carbohidratos

Post on 13-Jul-2015

2.210 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carbohidratos

Integrantes;

Jesús Ávila,

Eduardo Maldonado,

Abiel Rodríguez

Definición de carbohidrato

Los Carbohidratos o Glúcidos o Azúcares son una clase

básica de compuestos químicos en bioquímica, son

moléculas compuestas en su mayor parte por átomos de

carbono, hidrógeno y oxígeno. Son la forma biológica primaria

de almacén o consumo de energía, su función es producir

energía.

Formula (CH2O)n

CARACTERÍSTICAS DE UN CARBOHIDRATO

1 - Son moléculas orgánicas, esenciales para la vida.

2 - Están compuestas por carbono, oxigeno, hidrógeno.

3 - Son solubles en agua.

4 - Almacenan energía.

5 - Las plantas son las principales portadoras de hidratos de carbono, esto se

debe a que estas poseen clorofila, un pigmento responsable de captar la luz solar

y a partir de ahí elaborar glucosa

6 - Se encuentran ampliamente distribuidos en vegetales y animales.

7 - Realizan importantes funciones estructurales y metabólicas

8 - Más abundantes moléculas en la tierra

9 - Los polímeros de carbohidratos sirven como elementos estructurales y

protectores en las paredes celulares de las bacterias y plantas.

10 - Lubrican uniones esqueléticas

11 - Permiten adhesión entre las células

12 - La oxidación de éstos es la principal ruta de obtención de energía

Simples;

Monosacáridos o azúcares simples: no pueden ser hidrolizados a moléculas

más pequeñas. En su nomenclatura, el sufijo “osa” es para designar un azúcar

reductor que contiene un grupo aldehído o un grupo alfa-hidroxicetona. Ejemplo:

Ribosa, arabinosa, xilosa, ribulosa, fructosa, glucosa, que se encuentran en las

frutas, miel y verduras.

Los monosacáridos se diferencian en tres aspectos:

• Longitud de la cadena carbonada

• Presencia de grupo aldehído o cetona

• Estereoisomería

Los carbohidratos se pueden clasificar en;

Oligosacáridos (oligos = pocos; son menos dulces que los monosacáridos

o los disacáridos): polímeros desde 2 hasta 10 unidades de monosacáridos.

Ejemplos;

lactosa (glucosa y galactosa), sacarosa (combinación de glucosa y

fructosa), la maltosa (glucosa y glucosa) y Celobiosa (Glucosa + glucosa)

sacarosa es mejor conocida como azúcar de mesa,

Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos

que producen dos moléculas de monosacáridos por hidrólisis.

Complejos;

Polisacáridos: están formados por la unión de más de 10 monosacáridos

simples.

Complejos. Tienen función de reserva como almidón, glucógeno y dextranos y

función estructural: celulosa y xilanos.

Polisacáridos: Son cadenas de gran longitud de cientos de moléculas de

glucosa.

Existen dos tipos: los almidones y las fibras o celulosa.

Las funciones de los polisacáridos son reserva energética y estructural.

Dentro de los polisacáridos el mas importante es;

El glucógeno es el principal polisacárido de reserva

Almidón: principal polisacárido de reserva energética en los vegetales.

El almidón está compuesto de:

Amilosa y Amilopectina

La celulosa es un polímero estructural ramificado, componente

principal de las paredes celulares de las plantas.

.

sin embargo, es importante incluirla como fibra dietética porque facilita

la digestión.

Estructura química

Monosacáridos

Características;

Carbohidratos mas sencillos

No pueden ser hidrolizados

Contienen entre 3-7 C

Grupo + Grupo hidroxilos

Núm. De carbonos + el sufijo “osa”

ejemplo; Monosacáridos de 3C = Triosa

Propiedades Fisicas;

solubles en agua

sabor dulce

sólidos, blancos y cristalinos

Desvían el plan de la luz polarizada

Dextrógiros (+) derecha

Levógiros (-) izquierda

Reactividad - reacciones

Oxidación: son potentes agentes reductores

Reducción: aldehídos y cetonas forman alditoles

Isomerización: Interconversion reversible de isómeros

Esterificación: Grupos OH libres + ácidos =esteres

Hemiacetales y hemicetales + alcoholes = glucósidos

Según el Numero de

carbonosTriosas: aquellos que contienen 3C.

