cardiopatia isquemica

Post on 22-Jul-2015

10.154 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Romero Vázquez Ivonne De La Luz

6CM3

Falta de oxígeno debida a una perfusión insuficiente, secundaria a un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxigeno.

Enfermedad miocárdica consecutiva a isquemia por el déficit del riego coronario.

-Una de cada 17 mujeres.-Uno de cada cinco varones.

60 años

Después de esta edad se igualan a 1 de cada 4 hombres y mujeres.

En México, las enfermedades cardiovasculares constituyen desde hace más de una década la principal causa de muerte.

Cardiopatía isquémica 60% de las defunciones

1.- Edad.

2.- Alimentación rica en grasas.

3.- HTA

4.- Obesidad

5.- Sedentarismo

6.- Tabaquismo

7.- Resistencia a la insulina

1.- Enfermedad de los troncos coronarios:

-Aterosclerosis coronaria

-Embolia coronaria

-Arteritis coronaria

-Espasmo coronario

Ateromatosis y trombosis coronaria

2.- Enfermedad de los pequeños vasos:

- Agregación plaquetaria obstrucción de la micro circulación

3.- Otras causas:

-Anomalías congénitas

-Estenosis aórtica

-HAS

Isquemia silente

Angina de pecho

Infarto de miocardio

Arritmias

Muerte súbita.

Angina de pecho Disnea Diaforesis Debilidad Mareos Palpitaciones Nauseas Vómitos Desfallecimientos

-Daño irreversible (necrosis)

-Localizada a un segmento.

-Se expresa como ondas Q anchas (mas de 04 seg.) y profundas (mas de 1 mm)

Leucocitosis 12,000 - 15,000/mm3 (2º o 3º día)

Hiperglucemia y glucosuria intolerancia a la glucosa.

↑ CPK-MB (de 3 a 24 hrs. posteriores)

Mioglobina (1-4 hrs.)

Troponinas : I y T (3 hrs.)

↑ LDH y TGO

Angina de pecho (por esfuerzos).

Inquietud

Pesadez

Sensación de asfixia

Disnea

Taquicardia

• El área de isquemia es mayor a la de infarto.

• Daño reversible.

• Produce anomalías en la repolarización (inversión de la onda T)

• CPK-MB

• Troponinas T, I y C.

• Proteína C reactiva (puede estar aumentada).

• Prueba de esfuerzo

Es hiperaguda.

Se caracteriza por la importante despolarización diastólica de la célula.

Se expresa habitualmente como SUPRANIVEL DEL ST

top related