caracterizacion de suelos segÚn su indice de fertilidad y capacidad de uso en el municipio de...

Post on 11-Apr-2015

106 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARACTERIZACION DE SUELOS CARACTERIZACION DE SUELOS SEGÚN SU INDICE DE FERTILIDAD Y SEGÚN SU INDICE DE FERTILIDAD Y

CAPACIDAD DE USO EN EL CAPACIDAD DE USO EN EL MUNICIPIO DE ANCORAIMESMUNICIPIO DE ANCORAIMES

Mamani Vargas BlasMamani Vargas Blas

Reunion MU, UMSA, PROINPAReunion MU, UMSA, PROINPALa Paz, Bolivia, 2007La Paz, Bolivia, 2007

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Altiplano es una meseta intermontana elevada, Altiplano es una meseta intermontana elevada, que se encuentra generalmente localizada entre que se encuentra generalmente localizada entre dos cadenas montañosas recientes, pero cuyo dos cadenas montañosas recientes, pero cuyo levantamiento no ocurrió al mismo tiempo.levantamiento no ocurrió al mismo tiempo.

Es el Altiplano por antonomasia. Se encuentra Es el Altiplano por antonomasia. Se encuentra formado por una amplia cuenca endorreica formado por una amplia cuenca endorreica encerrada entre la Cordillera Oriental y la encerrada entre la Cordillera Oriental y la Occidental de los Andes. En realidad no es sino un Occidental de los Andes. En realidad no es sino un valle intermontano en la Cordillera de los Andes valle intermontano en la Cordillera de los Andes que ha venido siendo rellenado y realzado por el que ha venido siendo rellenado y realzado por el propio levantamiento de los Andes.propio levantamiento de los Andes.

Hidrogeológicamente la cuenca del Altiplano Norte Hidrogeológicamente la cuenca del Altiplano Norte se divide en las subcuencas: Peñas, Achacachi, se divide en las subcuencas: Peñas, Achacachi, Catari, Tiahuanaku y Pucarani.Catari, Tiahuanaku y Pucarani.

Subcuenca Achacachi. Pequeña área Subcuenca Achacachi. Pequeña área bordeada por el lago Titicaca, la bordeada por el lago Titicaca, la subcuenca es plana y presenta depósitos subcuenca es plana y presenta depósitos fluviales y fluvioglaciales, que intercalan fluviales y fluvioglaciales, que intercalan con depósitos lacustres; las arenas y con depósitos lacustres; las arenas y gravas forman los acuíferos de la gravas forman los acuíferos de la subcuenca.subcuenca.Por las perforaciones efectuadas se ha Por las perforaciones efectuadas se ha determinado que el espesor en Belen es determinado que el espesor en Belen es aún mayor a 307 m; por debajo de los 110 aún mayor a 307 m; por debajo de los 110 m la estratigrafía del subsuelo indica la m la estratigrafía del subsuelo indica la presencia de muy pocas capas presencia de muy pocas capas permeables lo que indica la permeables lo que indica la inconveniencia de profundizar inconveniencia de profundizar

OBJETIVOSOBJETIVOS

– Objetivo generalObjetivo general

Caracterizar los suelos en función al índice de Fertilidad Caracterizar los suelos en función al índice de Fertilidad y Aptitud de Uso de la Tierra de las localidades de y Aptitud de Uso de la Tierra de las localidades de Chinchaya, Koani y Chojña Pata, (Municipio de Chinchaya, Koani y Chojña Pata, (Municipio de Ancoraimes)Ancoraimes)

– Objetivos específicosObjetivos específicos

Caracterizar los suelos según las propiedades que Caracterizar los suelos según las propiedades que definen el índice de fertilidad de Tierras (N, P, K, Ca, definen el índice de fertilidad de Tierras (N, P, K, Ca, CIC, Salinidad, etc.) en la zona de estudio.CIC, Salinidad, etc.) en la zona de estudio.

Caracterizar los suelos según las propiedades que Caracterizar los suelos según las propiedades que definen la Aptitud de Uso de la Tierra en la zona de definen la Aptitud de Uso de la Tierra en la zona de estudio.estudio.

Correlacionar los horizontes entre las tres comunidades Correlacionar los horizontes entre las tres comunidades de estudio.de estudio.

Correlacionar el índice de fertilidad con la aptitud de uso Correlacionar el índice de fertilidad con la aptitud de uso de tierras.de tierras.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES REALIZADASREALIZADAS

GABINETE IGABINETE I

Geocorrección de las imágenes (80 y 2001)Geocorrección de las imágenes (80 y 2001) Clasificación de imágenes (80 y 2001)Clasificación de imágenes (80 y 2001) Delimitación comunalDelimitación comunal Delimitación de paisajesDelimitación de paisajes Delimitación de sub.paisajeDelimitación de sub.paisaje

Fase de CampoFase de Campo Muestreo de cobertura vegetalMuestreo de cobertura vegetal Georeferenciación de sitios principalesGeoreferenciación de sitios principales

RESULTADOSRESULTADOS

COBERTURA VEGETALCOBERTURA VEGETAL

Paja Brava Paja Brava K, CH, CPK, CH, CP Th’ola Th’ola K, CH, CPK, CH, CP Paja (Chilliwa)Paja (Chilliwa)K, CH, CPK, CH, CP Corona de cristoCorona de cristo K, CH, CP K, CH, CP Sillu silluSillu sillu K, CH, CP K, CH, CP

CULTIVOSCULTIVOS

PapaPapa K, CHK, CH, CP, CP CebollaCebolla CHCH, CP, CP HabaHaba K, CH K, CH ArvejaArveja K,K, CH CH CebadaCebada K, CH, CP K, CH, CP AvenaAvena K, CH, CP K, CH, CP TarwiTarwi K, CH K, CH QuinuaQuinua K, CH K, CH

ACTIVIDADES A REALIZARACTIVIDADES A REALIZAR

Zonificar subpaisajeZonificar subpaisaje Zonificar zona de muestreoZonificar zona de muestreo Apertura de calicatasApertura de calicatas Lectura de calicatasLectura de calicatas Análisis de laboratorioAnálisis de laboratorio Interpretación de resultadosInterpretación de resultados Informe finalInforme final

top related