Ácaro rojo y sus implicaciones en el bienestar · enfermedad ocupacional: lesiones cutánea...

Post on 04-Aug-2020

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÁCARO ROJO Y SUS IMPLICACIONES

EN EL BIENESTAR7 NOVIEMBRE, MURCIA

Carina García FelizMSD

Tendencia en los supermercados y en redes sociales… Huevos de GALLINAS “FELICES”

¿QUE ES EL BIENESTAR ANIMAL?

Designa el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere. (OIE)

Estado del animal en el que tiene sus necesidades específicas cubiertas, tiene una buena salud física y mental, y que se encuentra con armonía con el entorno (OMS)

Preocupación ética, social

BIENESTAR ANIMAL (Principios Welfare Quality): 4 Principios y 12 Criterios

▼ Correcta alimentación1. Ausencia de hambre prolongada2. Ausencia de sed prolongada

▼ Correcto alojamiento3. Confort durante el descanso4. Confort térmico5. Facilidad de movimiento

▼ Buena salud6. Ausencia de heridas7. Ausencia de enfermedad8. Ausencia de dolor inducido por el manejo▼ Comportamiento apropiado9. Expresión del comportamiento social10. Expresión de otros comportamientos11. Relación humano-animal positiva12. Estado emocional positivo (ausencia de miedo, ESTRÉS)

Correcto alojamiento. No confort en el descanso

Alteraciones del comportamiento. Picaje

Buena Salud. Anemia

Proyecto Europeo “Hennovation”. Picaje principal causa de pérdida de bienestar en gallinas ponedoras. Prioritario control del ácaro rojo para prevenirlo.

http://hennovation.eu/laying%20hen%20research%20priorities.html

CICLO DEL ÁCARO ROJO8 patas Se alimenta de sangre durante 2 meses aprox.Hembras siempreMachos ocasionalmente

8 patas Se alimenta de sangre

8 patas Se alimenta de sangre

Tª25ºC / 70% HR

0,2microlitros /TOMA24-48h puesta de huevos

En presencia de animales se inicia el

cicloSin animales se para

el ciclo

4-8 huevos/puesta3-4 puestas/hembraHendiduras y grietas

100– 2.500.0001000- 25.000.000

IMPACTO DEL ÁCARO ROJO

Repercusiones en la gallina• Salud • Bienestar

Económico-Productividad

Salud Pública

50.000ÁCAROS/GALLINA

NIVEL DE INFESTACIÓN MODERADO

500.000 ÁCAROS/GALLINA

NIVEL DE INFESTACIÓN

ELEVADO

Kilpinen et al., 2005

SALUD Y BIENESTAR

Una gallina puede perder hasta el 3% de su volumen sanguíneo cada noche

En infestaciones severas puede llegar a producir anemia e incluso muerte por exanguinación (pérdida de gran parte o todo el volumen sanguíneo)

Impiden el adecuado descanso elevando los niveles de estrés

Vector de agentes víricos y bacterianos

VECTOR DE ENFERMEDADES▼ Salmonelosis Zeman et al. (1982); Valiente Moro et al. (2007)▼ Espiroquetosis Reshetnikov (1967)▼ Pasteurelosis Petrov (1975)▼ Erisipela Chirico et al. (2003)▼ Micobacteriosis Arkle (2007)

▼ Encefalitis equina oriental y occidental Reeveset al. (1955); Sulkin et al. (1955); Durden et al. (1993)

▼ Encefalitis de San Luis Reeves et al. (1955); Chamberlain et al. (1957)▼ Encefalitis venezolana Durden et al. (1992)▼ Encefalitis transmitida por garrapatas Zemskaya & Pchelkina (1962);

Wegner (1976)▼ Poxvirus en aves Shirinov et al. (1972)▼ Enfermedad de Newcastle Arzey (1990)▼ Gripe aviar Sommer et al. (2016)

