cerebro configuración interna

Post on 21-Jun-2015

32.233 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CEREBROConfiguración Interna

El cerebro esta constituido por:

Corteza cerebral de sustancia grisCorteza cerebral de sustancia grisPorción periférica de sustancia blancaPorción periférica de sustancia blancaNúcleos centrales que rodean el III Núcleos centrales que rodean el III

ventrículoventrículo

Tronco del encéfalo

Anatomía macroscópica:Anatomía macroscópica:DiencéfaloDiencéfaloMesencéfaloMesencéfaloProtuberanciaProtuberanciaBulbo raquídeoBulbo raquídeo

Tronco del encéfalo

Área de conexión:Área de conexión:Superior: cerebroSuperior: cerebro Inferior: médula espinalInferior: médula espinalPosterior: cerebeloPosterior: cerebelo

Tronco del encéfalo

Canal central de LCR:Canal central de LCR:Diencéfalo: III ventrículoDiencéfalo: III ventrículoMesencéfalo: acueducto de SilvioMesencéfalo: acueducto de SilvioPuente y bulbo: IV ventrículoPuente y bulbo: IV ventrículo

Mesencéfalo

Es atravesado por cordones de sustancia Es atravesado por cordones de sustancia blanca que conducen órdenes motoras y blanca que conducen órdenes motoras y sensoriales.sensoriales.

Constituido por:Constituido por: TegmentoTegmento TectumTectum

Mesencéfalo

Tegmento: Tegmento: Corazón del tronco del encéfalo. Corazón del tronco del encéfalo. Situado anterior al acueducto de Silvio.Situado anterior al acueducto de Silvio.Contiene la formación reticular. Contiene la formación reticular. Actúa como tablero de conexión entre los Actúa como tablero de conexión entre los

diferentes núcleos y tractos nerviosos.diferentes núcleos y tractos nerviosos.

MesencéfaloMesencéfalo

Tectum o techo: Tectum o techo: Posterior al acueducto de Silvio.Posterior al acueducto de Silvio.Contiene los tubérculos cuadrigéminos.Contiene los tubérculos cuadrigéminos.

Tegmento

Tectum

Tubérculos cuadrigéminosoColículos Superior e Inferior

Tubérculos cuadrigéminosoColículos Superior e Inferior

Cuerpos geniculadosMedial y Lateral

Pedúnculos cerebrales

Cuerpos Mamilares

Mesencéfalo

Tubérculos cuadrigéminos superiores:Tubérculos cuadrigéminos superiores:Coordinación de musculatura extraocular.Coordinación de musculatura extraocular.Lesión: parálisis de mirada vertical Lesión: parálisis de mirada vertical

ascendente.ascendente.

Tubérculos cuadrigéminos inferiores:Tubérculos cuadrigéminos inferiores:Estaciones para conexiones auditivas.Estaciones para conexiones auditivas.

ENCEFALO:ENCEFALO:

Corte de Charcot (coronal)Corte de Charcot (coronal) Corte de Flechsig (axial)Corte de Flechsig (axial)

Diencéfalo

Compuesto por:Compuesto por: TálamoTálamo HipotálamoHipotálamo SubtálamoSubtálamo Epitálamo Epitálamo

Tálamo

Pineal

SubtálamoHipotálamo

Diencéfalo

Sus únicas partes visible en la corteza Sus únicas partes visible en la corteza cerebral están en la vista ventral:cerebral están en la vista ventral:Quiasma ópticoQuiasma óptico InfundíbuloInfundíbuloTuber cinereumTuber cinereumCuerpos mamilaresCuerpos mamilares

Tálamo

Núcleo de forma ovoide.Núcleo de forma ovoide. Su cara superointerna Su cara superointerna

hace relieve en el III hace relieve en el III ventrículo.ventrículo.

Limitada por arriba por la Limitada por arriba por la habénula, que termina por habénula, que termina por detrás en el cuerpo pineal.detrás en el cuerpo pineal.

