carta ciudad delicias, h1311en tanto que, para los contornos de superficies menores al 30% con...

Post on 21-Oct-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • CARTA CIUDAD DELICIAS, H1311

    Delicias

    Juan Aldama

    Chihuahua

    Chihuahua

    Saucillo

    Pedro Meoqui

    Lázaro Cárdenas

    Julimes

    Chihuahua

    Santa Eulalia

    Santa Cruz de Rosales

    Las Varas

    Colonia Revolución

    Miguel Hidalgo

    Chihuahua

    Chihuahua

    Chihuahua

    1500

    2000

    1500

    1500

    2000

    1500

    1500

    1500

    2000

    1 500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    2000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    2000

    1500

    1500

    1500

    2000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    15 00

    1500

    1500

    1500

    2000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    15001500

    1500

    1500

    15 00

    2 00 0

    1500

    1 50 0

    1500

    1 500

    1500

    1500

    1500

    1 500

    1500

    2000

    15 00

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1 5 00

    1500

    1500

    1 500

    1500

    1500

    1500

    2000

    1500

    1500

    1500

    15001500

    2 000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    15 00

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1 500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    15001500

    1500

    1500

    1500

    2000

    1 500

    2000

    1500

    1500

    150 0

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    2000

    2000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    2000

    2000

    2000

    2000

    1500

    20 00

    1500

    1500

    1 50 0

    1500

    1 5001 500

    1500

    1 50 0

    1500

    1 500

    1500

    1 50 0

    1500

    1500

    1500

    150 0

    1500

    1500

    1 500

    1 500

    1500

    15 0 0

    1500

    1500

    15001500

    1500

    1500

    1 500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    2000

    2000

    2000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1 5 00

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500 1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1 50 0

    1500 1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    Lago Seca

    Lago Texcoco

    Lago El Pozo

    Lago El Hoyo

    Lago Colorada

    Lago El ArrozLago El Chicle

    Lago El Metate

    Lago de Arriba

    Lago La Laguna

    Lago Prospereno

    Lago Las Burras

    Lago La Gallina

    P. La RosetillaLago Las Muchas

    Lago Melquiades

    Lago Agua Clara

    Lago La Agujita

    Lago El PorvenirLago El Huerfano

    Lago La Atascosa

    Lago Las Mamiadas

    Lago Las MestenasLago La Franquena

    Lago El Ladrillal

    Lago San Francisco

    Lago Tres HermanosP. Francisco I.Madero

    P. Luis L. Leon (El Granero)

    S. Alta

    C. DuroS. Roque

    S. Gomez

    C. Prieto

    C. GrandeC. Blanco

    S. Garcia

    S. Mojina

    C. Blanco

    C. CuatesS. Palomas

    C. La Cruz

    S. Ojuelos

    C. El Tule

    C. La Bola

    C. La Cerca

    S. San Luis

    C. Raimundo

    C. El Macho

    S. HumboldtC. Colorado

    S. El Ojito

    C. La Aguja

    C. Morados

    C. La Aguja

    S. El Guaje

    S. La Rabona

    C. La Minita

    S. San Diego

    C. El Cubano

    C. CarrascoS. La Gloria

    S. ChorrerasS. La Virgen

    S. El Jabali

    C. La Venada

    C. La PresitaC. Las Animas

    S. Encinillas

    C. Las Yeguas

    C. La Morita

    S. El Carrizo

    S. La Matanza

    C. La Campana

    S. La Gallina

    S. Trincheras

    C. Escobillas

    S. El MorrionS. El Soldado

    S. El EspirituS. Los CajonesS. El Alamillo

    S. Los Venados

    S. Salsipuedes

    S. Los OrganosS. La Boquilla

    S. El Pajarito

    S. La Amargosa

    S. San Ignacio

    C. El Tecolote

    C. Los Comales

    C. Las Virgenes

    C. Las Mestenas

    C. El Salgadeno

    C. Los Venados

    C. Los Balcones

    S. San Fernando

    C. La Nopalera

    C. El Encinoso

    S. Los Palmares

    C. El Centinela

    S. Las PalmerasS. El Virulento

    S. Santo Domingo

    C. La Crucecita

    C. Los Picachos

    C. Los Colmillos

    C. Tetas de Juana

    C. El Carrizalillo

    C. Es (Cerro Grande)

    C. Aguja de San Luis

    C. La Cueva de Lucio

    C. Agujas Los Bajios

    S. Cuesta El Infierno

    -104°-106°

    -104°15'

    -104°15'

    -105°45'

    -105°45'

    -104°30'

    -104°30'

    -105°30'

    -105°30'

    -104°45'

    -104°45'

    -105°15'

    -105°15'

    -105°

    -105°

    -106° -104°

    28°45'

    28°45'

    28°30'

    28°30'

    28°15'

    28°15'

