carnaval

Post on 06-Jul-2015

258 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carnavalde Santa Cruz de Tenerife

Origen

El Carnaval llegó a Canarias a través de inmigrantes italianos en el siglo XVIII.

Sin embargo, durante los siglos XIX y XX llegaron influencias de Latinoamérica.

Prohibición

Durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) la fiesta estuvo prohibida. No obstante, los vecinos siguieron celebrando el Carnaval con el nombre de “Fiestas de Invierno”.

ActualmenteEn la actualidad, el Carnaval es una fiesta popular que reúne cada año alrededor de doscientas mil personas en las calles de Santa Cruz de Tenerife.

Calendario• El Carnaval dura un mes (del 16 de enero a 17 de febrero).• La primera semana se celebran los concursos para elegir a la

mejor comparsa y mejor murga.

Comparsas

Las comparsas son grupos coreográficos que bailan durante horas. Su origen está en el carnaval latino.

Los bailarines no son profesionales, sino vecinos de la ciudad que preparan su actuación durante todo el año.

Las comparsas más antiguas son Los joroperos y Los cariocas.

Murgas

Las murgas son grupos corales masculinos o femeninos, formados por un gran número de personas, que hacen versiones de canciones conocidas. Las letras que cantan hacen crítica de los problemas sociales o políticos.

Existen murgas infantiles o adultas.

Las murgas más populares son Los bambones y La Afilarmónica Ni Fu-Ni Fa.

Reina del Carnaval• La primera semana también se elige a la Reina del Carnaval.• Las candidatas presentan sus trajes que pueden pesar entre 150

y 200 kilos.

Este año la ganadora fue Soraya Rodríguez, de 21 años.

La cabalgata anunciadora

• El viernes 8 de febrero hay un gran desfile en el que participan todos los grupos del Carnaval.

• Con esta cabalgata, se avisa a todo el mundo que el Carnaval ya ha empezado.

Carnaval de día y Carnaval de noche

Durante los días 9, 10 y 11 de febrero el Carnaval se divide en dos: Carnaval de día y Carnaval de noche.

En el Carnaval de día hay actividades para niños por las mañanas, y conciertos latinos, de rap y batukadas por las tardes.

En el Carnaval de noche hay conciertos de música electrónica. (También el 12 y el 13).

En todas las actividades todo el mundo va disfrazado. No repiten el mismo disfraz dos días seguidos.

Los mogollones

En estos días se producen los mogollones.

Un mogollón significa un montón de gente en la calle al mismo tiempo.

Tenerife tiene el récord Guinness del mayor número de personas que estuvo en el concierto de una misma persona. Ocurrió en 1987, cuando más de 250.000 personas asistieron al concierto de Celia Cruz durante el Carnaval de día.

El “coso”El martes de Carnaval (día 12) tiene lugar el “coso”, que consiste en un desfile en el que participan los grupos del Carnaval y todo el mundo. Significa que el Carnaval está terminando.

La versión infantil del “coso” se hace el sábado 16 de febrero.

El entierro de la sardinaEl miércoles de Carnaval (día 13) termina oficialmente el Carnaval y empieza la Cuaresma. Los canarios están muy tristes mientras entierran (queman) la sardina vestidos de luto.

El fin de semana de piñataEl fin de semana siguiente al fin del Carnaval se celebra el fin de semana de piñata, con actuaciones musicales por la noche y el “coso” infantil el sábado por la mañana.

Fiestas en otras islas

Gala Drag QueenEn la isla de Gran Canaria se celebra desde 1998 la Gala Drag Queen, en la que chicos y chicas hacen actuaciones de baile con música electrónica y ropa extravagante.

Los indianos

En la isla de La Palma se celebra la fiesta de Los indianos que recuerda la vuelta en el siglo XX de los inmigrantes canarios a Cuba en el siglo XIX.

Todos están vestidos de blanco con ropa de indiano y se tiran polvos de talco.

El himno del Carnaval en Canarias es la canción“La vida es un Carnaval” de la cubana Celia Cruz.

top related