Tálamo

Cara superior:Cara superior: Piso del ventrículo lateral.Piso del ventrículo lateral. Contacta por su borde externo Contacta por su borde externo

con el núcleo caudado.con el núcleo caudado.

Cara externa:Cara externa: Núcleo caudado y capsula Núcleo caudado y capsula

interna.interna.

Cara interna:Cara interna: Pared lateral del III ventrículo.Pared lateral del III ventrículo. Masa intermedia o adherencia Masa intermedia o adherencia

intertalámica.intertalámica.

Tálamo

Cara inferior:Cara inferior: Región subtalámica.Región subtalámica.

Extremo anterior:Extremo anterior: Pilar anterior del trígonoPilar anterior del trígono Agujero de MonroAgujero de Monro

Extremo posterior:Extremo posterior: Pulvinar. Por debajo de Pulvinar. Por debajo de

éste, los cuerpos éste, los cuerpos geniculados ext. e int.geniculados ext. e int.

Tálamo

Es la estación de relevo del cerebro.Es la estación de relevo del cerebro.Canaliza impulsos de todos los sentidos Canaliza impulsos de todos los sentidos

(excepto el olfato) a la corteza cerebral.(excepto el olfato) a la corteza cerebral.El tálamo discrimina la información El tálamo discrimina la información

importante de la insignificante.importante de la insignificante.Juega un rol en la memoria.Juega un rol en la memoria.Participa en la integración de funciones Participa en la integración de funciones

somáticas y viscerales.somáticas y viscerales.

Tálamo

Consta de varios núcleos que proyectan Consta de varios núcleos que proyectan fibras nerviosas hacia áreas de la corteza fibras nerviosas hacia áreas de la corteza y la corteza envía fibras recíprocamente a y la corteza envía fibras recíprocamente a las áreas de las que recibe.las áreas de las que recibe.

Vía auditiva

Vía visual

Cuerpo geniculado medial

Cuerpo geniculado lateral

Tálamo

Núcleos de empalmeNúcleos de empalme

(Cuerpos geniculados(Cuerpos geniculados

medial y lateral):medial y lateral): Actúan como Actúan como

estaciones de enlace estaciones de enlace y como centro y como centro sensitivo de vías sensitivo de vías corticípetas.corticípetas.

Cuerpo geniculado medial

Cuerpo geniculado lateral

Tálamo

Núcleo de asociaciónNúcleo de asociación

(Pulvinar):(Pulvinar): Asocia centros Asocia centros

específicos y la específicos y la corteza cerebral.corteza cerebral.

Pulvinar

Tálamo

Núcleos de asociación yNúcleos de asociación y

de activación difusa de de activación difusa de

tipo reticular.tipo reticular.

Región subtalámica

Por debajo del tálamoPor debajo del tálamo Dorsolateral al hipotálamoDorsolateral al hipotálamo Se continua con el mesencéfaloSe continua con el mesencéfalo Constituida por:Constituida por:

Núcleo rojoNúcleo rojo Sustancia negraSustancia negra Formación reticularFormación reticular Zona inciertaZona incierta Núcleo hipotalámico de Luys (núcleo subtalámico)Núcleo hipotalámico de Luys (núcleo subtalámico)

Región subtalámica

Relacionado con la modulación de Relacionado con la modulación de movimientos involuntariosmovimientos involuntarios

Se considera como nucleos motores Se considera como nucleos motores extrapiramidalesextrapiramidales

Región subtalámica

Núcleo rojoNúcleo rojo

Región subtalámica

Núcleo rojoNúcleo rojo

Región subtalámica

Núcleo rojoNúcleo rojo

Región subtalámica

Sustancia negraSustancia negra

ReticularReticular CompactaCompacta

ReticularReticular

CompactaCompacta

Región subtalámica

Sustancia negraSustancia negra

Región subtalámica

Sustancia negraSustancia negra

Hipotálamo

Región infundibulotuberiana.Región infundibulotuberiana.Por delante y por dentro de la región Por delante y por dentro de la región

subtalámica.subtalámica.Forma el piso y parte de la pared lateral Forma el piso y parte de la pared lateral

del III ventriculo.del III ventriculo.

