caries de la infancia

Post on 17-Aug-2015

35 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARIES DE LA INFANCIA

Irvin Ali Pérez Hidalgo

Estomatología

¿Qué es la caries?

• La caries dental es una enfermedad infecciosa y transmisible, resultado de la falta de balance entre múltiples factores de riesgo y factores protectores a través del tiempo.

CIT

• La caries de la infancia temprana (CIT) es la nomenclatura más reciente para un patrón particular de caries dental en niños pequeños.

Caries de biberón

Este término se le dio por la utilización frecuente de éste.

Se descartó ya que el biberón no era el único factor responsable de su aparición.

• Esta se caracteriza por ser una enfermedad multifactorial relacionada con la dieta, bacterias intraorales, composición de la saliva, entre otros factores como son los jugos de frutas, refrescos, leche azucarada, así como los vasos entrenadores y los chupones endulzados.

• El organismo principal asociado con la caries dental es el Estreptococo mutans, el cual se transmite verticalmente de la madre al niño a través de la saliva.

• Coloniza la cavidad oral de los niños un tiempo después de la erupción del primer diente.

• La CIT puede ser una forma de caries virulenta ya que comienza poco después de la erupción dental, esta se desarrolla en las superficies lisas de los órganos dentales, progresa rápidamente y tiene un impacto perjudicial en la dentición.

• A diferencia de la caries en dientes permanentes la CIT se presenta en los dientes anterosuperiores primarios, los niños que sufren este tipo de caries tienden a mantener un alto riesgo de no solo sufrir caries en la dentición decidua sino también en la dentición permanente.

• Esta enfermedad constituye un problema de salud pública, involucra factores socioeconómicos y culturales tales como pobreza, condiciones de vida precarias, bajo nivel educativo de los padres, estilos de vida y limitaciones en el acceso y disponibilidad de los servicios de salud bucal.

• Las consecuencias de la caries de la infancia temprana no sólo tienen repercusiones de tipo económico.

• Representa dolor, sufrimiento y un riesgo para el estado de salud del niño en general (bajo peso, retardo en el desarrollo, malnutrición, celulitis orofacial), además de ubicarla en un grupo de riesgo que, por activación del proceso, pueda desarrollar lesiones en un tiempo futuro.

Bibliografía.

• BLANCA SUSANA RAMÍREZ PUERTA, G. E. (2010). CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA EN NIÑOS DE UNO A CINCO AÑOS. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 164-172.

• Escobar, D. D. (2009). Riesgo de caries dental en niños atendidos en el hogar en el período 2006-2007. Revista Cubana de Estomatología.

• Gispert Abreu Estela, D. M. (2006). Prevención indirecta de caries en la temprana infancia. Área “Aballí”. II Parte. . Cuvana de Estomatología.

GRACIAS

top related