células … prof. joselina saavedra muñoz 2° parte

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Células …

Prof. Joselina Saavedra Muñoz

2° parte

¿Qué tienen en común estas imágenes?

Teoría Celular• Es la unidad estructural de los seres vivos

ya que todos estamos formados por células

• Es la unidad funcional de todos los seres vivos debido a que de ella depende nuestro funcionamiento

• Toda célula proviene de una célula preexistente

Células vistas en una lámina de corcho por Robert Hooke

Microscopio usado por Robert Hooke, junto a este se encuentra el sistema de iluminación usado.

Células y organismos microscópicos, conocidos gracias al uso del microscopio

Por lo tanto…….Cada célula posee una estructura

definida según la función que posea

Células

PROCARIONTES EUCARIONTES

ANIMAL VEGETAL

ORGANISMOS

UNICELULARES PLURICELULARES

Diferencias célula Procarionte y Eucarionte

Procariontes• Presentan una organización simple, no posee

núcleo, por lo que su ADN se encuentra disperso en el citoplasma.

• Los Organismos formados por estas células son: Unicelulares, antiguos, abundantes y los más pequeños de los seres vivos.

• Los principales representantes son: Bacterias y Cianobacterias (Algas verde azuladas)

Pueden sobrevivir en condiciones extremas , ejemplo: en la Antártida, en las oscuras profundidadesdel océano y en las aguas casi hirvientes de fuentes termales .

puedensobrevivir sin oxígeno libre y si lascondiciones le son desfavorables, pueden formar esporas de paredes gruesas pudiendo permanecer latentes durante años.

Células Eucariontes

Las células eucariotas son generalmente mayores y con una estructura más compleja que las células procariotas

Poseen un núcleo delimitado por una membrana (carioteca), que lo separa del resto del citoplasma; poseen además organelos membranosos (mitocondrias, lisosomas, cloroplastos, etc).

Diferencia entre Vegetal y Animal

Célula Vegetal

Esta célula forma parte de los organismos vegetales y se caracterizan por poseer una pared celular, vacuola y cloroplastos.

Célula AnimalEstas forman parte de los organismos animales como el ser humano, un perro, un elefante, etc.

Organelos celularesPared celular: estructura rígida que cubre a la membrana celular de las células vegetales bacterias.

Membrana plasmática: estructura que delimita al citoplasma celular, protege a la célula y selecciona entrada de sustancias.

Núcleo: estructura generalmente central, envuelto por una membrana nuclear (carioteca) contiene el ADN.

Citoplasma: estructura intracelular de apariencia viscosa , en él se encuentran los organelos celulares.

Ribosomas: organelo que se preocupa de la síntesis (fabrican) de proteínas y por lo general se encuentra asociado al R.E.R.

Mitocondria: organelo con forma de poroto, encargada da generar la energía para la célula (ATP).

Retículo Endoplasmático: complejo de membranas cercano al núcleo, cuando contiene los ribosomas en él, se llama R.E. Rugoso y ayudando a la síntesis de proteínas. Cuando no posee ribosomas se llama R.E. Liso.

Aparato de golgi: complejo membranoso que le proporciona membrana a las proteínas sintetizadas en el R.E.R. y las modifica químicamente.

Centriolos: estructura doble que se encarga de la distribución de los microtúbulos para la división celular.

Lisosomas: estructuras esféricas rodeado por una membrana proporcionada por el aparato de golgi. En su interior poseen enzimas que se encargan de digerir macromoléculas.

Cloroplastos: organelos circulares que se encuentran solo en células vegetales, le dan el color verde y se encargan de la fotosíntesis (proceso para generar energía y alimento).

Vacuolas: se encuentran en las células vegetales, son regiones rodeadas de una membrana y están llenas de un líquido.

top related