Hipotálamo Es parte del sistema límbico.Es parte del sistema límbico. Tiene rol critico en la función endocrina, metabólica, Tiene rol critico en la función endocrina, metabólica,

autonómica y emocional y comportamiento sexual.autonómica y emocional y comportamiento sexual. Regula:Regula:

Temperatura corporalTemperatura corporal Hambre y sedHambre y sed Presión y volumen sanguíneoPresión y volumen sanguíneo Sueño-vigiliaSueño-vigilia Micción Micción Dirige la hipófisis mediante estímulos eléctrico y Dirige la hipófisis mediante estímulos eléctrico y

químico (la hipófisis controla el crecimiento óseo y químico (la hipófisis controla el crecimiento óseo y muscular y el ciclo de hormonas sexuales).muscular y el ciclo de hormonas sexuales).

Hipotálamo

Tubérculos mamilares

Hipotálamo

Hipotálamo

Hipotálamo

Tubérculos mamilares

Marcan el Marcan el limite entre la limite entre la región región subtalámica subtalámica y la y la hipotalámicahipotalámica

Tubérculos mamilares

Marcan el Marcan el limite entre la limite entre la región región subtalámica subtalámica y la y la hipotalámicahipotalámica

Tubérculos mamilares

Marcan el Marcan el limite entre la limite entre la región región subtalámica subtalámica y la y la hipotalámicahipotalámica

Infundíbulo o tallo pituitario:

Se localiza en la base del hipotálamo

Glándula pineal Junto al nucleo habenular, forma parte del Epitalamo.Junto al nucleo habenular, forma parte del Epitalamo. Tiene forma de cono.Tiene forma de cono. Ubicada por arriba y detrás del tálamo.Ubicada por arriba y detrás del tálamo. Recibe impulsos nerviosos de los ojos y es Recibe impulsos nerviosos de los ojos y es

extremadamente sensible a la luz.extremadamente sensible a la luz. Juega un importante rol en el reloj interno del cuerpo y Juega un importante rol en el reloj interno del cuerpo y

ritmos circadianos.ritmos circadianos. Cuando se lo señala el hipotalamo, secreta la hormona Cuando se lo señala el hipotalamo, secreta la hormona

melatonina, relacionada con el sueño-vigilia. Sus niveles melatonina, relacionada con el sueño-vigilia. Sus niveles se elevan en la noche y disminuyen durante el día. se elevan en la noche y disminuyen durante el día.

Glándula pineal

Ganglios Basales

Formados por:Formados por:AmígdalaAmígdalaCuerpo estriado: Cuerpo estriado:

CaudadoCaudadoLenticular: Lenticular:

Globo pálido Globo pálido PutamenPutamen

Claustro Claustro

Funciones:Funciones:Preparación de mensajes coordinados Preparación de mensajes coordinados

de destino cortical.de destino cortical.Automatismo de los movimientos y las Automatismo de los movimientos y las

posturas.posturas.

Ganglios Basales

El estriado (putamen y caudado) esta El estriado (putamen y caudado) esta comprendido en el sistema extrapiramidal.comprendido en el sistema extrapiramidal.

Recibe fibras de la corteza, tálamo y Recibe fibras de la corteza, tálamo y sustancia negra, con conexiones entre los sustancia negra, con conexiones entre los núcleos de la base.núcleos de la base.