Tetrosas: aquellos que contienen 4C.

Pentosas: Aquellos que contienen 5C.

Hexosas: Aquellos que contienen 6C.

Heptosas: Aquellos que contienen 7C.

Combinada ejemplo;

Aldotriosa , Aldotetrosa , Aldohexosa

Según su Complejidad

Simples: Carbonilo + Hidrolilos

Derivados: Grupos químicos sustituidos

Según su importancia biológica

D-Glucosa

D-Fructuosa

D-Galactosa

D-Ribosa

Monosacáridos energetico

Energía espermatozoides

Formación de azúcar de leche

Estructura del ARN Y ADN

Disacáridos

Glucósidos formados por dos monosacáridos

Oligosacaridos

Constituidos por dos monosacáridos

Solubles en agua

Sabor dulce

Cristalizables

Hidrolizables

Importancia Biológica

Lactosa

Azúcar leche de los mamíferos. Galactosa + glucosa (B(1-4)

considerada el azúcar de la leche

Maltosa

Azúcar de malta. Glucosa + glucosa (1-4)

conocida como azúcar de los cereales y la cerveza.

Celobiosa

Presente en la Celulosa (Glucosa + glucosa) B(1-4)

Se encuentra en las fibras de algodón

Sacarosa

Remolacha. Glucosa + Fructuosa a(1-2)

Es el azúcar de la caña

Polisacáridos

Polímeros lineales o ramificados de monosacáridos

Constituidos por monosacáridos del mismo tipo o diferentes tipos

Macromoléculas de elevado paso molecular variable

Hidrolizables

No tiene sabor dulce

Insolubles o formar dispersiones coloidales

funciones estructurales o moléculas de almacenamiento de energía

AlmidónSe acumula en forma de gránulos dentro de los plastos, sobre todo en las

células de la semilla, de la raíz y del tallo.

Polisacárido de reserva en vegetales

Esta compuesto por;

Amilosa; Polímero compuesto por unión de unidades de α glucosa (OH del

carbono

anomérico en posición axial). Sólo aparecen enlaces 1-4, por lo que su

estructura es lineal.

Amilopectina; Polímero compuesto por unión de unidades de α glucosa

mediante enlaces 1-4, pero ramificado con uniones 1-6 cada 20 a 25 restos de

glucosa. Es la parte ramificada del almidón.

Glucógeno

Principal polisacárido de reserva en animales. Se acumula

en forma de gránulos en el hígado y músculos que

mueven el esqueleto.

Homopolisacarido de glucosa.

Reserva animal: hígado (10%) y músculos (2%).

Ramificaciones cada 8-12 glucosas.

Celulosa

Polisacárido estructural de vegetales

El 50% de la materia orgánica de la biosfera es celulosa

Es insoluble, retiene poco agua, no se gelatiniza.

• Forma fibrillas rectas, a diferencia de las espirales que forma la Amilosa.

• No se hidroliza con la maltasa.

• No es digestible por los mamíferos

Quitina

La quitina es un polisacárido compuesto de unidades

de Nacetilglucosamina (exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina). Éstas

están unidas entre sí con enlaces β-1,4, de la misma forma que las

unidades de glucosa componen la celulosa.

carbohidrato que forma parte de las paredes celulares de los hongos, del

resistente exoesqueleto de

los artrópodos (arácnidos, crustáceos e insectos)

Funciones fisiológicas

Ayuda a ahorrar proteínas.

Ayudan a mantener en sus niveles normales, la azúcar, el colesterol etc.

Proveen la energía para el sistema nervioso.

Tienen acción protectora como residuos tóxicos que puede aparecer

en el proceso digestivo.

Tienen acción laxante.

Intervienen en la formación de ácidos nucleicos y otros elementos vitales

Como enzimas y hormonas.

Proveen ciertas proteínas, minerales y vitaminas.

Constituyente de glicoproteínas.

Intermediario en la vía del acido uronico.

También ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de

las proteínas. La fermentación de la lactosa ayuda a la proliferación de la

flora bacteriana favorable.

Es el precursor en la síntesis de todos los demás carbohidratos en el

cuerpo.

top related