    28°28°

    -104°

    -106°

    -106°

    -104°

    29° 29°29° 29°

    28°28° 28° 28°

    410000 420000 430000 440000

    460000 470000 480000 490000 500000 510000 520000 530000 540000

    560000 570000 580000 590000

    310000

    0

    310000

    0

    311000

    0

    311000

    0

    319000

    0

    319000

    0

    320000

    0

    320000

    0

    NorteOeste

    450000 460000 470000 480000 490000 500000 510000 520000 530000 540000 55000029°

    -106°

    29°

    -104°

    312000

    0313

    0000

    314000

    0315

    0000

    316000

    0317

    0000

    318000

    0

    Oeste

    Norte

    410000 420000 430000 440000 450000 550000 560000 570000 580000 590000 -104°

    312000

    0313

    0000

    314000

    0315

    0000

    316000

    0317

    0000

    318000

    0

    L E Y E N D A E X P L I C A T I V A

    Muy alomado, muy fuertemente diseccionado

    La representación cualitativa en fondo de color corresponde a la clase predominante de disección vertical del relieve (o altura relativa m/km2) y con achurados está representada la clase de disección vertical secundaria, segúnla superficie ocupada (km2) de ambas, por contorno morfográfico. En este sentido, cabe aclarar que en algunos contornos morfográficos podrían estar presentes 3 o más clases de disección vertical. Este criterio de representación temática generalizada fue adoptado para evitar la fragmentación excesiva, así como para aumentar la legibilidad de las unidades morfométricas del relieve mexicano. Es importante resaltar que para el caso de los contornos morfográficos, de superficies mayores al 70% con disección vertical predominante, no se representó su disección vertical secundaria. En tanto que, para los contornos de superficies menores al 30% con disección verticalpredominante, sí está representada su correspondiente disección vertical secundaria.En este sentido, para el caso de requerirlo, el usuario podrá recurrir a los patrones orohidrográficos (incluidos en la leyenda) para apoyar la identificación espacial de la totalidad de clases de disección vertical del relieve, porcontorno morfográfico. Por otro lado, es probable que en este mapa no estén presentes algunas de las clases de disección vertical del relieve contenidas en su leyenda, dado que éstas aplican para todo el territorio nacional.Asimismo, es preciso aclarar que las imágenes fotográficas presentadas en la leyenda, a manera de ejemplo, fueron obtenidas durante la validación cartográfica en campo (en el Eje Neovolcánico Transversal), por loque éstas son únicamente representativas del relieve volcánico de dicha zona geográfica.

    De 100.1 a 200

    Disección verticalRepresentación morfométrica Imagen fotográficaCarácter morfológico del relieve:Patrón orohidrográfico

    Predominante Secundaria

    S I M B O L O G Í A

    E S C A L A S G R Á F I C A Y N U M É R I C A ´

    Ondulado, en ocasiones plano, débil o ligeramente diseccionado, aisladamente poligenético (sobreafloramientos rocosos, depósitos costeros ycontinentales, y microrrelieve karstificado).De 10 a 20

    Población

    Vías de comunicación

    Hidrología superficial

    Asentamiento humano

    Cuerpo de agua

    Carretera principal

    Corriente de agua perenneCorriente de agua intermitente

    1:250 000

    Montañoso, moderamente diseccionadoDe 300.1 a 400

    Montañoso, fuertemente diseccionadoDe 400.1 a 500

    Montañoso, muy fuertemente diseccionadoMás de 500

    Montañoso, en ocasiones alomado, ligeramente diseccionadoDe 200.1 a 300 Menos de 10Plano, suavemente ondulado, muy débilmentediseccionado o no diseccionado, ocupando llanuraspoligenéticas (sobre afloramientos rocosos, depósitoscosteros y continentales, y microrrelieve karstificado).Aplicable sólo a llanuras costeras.

    Muy colinoso y alomado, fuertemente diseccionadoDe 50.1 a 100

    Colinoso, moderadamente diseccionadoDe 20.1 a 50

    P R O Y E C T OAsesoría técnica pa ra la elaboración del mapa "Unid adesMo rfométricas del Relieve Mexicano, a escala 1 :250 000".Programa Presupuestario E0 09; Investigación Científ ica y Tecnológica.Número de contrato INE/A1-037/20 10.

    Ma pa de ubicación

    Geóg. José Lu is Pé rez Damián.Inst ituto Na cional de Eco logía, SEMARNAT.Dr. José Ramón Hernández Sa ntana.Inst ituto de Ge ografía, UNAM.

    Autore s d el mapa temá t ic o:

    Edi tor c ar tográ f ico:Geóg. José Lu is Pé rez Damián.Inst ituto Na cional de Eco logía, SEMARNAT.

    Topografía del relieveCurva de nivel acotada cada 500 m.500Curva de nivel ordinaria

    ( m/km2)

    Cola bora dore s:Geóg. Marian o A . Vil lalob os Delgad o, INEGI,Geóg. Elda Navarro Salas, UNAMGeóg. Noemí Lu na Gon zález, INEM. en C. Ana Pat ric ia Méndez Linares, IGg, UNAM

    Instituto Nacional de Ecología,SEMARNATInstituto de Geografía,UNAM

    0 9 184.5Kilómetros

    Proyección: Universal Transversa de Me rcator (UTM)Datum: NAD 2 7Esferoide : Clarke de 1866Zona: 13Cua drícula UTM cada 10,000 metros

    Es peci f ica ci ones ca rtogr áf ic as :

    Pérez, J. L., y Navarro, E. (20 12). Carreteras principales de laRepública Mexicana, producto generado con b ase en vías terrestresdel INEGI, escala 1:2500 00; In stituto Nacional de Ecología, SEMARNAT,México.INEGI (2011). Cartografía Geoestadística Urbana , 2010, InstitutoNacio nal de Estadística y Geografía, Ag uascaliente s, México.INEGI (1997 ). Mapa To pográ fico, escala 1:250000, Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e Informática, Aguasca lientes, México.

    Fue ntes car tográ fi cas :

top related