Ganglios Basales

Las anomalías del sistema extrapiramidal Las anomalías del sistema extrapiramidal suele producir trastornos con movimientos suele producir trastornos con movimientos involuntarios:involuntarios:

TembloresTembloresMovimientos coreiformes (sacudidas)Movimientos coreiformes (sacudidas)Movimientos atetoides (lentos y sinuosos)Movimientos atetoides (lentos y sinuosos)Movimientos de hemibalismo (agitación)Movimientos de hemibalismo (agitación)Rigidez muscularRigidez muscular

Amígdala

Llamada así por su forma de almendra.Llamada así por su forma de almendra.Situada en el lóbulo temporalSituada en el lóbulo temporalEs parte del sistema límbico.Es parte del sistema límbico.Juega un rol en la integración de los Juega un rol en la integración de los

sentidos, incluida la escucha visual.sentidos, incluida la escucha visual. Integra emociones con los estímulos Integra emociones con los estímulos

sensoriales del ambiente.sensoriales del ambiente.Junto al hipocampo, es esencial en la Junto al hipocampo, es esencial en la

formación de memoria.formación de memoria.

Cápsula interna Separa el estriado en Separa el estriado en

lenticular y caudado.lenticular y caudado.

Conformada por un brazo Conformada por un brazo anterior y otro posterior anterior y otro posterior conectados por una rodilla.conectados por una rodilla.

Fibras blancas que vienen o Fibras blancas que vienen o van al tronco cerebral, entre van al tronco cerebral, entre los núcleos grises centrales.los núcleos grises centrales.

Su expansión se denomina Su expansión se denomina Corona Radiada.Corona Radiada.

Cápsula interna

Cápsula interna

Cápsula interna

Corona radiada

Cápsula internaCápsula interna

Lesión del brazo anterior: asintomáticas.Lesión del brazo anterior: asintomáticas. Lesión de la rodilla (tracto corticobulbar): Parálisis Lesión de la rodilla (tracto corticobulbar): Parálisis

facial contralateral.facial contralateral. Lesión de porción anterior del brazo posterior Lesión de porción anterior del brazo posterior

(tracto corticoespinal): Hemiparesia contralateral.(tracto corticoespinal): Hemiparesia contralateral. Mitad posterior del brazo: Información sensitiva Mitad posterior del brazo: Información sensitiva

general.general. Porción más posterior: Sensibilidad especial Porción más posterior: Sensibilidad especial

(audición y visión)(audición y visión)

Núcleo caudado

Es el más interno de los núcleos estriados.Es el más interno de los núcleos estriados. Superficie convexa: suelo del asta frontal del Superficie convexa: suelo del asta frontal del

ventrículo lateral.ventrículo lateral. Superficie cóncava: enmarca la cápsula interna y Superficie cóncava: enmarca la cápsula interna y

la cara externa del tálamo, y forma el techo del la cara externa del tálamo, y forma el techo del asta esfenoidal del ventrículo lateral.asta esfenoidal del ventrículo lateral.

Borde externo: cápsula interna que forma la Borde externo: cápsula interna que forma la corona radiada.corona radiada.

Extremo inferior: en contacto con la amígdala.Extremo inferior: en contacto con la amígdala. Extremo superior: a nivel de la cabeza, separados Extremo superior: a nivel de la cabeza, separados

por el septo pelúcido.por el septo pelúcido.

Núcleo caudado

Junto al resto de los ganglios basales, Junto al resto de los ganglios basales, coordina secuencias de movimientos coordina secuencias de movimientos como caminar.como caminar.

Debido a su similitud al putamen en tipos Debido a su similitud al putamen en tipos de células, conexiones nerviosas y de células, conexiones nerviosas y función, se denominan en conjunto el función, se denominan en conjunto el estriado.estriado.