IMPACTO EN LA SALUD Y EN EL BIENESTAR DE LAS AVES

IMPACTO EN SALUD Y BIENESTAR • Anemia y mortalidad• Vector de

enfermedades• Estrés, picaje y

canibalismo

REPERCUSIONES EN PRODUCCIÓN• Disminución del %

puesta• Empeoramiento del

IC• Disminución de la

calidad de huevo

COSTE ECONÓMICO DEL ÁCARO ROJO

Coste directo (tto) 0,14€/gallina

ESTIMACIONES (van Emous, 2005)

Coste indirecto 0,29€/gallina

COSTE TOTAL 130 Mi €

COSTE DE 0,43€/gallina

COSTE ECONÓMICO DEL ÁCARO ROJO

COSTE DE 0,60€/gallina

Coste directo (tto) 0,15€/gallina

ESTIMACIONES (van Emous, 2017)

Coste indirecto 0,45€/gallina

COSTE TOTAL 231 Mi €

Posible agente transmisor de zoonosisSalmonellaa Enteritidis (Moro et al., 2009)Borrelia burgdorferi : Enf. de LYME (Raele et al., 2018)

Enfermedad ocupacional: lesiones cutánea “Dermatitis” (Cafiero et al., 2011)

Infra-diagnosticadaLa severidad de las lesiones aumenta con la persistencia de la infestación, lo que provoca fallos en los tratamientosUn estudio realizado en 58 granjas europeas: 19% de incidencia de Dermatitis por contacto asociados al ácaro Rojo.“ One Health”: Clasificación como enfermedad ocupacional

IMPACTO EN SALUD PÚBLICA

EFECTO DEL ÁCARO ROJO SOBRE LOS INDICADORES DE ESTRÉS

EN LAS GALLINAS PONEDORAS

ESTUDIO DE PARÁMETROS DE BIENESTAR EN GALLINAS PONEDORAS

Granja de dos naves en jaula

Se realiza un estudio de colaboración entre la UAB yMSD AH R&D.

12.700 gallinas; 29 semanas

Se tratan ambas naves aunque solamente se realiza elseguimiento en una de ellas

Evaluar la influencia del ácaro rojo en el bienestarmediante el análisis de parámetros fisiológicos y decomportamiento

ESTUDIO BIENESTAR. DISEÑO EXPERIMENTAL

PERIODO PRE-TRATAMIENTO (6S)

PERIODO POST-TRATAMIENTO (6S)

(INFESTACIÓN ÁCARO) (SIN INFESTACIÓN ÁCARO)

Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PARÁMETROS PRODUCTIVOS

INFESTACIÓN ÁCARO ROJO

PARÁMETROS FISIOLÓGICOS

COMPORTAMIENTO/ ETOGRAMAS

PARÁMETROS SALUD

0

100

200

300

400

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021

Concentración de Fluralaner en el plasma de las aves

▼ Fácil administración / no estrés. Primer ecto-parasiticida paraaves de administración oral, con un modo de acción sistémico.Por tanto, evitamos cualquier estrés que pueda sesgar ointerferir con el resultado del studio.

▼ Elevada eficacia. (98-100%) durante los 15 días posteriores alinicio del tratamiento. Eliminamos la variable del estrésderivada de la acción del ácaro.

▼ Rápidez. Inicio rápido de la actividad: al menos el 98% de losácaros mueren durante las 4 primeras horas tras alimentarse enlas aves. Posibilidad de observar resultados rápidamente.

▼ Seguro para las aves y para quién lo administra. El fluralanerestá registrado como un medicamento veterinario con unperiodo de retirada de 0 días en huevos.

¿POR QUÉ FLURALANER?

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0

500

1000

1500

2000

2500

29w (-6)

30w (-5)

31w (-4)

32w (-3)

33w (-2)

34w (-1)

35w(0)

36w(1)

37w(2)

38w(3)

39w(4)

40w(5)

41w(6)

Total number nymphs and adults 885 1708 1662 1944 1528 2228 20 10 13 3 1 2 1Number of eggs 172 511 393 337 202 474 0 0 0 0 0 0 0Number of larvae 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Number of nymphs 547 958 819 1086 682 1225 15 10 13 3 0 1 1Number of adults 338 750 843 858 847 1003 5 0 0 0 0 1 1Weight of mites(mg) 127 254 257 271 249 348 2 1 1 1 0 1 1

