diferenciación de los productos han utilizado las 4P= producto + precio+ publicidad+ plaza

• La p de plaza se le ha dado mas importancia, y es ahora un área que es atacada hast6a el fondo, como parte vital de estrategia de competitividad

• Los conceptos JIT (Just In Time), servicio al cliente, plataformas logísticas (Cross Docking), centro de distribución, bodegas como centros de procesos y valor agregado, han comenzado a estar presentes entre las áreas prioritarias.

• Durante la racionalización de los procesos productivos, el diseño y rediseño de las redes logísticas y las cadenas de suministro son una pieza fundamental para la especialización y la efectividad logística.

• Los operadores logísticos, el manejo de la información y las estrategias de gestión de las cadenas de suministro, serán áreas de desarrollo fundamental en las organizaciones.

• En definitiva la disciplina logística: Consiste en la ubicación de los recursos en el lugar adecuado y en

el tiempo convenido. Se aplica para la gestión efectiva de la cadena de suministros o

cadena logística. La logística se ha convertido en una de las herramientas del

proceso de aporte efectivo de valor a los productos. Se debe destacar que en este proceso de agregar valor, las actividades a desarrollar son intensivas en mano de obra.

El nivel de formación, conocimientos y las herramientas, hacen de la logística una disciplina estratégica fundamental para sobrevivir en los entornos competitivos que esperan a las empresas, crear y mantener una cadena de abastecimiento más eficiente y óptima.

El nuevo escenario de la cadena de abastecimiento se está convirtiendo en una competencia entre cadenas de abastecimientos, en el cual el mercado ha tenido un crecimiento muy rápido.

OBJETIVO GENERAL• Actualizar y complementar el estudio de la

logística en Colombia, que le permita a los diferentes sectores implementar nuevas ofertas de formación, consecuente con la realidad y las necesidades laborales actuales de las empresas colombianas

OBJETIVO ESPECIFICO• Los objetivos específicos de la investigación, son los

siguientes: Analizar la situación actual y las tendencias tecnologías de la

gestión logística. Identificar la estructura organizacional, los sistemas de

gestión y administración empresarial. Analizar la estructura ocupacional del área y lo enlaces

significativos entre grupos y áreas ocupacionales. Identificar las funciones de la logística y los niveles

ocupacionales. Establecer las incidencias ambientales del desarrollo de la

logística.

ENFOQUE DEL CONCEPTO DE LOGISTICA EN LA EMPRESA

• Este estudio se basa en la premisa que la logística se materializa mediante la coordinación explícita de las actividades que aseguran la gestión operativa en:

AREAS ACTIVIDADES LOGISTICAS

PLANEACION Y ABASTECIMIENTO

• Planeación • Compras • Planeación del aprovisionamiento • Gestión de la demanda

ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS

• Diseño y administración del almacenaje • Gestión de inventarios • Alistamiento para el transporte externo

PRODUCCIÓN • Planificación de la producción • Control de producción

COMERCIALIZACIÓN

• Mercadeo • Ventas

GESTIÓN DE ALMACENES Y BODEGAS

• Despacho • Distribución física de mercancías • Gestión de devoluciones

GESTIÓN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION • Transporte interno • Transporte externo

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

• Reciclaje de residuos y de productos desechados por el cliente • Protección del medio ambiente

GESTIÓN DE SOPORTE ADMINISTRATIVO

• Información y comunicaciones • Control de calidad • Finanzas • Mantenimiento • Gestión y control de costos

METODO

• INSTRUMENTO GUÍA: El procedimiento de recolección de información se desarrollo por medio de encuestas la cual fue aplicada a través de método presencial y virtual.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MODELO DE RECOLECCIÓN: Servir como instrumento para realizar el análisis de la situación actual y las tendencias

tecnológicas de la logística.

Servir como herramienta para identificar la estructura organizacional, los sistemas de gestión logísticos y la administración logística empresarial.

El modelo de recolección debe permitir el análisis de la estructura ocupacional del área logística y los enlaces significativos entre grupos y áreas ocupacionales.

El modelo de recolección de datos permitirá la identificación de las funciones de la logística y los niveles ocupacionales.

Como instrumento, permitirá establecer las incidencias ambientales del desarrollo de la logística.

El modelo de recolección permitirá la identificación de las regulaciones legales para el desarrollo de las funciones.

El modelo permitirá la determinación de las tendencias de la logística.

• COBERTURA

NUMERO PORCENTAJE

BOGOTA 68 71

MEDELLIN 8 9

CALI 4 4.5

BARRANQUILLA 4 4.5

OTRAS CIUDADES 9 10

• PROPUESTA TECNICA:• MARCO DE REFERENCIA TEMÁTICO:

Gestión de la demanda Gestión del aprovisionamiento Gestión de existencias Gestión de almacenes Gestión de pedidos y distribución Gestión de servicio al cliente.