Cabeza

Cuerpo

Cola

Núcleo caudado

Cabeza Cuerpo

Núcleo caudado

Cabeza Cuerpo

Núcleo caudado

Cabeza Cuerpo

Núcleo lenticular

Forma de pirámide.Forma de pirámide.Dividido por 2 estrías de sust. blanca en:Dividido por 2 estrías de sust. blanca en:

2 porciones internas: Globo pálido2 porciones internas: Globo pálido1 porción externa: Putamen1 porción externa: Putamen

Cara externa: en relación con la Insula.Cara externa: en relación con la Insula.Cara anterointerna y posterointerna: Cara anterointerna y posterointerna:

capsula interna (lo separa del tálamo).capsula interna (lo separa del tálamo).

Núcleo lenticular

Putamen

Globo pálido

Núcleo lenticular

Globo Globo pálidopálido

Núcleo lenticular

Globo Globo pálidopálido

Núcleo lenticular

Globo Globo pálidopálido

Núcleo lenticular

PutamenPutamen

Núcleo lenticular

PutamenPutamen

Núcleo lenticular

PutamenPutamen

Putamen

Encargada de coordinar secuencias de Encargada de coordinar secuencias de movimientos.movimientos.

Debido a su similitud al caudado en tipos de Debido a su similitud al caudado en tipos de células, conexiones nerviosas y función, se células, conexiones nerviosas y función, se denominan en conjunto el estriado.denominan en conjunto el estriado.

La degeneración del estriado esta asociado con La degeneración del estriado esta asociado con los movimientos incontrolados y demencia de la los movimientos incontrolados y demencia de la enfermedad de Huntington.enfermedad de Huntington.

Claustro o antemuro

Tronco del encéfalo

Anatomía funcional:Anatomía funcional: Función somatomotoraFunción somatomotora Función motora facialFunción motora facial Sensibilidad somáticaSensibilidad somática Sensibilidad facialSensibilidad facial VisiónVisión AudiciónAudición GustoGusto

Función somatomotoraFunción somatomotora

Vías córtico-espinales:Vías córtico-espinales: Origen en corteza precentral Origen en corteza precentral

(homúnculo motor)(homúnculo motor) Sus axones son los más largos del cuerpoSus axones son los más largos del cuerpo

(desde la corteza precentral hasta el asta anterior de la (desde la corteza precentral hasta el asta anterior de la médula espinal dorsal inferior)médula espinal dorsal inferior)

Función somatomotora

Vías córtico-espinales:Vías córtico-espinales: Las fibras descienden por la corona radiada y Las fibras descienden por la corona radiada y

por el brazo posterior de la cápsula interna.por el brazo posterior de la cápsula interna. Entran en el mesencéfalo por los pedúnculos Entran en el mesencéfalo por los pedúnculos

cerebralescerebrales Confluyen en el puente (porción ventral)Confluyen en el puente (porción ventral) Bajan por las piramides bulbaresBajan por las piramides bulbares Se cruzan en la unión bulbomedular Se cruzan en la unión bulbomedular

(decusación motora)(decusación motora)

Corona radiada Corona radiada Brazo posterior de la Brazo posterior de la

cápsula internacápsula interna

Pedúnculos Pedúnculos cerebralescerebrales

Porción ventral del Porción ventral del puente puente

Decusación motora Decusación motora (unión (unión bulbomedular)bulbomedular)

Vías visual y auditiva

CaraBrazoTroncoPiernas

Lesiones:Lesiones:DebilidadDebilidadParálisisParálisisEspasticidad motora voluntariaEspasticidad motora voluntaria

Sensibilidad somática

Fibras propioceptivas y del tacto:Fibras propioceptivas y del tacto:

Ascienden por las columnas dorsales de la Ascienden por las columnas dorsales de la médula espinal:médula espinal: fascículo delgado: más medial, piernas fascículo delgado: más medial, piernas fascículo cuneiforme: lateral, brazosfascículo cuneiforme: lateral, brazos

