caso final

Post on 30-Jul-2015

713 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXAMEN FINAL

FASE DE PREVENCION TECNICO PROFESIONAL EN SALUD

ORAL

CASO CLINICO

• Paciente de sexo femenino, 23 años, asiste a consulta odontológica después de 3 años.

• MC: “me sangran las encias, y además se me mueven y hay dientes que se me cambiaron de posición”

• EA: Paciente que refiere sangrado espontáneo en la encias, haciéndose mas abundante durante el cepillado, utiliza el cepillo dental en la mañana y en la noche, seda dental 1 vez al día, no utiliza enjuagues.

• AP: Paciente comprometida sistémicamente con diabetes tipo 1, 3 meses de gestación, fumadora activa de 4 cigarrillos diarios.

• AF: mama diabética tipo 1, periodontitis crónica moderada

• Ex. Estomatológico: limitación en la apertura

• Examen clínico: apiñamiento severo antero superior e inferior, hipoplasia en el esmalte a nivel de segundos molares superiores e inferiores, obturaciones desadaptadas en primeros premolares superiores e inferiores, 16,26,36, 17,27,37,47 fosas y fisuras profundas altamente retentivas, agenesia de 12 y 22, atrición moderada en segmento antero inferior, abrasiones moderadas en segmento posterior. Terceros molares sin erupcionar, presenta fluorosis dental

• Se realiza periodontograma el cual arroja lo siguiente: 11,21,31,41 bolsas periodontales de 6mm, distancia margen UCL de 8mm

• 16,26,36,y 46 bolsas periodontales de 4mm, distancia margen UCL de menos 5mm.

• Movilidad horizontal y vertical en 17,27,37,47.• Manchas intrinsecas e extrinsecas

generalizadas.

• Al tópicar eritrosina sódica al 2%, hay mayor pigmentación en zonas interproximales MD de todos el segmento anteroinferior y superior, todas las caras VL de segundos molares molares

FOTOGRAFIAS INTRAORALESEncías edematizadas y eritematosas, festoneado irregular, placa calcificada y placa blanda por vestibular a nivel de todas las piezas dentales, retracción gingival en el 43 y 41.diastema entre 11 y 12. indice de retencion grado 3(ya que hay placa clacificada supra y subgingival)inidice de movilidad de acuerdo a la anterior informacion grado 3 ya que hay movilidad horizontal y vertical.

Furcacion clase 2, sonda de naves entra mas de 3 mm,

• Encía edematizada y eritematosa, apiñamiento , retracción gingival en insicivos centrales, placa blanda, desgaste incisal,festoneado irregular

• Enfermedad periodontal moderada

Peridida ósea, ligamento ensanchado, obturacion en amalgama en primer molar, cresta ósea de forma irregular

RESUELVE: De acuerdo al caso clínico anterior responde:

1. Identifique cuales son los factores de riesgo mas predisponentes a enfermedad gingival y periodontal.

2. Enumere 3 factores o características que proporciona mayor retención de placa blanda.

-

• 3.Realice el índice de O´leary, justifique cual es la técnica de cepillado mas adecuada para el, tipo de enjuague y aditamentos a utilizar.

4. Como es el proceso de coagregación bacteriana y que característica clínica posee.

5. En la etapa inicial durante la formación de la placa dental, cual es su componente principal.

6. Realizarias aplicación de fluor como medio de proteccion dentaria? En que concentracion? Justifique su respuesta

7. Como influye la gestación en el periodonto de protección e inserción.

8. Cual seria la mejor explicación que le darías a esta gestante del porque posee movilidad dentaria.

9. Cuales son los tres efectos preventivos de los sellantes.

-10. En caso de realizar sellantes en las piezas dentales 17 y 27, cual seria el material de elección para sellar, y enuncie 3 desventajas de este.

11. Describa el periodonto de inserción y protección.

12. En que se debe basar la selección del instrumental para detartraje. Y cual utilizarias explicar cada uno

13. El sellante mas indicado para 16,26,36, 37,47 es con ameloplastia, en que consiste esta técnica, quien la realiza.

14. Explique en que consiste los mecanismos microbiológicos , fisiológicos e inmunológicos de la nicotina en el periodonto.

15. Con que herramientas se realiza un diagnostico periodontal.

16. Cuales son las características clínicas mas relevantes en un paciente fumador, enumere 3.

-

17. Cuales son los cambios extrínsecos e intrínsecos que esta sometida la mujer en el estado de gestación lo que la hace mas vulnerable a la caries dental.

18. Que características tiene un periodonto de protección y de inserción sano.

19. Cuales son los instrumentos mecánicos mas utilizados para realizar un detartraje.

20. Que Clasificacion crees tul puede tener la paciente según la clasificacion general de enfermedades gingivales y periodontales ? Explique su respuesta

-

• 21. Realice una evaluación critica del curso como tal y que crees tu que temas adicionales se deberían dictar

MUCHOS EXITOS

GRACIAS

top related