• MARCO DE REFERENCIA ACTUAL DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES EN LOGÍSTICA (TITULACIONES). Dirección de compras Aprovisionamiento de los objetos Manipulación de los objetos Coordinación de los procesos logísticos Traslado de objetos de lugar de origen al lugar de destino Planeación y evaluación de los sistemas logísticos Manejo de importaciones y exportaciones Gestión de la distribución física Diseño del sistema logístico Gestión de la cadena de suministro

TAMAÑO Y ESTRATIFICACIÓN DE LA MUESTRA POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

NUMERO PORCENTAJE

MULTINACIONALES 5 5.6

GRAN EMPRESA 25 28.4

MEDIANA EMPRESA 34 38.6

PYME 24 27.2

TOTAL 88 100.0

A continuación se presenta la muestra por tamaño de la empresa:

• TAMAÑO REAL DE LA MUESTRA

En la muestra se escogieron 88 empresas y se distribuyeron de la siguiente manera:

COMPONENTES DEL ESTUDIO

• TECNOLOGICO Y DE CONOCIMIENTO Tipos de tecnología y nivel de desarrollo de las

funciones de logística. Nivel de desarrollo e implementación tecnológica en

logística de las empresas en Colombia. Identificación de equipos, tecnología y software

utilizados en las actividades de logística. Tendencias tecnológicas para el desarrollo de

actividades en relación con la logística. Aspectos de la logística que incidan en el deterioro y

también en la recuperación del medio ambiente.

•ORGANIZACIONAL Identificación el concepto de logística. Diseño e implementación teniendo en cuenta la demanda para el

diseño del modelo referencial de logística Determinar el grado de importancia que posee actualmente las

empresas, el área de logística y referenciar la información con el componente tecnológico y organizacional.

Establecimiento de las estructuras organizacionales de logística, en las empresas colombianas.

Identificación de los modelos de gestión y administración vigentes. Establecimiento de los modelos de integración y alianzas a través de

la cadena logística. Precisar el marco legal y las modalidades de contratación de

personal, como: directa, indirecta o por prestación de servicios, frente al desarrollo de las actividades de logísticas.

•OCUPACIONAL

Funciones de las personas que trabajan en actividades de logística y/o en áreas que hacen las veces de logística.

Perfiles exigidos por las empresas para las personas que trabajan funciones relacionadas con logística.

Identificar necesidades y requerimientos de capacitación y formación en logística.

•PROSPECTIVO O TENDENCIAS

soporte virtual para actividades de logística y/o de áreas que hacen las veces de logística.

Tendencias organizacionales de los perfiles exigidos por las empresas para las personas que trabajan funciones relacionadas con logística.

Tendencias ocupacionales para cargos en las áreas de logística.

•BARRERAS LOGISTICAS Barreras físicas

Barreras de la regulación

Barreras de la seguridad

Barreras del talento humano

Barreras tecnológicas

•Barreras financieras y de costos

RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO 3

• Este estudio permite observar, los cambios comparativos durante los últimos ocho años que han realizado las organizaciones, para atender de forma oportuna los requerimientos que presentan sus clientes, que cada vez se globalizan mas en la parte de la globalización.

Se presentan 16 divisiones seguido de 15 agrupaciones:• Consolidado1. Agremiaciones2. Alimentos3. Comercio y servicios (almacenes de cadena)4. Consultoría y servicios logísticos5. Educación6. Estatales7. Fuerzas Militares8. Impresión editorial y productos editoriales9. Informática comunicaciones y tecnología10. Manufacturas11. Operadores logísticos y distribución12. Puertos y sociedades portuarias13. Químico farmacéutico14. Textil confecciones15. Transportes y agentes de carga

• Cada segmento se divide en los componentes de esta actualización: 1. Tecnológico 2. Organizacional3. Ocupacional4. Prospectivo y de tendencias5. Barreras logísticas y su impacto

Necesidades de capacitación a corto plazo y de alto impacto en una empresa:

1. Análisis de procesos 2. Servicio al cliente3. Logística4. Manejo de aplicaciones sistematizadas5. Gestión de inventarios6. Aspectos legales y jurídicos7. Compras y gestión de proveedores8. Equipos de cómputo y tecnología9. Manipulación de productos.

CONSOLIDACIÓN NACIONAL

•COMPONENTE TECNOLÓGICO

Para el componente tecnológico se hace referencia a la utilización de la herramientas tecnológicas

•COMPONENTE ORGANIZACIONAL

En la encueta se muestra la organización y los costos de cada empresa pero solo el 14% definió explícitamente la distribución de los costos

•COMPONENTE OCUPACIONAL

Se muestra la organización y la jerarquía de una empresa

• NUMERO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LOGISTICA

Presenta el numero de personas que se encuentran trabajando en el área de logística

•CARGOS Y NIVELES

Muestra el numero de persona que se encuentran en cada cargo de nivel alto en logistica

•NIVEL DE GERENCIA

Directivos de la gerencia de la logística

GRACIAS POR SU ATENCION

top related