Fascículo cuneiforme

Fascículo delgado

Sensibilidad somática

Fibras propioceptivas y del tacto:Fibras propioceptivas y del tacto: Núcleos secundarios, localizados en unión Núcleos secundarios, localizados en unión

bulbo-medular dorsalbulbo-medular dorsal Los axones sensitivos se decusan a nivel bulbar Los axones sensitivos se decusan a nivel bulbar

caudalcaudal Ascienden por el lemnisco medial, tracto de Ascienden por el lemnisco medial, tracto de

sustancia blanca en forma de abanicosustancia blanca en forma de abanico Las fibras atraviesan el tegmento mesencefálicoLas fibras atraviesan el tegmento mesencefálico

•Núcleos secundarios Núcleos secundarios en unión bulbo-medular en unión bulbo-medular dorsaldorsal•Decusación sensitiva Decusación sensitiva bulbar caudalbulbar caudal•Lemnisco medialLemnisco medial•Tegmento Tegmento mesencefálicomesencefálico

Sensibilidad somática

Fibras propioceptivas y del tacto:Fibras propioceptivas y del tacto: Llegan a los nucleos ventrales posterolaterales Llegan a los nucleos ventrales posterolaterales

del tálamodel tálamo Los axones terciarios conducen la información Los axones terciarios conducen la información

del lado contralateral hasta la corteza sensitiva del lado contralateral hasta la corteza sensitiva poscentral.poscentral.

Homúnculo somatosensorial en núcleo talámico

posteroventral

Núcleo ventral posterolateral

Núcleo ventral posteromedial

Homúnculo sensorial y organización somatotrópica de

corteza somatosensorial primaria

Sensibilidad somática

Fibras del dolor y la temperatura:Fibras del dolor y la temperatura: En la médula espinal atraviesan la sustancia En la médula espinal atraviesan la sustancia

gelatinosa y dos niveles sobre su entrada se gelatinosa y dos niveles sobre su entrada se cruzan hacia el tracto espino-talámico cruzan hacia el tracto espino-talámico contralateral.contralateral.

Algunas de las fibras transmiten información Algunas de las fibras transmiten información táctil, pero ascienden por el tracto espino-táctil, pero ascienden por el tracto espino-talámico anterior.talámico anterior.

Ambas vías constituyen el sistema anterolateral.Ambas vías constituyen el sistema anterolateral.

Tracto espinotalámico

anterior

Tracto espinotalámico

lateral

Sensibilidad somática

Fibras del dolor y la temperatura:Fibras del dolor y la temperatura: En el bulbo se unen ambos tractos espino-En el bulbo se unen ambos tractos espino-

talámicos y ocupan su margen lateral.talámicos y ocupan su margen lateral. A nivel del istmo pontino, se sitúan laterales al A nivel del istmo pontino, se sitúan laterales al

lemnisco mediallemnisco medial Alcanzan los núcleos ventrales posterolaterales Alcanzan los núcleos ventrales posterolaterales

del tálamo y luego la corteza sensitivadel tálamo y luego la corteza sensitiva

•En Bulbo se unen En Bulbo se unen ambos tractos espino-ambos tractos espino-talámicos y ocupan su talámicos y ocupan su margen lateralmargen lateral

•En istmo pontino, se En istmo pontino, se sitúan laterales al sitúan laterales al lemnisco mediallemnisco medial

•Núcleos ventrales Núcleos ventrales posterolaterales del posterolaterales del tálamotálamo

•Corteza sensitivaCorteza sensitiva

Visión

Las vías visuales atraviesan el tronco Las vías visuales atraviesan el tronco encefálico a nivel del diencéfalo.encefálico a nivel del diencéfalo.

Se dividen en:Se dividen en:Nervio ópticoNervio ópticoQuiasma óticoQuiasma óticoCintillas ópticas Cintillas ópticas Radiaciones ópticasRadiaciones ópticasCorteza visualCorteza visual

• Fibras del campo visual Fibras del campo visual temporal; se decusan a temporal; se decusan a nivel del quiasma y se nivel del quiasma y se dirigen a la corteza de la dirigen a la corteza de la cisura calcarina del lóbulo cisura calcarina del lóbulo occipital.occipital.