Peso

med

io á

caro

s (m

g)

Núm

ero

ácar

os m

edio

tota

l

Study week

NIVEL INFESTACIÓN Y EFICACIA TRATAMIENTO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

28w (-7)

29w (-6)

30w (-5)

31w (-4)

32w (-3)

33w (-2)

34w (-1)

35w(0)

36w(1)

37w(2)

38w(3)

39w(4)

40w(5)

41w(6)

Egg prod (%) 84,9 85,8 85,5 86,7 87,3 88,0 88,1 88,6 89,0 91,9 92,7 93,5 93,0 91,5Standard 92,9 92,9 92,8 92,7 92,6 92,5 92,3 92,1 91,8 91,5 91 90,6 90 89,6

85,2 % 91,56 %

Incremento de puesta diario medio 6,36% (p<0.0001)

BENEFICIOS PRODUCCIÓN3295 docenas

EFECTO TRATAMIENTO SOBRE PUESTA (%)

0,0000,0050,0100,0150,0200,0250,0300,035

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6Total 0,03 0,01 0,01 0,00 0,01 0,01 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01

0,0122% 0,0075%Reducción de la mortalidad diaria a la mitad (p=0,036)

CASO 3 – EFECTO TRATAMIENTO SOBRE MORTALIDAD

IMPACTO EN EL BIENESTARParámetros sanguíneos y

de comportamiento

ESTRÉS

ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTOAlteración de los patrones del sueñoPicaje Canibalismo

CORTICOSTERONA ESTRÉS

Β-GLOBULINAS INMUNOSUPRESIÓN

PROBLEMA DE BIENESTAR ANIMAL

ESTUDIO BIENESTAR – P. FISIOLÓGICOS

CORTICOSTERONA EN SANGRE (ng/ml)

Pre-tto(W6)

1spt. (W8)

6 spt(W13)

4.0 2.7 1.7

Reducción del nivel de stress crónico

Temple et.al, 2018 - Aceptado en el European Poultry Congress 2018, Dubrovnik

ESTUDIO BIENESTAR – P. FISIOLÓGICOS

RATIO HETERÓFILOS:LINFOCITOS

Pre-tto(W6)

1spt. (W8)

6 spt(W13)

0,6 0,3 0,1

Temple et.al, 2018 - Aceptado en el European Poultry Congress 2018, Dubrovnik

Stress leve o moderado causa heterofilia y un

incremento de la ratio. Por lo tanto, la reducción indica

reducción del stress

Decoloración severa de la cresta

semana -6 10%semana -1 21%Semana +6 3%

Concentración de hemoglobina(g/L) Hemoglobina media celular (pg)

ANEMIA–PARÁMETROS DE SALUD

Previo a tratamiento

(W6)

1 semanas post primera

administración (W8)

6 semanas post primera

administración(W13)

Corticosterona sangre (ng/mL) 4.0 2.7 1.7

Ratio heterófilos:linfocitos 0.6 0.3 0.1

Hemoglobina (g/dl) 7.0 8.0 7.8

Hemoglobina media celular(pg) 32.9 33.9 36.9

ESTUDIO BIENESTAR – P.FISIOLÓGICOS

Durante la noche (video) y durante el día (observaciones directas)

Una vez a la semana, 6 repeticiones/día

Variables de comportamiento incluidas en el estudioAuto - acilado Acicalamiento social Sacudida de cabeza y cuerpo RascarsePicaje (leve o grave)AgresiónNivel de actividad vs. descanso

IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO

Observaciones de comportamiento

Observaciones de comportamiento

Observaciones de comportamiento

Sin infestaciónNivel alto de infestación

▼ La infestación con ácaro rojo impacta directamente sobre lo parámetrosproductivos, de salud y de bienestar de los animales

▼ Se han observado incrementos de puesta del 3% al 6,5% tras eltratamiento en naves con niveles altos de infestación

▼ Se ha observado una reducción de la mortalidad a la mitad tras eltratamiento con Fluralaner

CONCLUSIONES

▼ La reducción de los niveles de infestación por ácaro rojo con Fluralaner esefectivo en la reducción del estrés y mejora el bienestar de las aves.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

top related