• Fibras del campo visual Fibras del campo visual nasal no se decusan y se nasal no se decusan y se dirigen a la corteza visual dirigen a la corteza visual ipsilateral.ipsilateral.

Cuerpos geniculados Cuerpos geniculados laterales del tálamo:laterales del tálamo:

•Actúan como estación Actúan como estación retransmisora entre las retransmisora entre las vías ópticas y las vías ópticas y las radiaciones ópticasradiaciones ópticas

Lesión de Lesión de

nervio óptico nervio óptico prequiasmático:prequiasmático:

ceguera monocularceguera monocular

Lesión a nivel de la rodilla Lesión a nivel de la rodilla de Wilbrand: de Wilbrand:

escotoma de la uniónescotoma de la unión (ceguera monocular con (ceguera monocular con cuadrantopsia cuadrantopsia superotemporal superotemporal contralateral)contralateral)

Lesión central del Lesión central del quiasma óptico:quiasma óptico:

hemianopsia bitemporalhemianopsia bitemporal

Lesión de vía visual Lesión de vía visual retroquiasmática: retroquiasmática:

hemianopsia homónima hemianopsia homónima contralateralcontralateral

Audición Las fibras de la audición penetran al tronco Las fibras de la audición penetran al tronco

cerebral en la unión bulboprotuberencial lateral cerebral en la unión bulboprotuberencial lateral hasta los núcleos cocleares (lateral).hasta los núcleos cocleares (lateral).

Más del 50% de las fibras se cruzan en el Más del 50% de las fibras se cruzan en el cuerpo trapezoides del bulbo superior hacia el cuerpo trapezoides del bulbo superior hacia el núcleo olivar superior contralateral.núcleo olivar superior contralateral.

Ascienden por el lemnisco lateral hasta el Ascienden por el lemnisco lateral hasta el tubérculo cuadrigémino inferior del mesencéfalotubérculo cuadrigémino inferior del mesencéfalo

Luego, al cuerpo geniculado medial del tálamo.Luego, al cuerpo geniculado medial del tálamo. Finalmente, a través de las radiaciones Finalmente, a través de las radiaciones

auditivas, a la circunvolución temporal superior.auditivas, a la circunvolución temporal superior.

Núcleos coclearesNúcleos cocleares

Audición

Lesiones:Lesiones: Porción coclear del VIII PC: sordera Porción coclear del VIII PC: sordera

neurosensorial unilateralneurosensorial unilateral Lesiones troncales: hipoacusia bilateral, mayor Lesiones troncales: hipoacusia bilateral, mayor

en el lado opuestoen el lado opuesto Lesiones de lemnisco lateral: sordera bilateral Lesiones de lemnisco lateral: sordera bilateral

retrococlearretrococlear

Gusto2/3 anteriores de la lengua: 2/3 anteriores de la lengua:

Cuerda del timpano (VII)Cuerda del timpano (VII) Nucleo solitario: lateral al tegmento bulbar y protuberencialNucleo solitario: lateral al tegmento bulbar y protuberencial

1/3 posterior de la lengua:1/3 posterior de la lengua: Glosofaringeo (IX)Glosofaringeo (IX)

Decusación y ascenso muy cerca del lemnisco Decusación y ascenso muy cerca del lemnisco trigeminal contralateraltrigeminal contralateral

Núcleos ventrales posterolaterales del tálamoNúcleos ventrales posterolaterales del tálamo Opérculo parietal de la cisterna silviana contralateral.Opérculo parietal de la cisterna silviana contralateral.

Núcleo solitario(bulbo-protuberancia)

Lemnisco trigeminal

Tálamo

Opérculo parietal

Configuración Interna

Fin de la presentaciónFin de la presentación

top related